Libros
Yvette
Sin existencias
COP $ 76.000Yvette, una de las obras más representativas de Guy de Maupassant, es el relato de una educación sentimental y social, del camino que conduce a la joven Yvette a tomar conciencia del mundo equívoco que la rodea. Con un estilo depurado, lejos de cualquier recurso melodramático, Maupassant describe la parodia de la buena soci edad en la que Yvette vive junto a su madre, una cortesana entre fortunas dudosas, aventureros y libertinos. Yvette es una joven apasionada y novelesca, capaz de llevar las situaciones al extremo incluso para esas compañías que están acostumbradas a todos los excesos: su personalidad cambia, un día es inocente y soñadora, y otro, tentadora y humillante. El drama de Yvette es desear distinguir lo verdadero de lo falso y aspirar a ser ella misma y escapar del destino que le está reservado en el mundo de la prostitución dorada. Hasta que se ve obligada a aceptar que ni ella ni la realidad son lo que creía que eran.Con su maestría para construir un relato, Maupassant nos lleva de la alegría de vivir a las ilusiones perdidas, y con pinceladas precisas recrea una época en la que la condición de la mujer la condenaba a vivir renunciando a sus ideales y a su propia identidad. Más informaciónLo que no se dice
Sin existencias
COP $ 102.000Algunos de los autores más reconocidos de las letras españolas se reúnen por primera vez con el propósito de dar una vuelta de tuerca a los tópicos de la España cañí. Luis Antonio de Villena, Eduardo Mendicutti, Luisgé Martín, Lluís Maria Todó, Fernando J. López, Óscar Esquivias, Luis Cremades, Lawrence Schimel, José Luis Serrano, Óscar Hernández y el debutante Álvaro Domínguez dan muestra de su talento en once relatos inéditos cargados de ingenio y originalidad.Un futbolista que convierte el terreno de juego en el lugar donde librar sus batallas amorosas, las experiencias libertinas de un recluta en el Servicio Militar durante las postrimerías del franquismo, el desasosiego de un adolescente acosado en el instituto por su orientación sexual o la relación encubierta entre un director de coro de iglesia y un joven melómano son algunas de las historias reunidas en Lo que no se dice.Más informaciónLas heridas del viento
Sin existencias
COP $ 67.000La muerte de su padre obliga a David a hacerse cargo de su legado. Entre sus pertenencias encuentra algo inesperado: las cartas de amor de otro hombre. Desconcertado por el descubrimiento, decide visitar al supuesto amante de su progenitor y descubrir la verdad. «Las heridas del viento» muestra dos fuerzas la paternofilial y la amorosa y las pone en conflicto porque ofrecen perspectivas contrapuestas de unos mismos seres. Pero en esa lucha está la riqueza, la porosidad, el valor de semejante visión que a un tiempo enaltece y desmitifica al objeto de atención. Juan Carlos Rubio, una vez más, ha acertado plenamente al disponer esta ruta por las entrañas del ser y la apariencia, del deseo y la realidad, de lo soñado y lo real. Ha creado dos personajes o tres que parecen de una pieza, pero no lo son, y es en la perfección con que expone a nuestra visión tanta ambigüedad y polivalencia donde radica una más de las muchas virtudes de este autor. Esta obra es una obra mayor del teatro contemporáneo. Más informaciónTeresa de Jesús - Teresa of Ávila
Sin existencias
COP $ 68.000Teresa de Jesús (1515-1582) fue más radical que su época porque supo reinventar la política, poniendo en su centro no el poder de las armas sino la espiritualidad personal soberana de cada ser humano. Contemporánea de Juana I, Carlos V y Felipe II, vivió tiempos revolucionarios y también difíciles. Los tiempos del primer capitalismo, la conquista y colonización de América, la reforma protestante, la contrarreforma católica, el absolutismo político, y la caza de brujas, Los libros que escribió han resistido al tiempo y nos siguen asombrando 500 años después.Más información¡Animal!
Sin existencias
COP $ 67.000Hogar de Anna y Max. Barrio residencial de las afueras de una gran ciudad. Tras pasar una estupenda tarde de verano nadando en el río, comiendo queso y bebiendo vino, Max y Anna, una pareja en la mitad de la treintena que disfruta de todas las bendiciones de la vida, deciden que Ismael, su amigo íntimo, su cómplice vital, pase la noche en casa. Todos han bebido demasiado, mejor no conducir.A la mañana siguiente los tres descubren que Lea, la hija de tres años de la pareja, ha sido agredida durante la noche. Este es el punto de partida de ¡Animal! Este desencadenante hará que estos tres burgueses dejen caer .su careta de intelectuales moderados, para convertirse en tres auténticas bestias que no titubearán un instante a la hora de señalar al de al lado como culpable si, de ese modo, ven la posibilidad de salvar su propio pellejo. Una reflexión acerca de la impunidad con la que juzgamos vorazmente al prójimo, la fragilidad de los vínculos, la familia y la pose social.Más informaciónClaves para entender el escepticismo antiguo
Sin existencias
COP $ 73.000El escepticismo filosófico es uno de los fenómenos más controvertidos que pueden encontrarse en la historia del pensamiento occidental. Su aparición tras la muerte de Alejandro Magno, su auge durante el helenismo y su posterior desaparición son todavía elementos misteriosos que continúan resultando difíciles de explicar. Aclarar algunas de las circunstancias que contribuyeron a formar esta peculiar corriente es el objetivo central de Claves para entender el escepticismo antiguo.Este libro está dividido en siete capítulos, cada uno de ellos relativo a una de las cuestiones características de la filosofía escéptica griega. Siete claves que permiten comprender mejor cómo pudo formarse un pensamiento contrario a todo dogma, cómo pudo transmitirse a lo largo del tiempo, y cómo influyó en la conformación del pensamiento de sus contemporáneos y sus sucesores. A lo largo de estas páginas el lector puede encontrar siete elementos con los que conocer y comprender mejor qué es exactamente ser escéptico.Más informaciónLa trampa
Sin existencias
COP $ 87.000Bridetes un hombre corriente, lleno de vacilaciones y de miedo, que nunca sabe con certeza por qué lo que hace, o intenta hacer, se convierte en una amenaza y se debate inúltimente para escapar de la trampa en la que con cada movimiento se hunde cada vez más.Más información
Es esta novela, de resonancias Kafkianas, Bove logra dar consistencia a la oscuridad, a la niebla en la que se mueven sus personajes sin ningún horizonte después de la ocupación nazi.
La trampa es el testimonio de uno de los periodos de la historia más oscuros y atroces. Con un estilo realista y rasgos de humor a veces terrible, no es sólo una novela d suspense, sino el retrato de la francia ocupada, desproviso de toda retórica y, por ello, el más desolado y verdadero.El carnaval de Roma
Sin existencias
COP $ 98.000Las fiestas no son el tema principal de Goethe, pero en el curso de sus viajes forzosamente tuvo que participar en algunas y dejar constancia de sus impresiones. Juan de Sola ha reunido, traducido y prologado en este volumen dos textos contrapuestos pero igualmente reveladores: El carnaval de Roma (1789), acompañado por las veinte ilustraciones en color originales de Georg Melchior Kraus, y La fiesta de san Roque en Bingen (1817). Dos espléndidas crónicas que, en conjunto, ofrecen una sugerente muestra de la literatura de viajes de quien fue llamado «el príncipe de los poetas». Johann Wolfgang Goethe, hijo de una familia de la alta burguesía, nació en Francfort en 1749, y murió en Weimar en 1832, universalmente reconocido y admirado.Entre una fecha y otra no solo se extienden dos grandes revoluciones históricas, sino que la Ilustración, a través del Sturm und Drang y del clasicismo, ha dado paso al Romanticismo, que marcará el rumbo del hombre moderno. Su novela de juventud Las penas del joven Werther (1774; Alba Clásica núm. cxx) causó sensación en toda Europa. En Poesía y Verdad (1811-1830; Alba Clásica Maior núm. iii) dejó testimonio de su juventud. Su obra maestra en dos partes, Fausto (1772-1831), aglutina espléndidamente todas las etapas de su carrera.Más informaciónGrafología en la gestión del talento
Sin existencias
COP $ 98.000Nuestra escritura es la manifestación gráfica de la personalidad, y por eso la grafología, técnica científica que estudia la personalidad del individuo a través del análisis de su escritura, resulta una herramienta valiosísima para la selección y el desarrollo de las personas dentro de la empresa. Cualidades, capacidades, actitudes, motivaciones, inquietudes, anhelos, proyectos y, por encima de todo, el talento humano pueden identificarse a través de la grafología. Esta obra da a conocer las aplicaciones de esta disciplina, tan apasionante como controvertida y cada vez más utilizada por las empresas de todo el mundo. De especial interés para profesionales de los Recursos Humanos, el libro aporta una valiosa introducción al análisis grafológico de manuscritos y al estudio exhaustivo de numerosas competencias, así como las claves para su utilización en los procesos de reclutamiento, en la gestión del talento y en el diseño de equipos eficaces de trabajo.Más informaciónCuentos, Fabulas e Historietas
Sin existencias
COP $ 27.000Cuentos, Historietas y Fábulas, constituye un conjunto de obras menores del marqués de Sade, que escribió estando preso en Vincennes, donde destaca su humor e ironía llegando al sarcasmo; supera la prosa de sus novelas más importantes relatadas con habitual crudeza y maestría para sacar, como siempre, a la luz las más bajas pasionesde una sociedad que condena. En esta obra se seleccionan cuentos que contienen historias plenas de picardía, ingenio y diversión, en donde se nos muestra un lado desconocido de Sade, ya que estos cuentos de escaso contenido sexual son más humorísticos que éroticos.Más información