Libros
En las montañas de la locura y otros relatos
COP $ 28.000Narración escrita en 1931, fue publicada por primera vez en una revista pionera de la ciencia ficción (Astounding Stories) y transformada en novela. Resume la fascinación por la Antártida que sintió Lovecraft durante toda su vida. La obra ha sido calificada como una secuela espiritual de La Narración de Arthur Gordon Pym de Poe, publicada también por entregas en 1837. Sin embargo, no puede ser considerada bajo este punto de vista por lo que respecta al argumento. Casi no existen coincidencias textuales y es mejor referirse a un indudable paralelismo de ambos textos.Los primeros capítulos se basan en las diferentes expediciones de la época, en especial, la del almirante Byrd en 1928 - 1930, al gélido continente. Como dato original, el autor que no toleraba las bajas temperaturas, escoge para su relato el lugar más frío de la tierra y prefiere recrearse con la presentación de su antigua civilización, historia, tecnología, organización social y cultura, antes que enfrentarse a alguna de las amenazadoras criaturas descritas y envueltas en el misterio.Más informaciónLa abadía de Northanger
COP $ 30.000Primera novela de la escritoria inglesa Jane Austen (1775-1817). No fue publicada hasta después de su muerte, en 1818. A los conocidos ingredientes costumbristas de la autora y los estados anímicos de sus protagonistas, agrega el desarrollo en forma de parodia de las novelas góticas, tan de moda entonces, un relato cargado de emoción y apasionamiento, teñido hasta de suspenso, marca de aquel género, que tanto hubiera complacido a Cervantes y su inmortal Quijote, fustigador de los Libros de caballerías. Más informaciónLa metamorfosis
COP $ 28.000En la obra hermética de Kafka tres temas ocupan un primer plano: el tema de la bestia, el tema de la búsqueda (El proceso, El castillo) y el tema de lo inacabado (La colonia penitenciaria, La muralla china). Pero el tema de la bestia es sin duda el más aparente. El informe para una academia, realizado por un mono convertido en hombre. Las investigaciones de un perro, josefina la cantora o El pueblo de los ratones, La madriguera; así como numerosos fragmentos que plantean a través de la vida de una bestia, los problemas del ser humano y sobre todo La metamorfosis. Esta última publicada en 1915, tras largo debate de los editores que opinaban que el texto debía acortarse y aparecer como una narración corta, cuestión a la que Kafka se negó.Más informaciónLady Susan, Los Watsonn y Sanditon
COP $ 30.000Este volumen incluye las obras menos conocidas de la escritora Jane Austen. Lady Susan es una corta novela publicada después de la muerte de su autora. Los Watson es una novela inconclusa y famosa por los intentos de muchos escritores por terminarla. La también inconclusa novela de Jane Austen Sanditon, continúa con la búsqueda de historias y situaciones qe ayuden a examinar la sociedad de la Inglaterra conservadora e impenetrable.Más informaciónCrimen y castigo
Sin existencias
COP $ 30.000Crimen y castigo es una de las obras cumbre de la producción del ruso Fiódor Dostoyevski (1821- 1881), una de las grandes figuras de la literatura universal de todos los tiempos. Crimen y castigo es una extraordinaria novela filosófica, psicológica y social con una trama policiaca, constituyendo uno de los relatos más sobrecogedores, polifónicos y brillantes de las letras rusas, uno de esos grandes monumentos que se elevan en el paisaje literario y cuya sombra poderosa cubre y marca el resto de la novelística posterior.Más informaciónCuentos de la selva
COP $ 28.000Hermoso título para un escritor maldito, perseguido por la fatalidad: muerto por accidente de caza su padre, suicidio de su padrastro tras una enfermedad incurable, suicidio de su primera esposa y finalmente, suicidio de él mismo. Tal es la biografía del uruguayo Horacio Quiroga (nacido en Montevideo el 31 de diciembre de 1878 y fallecido en Buenos Aires el 19 de febrero de 1937 por ingestión voluntaria de cianuro). Quiroga fue iniciador del movimiento modernista en su país. Más hermosa, si cabe, la finalidad de estos cuentos, porque en medio de una producción tan escabrosa como sus primeros poemas: Fantasía nerviosa, Sadismo-masoquismo o Cuento Fetichista o sus famosos Cuentos de amor. de locura y de muerte (1918), se atreve a redactar unas narraciones para sus hijos y para los niños de las escuelas, como lecturas provechosas.Más informaciónTeoría del conocimiento
COP $ 30.000Este enfoque busca captar las características esenciales y generales del fenómeno del conocimiento. El cual se considera como una capacidad de la conciencia. En el conocimiento se enfrentan la conciencia y el objeto, o sea el sujeto y el objeto del conocimiento, que forman una relación indisoluble. Aunque siempre estarán separados uno del otro, es decir, la relación entre los dos principios, es al mismo tiempo una correlación. De acuerdo con Hessen el objeto no es conducido al ámbito del sujeto, sino que permanece trascendente a él, es decir, lo que cambia mediante la función del conocimiento, no es el objeto, sino el sujeto.Más informaciónEl enigmático poder del amor
COP $ 36.000El amor no es solo un sentimiento, también es uno de los grandes temas que la literatura, desde sus inicios, ha tratado de manera profunda, sorprendente y misteriosa. Muchos atribuyen el amor a una palabra o a un simple sentimiento capaz de manifestarse hacia una persona. Muchos lo dicen, “te amo” pero ¿cuál es la sensación que queda en el alma al pronunciar esas cinco letras?Este no es otro libro de amor con historias inolvidables como la de "Tristán e Isolda", o las de "Calixto y Melibea" o los mismísimos "Romeo y Julieta". No vamos a encontrar la locura de Apolo, o del "Orlando" de Ariosto. Mucho menos la desesperación de Werther o el sufrimiento de Efraín y María. En estas páginas vamos a encontrarnos con el amor como un personaje, como un susurro que nos rodea y nos abraza. Este es un libro donde, más que retratar una experiencia o un dolor, la propia Luz María da un tributo no sólo a su vida y a sus seres amados, sino que nos regala un libro para todos, uno que nos es común por cada palabra, por cada sensación, por cada emoción que deja. Un libro que cualquiera de nosotros puede vivir y habitar; uno que se nos pone en frente y nos arruga el corazón con mucha ternura y sabiduría.Más informaciónDivina Comedia
COP $ 28.000Se trata de un enorme poema épico-alegórico (nada menos que 14.333, versos endecasílabos, distribuidos en cien cantos: treinta y Cuatro para el Infierno, treinta y tres para el Purgatorio y treinta y tres para el Paraíso) escrito por el florentino Dante Alighieri (1265 -1321) en el exilio. Iniciado quizás hacia 1304 y finalizado en 1321, poco antes de la muerte de su autor. Reproducido en numerosos manuscritos, se imprimió por primera vez en 1472 y desde entonces ha conocido innumerables ediciones, tanto en su texto original italiano, como en sus numerosas traducciones a la mayoría de las lenguas del mundo, así como versiones en prosa para su mejor comprensión y amenidad lectora.La obra en rigor carece de título, porque comedia en realidad, no es más que el subtítulo que indica al género literario a que pertenece, con un comienzo infausto y un final feliz. Fue Bocaccio el que le añadió el adjetivo de Divina por primera vez y no se generalizó hasta la edición veneciana de 1555.Más informaciónCinco semanas en globo
COP $ 33.000En la presente novela el lector se introducirá en el aroma de la aventura, del descubrimiento de lo exótico y lo desconocido, de los espacios inexplorados donde la sorpresa aún es posible. El doctor Fergusson, un valiente explorador inglés, y dos compañeros, se lanzan a la aventura de un arriesgado viaje en globo. Fergusson está decidido a atravesar África de Este a Oeste, para de paso, acrecentar los conocimientos y dar a conocer las maravillas que tiene el continente negro. Saben perfectamente que se enfrentarán a un sinfín de peligros y dificultades, pero su amor a la ciencia y su férreo temple les ayudarán a sortearlos.Más información

