Libros

  1. Solicitar

    Historia Universal del Estado. Tomo I, II y III

    Historia Universal del Estado. Tomo I, II y I...

    Sin existencias

    COP $ 126.000
    La formación del Estado fue la evolución política y social más fundamental de los últimos cinco milenios. En contraste a una suposición popular eurocéntrica, no se trata de una invención de la modernidad europea a partir del siglo XVI, sino de un fenómeno de la historia universal a largo plazo, que se quiere explicar en esta serie de tres tomos, tanto sistemáticamente en sus grandes líneas como detalladamente con muchos ejemplos concretos, desarrollando así un modelo teórico escalonado con varias transformaciones básicas, pasando desde los grupos pequeños de los cazadores y recolectores hasta la complejidad postmoderna del siglo XXI.Este primer tomo se inicia con una nueva mirada a la organización humana antes de la existencia del Estado de sociedades preestatales. Se continúa con el análisis de la transformación más profunda de la historia humana: la de la evolución de los Estados de la primera generación desde 3000 a.C., es decir, de los reinos dinásticos de las civilizaciones agrarias entre el Egipto faraónico y la China imperial. En la última parte se plantea el papel de Europa, que no fue protagonista de la estatalizacion del mundo, sino una rezagada de la época medieval.Este tomo, analiza la segunda transformación básica de la historia universal de la Organización política: la metamorfosis del Reino diagnostico tradicional al Estado de la paz interna y de la organización judicial. El enfoque de este volumen son las monarquías europeas de los siglos XVI a XVIII como, por ejemplo, al Sacro Imperio Romano Germánico, Francia, España e Inglaterra, vistos no de forma aislada sino en comparación con los Estados asiáticos ubicados en el Imperio Otomano y China. Además, trata de la expansión trasatlántica del Estado europeo a las dos Américas.Este último tomo, analiza la tercera transformación básica de la historia universal del Estado: la moderna desde 1776, que reemplaza el Estado agrario tradicional por el Estado de la doble revolución ilustrada e industrial. Fue la única transformación del Estado que se origino en Europa y su anexo en las dos Américas. Mientras domino en Europa durante el largo siglo XIX la profundización de Estado constitucional republicano-democrático. Una sorpresa puede verse en el constitucionalismo idealista de Hispanoamérica. En el transcurso del siglo XX, las vías de los dos lados del océano Atlántico se mezclaron. Otro tema abordado es la difusión de los modelos occidentales a los Estados tradicionales de Asia y al África subsahariana preestatal. El tercer tomo incluye con una perspectiva a la globalización y continentalizacion en el inicio del siglo XXI, y analiza críticamente las tendencias antiestatales del neoliberalismo, para terminar con una perspectiva cuidadosa de los desafíos de Estado en el futuro próximo. Más información

  2. Solicitar

    Tom Sawyer Abroad y Tom Sawyer Dectective

    Tom Sawyer Abroad y Tom Sawyer Dectective

    Sin existencias

    COP $ 28.000

    Wordsworth Classics are inexpensive editions designed to appeal to the general reader and students. We commissioned teachers and specialists to write wide ranging, jargon-free introductions and to provide notes that would assist the understanding of our readers rather than interpret the stories for them. In the same spirit, because the pIe asures of reading are inseparable frorn the surprises, secrets and revelations that all narratives contain, we strongly advise you to enjoy this book before turning to the Introduction. 
     

    Más información

  3. Solicitar

    De la Tierra a Halley

    De la Tierra a Halley

    Sin existencias

    COP $ 52.000
    Dos habitantes del cometa Halley, Halleky y Comechy, exploran el planeta Tierra para estudiar si hay vida en él. «Los hemos visto. Hemos encontrado a los hombres», explican contentos en su tercer mensaje a Halley. «Caminan sobre cuatro extremidades en forma de ruedas que giran vertiginosamente.» Pero Halleky, Comechy... ¿estáis seguros de que eso son personas?
    Más información

  4. Solicitar

    Los valores estéticos en la cultura clásica japonesa

    Los valores estéticos en la cultura clásica...

    Sin existencias

    COP $ 43.000
    Aunque la “cara técnico-empresarial” de Japón nos es bien conocida, poco conocemos en profundidad de su otra “cara bello-estética”. Esta obra de rigurosa investigación, pero de fácil comprensión y agradable lectura, nos presenta la evolución histórica de los valores estéticos de la cultura japonesa escenificada en el marco histórico que le ha dado origen, explicitados en las obras más importantes de su literatura clásica. 

    Se ofrece una visión panorámica sugerente, profunda, clara y concisa de la terminología estética japonesa: ga, fu- ryu-, mono-no-aware, okashi, wabi, sabi, yu-gen, iki, shiori… ejemplificada con citas acertadamente seleccionadas de los autores más destacados. La explicación de estos valores adquiere un rasgo original con la perspectiva de un proceso dinámico de Tesis (Pasado), Antítesis (Futuro) y Síntesis (Presente) que el autor le otorga.
    Más información

  5. Solicitar

    La vuelta al mundo en 80 días

    La vuelta al mundo en 80 días

    Sin existencias

    COP $ 32.600
    La vuelta al mundo en 80 días narra las aventuras del caballero inglés Phileas Fogg, que, acompañado de su criado Picaporte, quiere demostrar a la sociedad de su época (1872) que es posible recorrer la superficie de la Tierra en solo 80 días. Durante el viaje, no solamente tienen que luchar contra todo tipo de obstáculos (accidentes geológicos y geográficos, dificultades culturales y de locomoción...), sino que tienen que vérselas con un inspector de policía que confunde a Phileas Fogg con un ladrón y, sobre todo, deben luchar contra el paso de las horas.
    Más información

  6. Solicitar

    La casa en el confín de la Tierra

    La casa en el confín de la Tierra

    Sin existencias

    COP $ 56.000
    William Hope Hodgson (1875-1918) es sin duda uno de los representantes más originales de lo que se ha dado en llamar el «cuento materialista de terror». La asombrosa facilidad de Hodgson para recrear atmósferas angustiosas y oprimentes fascinó a H.P. Lovecraft y los escritores de su círculo. A propósito de esta obra, decía Lovecraft: «La casa en el confín de la tierra (1908) -quizá la mejor de todas las obras de Hodgson- trata de un caserón solitario y temido de Irlanda, que constituye el centro de espantosas fuerzas del trasmundo y soporta el asedio de híbridas y blasfemas anormalidades que surgen de secretos abismos inferiores. Los vagabundeos del espíritu del narrador durante ilimitados años-luz del espacio cósmico y kalpas de eternidad y su asistencia a la destrucción final del sistema solar, son algo casi único en la literatura fantástica. Por lo demás, a lo largo de la historia se pone de manifiesto la capacidad del autor para sugerir horrores vagos y emboscados en un escenario natural.»
    Más información

  7. Solicitar

    Como Somos. Dos Micronovelas Para Jóvenes

    Como Somos. Dos Micronovelas Para Jóvenes

    Sin existencias

    COP $ 45.000

    Angélica María y Beto son dos adolescentes. Ella está por festejar su cumpleaños, pero los nervios controlan la situación y encuentra en el baño un refugio a todas sus inseguridades. Beto tiene miedo, pues ahora que ha crecido y es un chico interesante y seguro, varias chicas ponen la mirada en él, al mismo tiempo.

    Más información

  8. Solicitar

    Sanguinarius. 13 historias de vampiros

    Sanguinarius. 13 historias de vampiros

    Sin existencias

    COP $ 166.000
    Más allá de la figura del aristócrata «satanique» y decadente, esbozada primero por John William Polidori e institucionalizada después por Bram Stoker, a lo largo de los siglos XIX y XX, el vampiro ha sido objeto de múltiples revisiones y reinterpretaciones mitológicas, de miradas perversas y desmitificadoras, de tratamientos innovadores o neoclásicos. Los trece relatos que componen la presente antología de cuentos de vampiros, Sanguinarius –titulada así en claro homenaje a Ray Russell y Erzsébet Báthory–, fueron escritos entre 1820 La novia de las islas y 1967 El muerto viviente, englobando así casi ciento cincuenta años de horrores literarios; en suma, la edad dorada del vampiro como icono de la cultura popular.

    De los «Penny Dreadfuls» victorianos a la revista pulp estadounidense «Weird Tales», de diletantes como el conde Eric Stenbock a grandes genios de la narrativa fantástica como Richard Matheson, de amantes del ocultismo como Gustav Meyrink a profesionales de la pluma –ya fuera para la página impresa, la radio, el cine o la televisión–, como es el caso de Robert Bloch, los cuentos aquí seleccionados son una muestra muy representativa de la evolución del «nosferatu» al margen de modas y tendencias muy precisas.

    A pesar de que la mayoría de ellos pertenecen a la órbita anglosajona, los estilos y argumentos de cada uno demuestran que la narrativa vampírica trasciende el tópico del noble de sienes plateadas y amplia capa negra –quizá fosilizado por culpa del (mal) cine de terror–, abriéndonos a una amplísima gama de posibilidades dramáticas que van de un primerizo y perverso Conde sediento de sangre a las horrendas criaturas que se alimentan de nuestra energía vital, pasando por entes extraterrestres o no-muertos con indudable conciencia humana. «Sanguinarius» es, en suma, una invitación a abrir nuestros sentidos a las tinieblas, a renovar nuestra irrefrenable pasión por la sangre.
    Más información

  9. Solicitar

    El libro de la selva

    El libro de la selva

    Sin existencias

    COP $ 59.000
    El libro de la selva narra la vida y las aventuras de un niño, Mowgli, criado entre lobos. En la selva, se enfrenta al terrible tigre cojo, Shere Khan, con la ayuda de sus amigos: el oso Baloo, la pantera negra Bagheera y la serpiente Kaa. Cuando se hace mayor, Mowgli debe tomar una difícil decisión: quedarse con su familia de la selva o irse a vivir con los humanos.Cuando se hace mayor, Mowgli debe tomar una difícil decisión: quedarse con su familia de la selva o irse a vivir con los humanos.
    Más información

  10. Solicitar

    Kafka y la muñeca viajera

    Kafka y la muñeca viajera

    Sin existencias

    COP $ 86.000
    Un año antes de su muerte, Franz Kafka, paseando por el parque Steglitz, en Berlín, encontró a una niña que lloraba desconsolada: había perdido su muñeca. Para calmar a la pequeña, el autor de se inventó una peculiar historia: la muñeca no se había perdido, se había ido de viaje, y él, convertido en cartero de muñecas, tenía una carta que le llevaría al día siguiente al parque. Aquella noche Franz escribió la primera de las muchas cartas que, durante tres semanas, entregó a la niña puntualmente, narrando las peripecias de la extraordinaria muñeca desde todos los rincones del mundo. Según cuenta Dora Dymant, su compañera en aquellos días, el estado febril con el que Kafka escribía esas cartas era comparable al de cualquiera de sus inmortales obras.Éste es el relato de aquella experiencia, en la que Franz Kafka fue un mago de la palabra para una niña desconocida de la que jamás volvió a saberse nada, como tampoco de aquellas cartas que constituyen uno de los misterios más hermosos de la narrativa del siglo XX.Nota: Obra galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2007La metamorfosis se inventó una peculiar historia: la muñeca no se había perdido, se había ido de viaje, y él, convertido en cartero de muñecas, tenía una carta que le llevaría al día siguiente al parque. Aquella noche Franz escribió la primera de las muchas cartas que, durante tres semanas, entregó a la niña puntualmente, narrando las peripecias de la extraordinaria muñeca desde todos los rincones del mundo. Según cuenta Dora Dymant, su compañera en aquellos días, el estado febril con el que Kafka escribía esas cartas era comparable al de cualquiera de sus inmortales obras.Éste es el relato de aquella experiencia, en la que Franz Kafka fue un mago de la palabra para una niña desconocida de la que jamás volvió a saberse nada, como tampoco de aquellas cartas que constituyen uno de los misterios más hermosos de la narrativa del siglo XX.Nota: Obra galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2007Éste es el relato de aquella experiencia, en la que Franz Kafka fue un mago de la palabra para una niña desconocida de la que jamás volvió a saberse nada, como tampoco de aquellas cartas que constituyen uno de los misterios más hermosos de la narrativa del siglo XX.Nota: Obra galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2007Nota: Obra galardonada con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2007 Más información