Libros

  1. Solicitar

    La sombra del cóndor

    La sombra del cóndor

    Sin existencias

    COP $ 44.000
    Tres jóvenes universitarios de Zaragoza deciden pasar una temporada en un pueblo perdido en los Andes con el fin de colaborar en un proyecto humanitario. La experiencia resulta más dura de lo que ellos habían pensado, y el contacto con la pobreza provoca una fuerte sacudida en sus vidas.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información

  2. Malos viajes

    COP $ 44.000
    Dos compañeros de curso, de quince años, se encuentran de frente con la droga. Uno, por vicio. El otro, por accidente. La heroína que ha atrapado ya a uno intenta hacerse con el otro. Son , de los que no van a ninguna parte. Una historia dramática, de la que se extraen intensas experiencias.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Malos viajes, de los que no van a ninguna parte. Una historia dramática, de la que se extraen intensas experiencias.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información
  3. Me queda Madrid

    COP $ 44.000
    Desde su Galicia natal, Martín se traslada a Madrid a vivir en casa de sus abuelos, para iniciar sus estudios universitarios. El contacto con sus nuevos compañeros le lleva a conocer a otro tipo de gente y de diversiones, distintas a las que había vivido hasta entonces. Una visita casual a un hospital de leprosos, un superficial contacto con la burguesía adinerada de la capital, el primer amor y un primer plano de un amigo con problemas le proporcionarán los elementos para una profunda crisisLa amistad, el amor y el roce con la muerte se dan cita en un solo año, llevándole a tomar decisiones arriesgadas, sin dejarle apenas tiempo para acertar. Más información
  4. Una casa en un árbol

    COP $ 44.000
    La historia de transcurre en un pueblo pintoresco, bordeado por ríos y montañas. El protagonista es un joven solitario, que se abre paso hacia la adolescencia abrumado por un torbellino de conflictos familiares. Por eso, gran parte de su tiempo lo pasa en un refugio muy personal: una casa en un árbol. Pero allí, en ese espacio, siente la imperiosa necesidad de salir de sí mismo y de abandonar el sitio donde se esconden sus miedos. A partir de ese momento, vive múltiples aventuras, a las que se enfrenta con la compañía de una inesperada amiga, de su perro y de un anciano indio con el que vive una fuerte y misteriosa relación de amistad.Una casa en un árbol transcurre en un pueblo pintoresco, bordeado por ríos y montañas. El protagonista es un joven solitario, que se abre paso hacia la adolescencia abrumado por un torbellino de conflictos familiares. Por eso, gran parte de su tiempo lo pasa en un refugio muy personal: una casa en un árbol. Pero allí, en ese espacio, siente la imperiosa necesidad de salir de sí mismo y de abandonar el sitio donde se esconden sus miedos. A partir de ese momento, vive múltiples aventuras, a las que se enfrenta con la compañía de una inesperada amiga, de su perro y de un anciano indio con el que vive una fuerte y misteriosa relación de amistad. Más información
  5. Construir el futuro. Vol. 1. Aproximaciones a...

    COP $ 53.000
    El Comité Editorial de LOM se propuso invitar a intelectuales destacados de nuestro medio, cada uno por separado y sin más requisitos que la voluntad (y la audacia) de mirar hacia el futuro, a diseñar su propio proyecto país. Bajo la coordinación de Tomás Moulian, integrante del Comité Editorial, quienes finalmente recogieron el desafío, conformaron el grupo de cuatro autores y una autora que ha dado cuerpo al libro que se ofrece a continuación.Obviamente, las recopilaciones no son coincidentes, ni siquiera en el sentido de querer modificar sustancialmente el orden imperante. En eso precisamente reside la riqueza de reunirlas en un solo cuerpo. Pero sí constituyen reflexiones profundas y desafiantes sobre el país que nos ha tocado vivir, y sobre el que a ellos y a ellas les gustaría llegar a ver y a construir. A pocos años del bicentenario, es un ejercicio que nos haría bien a todos los miembros de esta sociedad, tan necesitada de utopías y tan carente de propuestas. Los invitamos entonces, a partir de su lectura, a imaginar su propio proyecto país. Obviamente, las recopilaciones no son coincidentes, ni siquiera en el sentido de querer modificar sustancialmente el orden imperante. En eso precisamente reside la riqueza de reunirlas en un solo cuerpo. Pero sí constituyen reflexiones profundas y desafiantes sobre el país que nos ha tocado vivir, y sobre el que a ellos y a ellas les gustaría llegar a ver y a construir. A pocos años del bicentenario, es un ejercicio que nos haría bien a todos los miembros de esta sociedad, tan necesitada de utopías y tan carente de propuestas. Los invitamos entonces, a partir de su lectura, a imaginar su propio proyecto país. Más información
  6. El ejército de un hombre solo

    COP $ 37.000
    El protagonista de esta historia, y sus amigos todos inmigrantes judíos-rusos en Brasil, amantes de Walt Whitmean y Rosa Luxemburgo, emprenden la formación de una colonia socialista, a semejanza de la región judía autónoma que el gobierno soviético estableció en 1982 en Birobidján, Siberia Oriental. Para Meyer la misión era clara: habrá un mástil en el que flameará la bandera de la Nueva Birobidján. Sembrarían porotos y maíz. Tratarían a los vegetales como amigos, como aliados de la gran empresa. Criarían un cerdo, el Compañero cerdo; una cabra, la Compañera cabra; una gallina, la Compañera gallina. Tendrían que esforzarse por simpatizar con los compañeros animales, y el que no, debería hacerse al autocrítica. Vivirían en chozas, instalarían el Palacio de Cultura, y también la colonia tendría un diario, iniciándose así la constricción de la nueva sociedad. Con aliento quijotesco y una atmósfera mesiánica esta narración va desarrollando la saga del Capitán Birobidján, el solitario predicador de un mundo mejor; su loco humor, sus sueños mágicos, su delirante y contradictoria obsesión redentora, hacen de este libro una grata invitación a una lectura divertida, conmovedora y apasionante. Más información
  7. Solicitar

    Historia contemporánea de Chile IV. Hombría y feminidad

    Historia contemporánea de Chile IV. Hombría...

    Sin existencias

    COP $ 71.000
    En lo profundo del ciudadano vive la historia subjetiva e intersubjetiva de su (auto) construcción de identidad, en la cual tan importantes como los poderes del espacio público son el rompecabezas de su género, las incertidumbres se de su niñez y juventud, y el acoso del pasado en su vejez, además de la difícil articulación de las redes sociales y proyectos de vida que requieren la solución de todo eso. La historia profunda del sujeto está preñada de dilemas y disyuntivas que implican riesgo y necesitan decisión, saltos al vacío y la nada. Este libro pretende escuchar las voces que provienen de esos procesos, describir y comprender las resonaciones y ecos de ese combate profundo por la historia que los ciudadanos chilenos, como sujetos, tienen que dar privadamente.Adquiera también el Adquiera también el Adquiera también el Adquiera también el Adquiera también el Adquiera también el Volumen IAdquiera también el Adquiera también el Volumen IIIAdquiera también el Volumen V Más información

  8. Pisagua. La semilla en la arena

    COP $ 83.000
    En esta novela el autor lleva a la literatura a dar cuenta de uno de sus hitos de vergüenza y dolor de la historia de Chile. Bajo el gobierno de Gabriel González Videla se promulgó la Ley de defensa de la democracia, rebautizada por el pueblo como la ley maldita , que puso en la ilegalidad al Partido Comunista: así se persiguió a hombres y mujeres, y dos mil de ellos fueron regalados al primer campo de concentración en Chile: Pisagua.Se podría decir que esta es una crónica pública y secreta de una experiencia que se convirtió en una epopeya, protagonizada por la humildad de trabajadores de las minas y las fábricas, de dirigentes sindicales, de profesores primarios, de dueñas de casa, de jóvenes y viejos, que en las duras condiciones climáticas, físicas y morales tuvieron también que enfrentarse a la mezquindad, el temor, las flaquezas de lo humano y con ello a través de los principios, los valores y el sentirse parte de un cuerpo que está más alla del propio, supieron hacer de esta una experiencia y ejemplo que potenciaba la fraternidad y el compromiso con la vida, con una sociedad más justa y humana.Para Neruda esta obra era inicial y augural de lo que se le pide al novelista y al poeta, que no solo sea un hombre de nuestro tiempo sino para todos los tiempos , pero en ese momento el gran vate no sabía que esta obra, iba a ser también augural en cuanto al destino que para otros hombres tenía reservado Pisagua, con su reinauguración como campo de concentración con posterioridad al golpe militar de 1973 que enterró por muchos años a la democracia.Se podría decir que esta es una crónica pública y secreta de una experiencia que se convirtió en una epopeya, protagonizada por la humildad de trabajadores de las minas y las fábricas, de dirigentes sindicales, de profesores primarios, de dueñas de casa, de jóvenes y viejos, que en las duras condiciones climáticas, físicas y morales tuvieron también que enfrentarse a la mezquindad, el temor, las flaquezas de lo humano y con ello a través de los principios, los valores y el sentirse parte de un cuerpo que está más alla del propio, supieron hacer de esta una experiencia y ejemplo que potenciaba la fraternidad y el compromiso con la vida, con una sociedad más justa y humana.Para Neruda esta obra era inicial y augural de lo que se le pide al novelista y al poeta, que no solo sea un hombre de nuestro tiempo sino para todos los tiempos , pero en ese momento el gran vate no sabía que esta obra, iba a ser también augural en cuanto al destino que para otros hombres tenía reservado Pisagua, con su reinauguración como campo de concentración con posterioridad al golpe militar de 1973 que enterró por muchos años a la democracia.Para Neruda esta obra era inicial y augural de lo que se le pide al novelista y al poeta, que no solo sea un hombre de nuestro tiempo sino para todos los tiempos , pero en ese momento el gran vate no sabía que esta obra, iba a ser también augural en cuanto al destino que para otros hombres tenía reservado Pisagua, con su reinauguración como campo de concentración con posterioridad al golpe militar de 1973 que enterró por muchos años a la democracia. Más información
  9. Un episodio en la vida del pintor viajero

    COP $ 83.000
    Johan Moritz Rugendas (1802-1858), descendiente de una ilustre familia de grabadores de Augsburgo, en la primera mitad del siglo XXI visitó el continente americano desde México a Cabo de Hornos. Durante veinte años de viaje recorrió Brasil, Haití, México, Chile Uruguay, Argentina y Perú.Su obra marcha a caballo entre la ciencia y el arte. Fue un buen pintor y un buen dibujante. Su proyecto consistía en dar a conocer el mundo americano a Europa. Así se empeñó y logro mirar desde dentro la vida de las sociedades. Sin duda la inmensidad de la obra de Rugendas, alrededor de seis mil piezas entre dibujos (aproximadamente cinco mil), óleos y acuarelas, está dada no solo por la cantidad, sino también por el valor como documento histórico, rico en información de detalles, y por el amplio horizonte trazado, no se agota en la información puntual y anecdótica.En este libro electrizante, César Aira relata desde dentro una etapa de la estancia de Rugendas en Chile y Argentina, un episodio del viaje en que, acompañado por otro pintor amigo, atraviesa Los Andes, se detiene unos días en Mendoza y continúa su camino a través de la Pampa con la intención de llegar a Buenos Aires: un episodio que modificará por completo su vida, su cuerpo, su visión del mundo y su estética.Esta obra se distingue por su vocación propiamente narrativa, de acción incesante a ritmo de golpe, y por la belleza convulsiva que alcanza aquí el paisaje, como los rápidos dibujos y esbozos con que Rugendas trataba de captar la velocidad de un ataque de los indios de la Pampa, Aira traza precisa e intesamente el periplo de su pintor viajero, resultando una vez más un escritor magistral.Su obra marcha a caballo entre la ciencia y el arte. Fue un buen pintor y un buen dibujante. Su proyecto consistía en dar a conocer el mundo americano a Europa. Así se empeñó y logro mirar desde dentro la vida de las sociedades. Sin duda la inmensidad de la obra de Rugendas, alrededor de seis mil piezas entre dibujos (aproximadamente cinco mil), óleos y acuarelas, está dada no solo por la cantidad, sino también por el valor como documento histórico, rico en información de detalles, y por el amplio horizonte trazado, no se agota en la información puntual y anecdótica.En este libro electrizante, César Aira relata desde dentro una etapa de la estancia de Rugendas en Chile y Argentina, un episodio del viaje en que, acompañado por otro pintor amigo, atraviesa Los Andes, se detiene unos días en Mendoza y continúa su camino a través de la Pampa con la intención de llegar a Buenos Aires: un episodio que modificará por completo su vida, su cuerpo, su visión del mundo y su estética.Esta obra se distingue por su vocación propiamente narrativa, de acción incesante a ritmo de golpe, y por la belleza convulsiva que alcanza aquí el paisaje, como los rápidos dibujos y esbozos con que Rugendas trataba de captar la velocidad de un ataque de los indios de la Pampa, Aira traza precisa e intesamente el periplo de su pintor viajero, resultando una vez más un escritor magistral.En este libro electrizante, César Aira relata desde dentro una etapa de la estancia de Rugendas en Chile y Argentina, un episodio del viaje en que, acompañado por otro pintor amigo, atraviesa Los Andes, se detiene unos días en Mendoza y continúa su camino a través de la Pampa con la intención de llegar a Buenos Aires: un episodio que modificará por completo su vida, su cuerpo, su visión del mundo y su estética.Esta obra se distingue por su vocación propiamente narrativa, de acción incesante a ritmo de golpe, y por la belleza convulsiva que alcanza aquí el paisaje, como los rápidos dibujos y esbozos con que Rugendas trataba de captar la velocidad de un ataque de los indios de la Pampa, Aira traza precisa e intesamente el periplo de su pintor viajero, resultando una vez más un escritor magistral.Esta obra se distingue por su vocación propiamente narrativa, de acción incesante a ritmo de golpe, y por la belleza convulsiva que alcanza aquí el paisaje, como los rápidos dibujos y esbozos con que Rugendas trataba de captar la velocidad de un ataque de los indios de la Pampa, Aira traza precisa e intesamente el periplo de su pintor viajero, resultando una vez más un escritor magistral. Más información
  10. Solicitar

    Filosofía de la naturaleza

    Filosofía de la naturaleza

    Sin existencias

    COP $ 34.000
    Tras la muerte de Moritz Schlick, en su archivo se encontró un manuscrito inédito. Era el texto que había servido de base a sus clases de filosofía de la naturaleza del invierno de 1932-33. Éste es el valioso documento filosófico que presentamos en esta obra: un singular testimonio de la penetrante capacidad analítica y la pulcritud expositiva del fundador del Círculo de Viena.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más información