Libros

  1. Solicitar

    Alimentación amiga de las tiroides

    Alimentación amiga de las tiroides

    Sin existencias

    COP $ 49.000

    Hipertiroidismo, hipotiroidismo, inflamaciones, enfermedades autoinmunes, diabetes, debilidad y fatiga, estrés crónico, enfermedad cardíaca, pérdida de me moría, aumento de peso... existen muchas enfermedades relacionadas con la disfunción tiroidea.

    La autora analiza los problemas de la tiroides, explica sus causas y el papel importante de la alimentación para el buen funcionamiento de la tiroides.

    Más información

  2. 6 personajes en busca de autor

    COP $ 57.000

    Seis personajes en busca de autor (en italiano Sei personaggi in cerca dautore) es la más famosa obra del escritor Luigi Pirandello y una de las piezas teatrales más influyentes del siglo XX. Estrenada en Italia en 1921, se publicó por primera vez en 1925. En conjunto con el resto de su producción dramática de la época, propone innovadores procedimientos que serán fundamentos del teatro moderno. En Seis personajes en busca de autor el público es confrontado con la llegada inesperada de seis personajes durante los ensayos de una obra teatral (incidentalmente, una propia obra de Pirandello: El juego de roles) que insisten en ser provistos de vida, de permitírseles contar su propia historia. Pirandello describe cómo este concepto se le ocurrió en el prefacio de la obra publicada.

    Más información
  3. Simón se viste solo

    COP $ 49.000

    La colección “Buenos hábitos” enseña divirtiendo y divierte enseñando los hábitos fundamentales para que los niños y niñas comprendan e incorporen rutinas que los ayudarán a crecer con tranquilidad y seguridad. A través de las aventuras de Simón y sus amigos, los pequeños que ya leen solos o acompañados descubrirán técnicas en cada uno de los libros de la colección que les será de gran utilidad: atarse los zapatos, cepillarse los dientes...

    Más información
  4. Simón se cepilla los dientes

    COP $ 49.000

    La colección “Buenos hábitos” enseña divirtiendo y divierte enseñando los hábitos fundamentales para que los niños y niñas comprendan e incorporen rutinas que los ayudarán a crecer con tranquilidad y seguridad. A través de las aventuras de Simón y sus amigos, los pequeños que ya leen solos o acompañados descubrirán técnicas en cada uno de los libros de la colección que les será de gran utilidad: atarse los zapatos, cepillarse los dientes...

    Más información
  5. Quínoa. Recetas simples, sanas y sabrosas

    COP $ 79.000

    Esta es la historia épica de una planta superviviente que se revela hace pocas décadas como un superalimento versátil y sorprendentemente nutritivo con múltiples beneficios para la salud. Resistente a plagas, oscilación térmica y a sequías la quínoa viajó desde Sudamérica para conquistar el paladar global. A cargo de las recetas de este libro se encuentra una familia chilena compuesta por una ama de casa y experta cocinera, un crítico gastronómico con amplia trayectoria en su país y dos niñas que aman la quínoa. Recetas dulces, bebidas, ensaladas y platos de fondo componen este imprescindible manual para quienes buscan conocer las posibilidades de un alimento que — en estas páginas queda demostrado — es también un verdadero deleite. Resultados sorprendentes, con recetas atrevidas, que combinan ingenio, sencillez y son el resultado de una exhaustiva investigación.

    Más información
  6. La isla misteriosa

    COP $ 29.000

    Durante la Guerra Civil norteamericana, un grupo de cinco nordistas, reunidos en torno al ingeniero Cyrus Smith, es hecho prisionero por los sudistas en Richmond. Estos aprovechan la noche para evadirse en globo, pero una terrible tempestad los arroja hasta una remota y misteriosa isla del Océano Pacífico. Sin embargo, en la isla suceden varios fenómenos extraños que no consiguen explicarse, hasta que descubren que el lugar también es habitado por el enigmático capitán Nemo, quien finalmente devela el secreto de su misterioso pasado.

    Más información
  7. El viejo y el mar

    COP $ 29.000

    "Leí mucho a Hemingway en mi juventud y fue uno de los primeros autores que pude leer en inglés [...]; luego me fue desinteresando poco a poco y llegué a creer que no era tan bueno como me había parecido de joven. Hasta que volví a releer, para escribir sobre él, El viejo y el mar, y quedé convencido de que era una obra maestra absoluta, una de las parábolas literarias que reflejaba lo mejor de la condición humana.” - MARIO VARGAS LIOSA

    Cuenta Hemingway en El viejo y el mar la historia de un anciano pescador que tras hacerse con un pez tan grande como su barca, que lo redime de sus fracasos y colma sus deseos, sólo logra alcanzar el puerto con su esqueleto, ya que durante el camino de regreso los tiburones lo van devorando poco a poco. Algo así ocurre cuando uno trata de acarrear un sueño importante a la vigilia: que apenas logra llegar a la playa con su chasis. Aquello que mientras dormías parecía tan agudo, tan carnal, tan denso, ahora, mientras te afeitas, ha perdido gran parte de su sustancia. Y continúa perdiéndola mientras te peinas, mientras desayunas, mientras vas y vuelves de comprar el periódico:\' - JUAN JOSÉ MILLÁS

    Más información
  8. Solicitar

    Metamorfosis | Carta al padre

    Metamorfosis | Carta al padre

    Sin existencias

    COP $ 29.000

    En su diario, Kafka anotó lo siguiente: "Día perdido. Visita a la fábrica de Ringhoffer, seminario de Ehrenfels, luego en casa de Weltsch, cena, paseo, y ahora, a las diez aquí. Pienso continuamente en el escarabajo negro, Pero no escribiré". Un año antes había terminado de escribir la novela que ahora es un clásico mundial: La metamorfosis. ¿Dudaba de su obra? ¿En ampliar el texto? ¿En qué pensaba? No lo sabremos nunca, pero su lectura causa el mismo efecto: uno piensa en el insecto para el resto de la vida.

    A Kafka le gustaban los perros; admiró el teatro yiddish; frecuentó diversos grupos intelectuales; pasó largas temporadas en clínicas y sanatorios; admiraba a un tío materno; masticaba la comida setenta veces antes de tragársela, según confesión propia. Pero hubo una circunstancia que lo llevó a escribir un testimonio desgarrador: nunca se sintió querido por su padre.

    Más información

  9. El origen de la vida

    COP $ 29.000

    La pregunta de cómo había comenzado la vida en nuestro planeta, hace millones de años, capturó la atención de los científicos. El primer conjunto de hipótesis verificables acerca del origen de la vida en la Tierra fue propuesto por el bioquímico ruso Alexandr I. Oparin (1894-1980) y por el inglés John B. S. Haldane (1892-1964). Oparin expuso sus ideas sobre el origen de la vida en 1922 y las publicó en 1924. La idea de Oparin se basaba en que la atmósfera primitiva era muy diferente de la actual; entre otras cosas, la energía abundaba en el joven planeta. Oparin experimentó sus hipótesis utilizando un modelo al que llamó coacervados, que son sistemas coloidales constituidos por macromoléculas diversas que se habrían formado en ciertas condiciones en medio acuoso y habrían ido evolucionando hasta dar lugar a células con verdaderas membranas y otras características de los organismos vivos. Si bien a nuestros días esa teoría ha sido superada, esta obra es de magna importancia para un antes y un después en la historia de la humanidad.

    Más información
  10. Solicitar

    El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la vivencia

    El trabajo del actor sobre sí mismo en el pr...

    Sin existencias

    COP $ 130.000

    Stanislavski comenzó a redactar lo que sería El trabajo del actor en 1909, aunque la obra tardaría casi treinta años en ver la luz. En 1920 el Teatro del Arte de Moscú realizó una larga gira por Estados Unidos, causando una profunda impresión en crítica y público. Algunos editores norteamericanos le propusieron publicar un libro sobre su historia y la forma de preparación de su compañía. De este modo, interrumpió la obra que tenía entre manos para escribir su autobiografía Mi vida en el arte, concluida en 1925. Por fin, a mediados de 1937, se avino a poner punto final a El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la vivencia, que se editaría en 1938, poco tiempo después de su muerte, aunque en una versión totalmente revisada por él. El pedagogo ruso dividió su obra en tres partes: El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la vivencia, el texto que presentamos, dedicado a la preparación del actor previa a la construcción de personajes, una segunda parte titulada El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la encarnación, que aborda la interpretación de papeles concretos y una tercera, que apareció póstuma-mente cerrando el ciclo, titulada El trabajo del actor sobre su papel, con un enfoque más práctico referido a tres obras que dirigió en el Teatro del Arte de Moscú.

    En este volumen, el primero de ellos, Stanislavski aplica su profundo conocimiento de los mecanismos teatrales a responder las preguntas fundamentales que todo actor se plantea: ¿cómo hacer para que mi interpretación resulte creíble? ¿Cómo mantener la atención del espectador sobre lo que ocurre en escena y hacerle creer en la ficción de la obra?

    Más información