Libros

  1. Pasión

    COP $ 87.000
    El escepticismo filosófico es uno de los fenómenos más controvertidos que pueden encontrarse en la historia del pensamiento occidental. Su aparición tras la muerte de Alejandro Magno, su auge durante el helenismo y su posterior desaparición son todavía elementos misteriosos que continúan resultando difíciles de explicar. Aclarar algunas de las circunstancias que contribuyeron a formar esta peculiar corriente es el objetivo central de Claves para entender el escepticismo antiguo.

    Este libro está dividido en siete capítulos, cada uno de ellos relativo a una de las cuestiones características de la filosofía escéptica griega. Siete claves que permiten comprender mejor cómo pudo formarse un pensamiento contrario a todo dogma, cómo pudo transmitirse a lo largo del tiempo, y cómo influyó en la conformación del pensamiento de sus contemporáneos y sus sucesores. A lo largo de estas páginas el lector puede encontrar siete elementos con los que conocer y comprender mejor qué es exactamente ser escéptico.
    Más información
  2. El tamaño no importa (IV). Textos breves de ...

    COP $ 52.000
    Este libro continúa la iniciativa de la AAT de 2011 para difundir el conocimiento de los dramaturgos actuales en los centros de enseñanza media. Pero el interés de la asociación por el teatro infantil y juvenil se manifiesta con anterioridad. 

    Catorce textos, de los veintiséis, tienen en común la presencia de personajes jóvenes, en la mayoría de los casos adolescentes (en la primera edición eran siete los textos de un total de 22). Pero como veremos, el tratamiento dista mucho de ser homogéneo. En esta reseña diferenciaré núcleos compositivos que podemos analizar en su lectura
    Más información
  3. Solicitar

    Grafología en la gestión del talento

    Grafología en la gestión del talento

    Sin existencias

    COP $ 98.000
    Nuestra escritura es la manifestación gráfica de la personalidad, y por eso la grafología, técnica científica que estudia la personalidad del individuo a través del análisis de su escritura, resulta una herramienta valiosísima para la selección y el desarrollo de las personas dentro de la empresa. Cualidades, capacidades, actitudes, motivaciones, inquietudes, anhelos, proyectos y, por encima de todo, el talento humano pueden identificarse a través de la grafología. Esta obra da a conocer las aplicaciones de esta disciplina, tan apasionante como controvertida y cada vez más utilizada por las empresas de todo el mundo. De especial interés para profesionales de los Recursos Humanos, el libro aporta una valiosa introducción al análisis grafológico de manuscritos y al estudio exhaustivo de numerosas competencias, así como las claves para su utilización en los procesos de reclutamiento, en la gestión del talento y en el diseño de equipos eficaces de trabajo.

    Más información

  4. ¿Y si no entro en este libro?

    COP $ 71.000
    ¿Cuántas excusas se nos pueden ocurrir para no entrar en un libro? Un elefante, una jirafa, un pez globo, una serpiente y un niño conocen un montón... ¿Se atreverán por fin a entrar? Descubre esta preciosa historia sobre el amor por los libros y lo que ocurre cuando por fin nos atrevemos a entrar en el fantástico mundo de l a literatura. Un álbum ilustrado con maestría por Guadalupe Belgrano e ideado por Florencia del Campo que nos hará cambiar la perspectiva y descubrir un mundo donde caben un montón de amigos. Un libro objeto con una preciosa encuadernación a modo de invitación a entrar en el mundo de la lectura. Una pequeña joya para los pequeños amantes de los cuentos. Además cuenta con banda sonora: una canción compuesta por David Verge y que se aloja en la contraportada en un código QR descargable mediante dispositivos móviles. Un álbum que se disfruta con todos los sentidos. Más información
  5. Solicitar

    Jan Tschichold y la tipografía moderna

    Jan Tschichold y la tipografía moderna

    Sin existencias

    COP $ 90.000
    El 26 de agosto de 2012 la naturaleza humana nos dejaba sin el «maestro» Josep M. Pujol. Justo veinte años después de que la barbarie humana destruyese la Biblioteca de Sarajevo para borrar la memoria libresca de la cultura. La desaparición en ambos casos. Sin embargo, el legado del «maestro» queda en los libros y en la condición humana del hombre del Renacimiento como lo califica Albert Corbeto en su texto-homenaje. Y en Sarajevo fue precisamente eso lo que se trató de borrar de la faz de la Tierra: los libros y la condición humana.  Más información

  6. El veneno del teatro. Diálogo entre un arist...

    COP $ 44.000
    París, 178… Gabriel de Beaumont, un prestigioso actor, es invitado por el Marqués de…, un aristócrata famoso por sus palacio. Allí recibirá el encargo de interpretar una obra teatral sobre la muerte de Sócrates, escrita por el propio marqués. Pronto comprobará que todo es una trampa de este para someterlo a un cruel experimento sobre realidad y representación en relación con el tema de la muerte.  Más información
  7. La huida

    COP $ 67.000
    Durante años, las chicas más bellas del planeta han formado parte del harén del sultán. Algunas incluso han logrado entrar a su servicio privado. Pero todo está a punto de cambiar… quizás para siempre. La llegada de una nueva chica, Simona, revoluciona el harén. En realidad, se trata de una investigadora infiltrada. Su objetivo: averiguar qué hace el sultán con las chicas que le gustan. ¿Por qué cada vez que el sultán se ha llevado a una chica, esta no ha regresado? El plan de Simona es fugarse del harén aprovechando la ceremonia anual en honor a la esposa del sultán, la Emperatriz. Pero no será una tarea fácil: las chicas tendrán que burlar la vigilancia de los guardianes, de la preceptora del harén (siempre armada con su bate de béisbol), del sultán y de su sospechoso médico privado… y también de la misteriosa Emperatriz, a la que nadie ha visto nunca y que quizás ni siquiera exista en realidad… Más información
  8. Ali y los macapún

    COP $ 83.000
    La vida de Ali cambia por completo con la llegada de unos simpáticos monstruos, los Macapún. ¿Qué querrán de ella estos peludos amigos? ¿Qué tienen que ver los Reyes Magos, Papá Noel y el Ratoncito Pérez en todo esto? ¿Qué les sucede a los Macapún cuando Ali bosteza? 

    Un cuento lleno de fantasía, emoción y misterio que fomenta la educación en valores, la alimentación saludable y anima a leer a través de sus divertidas actividades, que harán que disfrutes aún más de la historia.  
    Más información
  9. El ciego como figura literaria

    COP $ 78.000
    Desde muchas culturas distintas y en momentos diferentes de la historia de la literatura se ha repetido con frecuencia un mismo tipo de figura literaria: el personaje que carece del sentido de la vista y permite enfrentarse al mundo desde otras ópticas. Sea para mostrar al hombre que forja su valía venciendo obstáculos en a pariencia insuperables o sea como imagen metafórica de la visión de lo que no es visible, los personajes ciegos son una constante de la literatura universal. A lo largo de estas páginas, encontramos detenidos análisis que nos hablan, tanto de sus variaciones, como del significado que ha convertido en populares y dignos de aparecer en las obras literarias más destacadas ese tipo de personajes que podrían ser llamados «los héroes de las tinieblas». Este libro, por tanto, nos permite entender los motivos que han llevado, desde el Mahabharata Hindú hasta la obra de Saramago, desde el adivino griego Tiresias hasta los ciegos valleinclanescos, a contar a través de esta clase de personajes las más variadas encarnaciones de la historia humana. Más información
  10. Solicitar

    Deseo

    Deseo

    Sin existencias

    COP $ 78.000
    Ana, una mujer de más de cuarenta años y casada desde hace veinte con Manú, disfruta de los relatos sexuales que le hace Paula, de una edad parecida y sin compromiso, a la que ha conocido casualmente en el gimnasio. Paula es gráfica y expresiva al narrar sus aventuras, tal vez, animada por el brillo voraz que reflejan los ojos de Ana. Empujadas ambas por el vértigo del deseo deciden llevara cabo un experimento durante un fin de semana en la casa de campo de Ana y su marido, quien será objeto del mismo junto a su amigo Teo. 
    Más información