Libros
Jugando con la luz 2. Óptica práctica para ...
COP $ 24.000Cualquier persona, grande o chica, está invitada a este viaje, realizado a través de sencillos experimentos y observaciones, diseñados con materiales de uso corriente. Construir telescopios, periscopios o cámaras oscuras, medir el diámetro del Sol o jugar con lentes y espejos no requiere de más equipamiento o lugar de ensayo que el que puede encontrarse en cualquier casa.Los autores, catedráticos y profesores de la Universidad Complutense de Madrid, poseen amplia experiencia docente e investigadora, además de un marcado interés por la divulgación de la ciencia.Los autores, catedráticos y profesores de la Universidad Complutense de Madrid, poseen amplia experiencia docente e investigadora, además de un marcado interés por la divulgación de la ciencia. Más informaciónLa fuerza del deber. Planck
Sin existencias
COP $ 24.000Max Planck se convirtió en el promotor involuntario de una revolución que habría de conmover una física sólidamente asentada sobre unos cimientos establecidos, cientos de años antes, por científicos como Galileo Galilei o Isaac Newton. Con su descubrimiento de la ley de radiación del cuerpo negro, Planck introdujo por primera vez el cuanto de acción y, con él, la nueva física que desvelaría algunos de los secretos más celosamente guardados por la naturaleza durante miles de años. Pero además, su vida se vio fuertemente influida por las circunstancias históricas y culturales de la Alemania del primer tercio del siglo XX, así como por las tragedias familiares. A todas ellas les hizo frente merced a su extraordinario sentido del deber.Pero además, su vida se vio fuertemente influida por las circunstancias históricas y culturales de la Alemania del primer tercio del siglo XX, así como por las tragedias familiares. A todas ellas les hizo frente merced a su extraordinario sentido del deber. Más informaciónLa pasión por el cerebro. Pavlov
Sin existencias
COP $ 24.000Cuan todavía la neurología era una quimera la vida psiquiátrica una especulación sobre lo que Freud ponía en juego en nuestros instintos, Ivan Pavlov, el medico ruso que en su modesto laboratorio de San Petersburgo investigaba con perros, sentaba las bases de la psicología científica.Un número infinito de reflejos, unos más simples y otros más complejos, hace posible mantener el equilibrio entre el organismo y la naturaleza, que en el hombre alcanza desde las cuestiones de la vida diaria hasta los grandes problemas políticos y sociales. Es muy posible, entendía Pavlov, que en ese esquema tan simple de estimulo-respuesta este la clave de toda nuestra conducta, incluso de nuestra conciencia.Un número infinito de reflejos, unos más simples y otros más complejos, hace posible mantener el equilibrio entre el organismo y la naturaleza, que en el hombre alcanza desde las cuestiones de la vida diaria hasta los grandes problemas políticos y sociales. Es muy posible, entendía Pavlov, que en ese esquema tan simple de estimulo-respuesta este la clave de toda nuestra conducta, incluso de nuestra conciencia. Más informaciónLas pasiones de Émilie
COP $ 24.000A , marquesa de Châtelet, lo que le gustaba era actuar y cantar como una verdadera actriz. Pero soñaba con rivalizar en conocimientos con los sabios de su época. Mujer libre y apasionada, formó con Voltaire una de las parejas más famosas de todos los tiempos. Émilie de Breteuil, marquesa de Châtelet, lo que le gustaba era actuar y cantar como una verdadera actriz. Pero soñaba con rivalizar en conocimientos con los sabios de su época. Mujer libre y apasionada, formó con Voltaire una de las parejas más famosas de todos los tiempos. Nota: contiene imágenes a todo color Más informaciónCiencia y técnica en la enciclopedia. Didero...
Sin existencias
COP $ 24.000Los dos editores de la enciclopedia siguieron caminos diferentes: Diderot fue, antes que nada, un filósofo avocado al conocimiento del mundo natural; DAlembert un matemático que se vería envuelto en el tumulto de la filosofía. De sus diferentes concepciones sobre la utilidad de la ciencia o de sus interpretaciones dispares de los trabajos del gran Newton, entre algunas otras discrepancias, surgen dos corrientes dentro de la propia ilustración, movimiento no tan uniforme y del que en la actualidad todos nos sentimos herederos.De sus diferentes concepciones sobre la utilidad de la ciencia o de sus interpretaciones dispares de los trabajos del gran Newton, entre algunas otras discrepancias, surgen dos corrientes dentro de la propia ilustración, movimiento no tan uniforme y del que en la actualidad todos nos sentimos herederos. Más informaciónMatemáticas desde la prensa
Sin existencias
COP $ 24.000Libro que no tiene desperdicio, dividido en 18 en los que se trata la prensa de Matemáticas desde todos los puntos posibles: Formato geométrico de un periódico, Modelos matemáticos, Geometría, Los números de un artículo, comparación de datos de dos periódicos diferentes,... Todo ello, a través de un diálogo ameno entre dos personajes. Más informaciónEl descubrimiento del arte español. Cossío,...
COP $ 24.000La historia del arte ha cambiado radicalmente en las últimas décadas como consecuencia de la progresiva sensibilización colectiva hacia el patrimonio cultural y de la generalización del disfrute de lo artístico en las sociedades desarrolladas. Pero aunque en la actualidad no cabe dudar de la importancia del arte en la sociedad actual, esto no fue siempre así y menos en España. Se cumplen ahora exactamente cien años del establecimiento (en 1904) de la primera cátedra de la disciplina en nuestro país. Este libro es un homenaje, en su primer centenario académico, a través de las biografías de Manuel Bartolomé Cossío, Enrique Lafuente Ferrari y Juan Antonio Gaya Nuño, tres apasionados historiadores del arte españoles cuyas trayectorias ayudan a comprender la historia de esa centuria.Este libro es un homenaje, en su primer centenario académico, a través de las biografías de Manuel Bartolomé Cossío, Enrique Lafuente Ferrari y Juan Antonio Gaya Nuño, tres apasionados historiadores del arte españoles cuyas trayectorias ayudan a comprender la historia de esa centuria. Más informaciónUn benefactor universal. Pasteur
Sin existencias
COP $ 24.000es una figura central en la historia de la ciencia, conocida sobre todo por la vacuna antirrábica. Pero sus aportaciones se relacionan también con la salud animal y humana, la química o la industria de la alimentación. Además de sus contribuciones directas, sus trabajos cobran interés porque abrieron vías de investigación que todavía hoy continúan abiertas. Su obra no hubiera sido posible en otra época que la segunda mitad del siglo XIX, con una burguesía industrial interesada en el desarrollo de aplicaciones prácticas, y coincide con las de Auguste Comte, Marx y Engels, Victor Hugo y Jules Verne. Además se desarrolló en paralelo a las revoluciones europeas de 1848, la Commune de París o la Guerra de Crimea, así como a la fundación de la Cruz Roja o la apertura del Canal de Suez.Louis Pasteur es una figura central en la historia de la ciencia, conocida sobre todo por la vacuna antirrábica. Pero sus aportaciones se relacionan también con la salud animal y humana, la química o la industria de la alimentación. Además de sus contribuciones directas, sus trabajos cobran interés porque abrieron vías de investigación que todavía hoy continúan abiertas. Su obra no hubiera sido posible en otra época que la segunda mitad del siglo XIX, con una burguesía industrial interesada en el desarrollo de aplicaciones prácticas, y coincide con las de Auguste Comte, Marx y Engels, Victor Hugo y Jules Verne. Además se desarrolló en paralelo a las revoluciones europeas de 1848, la Commune de París o la Guerra de Crimea, así como a la fundación de la Cruz Roja o la apertura del Canal de Suez.Su obra no hubiera sido posible en otra época que la segunda mitad del siglo XIX, con una burguesía industrial interesada en el desarrollo de aplicaciones prácticas, y coincide con las de Auguste Comte, Marx y Engels, Victor Hugo y Jules Verne. Además se desarrolló en paralelo a las revoluciones europeas de 1848, la Commune de París o la Guerra de Crimea, así como a la fundación de la Cruz Roja o la apertura del Canal de Suez. Más informaciónDe lo fantástico a lo real. Diccionario de l...
Sin existencias
COP $ 24.000Este libro recoge mas de 400 películas y mas de una veintena de series de ficción de televisión dedicadas, integra o parcialmente (en este caso son obras cuyas tramas dan cierta importancia a la ciencia o la tecnología) a la astronomía, biología, física, geología, química, matemáticas, tecnología y, sobre todo, a la medicina. Ésta ha sido -y es- la disciplina científica que más ha atraído al cine y la televisión desde sus principios, quizás por su cercanía a dos temas fundamentales del pensamiento: la vida y la muerte. Más informaciónLa experiencia de descubrir en geometría. (I...
Sin existencias
COP $ 24.000En estos ensayos trato de recordar y desarrollar, aprovechando diversas herramientas interesantes que las nuevas tecnologías ponen a nuestra disposición, algunas de mis experiencias más intensas a la dedicación a esta forma de geometría sintética que tanto me ha atraído a lo largo de los años. Las recuerdo y escribo con mucho placer, esperando que este gusto pueda contagiar a otras muchas personas para que también ellas disfruten con la dedicación a este tipo apasionante de matemáticas, y para que ellas mismas se animen a tratar de resolver algunos de los intrigantes misterios aún abiertos y que ocasionalmente quedan aquí esbozados. Más información