Libros
Adivinanzas, fábulas y trabalenguas
Sin existencias
COP $ 19.000En esta obra infantil encontrará una selección de adivinanzas, fábulas y trabalenguas que serán un deleite para todas las edades, ya que las adivinanzas nunca dejarán de ser entretenidas por su contenido oculto que algunas veces es difícil entender o interpretar.Las fábulas seleccionadas fomentarán valores en los niños, también les permitirán un desarrollo mayor en su imaginación, creatividad, reflexión y comunicación.Los trabalenguas siempre atraerán la atención de los niños desde temprana edad por su valioso juego de palabras.Las fábulas seleccionadas fomentarán valores en los niños, también les permitirán un desarrollo mayor en su imaginación, creatividad, reflexión y comunicación.Los trabalenguas siempre atraerán la atención de los niños desde temprana edad por su valioso juego de palabras.Los trabalenguas siempre atraerán la atención de los niños desde temprana edad por su valioso juego de palabras. Más informaciónLa edición de textos
Sin existencias
COP $ 86.000La crítica textual, base de los estudios filolóficos, está regida por una serie de principios y operaciones que tienen como fin conducirnos al texto más auténtico y verdadero salido de manos del autor. De forma clara y sistemática, este libro da cuenta de esos principios, así como de los métodos seguidos desde el tiempo de los humanistas a la era informática. El interés por la materia ha ido creciendo en los últimos años. Se ha incorporado a los nuevos planes de estudio universitarios, es objeto de análisis en reuniones científicas y en revistas especializadas, cada vez interesan más sus resultados a historiadores de la lengua y de la literatura, y no dejan de manifestar interés por sus métodos especialistas de otros campos de estudio, como el de la imagen o el de la obra de arte.Se ha incorporado a los nuevos planes de estudio universitarios, es objeto de análisis en reuniones científicas y en revistas especializadas, cada vez interesan más sus resultados a historiadores de la lengua y de la literatura, y no dejan de manifestar interés por sus métodos especialistas de otros campos de estudio, como el de la imagen o el de la obra de arte. Más informaciónLa travesía del libro. Memorias de Jean Jacq...
Sin existencias
COP $ 99.000A los diecinueve años Jean Jacques Pauvert editó su primer libro, un texto de Sartre sobre Camus, y con veinte fue el primer editor en publicar con su sello la obra completa de sade, hasta entonces difundida anónimamente por razones obvias. Editor de Malraux, Gide, Quenau, Boris Vian, André Breton, Klossowski, Bataille Pauvert renovó la edición francesa con obras olvidadas, proscritas o consideradas marginales en su momento. Su carrera de editor ha sido tumultuosa, y le supuso hace ya unos años la privación de sus derechos civiles y unos cuantos procesos judiciales por oponerse a leyes absurdas que, desde 1945, conformaban el armazón de la censura francesa.Jean Jacques Pauvert ha sido considerado un editor temerario no solo por la edición de autores y obras malditas, sino también por sus ediciones críticas (Saint simon, Benjamin Constant, la correspondencia de Madame de Saël ), por el olfato para detectar autores nada convencionales, y por esas preferencias dadaístas y surreales que le vienen acompañando toda su vida sus decisiones editoriales no se han dejado influir por la moda: nunca ha considerado malo, aunque haya resultado un fracaso comercial, lo que estimaba que era bueno cuando confiaba en su interés e importancia para los lectores.La travesía del libro no es solo la plasmación de unas memorias editoriales al uso, sino que consiguen mostrarnos a un editor que protagonizó, a lo largo de tres décadas de las que nos ofrece una descripción inusitada, la manera en que el libro y Francia pasaron del siglo XlX al XXl. Como si fuera un relato de aventuras en torno a un oficio mal conocido, estos recuerdos de Jean Jacques Pauvert son también la historia de una época que culmina, de momento, en la eclosión del mayo francés.Jean Jacques Pauvert ha sido considerado un editor temerario no solo por la edición de autores y obras malditas, sino también por sus ediciones críticas (Saint simon, Benjamin Constant, la correspondencia de Madame de Saël ), por el olfato para detectar autores nada convencionales, y por esas preferencias dadaístas y surreales que le vienen acompañando toda su vida sus decisiones editoriales no se han dejado influir por la moda: nunca ha considerado malo, aunque haya resultado un fracaso comercial, lo que estimaba que era bueno cuando confiaba en su interés e importancia para los lectores.La travesía del libro no es solo la plasmación de unas memorias editoriales al uso, sino que consiguen mostrarnos a un editor que protagonizó, a lo largo de tres décadas de las que nos ofrece una descripción inusitada, la manera en que el libro y Francia pasaron del siglo XlX al XXl. Como si fuera un relato de aventuras en torno a un oficio mal conocido, estos recuerdos de Jean Jacques Pauvert son también la historia de una época que culmina, de momento, en la eclosión del mayo francés.La travesía del libro no es solo la plasmación de unas memorias editoriales al uso, sino que consiguen mostrarnos a un editor que protagonizó, a lo largo de tres décadas de las que nos ofrece una descripción inusitada, la manera en que el libro y Francia pasaron del siglo XlX al XXl. Como si fuera un relato de aventuras en torno a un oficio mal conocido, estos recuerdos de Jean Jacques Pauvert son también la historia de una época que culmina, de momento, en la eclosión del mayo francés. Más informaciónNavidad en las montañas
Sin existencias
COP $ 20.000En este libro el autor descubre el verdadero valor de la navidad y narra las dificultades que prevalecían en ese tiempo entre católicos y liberales. Además describe los hábitos del pueblo donde se escenifica esta novela, y mediante una pareja que se separa, nos da su opinión acerca de los valores humanos, como la generosidad y la ternura, que existían en esa época. También combina la frivolidad de una historia romántica desarrollada en situaciones idílicas, y con un extraordinario lenguaje, lleno de ternura, logra que navidad en las montañas se convierta en una novela de gran valor. Más informaciónPiratería digital en la propiedad intelectua...
Sin existencias
COP $ 131.000Resulta paradójico que en el momento histórico donde el consumo de contenidos culturales se ha visto incrementado exponencialmente, su circulación por Internet a través de los sistemas de intercambio de archivos y de descargas directas está afectando de forma muy grave a la industria cultural, la cual asiste con verdadera preocupación a los efectos que genera la denominada "Piratería Digital".La presente obra trata de definir el concepto de Piratería Digital y de ofrecer una visión global del marco jurídico que regula la propiedad intelectual en nuestro país y en los países de nuestro entorno, dedicando especial atención a las masivas vulneraciones que de estos derechos se producen a través de Internet.El contexto normativo vigente en nuestro país caracterizado por un desproporcionado desequilibrio entre la protección de los datos de carácter personal y la protección de los derechos de autor, está poniendo en peligro una industria como la cultural que genera el 4 % de nuestro Producto Interior Bruto.Después de años de infructuosa actividad, la última propuesta de la Administración para combatir esta situación, la Disposición Final Segunda contemplada en el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, se advierte como un primer paso en la buena dirección pero no deja de ser insuficiente en tanto que no incluye medidas contra la modalidad de piratería más extendida en España, las descargas ilegales a través de las redes de intercambio de archivo.La presente obra trata de definir el concepto de Piratería Digital y de ofrecer una visión global del marco jurídico que regula la propiedad intelectual en nuestro país y en los países de nuestro entorno, dedicando especial atención a las masivas vulneraciones que de estos derechos se producen a través de Internet.El contexto normativo vigente en nuestro país caracterizado por un desproporcionado desequilibrio entre la protección de los datos de carácter personal y la protección de los derechos de autor, está poniendo en peligro una industria como la cultural que genera el 4 % de nuestro Producto Interior Bruto.Después de años de infructuosa actividad, la última propuesta de la Administración para combatir esta situación, la Disposición Final Segunda contemplada en el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, se advierte como un primer paso en la buena dirección pero no deja de ser insuficiente en tanto que no incluye medidas contra la modalidad de piratería más extendida en España, las descargas ilegales a través de las redes de intercambio de archivo.El contexto normativo vigente en nuestro país caracterizado por un desproporcionado desequilibrio entre la protección de los datos de carácter personal y la protección de los derechos de autor, está poniendo en peligro una industria como la cultural que genera el 4 % de nuestro Producto Interior Bruto.Después de años de infructuosa actividad, la última propuesta de la Administración para combatir esta situación, la Disposición Final Segunda contemplada en el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, se advierte como un primer paso en la buena dirección pero no deja de ser insuficiente en tanto que no incluye medidas contra la modalidad de piratería más extendida en España, las descargas ilegales a través de las redes de intercambio de archivo.Después de años de infructuosa actividad, la última propuesta de la Administración para combatir esta situación, la Disposición Final Segunda contemplada en el Proyecto de Ley de Economía Sostenible, se advierte como un primer paso en la buena dirección pero no deja de ser insuficiente en tanto que no incluye medidas contra la modalidad de piratería más extendida en España, las descargas ilegales a través de las redes de intercambio de archivo. Más informaciónLa vida privada
Sin existencias
COP $ 46.000En , memorable novela del escritor Henry James, conviven en delicada armonía lo fantástico y lo satírico. El tan sugerente como literario tema del doble, y la disección psicológica de unos personajes, actores cuya vida se desarrolla en un escenario ajeno a su realidad cotidiana, son magistralmente manejados por Henry James para construir una trama tan amena como apasionante. hechiza al lector tanto por el preciosismo formal que emana de un estilo sutilmente cincelado por Henry James como por el sorprendente desenlace de una historia que mantiene en vilo al lector hasta sus últimas páginas.La vida privada, memorable novela del escritor Henry James, conviven en delicada armonía lo fantástico y lo satírico. El tan sugerente como literario tema del doble, y la disección psicológica de unos personajes, actores cuya vida se desarrolla en un escenario ajeno a su realidad cotidiana, son magistralmente manejados por Henry James para construir una trama tan amena como apasionante. hechiza al lector tanto por el preciosismo formal que emana de un estilo sutilmente cincelado por Henry James como por el sorprendente desenlace de una historia que mantiene en vilo al lector hasta sus últimas páginas.La vida privada hechiza al lector tanto por el preciosismo formal que emana de un estilo sutilmente cincelado por Henry James como por el sorprendente desenlace de una historia que mantiene en vilo al lector hasta sus últimas páginas. Más informaciónCalle de dirección única
Sin existencias
COP $ 64.000Este libro, acabado en septiembre de 1926, se publicó por primera vez en Alemania en enero de 1928. La idea de reunir en libro los aforismos que iba entonces escribiendo se le ocurrió a Benjamin a finales de 1924. Sus principales temas son tres: la catastrófica situación económica de Alemania en aquella época, la rememoración de la infancia y, por último, la ciudad de París, la capital del siglo XIX. El segundo de estos temas daría lugar más adelante al libro titulado Infancia en Berlín hacia el mil novecientos, mientras que el tercero prosiguió en el proyecto Pasajes. El libro que ahora presentamos posee una estructura peculiar: inspirándose en la calle principal de Vicenza (el monumental Corso Palladio), Benjamin da a cada uno de los textos un título que bien podría ser el de una placa o un cartel de cualquier calle; incluso el propio título general del libro es ya el de una señal de tráfico (otro de los títulos proyectados por Benjamin era Calle cortada). Benjamin explicó a Scholem en una carta que el resultado era «una calle que abre una perspectiva de profundidad tan repentina (y no lo digo en sentido metafórico) como el Corso Palladio de Vicenza». Y a Hofmannstahl le presentó el objetivo del libro de la forma siguiente: «Captar la actualidad como reverso de lo eterno en la historia y así tomar la impronta de lado oculto que esconde la medalla».El libro que ahora presentamos posee una estructura peculiar: inspirándose en la calle principal de Vicenza (el monumental Corso Palladio), Benjamin da a cada uno de los textos un título que bien podría ser el de una placa o un cartel de cualquier calle; incluso el propio título general del libro es ya el de una señal de tráfico (otro de los títulos proyectados por Benjamin era Calle cortada). Benjamin explicó a Scholem en una carta que el resultado era «una calle que abre una perspectiva de profundidad tan repentina (y no lo digo en sentido metafórico) como el Corso Palladio de Vicenza». Y a Hofmannstahl le presentó el objetivo del libro de la forma siguiente: «Captar la actualidad como reverso de lo eterno en la historia y así tomar la impronta de lado oculto que esconde la medalla». Más informaciónEl Moisés de Miguel Ángel
Sin existencias
COP $ 31.000Las creaciones artísticas más grandiosas e impresionantes son precisamente las que tienden a escapar a nuestra comprensión. Las admiramos y nos sentimos subyugados por ellas, pero no sabemos explicar lo que significan para nosotros. La estatua marmórea de Moisés, erigida por Miguel Ángel en la iglesia de San Pietro in Vincoli de Roma, es una de esas magnas y enigmáticas obras de arte.La estatua marmórea de Moisés, erigida por Miguel Ángel en la iglesia de San Pietro in Vincoli de Roma, es una de esas magnas y enigmáticas obras de arte. Más informaciónSueños
Sin existencias
COP $ 76.000Bajo el título de Sueños se reúnen aquí por primera vez en un único volumen relatos de sueños y reflexiones teóricas sobre éstos publicados en vida de Benjamin o presentes en su legado. El libro pone a la vista un aspecto de su obra que hasta ahora ha merecido escasa atención pero que resulta de capital importancia para su escritura y su pensamiento. La primera parte, «Anotaciones de sueños», ofrece, en un conjunto accesible y cronológicamente ordenado, las anotaciones que Benjamin realizó de sus propios sueños, algunas de las cuales forman parte del material manuscrito no publicado hasta ahora. La segunda parte, «Sobre la percepción onírica. Sueño y despertar», contiene sus reflexiones teóricas sobre los sueños, que van desde los aforismos breves, pasando por consideraciones sobre la literatura onírica y el carácter histórico de los sueños, hasta la concepción política del «colectivo onírico» y su despertar.Walter Benjamin, nacido el 15 de julio de 1892, estudió Filosofía en Friburgo, Berlín, Munich y Berna, y tras doctorarse vivió como escritor y traductor independiente en Berlín. En 1933 emigró a Francia y se convirtió en miembro del Instituto de Investigación Social, trasladado primero a Ginebra y luego a Nueva York. El 27 de septiembre de 1940, huyendo de las tropas alemanas, se quitó la vida en la frontera española de Port Bou. Abada Editores está publicando su Obra en 11 Volúmenes.Walter Benjamin, nacido el 15 de julio de 1892, estudió Filosofía en Friburgo, Berlín, Munich y Berna, y tras doctorarse vivió como escritor y traductor independiente en Berlín. En 1933 emigró a Francia y se convirtió en miembro del Instituto de Investigación Social, trasladado primero a Ginebra y luego a Nueva York. El 27 de septiembre de 1940, huyendo de las tropas alemanas, se quitó la vida en la frontera española de Port Bou. Abada Editores está publicando su Obra en 11 Volúmenes. Más informaciónExcel 2010. Programación VBA (Incluye CD)
Sin existencias
COP $ 371.000Excel 2010 es una hoja de cálculo extremadamente completa, con numerosas características desconocidas para el usuario común; como Visual Basic para Aplicaciones (VBA), el lenguaje de programación integrado en Excel y en otras aplicaciones de Microsoft Office.Excel 2010. Programación con VBA nos presenta de forma didáctica una completa información que incluye desde la grabación de macros básicas hasta la creación de sofisticadas aplicaciones y utilidades orientadas a los usuarios.Si ya es usuario avanzado de Excel, este libro le convertirá en un auténtico experto. Descubrirá una nueva perspectiva de Excel y conocerá todos los pasos necesarios para desarrollar nuevas aplicaciones de hoja de cálculo. También aprenderá, entre otras cosas, a desarrollar subrutinas y funciones, y a utilizar técnicas de programación avanzadas.Excel 2010. Programación con VBA nos presenta de forma didáctica una completa información que incluye desde la grabación de macros básicas hasta la creación de sofisticadas aplicaciones y utilidades orientadas a los usuarios.Si ya es usuario avanzado de Excel, este libro le convertirá en un auténtico experto. Descubrirá una nueva perspectiva de Excel y conocerá todos los pasos necesarios para desarrollar nuevas aplicaciones de hoja de cálculo. También aprenderá, entre otras cosas, a desarrollar subrutinas y funciones, y a utilizar técnicas de programación avanzadas.Si ya es usuario avanzado de Excel, este libro le convertirá en un auténtico experto. Descubrirá una nueva perspectiva de Excel y conocerá todos los pasos necesarios para desarrollar nuevas aplicaciones de hoja de cálculo. También aprenderá, entre otras cosas, a desarrollar subrutinas y funciones, y a utilizar técnicas de programación avanzadas. Más información