Libros
El oficio del escritor. Todos los pasos desde...
Sin existencias
COP $ 65.000Escribir es un oficio complejo y exigente, que requiere conocimientos tanto técnicos como prácticos. Este volumen condensa las informaciones más útiles para todo aquel que se plantee dedicarse a la escritura. Entre otras muchas, encontrará orientaciones sobre: Cómo buscar un editor o un agente, la propiedad intelectual: qué es, cómo evitar abusos, el proceso de edición y promoción de un libro, salidas profesionales relacionadas con la escritura, asociaciones e instituciones de guía y apoyo al escritor, consejos prácticos para la creación. Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria.Las Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria. Más informaciónEl trabajo del actor sobre sí mismo en el pr...
Sin existencias
COP $ 130.000Durante casi veinte años Konstantín Stanislavski redactó, con innumerables correcciones, el libro que habría de explicar con lenguaje claro y sencillo el sistema de entrenamiento que empleaba con sus actores y con él mismo. Debía recoger tanto la preparación emocional e intelectual como la preparación física y vocal, que en la práctica están unidas, pero que metodológicamente convenía separar. Así nació este texto, volumen publicado en 1937 y que recoge la preparación interna del actor y cuya edición fue revisada por el autor. Debido al fallecimiento de Stanislavski en 1938 la segunda parte quedó sin publicar hasta 1951, año en que vio la luz. En este volumen, complemento indispensable del primero, se expone con precisión el trabajo que el actor debe abordar sobre aspectos tan importantes como la plástica, la expresividad corporal, el habla escénica o el tempo-ritmo, entre otros. Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias. El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador de la encarnación. En este volumen, complemento indispensable del primero, se expone con precisión el trabajo que el actor debe abordar sobre aspectos tan importantes como la plástica, la expresividad corporal, el habla escénica o el tempo-ritmo, entre otros. Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias.En este volumen, complemento indispensable del primero, se expone con precisión el trabajo que el actor debe abordar sobre aspectos tan importantes como la plástica, la expresividad corporal, el habla escénica o el tempo-ritmo, entre otros. Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias.Ambos volúmenes forman una obra de extraordinaria utilidad para actores y directores y son materia imprescindible para cualquier interesado en el teatro, como lo prueba la enorme influencia que el llamado Método, ha tenido en compañías y escuelas de las más diversas tendencias. Más informaciónJuicio y sentimiento
Sin existencias
COP $ 108.000«Ninguna de las dos tiene nada que decir; tú, porque no te comunicas, y yo, porque no escondo nada», le dice Marianne Dashwood a su hermana mayor Elinor en uno de los pasajes más célebres de o (1811), la primera novela que consiguió publicar Jane Austen. Lo no dicho, el secreto deliberado o impuesto, la verdad oculta y la mentira, el pacto de silencio dictado por la lealtad o la piedad, son en efecto los temas principales de esta novela que traza un cuadro tan hilarante como patético de las desventuras de dos hermanas casaderas, hijas de la gentry pero apartadas en su condición de mujeres de la fortuna familiar. Sus tropiezos en el camino del matrimonio, a veces empujadas por la mezquinad de sus propios parientes, las alegres presiones de sus vecinos o los mismos «principios» de su carácter y moral, las llevan a conocer todos los extremos que el «terror a la pobreza» o los estragos de una vida inútil pueden ocasionar en el destino de los hombres. Marianne, locuaz y ultrarromántica, y Elinor, prudente y reservada, componen una descompensada balanza de caracteres que finalmente se habrá de equilibrar. Ingeniosísima en su trama, cáustica en su pintura de ambientes y personajes, grave en su espíritu moral, ésta es la primera de las obras maestras de Jane Austen.Juicio y sentimiento (1811), la primera novela que consiguió publicar Jane Austen. Lo no dicho, el secreto deliberado o impuesto, la verdad oculta y la mentira, el pacto de silencio dictado por la lealtad o la piedad, son en efecto los temas principales de esta novela que traza un cuadro tan hilarante como patético de las desventuras de dos hermanas casaderas, hijas de la gentry pero apartadas en su condición de mujeres de la fortuna familiar. Sus tropiezos en el camino del matrimonio, a veces empujadas por la mezquinad de sus propios parientes, las alegres presiones de sus vecinos o los mismos «principios» de su carácter y moral, las llevan a conocer todos los extremos que el «terror a la pobreza» o los estragos de una vida inútil pueden ocasionar en el destino de los hombres. Marianne, locuaz y ultrarromántica, y Elinor, prudente y reservada, componen una descompensada balanza de caracteres que finalmente se habrá de equilibrar. Ingeniosísima en su trama, cáustica en su pintura de ambientes y personajes, grave en su espíritu moral, ésta es la primera de las obras maestras de Jane Austen. Más informaciónLa inquilina de Wildfell Hall
Sin existencias
COP $ 118.000Tras muchos años de abandono, la ruinosa mansión de Wildfell Hall es habitada de nuevo por una misteriosa mujer y su hijo de corta edad. La nueva inquilina una viuda, al parecer no tarda, con su carácter retraído y poco sociable, sus opiniones a menudo radicales y su extraña, triste belleza, en atraer las sospechas de la vecindad, y a la vez la rendida admiración de un joven e impetuoso agricultor. Pero la mujer tiene, en efecto, un pasado... más terrible y tortuoso si cabe de lo que la peor de las murmuraciones es capaz de adivinar. (1848), segunda y última novela de fume Brontë, une al bello relato de un amor prohibido e invernal el retrato intensísimo del fracaso de un matrimonio degradado por el abuso y la violencia, descrito «con una predilección morbosa por lo grosero, cuando no brutal» que escandalizó y repugnó a sus contemporáneos. De hecho, todavía hoy, la dureza, audacia y auténtico rigor de esta novela siguen siendo igual de sorprendentes y desafiantes.La inquilina de Wildfell Hall (1848), segunda y última novela de fume Brontë, une al bello relato de un amor prohibido e invernal el retrato intensísimo del fracaso de un matrimonio degradado por el abuso y la violencia, descrito «con una predilección morbosa por lo grosero, cuando no brutal» que escandalizó y repugnó a sus contemporáneos. De hecho, todavía hoy, la dureza, audacia y auténtico rigor de esta novela siguen siendo igual de sorprendentes y desafiantes. Más informaciónCuentos y tradiciones japoneses. I. El mundo ...
Sin existencias
COP $ 76.000Este es un amplio proyecto de recopilación de relatos populares del Japón que consta de cuatro bloques de narraciones: I. El mundo sobrenatural, II. El mundo animal, III. El mundo humano, IV El mundo del samurai. De todas las posibles interpretaciones que pueden hacerse de los cuentos populares y las tradiciones (psicológica, política, etc.) resulta especialmente seductora la que concibe cuentos, leyendas y mitos como fruto y manifestación de un entorno cultural, entendiendo tal término como una visión amplia de la civilización que los produce; la lectura de estas narraciones resulta especialmente esclarecedora cuando pertenecen a sociedades tradicionalmente mal conocidas, como es el caso de la cultura japonesa; a través de los cuentos, y empleo este término aquí para denominar las narraciones en general, cada país ofrece una visión de sus prioridades, sus usos, su realidad espiritual y sobre todo, de su forma de entender el mundo y la vida. Al enfocar desde este punto de vista los cuentos, tradiciones y leyendas japoneses se despliega ante todos un panorama, no sólo rico y sugerente, sino también enigmático en su aparente sencillez. El objetivo propuesto al elaborar esta recopilación, basada en muchas otras anteriores, como las de Lafcadio Rearo o Iwaya Sazanami entre otros, ha sido doble: por una parte clasificar los grupos esenciales de los cuentos japoneses, clasificación demasiado a menudo sacrificada a la variedad, y, por otra parte, y dentro de lo posible, enmarcar cada narración en el entorno al que me refería más arriba, con la intención tanto de conocer en toda su magnitud, mayor o menor, el sentido de ellas, como de situar la propia sociedad en relación a sus tradiciones.De todas las posibles interpretaciones que pueden hacerse de los cuentos populares y las tradiciones (psicológica, política, etc.) resulta especialmente seductora la que concibe cuentos, leyendas y mitos como fruto y manifestación de un entorno cultural, entendiendo tal término como una visión amplia de la civilización que los produce; la lectura de estas narraciones resulta especialmente esclarecedora cuando pertenecen a sociedades tradicionalmente mal conocidas, como es el caso de la cultura japonesa; a través de los cuentos, y empleo este término aquí para denominar las narraciones en general, cada país ofrece una visión de sus prioridades, sus usos, su realidad espiritual y sobre todo, de su forma de entender el mundo y la vida. Al enfocar desde este punto de vista los cuentos, tradiciones y leyendas japoneses se despliega ante todos un panorama, no sólo rico y sugerente, sino también enigmático en su aparente sencillez. El objetivo propuesto al elaborar esta recopilación, basada en muchas otras anteriores, como las de Lafcadio Rearo o Iwaya Sazanami entre otros, ha sido doble: por una parte clasificar los grupos esenciales de los cuentos japoneses, clasificación demasiado a menudo sacrificada a la variedad, y, por otra parte, y dentro de lo posible, enmarcar cada narración en el entorno al que me refería más arriba, con la intención tanto de conocer en toda su magnitud, mayor o menor, el sentido de ellas, como de situar la propia sociedad en relación a sus tradiciones.Al enfocar desde este punto de vista los cuentos, tradiciones y leyendas japoneses se despliega ante todos un panorama, no sólo rico y sugerente, sino también enigmático en su aparente sencillez. El objetivo propuesto al elaborar esta recopilación, basada en muchas otras anteriores, como las de Lafcadio Rearo o Iwaya Sazanami entre otros, ha sido doble: por una parte clasificar los grupos esenciales de los cuentos japoneses, clasificación demasiado a menudo sacrificada a la variedad, y, por otra parte, y dentro de lo posible, enmarcar cada narración en el entorno al que me refería más arriba, con la intención tanto de conocer en toda su magnitud, mayor o menor, el sentido de ellas, como de situar la propia sociedad en relación a sus tradiciones.El objetivo propuesto al elaborar esta recopilación, basada en muchas otras anteriores, como las de Lafcadio Rearo o Iwaya Sazanami entre otros, ha sido doble: por una parte clasificar los grupos esenciales de los cuentos japoneses, clasificación demasiado a menudo sacrificada a la variedad, y, por otra parte, y dentro de lo posible, enmarcar cada narración en el entorno al que me refería más arriba, con la intención tanto de conocer en toda su magnitud, mayor o menor, el sentido de ellas, como de situar la propia sociedad en relación a sus tradiciones.Adquiera también Cuentos y tradiciones japoneses. II. El mundo animal. Más informaciónEscritos sobre poesía y poética
Sin existencias
COP $ 114.000Edgar Allan Poe no sólo fue el primer poeta moderno de su país, sino que teorizó sobre la creación poética en textos de enorme lucidez, cuyo valor no ha disminuido con el paso del tiempo. El más famoso y conocido de ellos es , muchas veces citado, traducido y publicado, pero en este volumen se añaden a él , , , así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental. La filosofía de la composición, muchas veces citado, traducido y publicado, pero en este volumen se añaden a él , , , así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental. El principio poético, , , así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental. Los fundamentos del verso, , así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental. Fantasía e imaginación, así como los ensayos que Poe dedicó a sus contemporáneos Elizabeth Barret Barret (sic.) y Longfellow, e igualmente una serie de textos breves sobre Shelley, lord Byron, Tennyson y otros, que permiten al lector y al estudioso profundizar en la teoría poética de un autor fundamental. Más informaciónHabitaciones. Poema del tiempo que no pasa
Sin existencias
COP $ 65.000En 1969 apareció en París ; poema del tiempo que no pasa. Su autor, Louis Aragon, contaba entonces setenta y dos años. Uno más tarde, la muerte de Elsa Triolet, su compañera inseparable, sumiría al poeta en un silencio del que sólo, tras su propia muerte en 1982, se rescatarían algunos textos como su impresionante Hölderlin. Habitaciones es un testamento, una confesión de indignidad, la última palabra del superviviente en la antevíspera del naufragio, memoria total recreada de una navegación larga y tortuosa, a la puerta de la oscuridad más absoluta, cuando el poeta no tiene ya otra cosa que invocar que no sean la muerte, el silencio y el olvido.Nota: esta edición es bilingüe.Habitaciones; poema del tiempo que no pasa. Su autor, Louis Aragon, contaba entonces setenta y dos años. Uno más tarde, la muerte de Elsa Triolet, su compañera inseparable, sumiría al poeta en un silencio del que sólo, tras su propia muerte en 1982, se rescatarían algunos textos como su impresionante Hölderlin. Habitaciones es un testamento, una confesión de indignidad, la última palabra del superviviente en la antevíspera del naufragio, memoria total recreada de una navegación larga y tortuosa, a la puerta de la oscuridad más absoluta, cuando el poeta no tiene ya otra cosa que invocar que no sean la muerte, el silencio y el olvido.Nota: esta edición es bilingüe.Habitaciones es un testamento, una confesión de indignidad, la última palabra del superviviente en la antevíspera del naufragio, memoria total recreada de una navegación larga y tortuosa, a la puerta de la oscuridad más absoluta, cuando el poeta no tiene ya otra cosa que invocar que no sean la muerte, el silencio y el olvido.Nota: esta edición es bilingüe.Nota: esta edición es bilingüe. Más informaciónPoemas de Álvaro de Campos III. No, no es ca...
Sin existencias
COP $ 77.000Dentro del drama em gente pessoano la máscara concedida a Álvaro de Campos es la que más parecido tiene con su creador, hasta el punto de que hay momentos en los que es casi imposible distinguir entre Campos y Pessoa. Durante los 20 años que van de su creación en 1915 a la muerte de ambos como co-hermanos en 1935, las vidas y las poesías del poeta y de su heterónimo se mezclan e imbrican de forma complementaria y casi indisoluble. Pessoa llegó a definir a Campos como «el más histéricamente histérico de mí» o como: «mi compañero de psiquismo», de manera que la recopilación de la Poesía completa de Álvaro de Campos recoge uno de los núcleos fundamentales aunque todos lo sean de la obra de su creador. Nota: esta edición es bilingüe.Campos es la que más parecido tiene con su creador, hasta el punto de que hay momentos en los que es casi imposible distinguir entre Campos y Pessoa. Durante los 20 años que van de su creación en 1915 a la muerte de ambos como co-hermanos en 1935, las vidas y las poesías del poeta y de su heterónimo se mezclan e imbrican de forma complementaria y casi indisoluble. Pessoa llegó a definir a Campos como «el más histéricamente histérico de mí» o como: «mi compañero de psiquismo», de manera que la recopilación de la Poesía completa de Álvaro de Campos recoge uno de los núcleos fundamentales aunque todos lo sean de la obra de su creador. Nota: esta edición es bilingüe.Durante los 20 años que van de su creación en 1915 a la muerte de ambos como co-hermanos en 1935, las vidas y las poesías del poeta y de su heterónimo se mezclan e imbrican de forma complementaria y casi indisoluble. Pessoa llegó a definir a Campos como «el más histéricamente histérico de mí» o como: «mi compañero de psiquismo», de manera que la recopilación de la Poesía completa de Álvaro de Campos recoge uno de los núcleos fundamentales aunque todos lo sean de la obra de su creador. Nota: esta edición es bilingüe.Nota: esta edición es bilingüe.Adquiera la colección completa. Más informaciónPersuasión / Sanditon
Sin existencias
COP $ 128.000Persuasión, publicada póstumamente en 1818, presenta un cuadro de familia sumamente austeniano: un viudo pomposo que sólo lee el baronetario, una hija soltera llena de pretensiones, una hija casada hipocondriaca y caprichosa, una multitud ruidosa de parientes y. vecinos que aparecen por todas partes... y, al fondo, en el último rincón, una heroína sensible, paciente y menospreciada. Pero Persuasión es la última novela de Jane Austen y su heroína no es ya una muchacha en trance de aprendizaje sino una mujer en su madurez. Una mujer que «había dejado atrás la edad de ruborizarse; pero no, desde luego, la de las emociones»; y que ahora, ocho años después de haber rechazado, persuadida por un mal consejo, al hombre que amaba, ve cómo éste reaparece en su vida, rico, honorable, pero aún despechado. Una mujer que, quizá por primera vez en la historia de la novela, debe luchar para que el amor le conceda una segunda oportunidad. Esta edición ofrece además, al lector curioso, el jugoso e inédito fragmento de la novela que Jane Austen dejó inacabada al morir, Sanditon.Esta edición ofrece además, al lector curioso, el jugoso e inédito fragmento de la novela que Jane Austen dejó inacabada al morir, Sanditon. Más informaciónLady Susan - Los Watson
Sin existencias
COP $ 81.000Este volumen reúne dos piezas de Jane Austen no publicadas durante su vida, Lady Susan y Los Watson, que no sólo confirman sus cualidades como novelista, sino que constituyen una lectura deliciosa por derecho propio. En (escrita probablemente hacia 1793-1794), una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, pretende que su hija se case con un hombre al que detesta. Ella, por su parte, quiere a un tiempo atraer los favores del hermano de su cuñada y conservar a su antiguo amante. En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.En (escrita probablemente hacia 1793-1794), una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, pretende que su hija se case con un hombre al que detesta. Ella, por su parte, quiere a un tiempo atraer los favores del hermano de su cuñada y conservar a su antiguo amante. En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.Lady Susan (escrita probablemente hacia 1793-1794), una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, pretende que su hija se case con un hombre al que detesta. Ella, por su parte, quiere a un tiempo atraer los favores del hermano de su cuñada y conservar a su antiguo amante. En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.Los Watson (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora. Más información