Libros
La religión en la época de la muerte de Dio...
Sin existencias
COP $ 66.000Este filósofo reúne en el volumen dieciocho miradas brillantes sobre el eterno tema de Dios. Pensadores, investigadores, psicoanalistas, así como practicantes de una religión o una disciplina espiritual, cubren un amplio espectro de perspectivas que abarca la reflexión pero también la experiencia de aquel núcleo irreductible del fenómeno religioso que no puede ser restringido por la razón.Desde la filosofía colaboran Tomás Abraham, Francisco García Bazán, Silvio Maresca, Dina Picotti, Esteban Ierardo, Perla Sneh y Leandro Pinkler. Para pensar los vínculos entre psicología y religión, escriben Bernardo Nante y Luis Vera. Desde la práctica de las distintas religiones, reflexionan Daniel Goldman (judaísmo), José Pablo Martín (catolicismo), Hilario Wynarczyc (cristianismo evangélico) y Abdul Karim Paz (Islam). También las disciplinas espirituales de Oriente y su vínculo con Occidente son analizadas por José María Bocelli (budismo), Masafumi Sakanashi (Aikido) e Inés Shaw (Yoga del conocimiento). Por último la relación entre la religión y la geopolítica es descripta por Ramiro Anzit Guerrero y Marcos Ghio.La muerte de Dios fue la gran noticia con la que terminó el siglo XIX que resonó durante todo el siglo XX en el campo de la filosofía, la psicología y la ciencia. Hoy, ya en el siglo XXI, el certificado de defunción no impide que el nombre de Dios siga reuniendo numerosos fieles, adversarios y fanáticos. La necesidad de retomar la cuestión de la religión en el mundo contemporáneo surge como una urgencia del imaginario colectivo de reflexionar sobre su identidad cultura.Desde la filosofía colaboran Tomás Abraham, Francisco García Bazán, Silvio Maresca, Dina Picotti, Esteban Ierardo, Perla Sneh y Leandro Pinkler. Para pensar los vínculos entre psicología y religión, escriben Bernardo Nante y Luis Vera. Desde la práctica de las distintas religiones, reflexionan Daniel Goldman (judaísmo), José Pablo Martín (catolicismo), Hilario Wynarczyc (cristianismo evangélico) y Abdul Karim Paz (Islam). También las disciplinas espirituales de Oriente y su vínculo con Occidente son analizadas por José María Bocelli (budismo), Masafumi Sakanashi (Aikido) e Inés Shaw (Yoga del conocimiento). Por último la relación entre la religión y la geopolítica es descripta por Ramiro Anzit Guerrero y Marcos Ghio.La muerte de Dios fue la gran noticia con la que terminó el siglo XIX que resonó durante todo el siglo XX en el campo de la filosofía, la psicología y la ciencia. Hoy, ya en el siglo XXI, el certificado de defunción no impide que el nombre de Dios siga reuniendo numerosos fieles, adversarios y fanáticos. La necesidad de retomar la cuestión de la religión en el mundo contemporáneo surge como una urgencia del imaginario colectivo de reflexionar sobre su identidad cultura.La muerte de Dios fue la gran noticia con la que terminó el siglo XIX que resonó durante todo el siglo XX en el campo de la filosofía, la psicología y la ciencia. Hoy, ya en el siglo XXI, el certificado de defunción no impide que el nombre de Dios siga reuniendo numerosos fieles, adversarios y fanáticos. La necesidad de retomar la cuestión de la religión en el mundo contemporáneo surge como una urgencia del imaginario colectivo de reflexionar sobre su identidad cultura. Más informaciónLos mitos de la nueva izquierda
COP $ 104.000Este autor, uno de los grandes especialistas italianos en África, demuestra de manera contundente que la globalización no sólo no es la enemiga de los pueblos del Tercer Mundo, sino una de sus esperanzas. Y es que la antiglobalización es tan falsa en sus apreciaciones como el ecologismo magníficas páginas las que le dedica este autor en este libro que ha demostrado una capacidad para no acertar en ninguna de sus profecías que rivaliza con la de algunas sectas adventistas.Eso es lo que debería ver Europa y especialmente los que creen de corazón en la necesidad de ayudar a los pobres de la Tierra. También es de lo que no se entera gracias a la dictadura de lo políticamente correcto y a la necedad prolongada aunque no desinteresada de las izquierdas. En ese sentido, el libro de este autor no puede ser más directo y claro.Eso es lo que debería ver Europa y especialmente los que creen de corazón en la necesidad de ayudar a los pobres de la Tierra. También es de lo que no se entera gracias a la dictadura de lo políticamente correcto y a la necedad prolongada aunque no desinteresada de las izquierdas. En ese sentido, el libro de este autor no puede ser más directo y claro. Más informaciónSpinoza. Primer coloquio
Sin existencias
COP $ 64.000Los textos que compila este volumen corresponden a las ponencias que fueron leídas en el Primer Coloquio Spinoza, organizado por el y la Escuela de Filosofía de Córdoba en octubre de 2004, y del que participaron profesores, investigadores y estudiantes de diversas Universidades argentinas. Como el lector podrá advertir, se trata de escritos que transitan una extensa variedad temática, discutidos con intensidad durante el encuentro, y testimonio del incremento que los estudios sobre Spinoza han obtenido entre los hombres durante los últimos años.El criterio para esta edición ha sido incluir todos los trabajos que participaron en el Coloquio; de esa manera recoge desde presentaciones de estudiantes hasta exposiciones de estudiosos cuya labor sobre el pensamiento de Spinoza ha recibido reconocimiento internacional.Círculo Spinociano y la Escuela de Filosofía de Córdoba en octubre de 2004, y del que participaron profesores, investigadores y estudiantes de diversas Universidades argentinas. Como el lector podrá advertir, se trata de escritos que transitan una extensa variedad temática, discutidos con intensidad durante el encuentro, y testimonio del incremento que los estudios sobre Spinoza han obtenido entre los hombres durante los últimos años.El criterio para esta edición ha sido incluir todos los trabajos que participaron en el Coloquio; de esa manera recoge desde presentaciones de estudiantes hasta exposiciones de estudiosos cuya labor sobre el pensamiento de Spinoza ha recibido reconocimiento internacional.de la Argentina y la Escuela de Filosofía de Córdoba en octubre de 2004, y del que participaron profesores, investigadores y estudiantes de diversas Universidades argentinas. Como el lector podrá advertir, se trata de escritos que transitan una extensa variedad temática, discutidos con intensidad durante el encuentro, y testimonio del incremento que los estudios sobre Spinoza han obtenido entre los hombres durante los últimos años.El criterio para esta edición ha sido incluir todos los trabajos que participaron en el Coloquio; de esa manera recoge desde presentaciones de estudiantes hasta exposiciones de estudiosos cuya labor sobre el pensamiento de Spinoza ha recibido reconocimiento internacional.El criterio para esta edición ha sido incluir todos los trabajos que participaron en el Coloquio; de esa manera recoge desde presentaciones de estudiantes hasta exposiciones de estudiosos cuya labor sobre el pensamiento de Spinoza ha recibido reconocimiento internacional. Más informaciónAristóteles. Constitución de los atenienses
Sin existencias
COP $ 108.000Frente a las utópicas construcciones sobre la política realizadas por Platón, su maestro, Aristóteles (384322 a. C.) sitúa su estudio en el ámbito de lo que la política es en realidad, si bien desde un planteamiento amplio, el de la filosofía de la vida humana asociada, que comprendía, además de la política propiamente dicha, el análisis del comportamiento, es decir, la ética. Fiel a su máxima de que los principios teóricos deben basarse en un conocimiento profundo de los datos, y para asentar la grandiosa creación teórica de la política, Aristóteles y sus alumnos reunieron una colección de constituciones con objeto de ver las causas por las que unas ciudades eran bien gobernadas y otras no. En la primera de ellas, la , de la que se ocupó el propio maestro y que se data entre 329/8 y 322 a. C., se presenta un panorama de la creación y evolución de las instituciones políticas de la ciudad.Es, pues, una obra fundamental para la historia de Grecia (en tanto que presenta un fresco de grandes personajes y relata un coherente juego de causas y efectos, acontecimientos decisivos para cada una de las reformas), para la teoría política (en cuanto que es una reflexión sobre los diversos sistemas experimentados en la ciudad, con sus virtudes y sus deficiencias) y para la filosofía, ya que todo el estudio está presidido por una perspectiva ética.Constitución de los atenienses, de la que se ocupó el propio maestro y que se data entre 329/8 y 322 a. C., se presenta un panorama de la creación y evolución de las instituciones políticas de la ciudad.Es, pues, una obra fundamental para la historia de Grecia (en tanto que presenta un fresco de grandes personajes y relata un coherente juego de causas y efectos, acontecimientos decisivos para cada una de las reformas), para la teoría política (en cuanto que es una reflexión sobre los diversos sistemas experimentados en la ciudad, con sus virtudes y sus deficiencias) y para la filosofía, ya que todo el estudio está presidido por una perspectiva ética.Es, pues, una obra fundamental para la historia de Grecia (en tanto que presenta un fresco de grandes personajes y relata un coherente juego de causas y efectos, acontecimientos decisivos para cada una de las reformas), para la teoría política (en cuanto que es una reflexión sobre los diversos sistemas experimentados en la ciudad, con sus virtudes y sus deficiencias) y para la filosofía, ya que todo el estudio está presidido por una perspectiva ética. Más informaciónBombones. Sepa cómo fabricarlos y venderlos....
Sin existencias
COP $ 19.000Un regalo empresarial, el más romántico obsequio para el aniversario de casados o la mesa dulce de una fiesta de quince, son posibilidades de ingresos seguros con la fabricación de bombones, masas finas o alfajorcitos caseros. Usted puede encontrar una salida laboral perfeccionándose en la elaboración de estas exquisiteces a partir de las diferentes técnicas y consejos que este libro le ofrece, porque no sólo le permitirá optimizar la fabricación, sino que le enseñará cómo conseguir clientes y direccionar sus ventas. Más informaciónCartas y sus poderes adivinatorios
Sin existencias
COP $ 20.000Usted puede aprender a conocer su propio destino mediante los secretos que devela la cartomancia. Desde hace más de quinientos años se popularizaron los juegos con la baraja y las personas con vocación de leer el porvenir descubrieron que las cartas podían hablar. Carta por carta, este libro permitirá saber su significadoEl destino está sobre la mesaEl destino está sobre la mesa Más informaciónConjugar los vacíos. Ensayos de arquitectura
COP $ 121.000Son estos artículos una forma de crítica arquitectónica que no pretende emitir juicios de valor sino participar del territorio de la misma arquitectura. Conjugar significa, en este sentido, utilizar la percepción de la arquitectura como origen de texto, pero también, pensar que el ensayo puede ser proyecto, práctica arquitectónica.Ensayos de arquitectura, por tanto, y no sobre arquitectura, en cuanto que el objeto referencial está disuelto en el lenguaje, que resulta implícitamente propositivo. La relación con el lugar, la fragmentación de la gran forma, o la normatividad de los nuevos lenguajes arquitectónicos, son algunos de los temas recurrentes y soterrados, más allá de la selección de obras y autores analizados, que son otra manera de declarar una teoría de la arquitectura.Nota: Incluye fotografías en blanco y negro, y fotografías de planos. Ensayos de arquitectura, por tanto, y no sobre arquitectura, en cuanto que el objeto referencial está disuelto en el lenguaje, que resulta implícitamente propositivo. La relación con el lugar, la fragmentación de la gran forma, o la normatividad de los nuevos lenguajes arquitectónicos, son algunos de los temas recurrentes y soterrados, más allá de la selección de obras y autores analizados, que son otra manera de declarar una teoría de la arquitectura.Nota: Incluye fotografías en blanco y negro, y fotografías de planos. Nota: Incluye fotografías en blanco y negro, y fotografías de planos. Más informaciónConservas. Sepa cómo elaborarlas y venderlas
COP $ 19.000La necesidad de conservar los alimentos es tan antigua como el ser humano. Las conservas permiten consumir productos fuera de temporada y el ámbito hogareño puede ser óptimo para su elaboración.En este libro, más allá de aprender las técnicas más efectivas para producir conservas, encontrará todas las recomendaciones para que el resultado final sea sabroso, sano y saludable, ya sean dulces o saladas.Ajíes en vinagre, encurtidos de verdura, berenjenas en escabeche o las más deliciosas mermeladas, son posibles de fabricar en casa.En este libro, más allá de aprender las técnicas más efectivas para producir conservas, encontrará todas las recomendaciones para que el resultado final sea sabroso, sano y saludable, ya sean dulces o saladas.Ajíes en vinagre, encurtidos de verdura, berenjenas en escabeche o las más deliciosas mermeladas, son posibles de fabricar en casa.Ajíes en vinagre, encurtidos de verdura, berenjenas en escabeche o las más deliciosas mermeladas, son posibles de fabricar en casa. Más informaciónCuentos de intriga y terror
Sin existencias
COP $ 19.000La obra literaria de Edgar Allan Poe es extremadamente rica. Esta obra reúne algunas de de las mejores creaciones escritas entre 1839 y 1845 como El gato negro, La carta robada o La caída de la casa Usher; en los cuales el autor manifiesta ambientes fantasmagóricos y espejismos de pesadillas, dominados por el espanto y la alucinación que captan la atención de los lectores. Más informaciónDioniso y la diosa tierra
COP $ 111.000Los filósofos nos han transmitido la razón griega; pero ha sido un dios, quien ha transmitido el pensamiento salvaje de Grecia.Este estudio de antropología histórica establece, a través de métodos minuciosos, que la materia prima del dionisismo es un sistema religioso muy antiguo que se sitúa bajo la tutela de la diosa Tierra. También otras divinidades, Dementer en primer lugar, conservan el mismo fondo bajo una apariencia de rituales secretos exclusivamente femeninos. Pero bajo esta forma, la religión de Tierra es a la vez salvada y marginada: se ve relegada al ámbito de las mujeres.Dioniso, en cambio, se da a todos. Es el dios a la vez trasgresor y central. Se rodea gustoso de mujeres, pero es también benéfico para los hombres, a los que permite encontrar al otro en si mismos. Gracias a él, Grecia dispondrá de su pasado lejano no sólo como de un rescoldo bajo las cenizas, sino como de una llama viva que se levanta, maravillosa y paradójica, en el presente positivo de la razón.Este estudio de antropología histórica establece, a través de métodos minuciosos, que la materia prima del dionisismo es un sistema religioso muy antiguo que se sitúa bajo la tutela de la diosa Tierra. También otras divinidades, Dementer en primer lugar, conservan el mismo fondo bajo una apariencia de rituales secretos exclusivamente femeninos. Pero bajo esta forma, la religión de Tierra es a la vez salvada y marginada: se ve relegada al ámbito de las mujeres.Dioniso, en cambio, se da a todos. Es el dios a la vez trasgresor y central. Se rodea gustoso de mujeres, pero es también benéfico para los hombres, a los que permite encontrar al otro en si mismos. Gracias a él, Grecia dispondrá de su pasado lejano no sólo como de un rescoldo bajo las cenizas, sino como de una llama viva que se levanta, maravillosa y paradójica, en el presente positivo de la razón.Dioniso, en cambio, se da a todos. Es el dios a la vez trasgresor y central. Se rodea gustoso de mujeres, pero es también benéfico para los hombres, a los que permite encontrar al otro en si mismos. Gracias a él, Grecia dispondrá de su pasado lejano no sólo como de un rescoldo bajo las cenizas, sino como de una llama viva que se levanta, maravillosa y paradójica, en el presente positivo de la razón. Más información