Libros

  1. Solicitar

    Pioneros

    Pioneros

    Sin existencias

    COP $ 74.000
    Situada en una pequeña localidad de Nebraska a finales del siglo XIX, Este texto relata una historia de inmigración y supervivencia cuya figura central es Alexandra, una valiente joven que, a la muerte de su padre, se hace cargo de la familia y que, con su tesón, su inteligencia y su trabajo, consigue sacar adelante sus tierras desafiando las convenciones sociales sobre el papel de la mujer. Los colonos de Willa Cather, entre los que ella misma vivió, son emigrantes procedentes de todos los rincones de Europa, familias que luchan contra la adversidad en una tierra salvaje y un clima extremado, en su mayoría artesanos que aprenden a cultivar la tierra a través de la amarga experiencia del fracaso. Aquí, como en otras novelas de la autora, son sobre todo las mujeres las protagonistas de la colonización, la fuerza vital e integradora que hace avanzar a toda la comunidad. Gracias a su capacidad para expresar lo colectivo a través de lo individual, constituye una evocación de un país en construcción, de una sociedad que, trabajosamente, va echando raíces.Gracias a su capacidad para expresar lo colectivo a través de lo individual, constituye una evocación de un país en construcción, de una sociedad que, trabajosamente, va echando raíces.Pioneros constituye una evocación de un país en construcción, de una sociedad que, trabajosamente, va echando raíces. Más información

  2. Solicitar

    Sueños olvidados y otros relatos

    Sueños olvidados y otros relatos

    Sin existencias

    COP $ 51.000
    Los relatos que conforman esta antología son una muestra de las mejores cualidades narrativas de Stefan Zweig. La pretensión de Zweig, producto emblemático de la cultura de Viena de principios de siglo y muy influido por las teorías psicoanalíticas, es iluminar «los sótanos, las cavidades de las raíces y las cloacas del corazón» donde «pululan brillando fosforescentes las verdaderas y peligrosas fieras de la pasión». El erotismo juvenil, las relaciones de pareja, el nuevo papel emergente de la mujer son algunos de los ejes de estos relatos. En consonancia con sus palabras de que «ningún sufrimiento es tan sagrado como el que no se expresa por pudor», Stefan Zweig da en Confusión de los sentimientos un tratamiento realmente avanzado a un tema maldito como el de la homosexualidad; no sólo expone con notable sinceridad y humanidad la relación homoerótica entre un profesor y su alumno, sino que también esboza en el personaje de la mujer de este profesor un retrato moderno de mujer independiente e inteligente. Este volumen recoge también otra vertiente de Zweig, la que se deriva de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias, que marcaron profundamente al autor e hicieron que se abriera a nuevos temas y nuevos personajes; gentes sencillas y vapuleadas por la guerra y la inflación de los años veinte, como el entrañable personaje central de Mendel, el de los libros, o el no menos amable coleccionista imaginario y quijotesco.Este volumen recoge también otra vertiente de Zweig, la que se deriva de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias, que marcaron profundamente al autor e hicieron que se abriera a nuevos temas y nuevos personajes; gentes sencillas y vapuleadas por la guerra y la inflación de los años veinte, como el entrañable personaje central de Mendel, el de los libros, o el no menos amable coleccionista imaginario y quijotesco. Más información

  3. Solicitar

    Vida de Charlotte Brontë

    Vida de Charlotte Brontë

    Sin existencias

    COP $ 129.000
    Esta obra se publicó de Elizabeth Gaskell se publicó en 1857, menos de dos años después de la muerte de Charlotte, y conoció un éxito inmediato. Fue escrita a instancias del propio padre de la novelista, el reverendo Patrick Brontë, quien a pesar de su mala salud sobreviviría a todos sus hijos.Se trata de una vida trágica, digna de cualquiera de sus novelas. Huérfanos de madre desde muy temprana edad, educados en una destartalada vicaría de los parámetros de Yorskshire por un padre estricto y bastante excéntrico, los Brontë debieron cultivar la imaginación para escapar de una nueva vida llena de privaciones materiales y morales. La temprana muerte de las hermanas de Charlotte, junto con los continuos quebraderos de cabeza ocasionados por las calaveradas de Branwell el hermano que el padre esperaba que fuese el genio de la familia, no constituyeron precisamente un entorno agradable. Y, al contrario de lo que ocurre en sus novelas, la vida de Charlotte no gozó un final feliz; murió a los 39 años, nueve meses después de haber contraído matrimonio. es la primera biografía completa de una novelista escrita por otra novelista. Y, aun ateniéndose a las convenciones de la época, es notablemente franca en su búsqueda de la verdadera personalidad de la biografiada. Estudios posteriores han modificado algunos de los datos, pero no han logrado sustituirla como retrato de una familia excepcional.Se trata de una vida trágica, digna de cualquiera de sus novelas. Huérfanos de madre desde muy temprana edad, educados en una destartalada vicaría de los parámetros de Yorskshire por un padre estricto y bastante excéntrico, los Brontë debieron cultivar la imaginación para escapar de una nueva vida llena de privaciones materiales y morales. La temprana muerte de las hermanas de Charlotte, junto con los continuos quebraderos de cabeza ocasionados por las calaveradas de Branwell el hermano que el padre esperaba que fuese el genio de la familia, no constituyeron precisamente un entorno agradable. Y, al contrario de lo que ocurre en sus novelas, la vida de Charlotte no gozó un final feliz; murió a los 39 años, nueve meses después de haber contraído matrimonio. es la primera biografía completa de una novelista escrita por otra novelista. Y, aun ateniéndose a las convenciones de la época, es notablemente franca en su búsqueda de la verdadera personalidad de la biografiada. Estudios posteriores han modificado algunos de los datos, pero no han logrado sustituirla como retrato de una familia excepcional.La vida de Charlotte Brontë es la primera biografía completa de una novelista escrita por otra novelista. Y, aun ateniéndose a las convenciones de la época, es notablemente franca en su búsqueda de la verdadera personalidad de la biografiada. Estudios posteriores han modificado algunos de los datos, pero no han logrado sustituirla como retrato de una familia excepcional. Más información

  4. Solicitar

    La voluntad de ser feliz y otros relatos

    La voluntad de ser feliz y otros relatos

    Sin existencias

    COP $ 99.000
    La presente antología reúne, en una nueva traducción, una serie de relatos escritos por Thomas Mann entre 1894 y 1909, hasta ahora prácticamente desconocidos en España y que evidencian la multiplicidad de facetas creativas del gran escritor alemán. A pesar de que la génesis de los cuentos es diversa algunos son recreaciones autobiográficas, como o ; otros son lo que él llamaba «preludios», es decir, una suerte de apunte literario, como ; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.En casa del profeta o ; otros son lo que él llamaba «preludios», es decir, una suerte de apunte literario, como ; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.El accidente ferroviario; otros son lo que él llamaba «preludios», es decir, una suerte de apunte literario, como ; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.La voluntad de ser feliz; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.La muerte, un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante. La montaña mágica. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante. Más información

  5. Solicitar

    Las nuevas mil y una noches

    Las nuevas mil y una noches

    Sin existencias

    COP $ 125.000
    La edición original publicada en 1882 por R. L. Stevenson de no recogía únicamente, a pesar de la posterior costumbre editorial, los dos relatos («El Club de los Suicidas» y «El diamante del rajá») que han dado celebridad al título. Además de estas dos narraciones atribuidas a un improbable «autor árabe», que recordaban a por su estructura de episodios entretejidos y por su indudable atmósfera fantástica «en parte la verdadera atmósfera de Londres por la noche; en parte, la irreal atmósfera de Bagdad», como dijo Chesterton, el volumen incluía otras piezas que, siendo del mejor Stevenson, quizá no sean hoy de las más conocidas. Las costas escocesas son el escenario de «El pabellón de las marismas», en la que dos antiguos amigos se reencuentran y se disputan a una misma mujer en una turbia atmósfera de deshonor. Los otros tres relatos ocurren en Francia, dos de ellos en la Edad Media, y todos giran alrededor de personajes que, en busca de un refugio ocasional, acaban viviendo experiencias imprevistas. «Un lugar donde pasar la noche» recrea un episodio sangriento en la vida del poeta y ladrón François Villon. No menos denso, pero de algún modo más cortés, es «La puerta del señor de Malétroit», donde un joven se ve abocado a una boda inesperada. Finalmente, «La Providencia y la guitarra» narra la accidentada noche de un músico ambulante y de su mujer en una localidad en la que no son precisamente bien recibidos. Esta edición restaura la recopilación original del volumen y constituye una ocasión inédita para redescubrir la obra de uno de los escritores más imaginativos de la historia de la literatura. Las nuevas mil y una noches no recogía únicamente, a pesar de la posterior costumbre editorial, los dos relatos («El Club de los Suicidas» y «El diamante del rajá») que han dado celebridad al título. Además de estas dos narraciones atribuidas a un improbable «autor árabe», que recordaban a por su estructura de episodios entretejidos y por su indudable atmósfera fantástica «en parte la verdadera atmósfera de Londres por la noche; en parte, la irreal atmósfera de Bagdad», como dijo Chesterton, el volumen incluía otras piezas que, siendo del mejor Stevenson, quizá no sean hoy de las más conocidas. Las costas escocesas son el escenario de «El pabellón de las marismas», en la que dos antiguos amigos se reencuentran y se disputan a una misma mujer en una turbia atmósfera de deshonor. Los otros tres relatos ocurren en Francia, dos de ellos en la Edad Media, y todos giran alrededor de personajes que, en busca de un refugio ocasional, acaban viviendo experiencias imprevistas. «Un lugar donde pasar la noche» recrea un episodio sangriento en la vida del poeta y ladrón François Villon. No menos denso, pero de algún modo más cortés, es «La puerta del señor de Malétroit», donde un joven se ve abocado a una boda inesperada. Finalmente, «La Providencia y la guitarra» narra la accidentada noche de un músico ambulante y de su mujer en una localidad en la que no son precisamente bien recibidos. Esta edición restaura la recopilación original del volumen y constituye una ocasión inédita para redescubrir la obra de uno de los escritores más imaginativos de la historia de la literatura.Las mil y una noches por su estructura de episodios entretejidos y por su indudable atmósfera fantástica «en parte la verdadera atmósfera de Londres por la noche; en parte, la irreal atmósfera de Bagdad», como dijo Chesterton, el volumen incluía otras piezas que, siendo del mejor Stevenson, quizá no sean hoy de las más conocidas. Las costas escocesas son el escenario de «El pabellón de las marismas», en la que dos antiguos amigos se reencuentran y se disputan a una misma mujer en una turbia atmósfera de deshonor. Los otros tres relatos ocurren en Francia, dos de ellos en la Edad Media, y todos giran alrededor de personajes que, en busca de un refugio ocasional, acaban viviendo experiencias imprevistas. «Un lugar donde pasar la noche» recrea un episodio sangriento en la vida del poeta y ladrón François Villon. No menos denso, pero de algún modo más cortés, es «La puerta del señor de Malétroit», donde un joven se ve abocado a una boda inesperada. Finalmente, «La Providencia y la guitarra» narra la accidentada noche de un músico ambulante y de su mujer en una localidad en la que no son precisamente bien recibidos. Esta edición restaura la recopilación original del volumen y constituye una ocasión inédita para redescubrir la obra de uno de los escritores más imaginativos de la historia de la literatura.Las costas escocesas son el escenario de «El pabellón de las marismas», en la que dos antiguos amigos se reencuentran y se disputan a una misma mujer en una turbia atmósfera de deshonor. Los otros tres relatos ocurren en Francia, dos de ellos en la Edad Media, y todos giran alrededor de personajes que, en busca de un refugio ocasional, acaban viviendo experiencias imprevistas. «Un lugar donde pasar la noche» recrea un episodio sangriento en la vida del poeta y ladrón François Villon. No menos denso, pero de algún modo más cortés, es «La puerta del señor de Malétroit», donde un joven se ve abocado a una boda inesperada. Finalmente, «La Providencia y la guitarra» narra la accidentada noche de un músico ambulante y de su mujer en una localidad en la que no son precisamente bien recibidos. Esta edición restaura la recopilación original del volumen y constituye una ocasión inédita para redescubrir la obra de uno de los escritores más imaginativos de la historia de la literatura.Esta edición restaura la recopilación original del volumen y constituye una ocasión inédita para redescubrir la obra de uno de los escritores más imaginativos de la historia de la literatura. Más información

  6. Solicitar

    Mont-Oriol

    Mont-Oriol

    Sin existencias

    COP $ 70.000
    En Enval, en el corazón del valle de Auvernia, el descubrimiento de un nuevo manantial de aguas termales convoca una multitud de personajes e intereses de lo más inusitado. Se producen curaciones milagrosas, los médicos compiten en número de enfermos y en variedad de terapias: los campesinos ven de pronto multiplicado el valor de sus tierras; los especuladores de la ciudad hacen grandes proyectos y fortunas, y las mujeres, que en París resisten, allí caen. Se conciertan bodas; alguien nace y alguien muere, y en medio de todo ello una noble mujer casada, Christiane, se entrega a un hombre apasionado que se postra ante ella para besar su sombra, y vive por vez primera la experiencia frenética y extática del amor. Un año después, sin embargo, el amor ha seguido los pasos de la naturaleza pura, agreste, volcánica y, como ella, ha sido dominado, abatido, explotado. Publicada en 1887, en la plenitud de su carrera, Mont-Oriol es una de las mejores y más sarcásticas novelas de Maupassant.Un año después, sin embargo, el amor ha seguido los pasos de la naturaleza pura, agreste, volcánica y, como ella, ha sido dominado, abatido, explotado. Publicada en 1887, en la plenitud de su carrera, Mont-Oriol es una de las mejores y más sarcásticas novelas de Maupassant.Publicada en 1887, en la plenitud de su carrera, Mont-Oriol es una de las mejores y más sarcásticas novelas de Maupassant. Más información

  7. Solicitar

    Días cruciales en América

    Días cruciales en América

    Sin existencias

    COP $ 39.000
    Este texto reúne diversas cartas y apuntes que constituyen una especie de diario de la Guerra de Secesión norteamericana, en la que Whitman participó como cooperante civil en el ejército de la Unión. El poeta curó heridas, asistió a los amputados, confortó a los enfermos, redactó cartas a los soldados que no sabían o no podían escribir, e incluso llegó a ayudar económicamente a alguno de ellos. No obstante, en medio de tanta desgracia, su bondad radical de hombre libre y fraterno lo eleva, aun en los momentos más agrios, a su particular esfera de la felicidad, que para él no es más que el disfrute de la vida, sean cuales sean las tragedias cotidianas. Pero en este libro tan fragmentario y espontáneo, también se muestra Whitman como un severo comentarista político, mucho más combativo que en sus anteriores escritos periodísticos contra las, a su juicio, corruptas monarquías europeas y los peligros que acechaban a la naciente República democrática norteamericana. De este modo, Días cruciales en América se convierte en un canto a la libertad política, al progreso y a la República, sin dejar de ser un texto en muchas ocasiones poético y siempre rezumante del glorioso y carnal sentir de los días.De este modo, Días cruciales en América se convierte en un canto a la libertad política, al progreso y a la República, sin dejar de ser un texto en muchas ocasiones poético y siempre rezumante del glorioso y carnal sentir de los días. Más información

  8. Solicitar

    Inferno

    Inferno

    Sin existencias

    COP $ 65.000
    Más de cincuenta años antes de que Jean-Paul Sartre escribiera que el infierno son los otros, el dramaturgo sueco August Strindberg (1849-1912) ya había descubierto que el infierno está aquí, en esta tierra, y que el hombre sólo consigue librarse de él mediante el dolor que sufre a la vista de su propia maldad y la del prójimo.Inferno, magnífico y terrible relato autobiográfico, en la confidencia de las crisis que sufrió el autor entre 1894 y 1897, tras su segundo matrimonio, y que lo sumieron en un violento delirio de persecución: el resultado fue una profunda transformación espiritual que orientó sus búsquedas artísticas por vías nuevas. Pero para llegar a ese desenlace de su crisis, la agitación llevó a Strindberg a encontrar en todo, por medio de sus investigaciones ocultistas y químicas, la existencia de unas correspondencias misteriosas, de repentinos presagios, de azares insospechados, de persecuciones de «potencias» o poderes ajenos a este mundo. Strindberg iba a aprovechar esa experiencia como materia para los dramas oníricos de su última etapa: La danza de la muerte, Sonata de espectros, Sueño y la trilogía final, El camino de Damasco, en los que sus personajes se adelantan a las teorías de Freud. Esos dramas oníricos dieron nacimiento al expresionismo dramático e influyeron en dramaturgos como Pirandello y ONeill, como el alemán Werfel y el francés Lenormand. La crisis de Inferno permite adentrarse, a través de repentinos relámpagos, en profundidades abisales, y ofrece la imagen inquietante de un mundo que trata de recobrar el equilibrio perdido.Inferno, magnífico y terrible relato autobiográfico, en la confidencia de las crisis que sufrió el autor entre 1894 y 1897, tras su segundo matrimonio, y que lo sumieron en un violento delirio de persecución: el resultado fue una profunda transformación espiritual que orientó sus búsquedas artísticas por vías nuevas. Pero para llegar a ese desenlace de su crisis, la agitación llevó a Strindberg a encontrar en todo, por medio de sus investigaciones ocultistas y químicas, la existencia de unas correspondencias misteriosas, de repentinos presagios, de azares insospechados, de persecuciones de «potencias» o poderes ajenos a este mundo. Strindberg iba a aprovechar esa experiencia como materia para los dramas oníricos de su última etapa: La danza de la muerte, Sonata de espectros, Sueño y la trilogía final, El camino de Damasco, en los que sus personajes se adelantan a las teorías de Freud. Esos dramas oníricos dieron nacimiento al expresionismo dramático e influyeron en dramaturgos como Pirandello y ONeill, como el alemán Werfel y el francés Lenormand. La crisis de Inferno permite adentrarse, a través de repentinos relámpagos, en profundidades abisales, y ofrece la imagen inquietante de un mundo que trata de recobrar el equilibrio perdido. Más información

  9. Solicitar

    Novelas. El desaparecido - El proceso - El castillo

    Novelas. El desaparecido - El proceso - El ca...

    Sin existencias

    COP $ 153.000
    El presente volumen reúne estas tres novelas: (verdadero título de la obra que Max Brod tituló América), , que forman el núcleo de una creación literaria insólita, definida con frecuencia como una épica del mundo moderno, una «trilogía de la soledad», cuyo tema fundamental sería el destierro espiritual del individuo. Tras la publicación del volumen de Cuentos completos en esta misma colección, Novelas, de Franz Kafka, viene a culminar la edición de todos los escritos de ficción del irrepetible autor praguense, edición que ha corrido a cargo, tanto en la traducción como en los prólogos y las notas, de José Rafael Hernández Arias, cuyo rigor investigador le ha llevado a utilizar, entre otras, la edición digital alemana de los manuscritos de Kafka, con el fin de restañar las imperfecciones y «arreglos» de las anteriores ediciones de Max Brod , así como de mostrar correcciones y variantes del original que contribuyen a esclarecer algunos pasajes. El volumen se abre con una extensa introducción en la que Hernández Arias da a sus lectores las claves para entender mejor el universo kafkiano.El desaparecido (verdadero título de la obra que Max Brod tituló América), , que forman el núcleo de una creación literaria insólita, definida con frecuencia como una épica del mundo moderno, una «trilogía de la soledad», cuyo tema fundamental sería el destierro espiritual del individuo. Tras la publicación del volumen de Cuentos completos en esta misma colección, Novelas, de Franz Kafka, viene a culminar la edición de todos los escritos de ficción del irrepetible autor praguense, edición que ha corrido a cargo, tanto en la traducción como en los prólogos y las notas, de José Rafael Hernández Arias, cuyo rigor investigador le ha llevado a utilizar, entre otras, la edición digital alemana de los manuscritos de Kafka, con el fin de restañar las imperfecciones y «arreglos» de las anteriores ediciones de Max Brod , así como de mostrar correcciones y variantes del original que contribuyen a esclarecer algunos pasajes. El volumen se abre con una extensa introducción en la que Hernández Arias da a sus lectores las claves para entender mejor el universo kafkiano.El proceso y El castillo, que forman el núcleo de una creación literaria insólita, definida con frecuencia como una épica del mundo moderno, una «trilogía de la soledad», cuyo tema fundamental sería el destierro espiritual del individuo. Tras la publicación del volumen de Cuentos completos en esta misma colección, Novelas, de Franz Kafka, viene a culminar la edición de todos los escritos de ficción del irrepetible autor praguense, edición que ha corrido a cargo, tanto en la traducción como en los prólogos y las notas, de José Rafael Hernández Arias, cuyo rigor investigador le ha llevado a utilizar, entre otras, la edición digital alemana de los manuscritos de Kafka, con el fin de restañar las imperfecciones y «arreglos» de las anteriores ediciones de Max Brod , así como de mostrar correcciones y variantes del original que contribuyen a esclarecer algunos pasajes. El volumen se abre con una extensa introducción en la que Hernández Arias da a sus lectores las claves para entender mejor el universo kafkiano.Tras la publicación del volumen de Cuentos completos en esta misma colección, Novelas, de Franz Kafka, viene a culminar la edición de todos los escritos de ficción del irrepetible autor praguense, edición que ha corrido a cargo, tanto en la traducción como en los prólogos y las notas, de José Rafael Hernández Arias, cuyo rigor investigador le ha llevado a utilizar, entre otras, la edición digital alemana de los manuscritos de Kafka, con el fin de restañar las imperfecciones y «arreglos» de las anteriores ediciones de Max Brod , así como de mostrar correcciones y variantes del original que contribuyen a esclarecer algunos pasajes. El volumen se abre con una extensa introducción en la que Hernández Arias da a sus lectores las claves para entender mejor el universo kafkiano.El volumen se abre con una extensa introducción en la que Hernández Arias da a sus lectores las claves para entender mejor el universo kafkiano. Más información

  10. Solicitar

    Quo Vadis?

    Quo Vadis?

    Sin existencias

    COP $ 87.000
    Muchos críticos y lectores han querido ver en Quo Vadis una metáfora política de la Polonia en que vivió su autor, Henrik Sienkiewicz (1846-1916), sojuzgada por el imperialismo de Rusia y su Zar (doble histórico del César Nerón), equiparando así a los polacos de entonces, que se habían levantado contra la ocupación rusa, con los primeros cristianos perseguidos por Roma. La novela comienza en el año 63 d.C., en tiempos del César Nerón, de la dinastía de los Julio-Claudios, y en ella serán testigos del gran incendio de Roma.Para el lector indiferente a la épica del martirio, Quo Vadis Es también una excelente historia de tensión, casi de terror, con elementos de thriller judicial, de novela de prisiones y hasta de novela rusa.Para el lector indiferente a la épica del martirio, Quo Vadis Es también una excelente historia de tensión, casi de terror, con elementos de thriller judicial, de novela de prisiones y hasta de novela rusa. Más información