Interés General

  1. Solicitar

    Para mayores de cuarenta

    Para mayores de cuarenta

    Sin existencias

    COP $ 52.000
    «Hacia 1922 dice Willa Cather en el preámbulo de este libro el mundo se partió en dos»: la Primera Guerra Mundial había marcado un antes y un después en la historia de la cultura occidental, y hacia «los siete mil años del ayer», y para los «rezagados» en esos años, quiso dirigir la autora los recuerdos, impresiones y ensayos de Para mayores de cuarenta (1936). Esbozos de teoría de la novela y aproximaciones críticas a la obra de escritores como Thomas Mann o Katherine Mansfield alternan en esta colección con semblanzas de nobles y antiguas mujeres a las que conoció y que, por su «verdadero genio de supervivientes», recuerdan a las heroínas de sus novelas: madame Caroline Grout, la sobrina de Flaubert, a quien éste dedicó algunas de sus más célebres y tiernas cartas; la señora Fields, viuda de un editor de Boston, que vivió lo suficiente para conocer a Shelley y a los cubistas; y Sarah Orne Jewett, la escritora de Maine, que «se conformaba con pasar desapercibida, si con ello podía seguir siendo ella misma». Una defensa a ultranza de la personalidad y de la experiencia, de la imbricación entre literatura y vida, caracteriza estas páginas breves, melancólicas e intensas, de un lirismo y una imaginación excepcionales. Más información

  2. Sopa de pollo para el alma solitaria. Relatos...

    COP $ 66.000
    Tanto si están solos porque les gusta como si lo que pasa es que aún no han encontrado a su media naranja, en este texto encontrarán sabiduría, inspiración y alegría. A través de los testimonios de otras personas sin pareja como ustedes, ya sean divorciados, viudos o solteros de toda la vida, estas historias reflejan las dificultades y alegrías de afrontar la vida en solitario.Puede ser que los ilusione una nueva relación; que les preocupe tener que ejercer de padre y madre a la vez para sus hijos; que disfruten de la vida profesional o que se enfrentes a la pérdida de un amor: sea cual sea la situación, los testimonios de este libro les demostrarán que nunca están solos.Puede ser que los ilusione una nueva relación; que les preocupe tener que ejercer de padre y madre a la vez para sus hijos; que disfruten de la vida profesional o que se enfrentes a la pérdida de un amor: sea cual sea la situación, los testimonios de este libro les demostrarán que nunca están solos.Adquiera otros títulos de esta colección. Más información
  3. Sopa de pollo para el alma en el trabajo. Rel...

    COP $ 66.000
    El trabajo forma parte integral de la vida y ofrece un mundo de experiencias diferentes. Pero, también en el trabajo, se anhela por encima de todo satisfacer las necesidades humanas básicas: tener relaciones significativas, realizarse en lo personal y saber que el trabajo es valioso y valorado. Los testimonios que aquí se presentan pueden ser utilizados de muchas maneras: como una buena lectura, como alimento para la reflexión, como remedio para la depresión o refuerzo de la alegría... Pero, ante todo, son textos para compartir con los amigos y compañeros de trabajo: si te inspiran, comparte tu inspiración; si te divierten, comparte tu risa; si te conmueven, ábrete a los demás.Adquiera otros títulos de esta colección. Más información
  4. Sopa de pollo para el alma de los padres. Rel...

    COP $ 66.000
    Todos los padres conocen las alegrías, preocupaciones, retos y triunfos que conlleva el criar a una familia. Esta recopilación de testimonios llenos de inspiración ha sido creada para los padres y madres de todo el mundo. Ya sea que estén esperando su primer bebé, que se encuentren batallando con un niño de pocos años, o que observen cómo su adolescente va madurando o que hayan llegado a ser abuelos, estas maravillosas historias les recordarán que ser padres es sin duda el papel más agradecido y provechoso de la vida. Con relatos de padres y madres solteras, padres adoptivos, madrastas y padrastos y de familias con hijos biológicos, cada historia explora una parcela del rico y variado registro de las experiencias familiares. Sea cual sea tu situación, estas historias hablarán a tu corazón, te harán reír y llorar, te inspirarán, animarán y entretendrán. Te ayudarán a mirar los momentos difíciles con perspectiva, renovarán tu fe en ti mismo como padre o madre y te recordarán que es preciso disfrutar cada momento.Con relatos de padres y madres solteras, padres adoptivos, madrastas y padrastos y de familias con hijos biológicos, cada historia explora una parcela del rico y variado registro de las experiencias familiares. Sea cual sea tu situación, estas historias hablarán a tu corazón, te harán reír y llorar, te inspirarán, animarán y entretendrán. Te ayudarán a mirar los momentos difíciles con perspectiva, renovarán tu fe en ti mismo como padre o madre y te recordarán que es preciso disfrutar cada momento.Adquiera otros títulos de esta colección. Más información
  5. Sopa de pollo para el alma de la pareja. Rela...

    COP $ 66.000
    Una recopilación de historias verdaderas que evidencian que el amor perdura a través del tiempo, la distancia, las dificultades e incluso la muerte. Cada uno de estos emotivos testimonios refleja los momentos que definen el amor, desde los tiernos inicios y la intimidad cada vez más profunda hasta las dificultades a superar y el momento de la despedida. Algunas de las historias contribuirán a renovar la pasión en la relación; otras, ayudarán a apreciar cómo el amor los ha hecho madurar; y otras los confirmarán que aunque el amor toca y hiere a cada uno de una manera especial, no están solos en esa experiencia. Este texto es para todos aquellos que han estado alguna vez enamorados, están enamorados o esperan estarlo en el futuro. Estas historias dejarán una huella imborrable en tu corazón y te inspirarán para construir una vida llena de alegría esperanza y gratitud.Este texto es para todos aquellos que han estado alguna vez enamorados, están enamorados o esperan estarlo en el futuro. Estas historias dejarán una huella imborrable en tu corazón y te inspirarán para construir una vida llena de alegría esperanza y gratitud.Adquiera otros títulos de esta colección. Más información
  6. Solicitar

    Los periódicos

    Los periódicos

    Sin existencias

    COP $ 50.000
    Una pareja de periodistas jóvenes, inquietos, pobres, enamorados anda a la caza de la noticia en el bullicioso Londres de principios de siglo. El centro de la atención pública del momento lo ocupa un personaje "universal y ubicuo" que responde al complejo nombre de Sir A.B.C. Beadel-Muffet, K.C.B., M.P., y que no es sino lo que Borges habría llamado una de esas "espléndidas nulidades que cruzan los visibles escenarios del mundo". Cuando un día este admirable caballero desaparece, no sólo deja una codiciada vacante en el olimpo de la fama sino que arroja a esta pareja de reporteros, al laberinto de una investigación cuyo efecto principal será, no obstante, preguntarse de qué manera han podido ellos mismos desencadenar o hubieran podido evitar lo ocurrido y sus consecuencias, aparentemente fatales. Esta obra, excelente nouvelle de la madurez de Henry James, pone sobre el tapete cuestiones tan actuales como la notoriedad de lo banal o como la ética del periodista, y resuelve con tremenda ironía un caso "romántico" de conciencia privada y opinión pública.Esta obra, excelente nouvelle de la madurez de Henry James, pone sobre el tapete cuestiones tan actuales como la notoriedad de lo banal o como la ética del periodista, y resuelve con tremenda ironía un caso "romántico" de conciencia privada y opinión pública. Más información

  7. Solicitar

    Nuestra Carrie

    Nuestra Carrie

    Sin existencias

    COP $ 125.000
    Publicada a regañadientes por su propio editor, que la juzgaba «inmoral» y apenas la distribuyó, pasó prácticamente inadvertida en el momento de su aparición, en 1900. Con el tiempo, sin embargo, habría de ser considerada la gran novela naturalista norteamericana. En ella trazó Theodore Dreiser, con increíble detalle y rigor constructivo, la completa carrera de una heroína desde que, en las primeras páginas, deja su pueblo natal llamándose Caroline Meeber, hasta que, en las últimas, ilumina con su nuevo nombre, Carrie Madenda, las carteleras de los teatros de Broadway. Dos ciudades «hipnóticas», Chicago y Nueva York, que habrá conocido en su miseria y en su magnificencia, acabarán rendidas ante ella. Y dos hombres habrán observado, seguido, propiciado, sufrido, pero no compartido, su ascenso: el alegre Drouet, viajante de comercio, siempre despreocupado y pragmático, amante de los placeres; y George Hurstwood, flamante gerente del bar más animado de Chicago, que por amor dejará posición y familia, cometerá robo y bigamia, y entrará en un implacable proceso de degradación. «El hombre está demasiado familiarizado se dice en la novelacon el lastre de fuerzas inexplicables, invisibles, para seguir dudando de que la mente humana está teñida, movida, arrastrada por cosas que ni resuenan ni hablan. No sólo en las aguas del mar influye la luna.»Nuestra Carrie pasó prácticamente inadvertida en el momento de su aparición, en 1900. Con el tiempo, sin embargo, habría de ser considerada la gran novela naturalista norteamericana. En ella trazó Theodore Dreiser, con increíble detalle y rigor constructivo, la completa carrera de una heroína desde que, en las primeras páginas, deja su pueblo natal llamándose Caroline Meeber, hasta que, en las últimas, ilumina con su nuevo nombre, Carrie Madenda, las carteleras de los teatros de Broadway. Dos ciudades «hipnóticas», Chicago y Nueva York, que habrá conocido en su miseria y en su magnificencia, acabarán rendidas ante ella. Y dos hombres habrán observado, seguido, propiciado, sufrido, pero no compartido, su ascenso: el alegre Drouet, viajante de comercio, siempre despreocupado y pragmático, amante de los placeres; y George Hurstwood, flamante gerente del bar más animado de Chicago, que por amor dejará posición y familia, cometerá robo y bigamia, y entrará en un implacable proceso de degradación. «El hombre está demasiado familiarizado se dice en la novelacon el lastre de fuerzas inexplicables, invisibles, para seguir dudando de que la mente humana está teñida, movida, arrastrada por cosas que ni resuenan ni hablan. No sólo en las aguas del mar influye la luna.»Dos ciudades «hipnóticas», Chicago y Nueva York, que habrá conocido en su miseria y en su magnificencia, acabarán rendidas ante ella. Y dos hombres habrán observado, seguido, propiciado, sufrido, pero no compartido, su ascenso: el alegre Drouet, viajante de comercio, siempre despreocupado y pragmático, amante de los placeres; y George Hurstwood, flamante gerente del bar más animado de Chicago, que por amor dejará posición y familia, cometerá robo y bigamia, y entrará en un implacable proceso de degradación. «El hombre está demasiado familiarizado se dice en la novelacon el lastre de fuerzas inexplicables, invisibles, para seguir dudando de que la mente humana está teñida, movida, arrastrada por cosas que ni resuenan ni hablan. No sólo en las aguas del mar influye la luna.»«El hombre está demasiado familiarizado se dice en la novelacon el lastre de fuerzas inexplicables, invisibles, para seguir dudando de que la mente humana está teñida, movida, arrastrada por cosas que ni resuenan ni hablan. No sólo en las aguas del mar influye la luna.» Más información

  8. Solicitar

    Agnes Grey

    Agnes Grey

    Sin existencias

    COP $ 74.000
    « ¡Qué maravilloso sería convertirse en una institutriz! Salir al mundo ganar mi propio sustento... ¡Enseñar a madurar a los jóvenes!»Éste es el sueño de la hija de un modesto vicario, un ideal de independencia económica y personal, y de entrega a una noble tarea como la educación. Una vez cumplido, sin embargo, los personajes de este sueño se revelan más bien como monstruos de pesadilla: niños brutales, jovencitas intrigantes y casquivanas, padres grotescos, madres mezquinas e indulgentes... y en medio de todo ello la joven soñadora, tratada poco menos que como una criada. Agnes Grey (l847), primera novela de Anne Brontë, es una árida revelación basada en experiencias autobiográficas del precario status, material y moral, de una institutriz victoriana; y constituye a la vez un relato íntimo, casi secreto, de amor y humillación, en el que el «yo más severo» y el «yo más vulnerable» sostienen una dramática batalla bajo lo que la propia heroína define como el «sombrío tinte del mundo inferior, mi propio mundo».Éste es el sueño de la hija de un modesto vicario, un ideal de independencia económica y personal, y de entrega a una noble tarea como la educación. Una vez cumplido, sin embargo, los personajes de este sueño se revelan más bien como monstruos de pesadilla: niños brutales, jovencitas intrigantes y casquivanas, padres grotescos, madres mezquinas e indulgentes... y en medio de todo ello la joven soñadora, tratada poco menos que como una criada. Agnes Grey (l847), primera novela de Anne Brontë, es una árida revelación basada en experiencias autobiográficas del precario status, material y moral, de una institutriz victoriana; y constituye a la vez un relato íntimo, casi secreto, de amor y humillación, en el que el «yo más severo» y el «yo más vulnerable» sostienen una dramática batalla bajo lo que la propia heroína define como el «sombrío tinte del mundo inferior, mi propio mundo». Más información

  9. Solicitar

    El destino de la carne

    El destino de la carne

    Sin existencias

    COP $ 120.000
    Samuel Butler inició este texto en 1873 (poco después de la celebrada publicación de su sátira utópica Erewhon) pero la obra no sería publicada hasta 1903, un año después de su muerte. De corte autobiográfico, es un caústico relato de formación cuyo héroe, Ernest Pontifex, destinado a la carrera eclesiástica por tradición familiar, ve cómo se desmoronan poco a poco los valores que le fueron inculcados desde su nacimiento. En su largo periplo conoce sinsabores de toda clase: la falsa piedad de sus padres, el hipócrita rigor de sus educadores en el instituto y en la Universidad de Cambridge, la deslealtad de los amigos en Londres, el aislamiento y un paradójico sentimiento liberador en la cárcel, el desastre de su matrimonio con una antigua sirvienta, y finalmente, quizá, el descubrimiento de su verdadero ser. Ágil, ingeniosa y absorbente, permeada por una inagotable ironía, El destino de la carne saca a la luz las oscuridades y miserias de la sociedad victoriana de un modo que impresionó a su época y que aún hoy hace de ella una obra inusitadamente moderna.En su largo periplo conoce sinsabores de toda clase: la falsa piedad de sus padres, el hipócrita rigor de sus educadores en el instituto y en la Universidad de Cambridge, la deslealtad de los amigos en Londres, el aislamiento y un paradójico sentimiento liberador en la cárcel, el desastre de su matrimonio con una antigua sirvienta, y finalmente, quizá, el descubrimiento de su verdadero ser. Ágil, ingeniosa y absorbente, permeada por una inagotable ironía, El destino de la carne saca a la luz las oscuridades y miserias de la sociedad victoriana de un modo que impresionó a su época y que aún hoy hace de ella una obra inusitadamente moderna. Más información

  10. Solicitar

    El Eco

    El Eco

    Sin existencias

    COP $ 66.000
    «Bueno, intento darle a la gente lo que quiere. Es un trabajo duro. «Lo que quiere la gente es justo lo que no se cuenta, y yo voy a contarlo.» Así define George Flack representante de la prensa, «la gran institución de este tiempo»su profesión, y el papel que está determinado a desempeñar en ella. Frente a Flack, un elocuente cazador de lo que hoy se llamaría noticias del corazón, se alza un cuadro internacional típicamente jamesiano: un rico viudo norteamericano alojado en un hotel de París con sus dos hijas, una de ellas prometida a un joven de una familia también norteamericana, pero ya tan afrancesada que «el sentido de la familia no era entre ellos una tiranía sino una religión». Disparidades de cultura y de modales, de sinceridad y de aspiraciones, tendrán que ser delicadamente vencidas para consolidar el compromiso entre los dos jóvenes ... antes de que el voraz periodismo se inmiscuya dispuesto a airear «todo lo que es privado y espantoso». En El Eco (1888) Henry James anticipa el tráfico de intimidades que será característico de esta época con una novela sagaz y formalmente ligera que él mismo definió como un jeu d \'esprit, pero donde el aire de comedia incuba disyuntivas espinosas y decisiones formidables.En El Eco (1888) Henry James anticipa el tráfico de intimidades que será característico de esta época con una novela sagaz y formalmente ligera que él mismo definió como un jeu d \'esprit, pero donde el aire de comedia incuba disyuntivas espinosas y decisiones formidables. Más información