Libros

  1. Imitación de Nuestra Señora la Luna. El con...

    COP $ 72.000
    Aunque ya en las Complaintes (1885) el autor inició sus audacias formales y temáticas, su verdadera revolución estética se inició con la imitación de Nuestra Señora la Luna, prosiguió con El Concilio feérico y culminó en la docena de últimos poemas, publicados el año de su muerte, con los que inaugura la utilización del verso libre en la poesía contemporánea. El título, Imitation de Notre-Dame la Lune, selon Jules Laforgue, es irónico y tiene como referente la Imitación de Cristo, más conocido como «el Kempis». Laforgue trabaja a partir del Pierrot de la Commedia dell\' Arte, pero no es ya el Pierrot de Watteau, sino el que viene de Huysmans, Pierrot sceptique, que le sirve para un primer y estupendo texto teatral, o metateatral, Pierrot fumiste, escrito a fines de 1882, en su exilio berlinés. Junto a Hamlet, Fausto y Don Juan, mitos teatrales de la modernidad renacentista que forman parte del mundo poético laforguiano desde sus orígenes, el Pierrot italiano le sirve a Laforgue para encamar una poética antiburguesa: la melancolía y el alelamiento son las características que el personaje recibe de la tradición; Huysmans le añade el toque escéptico y Laforgue lo convierte en estandarte de un personaje basado en la máscara como defensa contra un universo hostil, un mundo de intereses económicos mezquinos y de rituales vacíos de significado. El Pierrot laforguiano asume una postura lúcida y radical, anticipo del Ubu de Alfred Jarry y de la crueldad artaudiana, proponiendo la unidad dialéctica de lo trágico y lo banal, del nihilismo y la máscara. Son presupuestos suficientes para hacer ver que, junto a la búsqueda personal de unos modos de expresión literaria, hay una reflexión lúcida y rigurosa sobre las condiciones del quehacer poético.Nota: esta obra es bilingüe.El título, Imitation de Notre-Dame la Lune, selon Jules Laforgue, es irónico y tiene como referente la Imitación de Cristo, más conocido como «el Kempis». Laforgue trabaja a partir del Pierrot de la Commedia dell\' Arte, pero no es ya el Pierrot de Watteau, sino el que viene de Huysmans, Pierrot sceptique, que le sirve para un primer y estupendo texto teatral, o metateatral, Pierrot fumiste, escrito a fines de 1882, en su exilio berlinés. Junto a Hamlet, Fausto y Don Juan, mitos teatrales de la modernidad renacentista que forman parte del mundo poético laforguiano desde sus orígenes, el Pierrot italiano le sirve a Laforgue para encamar una poética antiburguesa: la melancolía y el alelamiento son las características que el personaje recibe de la tradición; Huysmans le añade el toque escéptico y Laforgue lo convierte en estandarte de un personaje basado en la máscara como defensa contra un universo hostil, un mundo de intereses económicos mezquinos y de rituales vacíos de significado. El Pierrot laforguiano asume una postura lúcida y radical, anticipo del Ubu de Alfred Jarry y de la crueldad artaudiana, proponiendo la unidad dialéctica de lo trágico y lo banal, del nihilismo y la máscara. Son presupuestos suficientes para hacer ver que, junto a la búsqueda personal de unos modos de expresión literaria, hay una reflexión lúcida y rigurosa sobre las condiciones del quehacer poético.Nota: esta obra es bilingüe.Nota: esta obra es bilingüe. Más información
  2. Solicitar

    Diccionario CUYÁS. Espanhol-Português

    Diccionario CUYÁS. Espanhol-Português

    Sin existencias

    COP $ 37.000
    Em la colecção de dicionários bilingues que estão publicados, não podia faltar este, da língua espanhola, nosso irmão peninsular, tão enraizado com o português e com ele, com ampla representação no continenté americano, onde a maior parte dos países conservam o espanhol como Idioma oficial, ainda que seja enriquecido com interessantes vocábulos nativos, da mesma maneira que o Brasil faz com a língua portuguesa.Este dicionário Espanhol-Português e Português-Espanhol, redactámos com o mesmo crítério que os anteriores da nossa colecção, em forma selectiva, mas incluindp o imprescindível para que seja urna obra de ampla consulta, onde sé encontra todo o necessário para uma tradução-sem o excessívo, esgotador e desconcertante aluvião de duvidosos ou inaceitáveis sinónimos, que nos outros dicionários fazem vacilar ou enganam o consultante na eleição da palavra precisa e concreta para o seu trabalho.Este dicionário Espanhol-Português e Português-Espanhol, redactámos com o mesmo crítério que os anteriores da nossa colecção, em forma selectiva, mas incluindp o imprescindível para que seja urna obra de ampla consulta, onde sé encontra todo o necessário para uma tradução-sem o excessívo, esgotador e desconcertante aluvião de duvidosos ou inaceitáveis sinónimos, que nos outros dicionários fazem vacilar ou enganam o consultante na eleição da palavra precisa e concreta para o seu trabalho. Más información

  3. Reglamento orgánico de los institutos de edu...

    COP $ 20.000
    Las distorsiones y desfases que han surgido entre los modelos de organización y funcionamiento de un centro de la LODE y de la LOGSE y, sobre todo, su aplicación y desarrollo, como es lógico (ya que el contexto socio-político de una Ley, 1985, ha sido muy diferente al de la otra Ley, 1990), han traído como consecuencia la aparición de los Reglamentos Orgánicos de Centros como una solución concreta a esta situación. En muchos de los escritos de expertos en Organización se reclamaban una serie de pautas que salvasen estas distorsiones y, a veces, por qué no decirlo, incoherencias, para sacar de esa crisis de identidad a los directivos de un centro, que navegaban entre el modelo político, participativo y colaborativo de la LODE y el más técnico y educativo de la LOGSE y, por tanto, su aparición era ya, más que una petición, una necesidad para la gestión. De esta forma, aparece en el BOE, con fecha de 13 de julio de 1993, el Real Decreto 929/1993, de 18 de junio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los institutos de Educación Secundaria (ROC), en el cual se derogan algunos apartados de los Reales Decretos de 21 de enero de 1977, de 18 de diciembre de 1985, el Reglamento provisional de los centros de Formación Profesional de 30 de noviembre de 1975, la Orden de 18 de marzo de 1986 y algunos apartados de las del 27 de abril, 12 de noviembre y 5 de marzo de 1992, planteándose un nuevo modelo de funcionamiento y gestión de un centro.En muchos de los escritos de expertos en Organización se reclamaban una serie de pautas que salvasen estas distorsiones y, a veces, por qué no decirlo, incoherencias, para sacar de esa crisis de identidad a los directivos de un centro, que navegaban entre el modelo político, participativo y colaborativo de la LODE y el más técnico y educativo de la LOGSE y, por tanto, su aparición era ya, más que una petición, una necesidad para la gestión. De esta forma, aparece en el BOE, con fecha de 13 de julio de 1993, el Real Decreto 929/1993, de 18 de junio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los institutos de Educación Secundaria (ROC), en el cual se derogan algunos apartados de los Reales Decretos de 21 de enero de 1977, de 18 de diciembre de 1985, el Reglamento provisional de los centros de Formación Profesional de 30 de noviembre de 1975, la Orden de 18 de marzo de 1986 y algunos apartados de las del 27 de abril, 12 de noviembre y 5 de marzo de 1992, planteándose un nuevo modelo de funcionamiento y gestión de un centro.De esta forma, aparece en el BOE, con fecha de 13 de julio de 1993, el Real Decreto 929/1993, de 18 de junio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los institutos de Educación Secundaria (ROC), en el cual se derogan algunos apartados de los Reales Decretos de 21 de enero de 1977, de 18 de diciembre de 1985, el Reglamento provisional de los centros de Formación Profesional de 30 de noviembre de 1975, la Orden de 18 de marzo de 1986 y algunos apartados de las del 27 de abril, 12 de noviembre y 5 de marzo de 1992, planteándose un nuevo modelo de funcionamiento y gestión de un centro. Más información
  4. The thirty nine steps

    COP $ 28.000
    When Richard Hannaray returns from a long stay in Africa, he becomes caught up in a sensational plot to precipitate an pan-European war. After the discovery of a corpse in his flat, Hannay flees the attentions of both the conspirators and the forces of the law, and the pursuit turns into a thrilling manhunt. Set against the hot summer which precedes the outbreak of the First World War, The Thirty-Nine Steps is one of the finest and most highly admired thrillers ever written.
    Más información