Libros

  1. Solicitar

    El arte de hablar en público

    El arte de hablar en público

    Sin existencias

    COP $ 28.000

    Históricamente, primero existió la lengua y luego la gramática, justificada como una codificación ordenadora del fenómeno lingüístico con fines normativos y didácticos. En forma análoga, primero existieron los oradores y después la retórica, concebida como sistematización transferible de las técnicas y recursos expresivos empleados por aquéllos. Era natural que así acaeciera, porque la ciencia no sustituye a la naturaleza sino que la interpreta.

    El arte de la palabra oral, así concebido, se ha constituido paulatinamente a través de los siglos en un patrimonio cultural sin dueños ni fórmulas mágicas, y la tipificación de los temas o capítulos que lo componen, se ha ido formando por acumulación sucesiva de aportes, que en última instancia reconducen a los maestros de Grecia y Roma. El presente trabajo intenta ofrecer al lector un panorama estructurado y actualizado de la oratoria, con su temática y metodología, tanto antigua como moderna, compuesto a partir de los más reputados tratadistas del género.

     

    Más información

  2. Solicitar

    Un mundo feliz

    Un mundo feliz

    Sin existencias

    COP $ 35.000
    En esta novela utópica, el autor abre una ventana por la que se puede tener un atisbo de un mundo feliz. Los seres humanos son creados en probetas y en serie; y desde que son fecundados se decide a qué grupo pertenecerán: si serán un Epsilon dedicados a las tareas manuales, feos y vestidos de caqui; si serán Gamma, Beta o pertenecerán al grupo Alpha, el de los científicos, los bellos, lo mejor y que son quienes deciden el futuro del planeta. Todos son felices porque desde que vienen al mundo se les condiciona, a través del sueño, a aceptar la existencia que les toca y no desear nada más. No existe la guerra, ni el hambre aparentemente lo único que hay es felicidad. Pero, ¿realmente son felices Esto lo viene a cuestionar John, un singular personaje, extraído de una reservación en la que viven los salvajes, que son aquellos que todavía conservan costumbres tan antiguas como tener padres y reverenciar la muerte. Muchas son las interrogantes que plantea esta espléndida novela, que ha pasado a formar parte del acervo intelectual de la humanidad. Todos son felices porque desde que vienen al mundo se les condiciona, a través del sueño, a aceptar la existencia que les toca y no desear nada más. No existe la guerra, ni el hambre aparentemente lo único que hay es felicidad. Pero, ¿realmente son felices Esto lo viene a cuestionar John, un singular personaje, extraído de una reservación en la que viven los salvajes, que son aquellos que todavía conservan costumbres tan antiguas como tener padres y reverenciar la muerte. Muchas son las interrogantes que plantea esta espléndida novela, que ha pasado a formar parte del acervo intelectual de la humanidad. Pero, ¿realmente son felices Esto lo viene a cuestionar John, un singular personaje, extraído de una reservación en la que viven los salvajes, que son aquellos que todavía conservan costumbres tan antiguas como tener padres y reverenciar la muerte. Muchas son las interrogantes que plantea esta espléndida novela, que ha pasado a formar parte del acervo intelectual de la humanidad. Muchas son las interrogantes que plantea esta espléndida novela, que ha pasado a formar parte del acervo intelectual de la humanidad. Más información