Libros

  1. Tamara y la danza

    COP $ 40.000
    Cuando Tamara asiste al ballet, presencia algo insólito que le inquieta. Papá y mamá no imaginan lo que siente su hija, en especial, porque la ven aplaudir con todas las fuerzas de sus pequeñas manos.Nota: Contiene imágenes a todo color.   Más información
  2. Tamara y la pintura

    COP $ 40.000
    Cuando a Tamara la llevan de visita a donde abunda el arte, se muestra fascinada por tanta belleza; hasta que ocurre algo inesperado. Ella descubre aquel extraño cuadro que trastornará esa apacible reunión.Nota: Contiene imágenes a todo color.  Más información
  3. Tilín-Tilín, diente de leche bailarín

    COP $ 39.000
    Tilín-Tilín es un diente de leche bailarín que vive en la boca del pequeño Tomás. Un día un nuevo diente se asoma pero ¡Tilín-Tilín no quiere irse! Juega y realiza piruetas hasta el día en que Tomás cumple seis años. Entonces algo sucede ¿Qué aventuras vivirá el diente de lecheEsta historia trata sobre los cambios que trae el crecer: un diente se va para dejar lugar a uno nuevo.Esta historia trata sobre los cambios que trae el crecer: un diente se va para dejar lugar a uno nuevo.Nota: Contiene imágenes a todo color en papel propalcote.   Más información
  4. Uno de los nuestros

    COP $ 42.000
    El tío Germán, protagonista de , acaba de morir en un trágico accidente automovilístico. Poldo, su sobrino, un adolescente que creció a su lado y que veía en él a una especie de hermano mayor, nos narra las experiencias vividas con su tío y la tristeza que le provoca su ausencia. En este emotivo recuento familiar, el lector descubrirá a un joven vital y alegre, una familia solidaria y unida, así como un paisaje, el de la región de La Mancha, en el que previve la sombra de don Quijote.Escrito con sencillez, es un tributo a la vida, un relato emocionante que llega directamente al corazón del lector.Uno de los nuestros, acaba de morir en un trágico accidente automovilístico. Poldo, su sobrino, un adolescente que creció a su lado y que veía en él a una especie de hermano mayor, nos narra las experiencias vividas con su tío y la tristeza que le provoca su ausencia. En este emotivo recuento familiar, el lector descubrirá a un joven vital y alegre, una familia solidaria y unida, así como un paisaje, el de la región de La Mancha, en el que previve la sombra de don Quijote.Escrito con sencillez, es un tributo a la vida, un relato emocionante que llega directamente al corazón del lector.Escrito con sencillez, es un tributo a la vida, un relato emocionante que llega directamente al corazón del lector.Uno de los nuestros es un tributo a la vida, un relato emocionante que llega directamente al corazón del lector. Más información
  5. Educar con valores y virtudes. Serie 1 (Tres ...

    COP $ 187.000
    Libro UnoEl hombre convocado. La vocación de ser personaEl hombre convocado. La vocación de ser persona¿Existe una llamada que es la verdad de cada persona y que le mantiene en pie ¿La llamada condice al descubrimiento de la vocación de cada quien ¿Realmente la llamada se escucha de manera decisiva en la definición del proyecto de vida de cada persona ¿Vocación, capacidades y características personales coinciden en los planos racional y existencial en forma definitiva en la aceptación de la llamadaA éstas y otras cuestiones de paradigmática importancia vocacional responde el doctor Xosé Manuel Domínguez en la presente obra, desde los enfoques de la filosofía y de psicoanálisis, entre otros ámbitos de estudio y reflexión, el autor revela los mecanismos de la elección vocacional y sus entretelones existenciales objetivos o subjetivos.Así, esta obra apela al reconocimiento de la persona, a la llamada que reciba para definir sus objetivos y a la vocación que de ésta se derive. Evidentemente por aspectos adyacentes como el proyecto de vida, los criterios de actuación y los valores y virtudes de cada quien.En esta obra, el doctor Carlos Díaz expone con singular claridad la perspectiva de la actividad magisterial ante el mundo actual. En este sentido, aborda los conflictos, obstáculos, crisis, vicios y reticencias que enfrenta el maestro, cuyo oficio noble a pesar de todos los pesares, sigue siendo el de ayudar a la gente a ser cada día un poco más responsable, un poco más solidaria, un poco más humana, un poco más libre, y por todo ello también mas feliz y por ende un poco más humorosa y mucho menos violenta.El autor advierte los valores que deben tener los profesores del mundo actual ante la maraña incomunicante que prevalece: entre otros, justicia, amor, belleza austera, sobriedad solidaria y conducta ejemplar.Conceptos, prácticas, parábolas, reflexiones para saber-reflexiones para educar en valores y vivir con humanidad. El doctor Carlos Díaz expone en esta obra no sólo un conjunto de buenas intenciones y anécdotas para cumplir esos fines, sino que asume y transmite de manera responsable el mensaje de un auténtico educador-formador de conciencias.¿Los valores pueden ser transmitidos como cualquier conocimiento de las llamadas ciencias fácticas, es posible aspirar a vivir con humanidad El autor responde ágil y minuciosamente a éstas y otras interrogantes. Desde un punto de vista filosófico, la lectura de esta obra descifra y desmenuza el deber ser del comportamiento y conocimiento humanos, aunque no por ello desdeña u omite enseñanzas instaladas en el ámbito del no-ser.A éstas y otras cuestiones de paradigmática importancia vocacional responde el doctor Xosé Manuel Domínguez en la presente obra, desde los enfoques de la filosofía y de psicoanálisis, entre otros ámbitos de estudio y reflexión, el autor revela los mecanismos de la elección vocacional y sus entretelones existenciales objetivos o subjetivos.Así, esta obra apela al reconocimiento de la persona, a la llamada que reciba para definir sus objetivos y a la vocación que de ésta se derive. Evidentemente por aspectos adyacentes como el proyecto de vida, los criterios de actuación y los valores y virtudes de cada quien.En esta obra, el doctor Carlos Díaz expone con singular claridad la perspectiva de la actividad magisterial ante el mundo actual. En este sentido, aborda los conflictos, obstáculos, crisis, vicios y reticencias que enfrenta el maestro, cuyo oficio noble a pesar de todos los pesares, sigue siendo el de ayudar a la gente a ser cada día un poco más responsable, un poco más solidaria, un poco más humana, un poco más libre, y por todo ello también mas feliz y por ende un poco más humorosa y mucho menos violenta.El autor advierte los valores que deben tener los profesores del mundo actual ante la maraña incomunicante que prevalece: entre otros, justicia, amor, belleza austera, sobriedad solidaria y conducta ejemplar.Conceptos, prácticas, parábolas, reflexiones para saber-reflexiones para educar en valores y vivir con humanidad. El doctor Carlos Díaz expone en esta obra no sólo un conjunto de buenas intenciones y anécdotas para cumplir esos fines, sino que asume y transmite de manera responsable el mensaje de un auténtico educador-formador de conciencias.¿Los valores pueden ser transmitidos como cualquier conocimiento de las llamadas ciencias fácticas, es posible aspirar a vivir con humanidad El autor responde ágil y minuciosamente a éstas y otras interrogantes. Desde un punto de vista filosófico, la lectura de esta obra descifra y desmenuza el deber ser del comportamiento y conocimiento humanos, aunque no por ello desdeña u omite enseñanzas instaladas en el ámbito del no-ser.Así, esta obra apela al reconocimiento de la persona, a la llamada que reciba para definir sus objetivos y a la vocación que de ésta se derive. Evidentemente por aspectos adyacentes como el proyecto de vida, los criterios de actuación y los valores y virtudes de cada quien.En esta obra, el doctor Carlos Díaz expone con singular claridad la perspectiva de la actividad magisterial ante el mundo actual. En este sentido, aborda los conflictos, obstáculos, crisis, vicios y reticencias que enfrenta el maestro, cuyo oficio noble a pesar de todos los pesares, sigue siendo el de ayudar a la gente a ser cada día un poco más responsable, un poco más solidaria, un poco más humana, un poco más libre, y por todo ello también mas feliz y por ende un poco más humorosa y mucho menos violenta.El autor advierte los valores que deben tener los profesores del mundo actual ante la maraña incomunicante que prevalece: entre otros, justicia, amor, belleza austera, sobriedad solidaria y conducta ejemplar.Conceptos, prácticas, parábolas, reflexiones para saber-reflexiones para educar en valores y vivir con humanidad. El doctor Carlos Díaz expone en esta obra no sólo un conjunto de buenas intenciones y anécdotas para cumplir esos fines, sino que asume y transmite de manera responsable el mensaje de un auténtico educador-formador de conciencias.¿Los valores pueden ser transmitidos como cualquier conocimiento de las llamadas ciencias fácticas, es posible aspirar a vivir con humanidad El autor responde ágil y minuciosamente a éstas y otras interrogantes. Desde un punto de vista filosófico, la lectura de esta obra descifra y desmenuza el deber ser del comportamiento y conocimiento humanos, aunque no por ello desdeña u omite enseñanzas instaladas en el ámbito del no-ser.***Libro dosEl maestro justo, forjador de caracteres moralesEl maestro justo, forjador de caracteres moralesEn esta obra, el doctor Carlos Díaz expone con singular claridad la perspectiva de la actividad magisterial ante el mundo actual. En este sentido, aborda los conflictos, obstáculos, crisis, vicios y reticencias que enfrenta el maestro, cuyo oficio noble a pesar de todos los pesares, sigue siendo el de ayudar a la gente a ser cada día un poco más responsable, un poco más solidaria, un poco más humana, un poco más libre, y por todo ello también mas feliz y por ende un poco más humorosa y mucho menos violenta.El autor advierte los valores que deben tener los profesores del mundo actual ante la maraña incomunicante que prevalece: entre otros, justicia, amor, belleza austera, sobriedad solidaria y conducta ejemplar.Conceptos, prácticas, parábolas, reflexiones para saber-reflexiones para educar en valores y vivir con humanidad. El doctor Carlos Díaz expone en esta obra no sólo un conjunto de buenas intenciones y anécdotas para cumplir esos fines, sino que asume y transmite de manera responsable el mensaje de un auténtico educador-formador de conciencias.¿Los valores pueden ser transmitidos como cualquier conocimiento de las llamadas ciencias fácticas, es posible aspirar a vivir con humanidad El autor responde ágil y minuciosamente a éstas y otras interrogantes. Desde un punto de vista filosófico, la lectura de esta obra descifra y desmenuza el deber ser del comportamiento y conocimiento humanos, aunque no por ello desdeña u omite enseñanzas instaladas en el ámbito del no-ser.El autor advierte los valores que deben tener los profesores del mundo actual ante la maraña incomunicante que prevalece: entre otros, justicia, amor, belleza austera, sobriedad solidaria y conducta ejemplar.Conceptos, prácticas, parábolas, reflexiones para saber-reflexiones para educar en valores y vivir con humanidad. El doctor Carlos Díaz expone en esta obra no sólo un conjunto de buenas intenciones y anécdotas para cumplir esos fines, sino que asume y transmite de manera responsable el mensaje de un auténtico educador-formador de conciencias.¿Los valores pueden ser transmitidos como cualquier conocimiento de las llamadas ciencias fácticas, es posible aspirar a vivir con humanidad El autor responde ágil y minuciosamente a éstas y otras interrogantes. Desde un punto de vista filosófico, la lectura de esta obra descifra y desmenuza el deber ser del comportamiento y conocimiento humanos, aunque no por ello desdeña u omite enseñanzas instaladas en el ámbito del no-ser.***Libro tresEducar con valores y vivir con humanidadEducar con valores y vivir con humanidadConceptos, prácticas, parábolas, reflexiones para saber-reflexiones para educar en valores y vivir con humanidad. El doctor Carlos Díaz expone en esta obra no sólo un conjunto de buenas intenciones y anécdotas para cumplir esos fines, sino que asume y transmite de manera responsable el mensaje de un auténtico educador-formador de conciencias.¿Los valores pueden ser transmitidos como cualquier conocimiento de las llamadas ciencias fácticas, es posible aspirar a vivir con humanidad El autor responde ágil y minuciosamente a éstas y otras interrogantes. Desde un punto de vista filosófico, la lectura de esta obra descifra y desmenuza el deber ser del comportamiento y conocimiento humanos, aunque no por ello desdeña u omite enseñanzas instaladas en el ámbito del no-ser.¿Los valores pueden ser transmitidos como cualquier conocimiento de las llamadas ciencias fácticas, es posible aspirar a vivir con humanidad El autor responde ágil y minuciosamente a éstas y otras interrogantes. Desde un punto de vista filosófico, la lectura de esta obra descifra y desmenuza el deber ser del comportamiento y conocimiento humanos, aunque no por ello desdeña u omite enseñanzas instaladas en el ámbito del no-ser. Más información
  6. Educar con valores y virtudes. Serie 2 (Tres ...

    COP $ 187.000
    Libro unoMundo global y desafío interculturalMundo global y desafío interculturalEn esta obra, el doctor Carlos Díaz habla sobre una ciudadanía global, cada vez más inmersa en problemas transculturales, de diferencias extremadamente marcadas y de prejuicios y discriminación crecientes.La tolerancia, el manejo de una economía equitativa, la generosidad de la justicia y el desarrollo de una correcta acción política son puntuales no bien perfilados e incipientes aún en la conformación de un nuevo orden más justo pero a la vez más globalizado y multicultural.El autor comprende y deja entrever que en el mundo actual aún es posible vivir con tolerancia, aspira a la justicia y no olvidar la esperanza.***Esta obra se dirige a todos. Su esencia es propiciar el cuidado de todos, aun cuando haya que desafiar paso a paso las dificultades que esto implica.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.La tolerancia, el manejo de una economía equitativa, la generosidad de la justicia y el desarrollo de una correcta acción política son puntuales no bien perfilados e incipientes aún en la conformación de un nuevo orden más justo pero a la vez más globalizado y multicultural.El autor comprende y deja entrever que en el mundo actual aún es posible vivir con tolerancia, aspira a la justicia y no olvidar la esperanza.***Esta obra se dirige a todos. Su esencia es propiciar el cuidado de todos, aun cuando haya que desafiar paso a paso las dificultades que esto implica.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.El autor comprende y deja entrever que en el mundo actual aún es posible vivir con tolerancia, aspira a la justicia y no olvidar la esperanza.***Esta obra se dirige a todos. Su esencia es propiciar el cuidado de todos, aun cuando haya que desafiar paso a paso las dificultades que esto implica.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.***Esta obra se dirige a todos. Su esencia es propiciar el cuidado de todos, aun cuando haya que desafiar paso a paso las dificultades que esto implica.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.Libro dosPedagogía de la salud comunitariaPedagogía de la salud comunitariaEsta obra se dirige a todos. Su esencia es propiciar el cuidado de todos, aun cuando haya que desafiar paso a paso las dificultades que esto implica.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.Con imágenes y retórica, con referencias y murmullos, con la insinuación de situaciones y conductas ejemplares, este libro conforma un excelso mosaico de alegorías que permiten, en su caso, enfrentar el dolor, la adversidad, los golpeteos de timón.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.Se dice en este libro: Felicidad, dolor, lucha y esperanza se implica en la búsqueda del bien mejor. También se apunta que la mejor medicina es la fuerza del cariño; con tal bálsamo, se dice, la enfermedad puede ser humanizada durante su padecimiento.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.Es éste un llamado a la Esperanza, una invitación a la solidaridad, un grito de reconciliación. La idea es cuidarte, que me cuides, cuidarnos, vivir el perdón y atender el rostro del cercano.Desde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.***Libro tresEl valor de la efectividad. Amor y sexualidadLibro tresEl valor de la efectividad. Amor y sexualidadEl valor de la efectividad. Amor y sexualidadDesde los tiempos de Freud, psicoanalistas y estudiosos del comportamiento humano en general, han abordado una y otra vez el tema de la sexualidad, dando lugar a múltiples teorías y debates encaminados a descubrir esta dimensión de la persona.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.En el análisis que nos presenta el doctor Xosé Manuel Domínguez Prieto se aborda la sexualidad desde el contexto de la afectividad y, a su vez, el valor de ésta desde la atalaya del personalismo comunitario, lo cual es garantía de nuevas posiciones y precisiones teóricas al respecto. Así propone como eje de estudio la condición sexuada de la persona.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales.Sin duda, esta aportación del autor al estudio de la sexualidad y la afectividad y de su pedagogía desmitifica y coloca en su justa dimensión el valor de la afectividad y la influencia de ésta en las relaciones interpersonales. Más información
  7. Adivina qué soñé

    COP $ 39.000
    A Paulita le gusta tanto jugar, que le cuesta trabajo irse a dormir. Por suerte, en los sueños pueden vivirse muchas aventuras, y Paulita se da cuenta de que también puede divertirse de noche. En puedes encontrar alguno de tus sueños o juegos preferidos.De la mano de Paulita , puedes aprender a pensar por ti mismo, aunque seas chiquita o chiquito.Adivina qué soñé, puedes encontrar alguno de tus sueños o juegos preferidos.De la mano de Paulita , puedes aprender a pensar por ti mismo, aunque seas chiquita o chiquito.De la mano de Paulita , puedes aprender a pensar por ti mismo, aunque seas chiquita o chiquito.Nota: Contiene imágenes a todo color. Más información
  8. ¡El cielo se va a caer!

    COP $ 42.000
    ¡El cielo se va a caer! Narra la historia de los habitantes de un gallinero que deben luchar contra el poder del Pavo Centavo, el cual quiere beneficiarse contaminando el cielo. Pero la voluntad, el esfuerzo y la organización del Pollito Fito, la Gallina Fina, el Gallo Malayo y el Ganso Garbanzo, se opondrán a ese malévolo plan, a pesar de los esfuerzos destructores de la Pata Hojalata, quien se une al sucio negocio del Pavo Centavo.Nota: Contiene imágenes en blanco y negro.Nota: Contiene imágenes en blanco y negro. Más información
  9. El mono azul

    COP $ 39.000
    ¿A quién no le gustan las historias de amor Los invito a conocer a Tomás, un mono azul que estaba tan, tan, tan enamorado como equivocado, pues creía que para conquistar a Esmeralda, la mona verde, tenía que hacer cosas maravillosas, asombrosas, impresionantes ¿Y qué pasó entonces Pues ¡Vamos, amigos, qué mejor que leer el relato para saberlo! es una historia de amor que invita a reflexionar en la forma de llegar al corazón de los demás. Como dice sabiamente el abuelo mono: Vale más una canción que un monito fanfarrón.El mono azul es una historia de amor que invita a reflexionar en la forma de llegar al corazón de los demás. Como dice sabiamente el abuelo mono: Vale más una canción que un monito fanfarrón.Nota: Contiene imágenes a todo color en papel propalcote. Más información
  10. El secreto de Rigoberta

    COP $ 39.000
    La abuela Rigoberta compra en el supermercado una abollada lata de puré de tomate que está en oferta. En casa, cuando prepara la comida se lleva una gran sorpresa al descubrir que ¡la lata no contiene puré de tomate! Pero ¿qué hay en lugar de la conserva ¡Éste es el secreto de R¡goberta!, ¡un secreto que podrás descubrir sólo cuando comiences a leer este libro!La curiosidad te llevará a vivir situaciones insólitas y divertidas. Además, te ayudará a comprender mejor a las personas mayores.La curiosidad te llevará a vivir situaciones insólitas y divertidas. Además, te ayudará a comprender mejor a las personas mayores.Nota: Contiene imágenes a todo color en papel propalcote. Más información