Libros

  1. El tiempo cosmológico

    COP $ 53.000
    De la sociedad agraria, cuyo ritmo venia impuesto por las condiciones climáticas y astronómicas, a nuestro tiempo urbano se han sucedido diferentes conceptos del tiempo vinculados a distintas visiones del mundo, distintos paradigmas, distintos modelos científicos. El tiempo alcanza a todo: al trabajo, a la economía, a la información, al lenguaje, a la biología; determina nuestra vida, que es, ella misma, temporal.El objetivo del presente libro es realizar diversas formas de entender el tiempo, según el contexto filosófico, histórico o científico, desde su aspecto más cotidiano hasta su relación con el movimiento, el cambio o la identidad, y su influencia en todos los ámbitos de la cultura occidental. El objetivo del presente libro es realizar diversas formas de entender el tiempo, según el contexto filosófico, histórico o científico, desde su aspecto más cotidiano hasta su relación con el movimiento, el cambio o la identidad, y su influencia en todos los ámbitos de la cultura occidental. Más información
  2. Economía del ocio y el turismo

    COP $ 146.000
    Esta obra ofrece, desde la perspectiva de la economía, una introducción en profundidad a los temas clave y de actualidad que afectan al sector, como son la globalización, el ocio virtual, el turismo de la tercera edad y el ecoturismo. Su contenido se basa en casos reales de economía aplicada y explica las teorías básicas de la economía en relación con una serie de problemas y cuestiones relativas al ocio y al turismo en función del consumidor y los negocios turísticos a nivel nacional e internacional. El objetivo de este libro es el de ofrecer a quienes participan en el sector del ocio y el turismo una comprensión de los aspectos prácticos de su economía. Con miras a alcanzar tal objetivo, se hace más hincapié en ejemplos reales que en la teoría económica. Así, a diferencia de los libros de introducción a la Economía, se excluye la teoría de la productividad marginal del trabajo, pero se incluye el concepto de externalidades, sobre la base de una profunda convicción en que este último es más importante para los estudiantes de ocio y turismo que la primera.Su contenido se basa en casos reales de economía aplicada y explica las teorías básicas de la economía en relación con una serie de problemas y cuestiones relativas al ocio y al turismo en función del consumidor y los negocios turísticos a nivel nacional e internacional. El objetivo de este libro es el de ofrecer a quienes participan en el sector del ocio y el turismo una comprensión de los aspectos prácticos de su economía. Con miras a alcanzar tal objetivo, se hace más hincapié en ejemplos reales que en la teoría económica. Así, a diferencia de los libros de introducción a la Economía, se excluye la teoría de la productividad marginal del trabajo, pero se incluye el concepto de externalidades, sobre la base de una profunda convicción en que este último es más importante para los estudiantes de ocio y turismo que la primera.El objetivo de este libro es el de ofrecer a quienes participan en el sector del ocio y el turismo una comprensión de los aspectos prácticos de su economía. Con miras a alcanzar tal objetivo, se hace más hincapié en ejemplos reales que en la teoría económica. Así, a diferencia de los libros de introducción a la Economía, se excluye la teoría de la productividad marginal del trabajo, pero se incluye el concepto de externalidades, sobre la base de una profunda convicción en que este último es más importante para los estudiantes de ocio y turismo que la primera. Más información