Libros

  1. Solicitar

    Argentina  - Brasil. La gran oportunidad

    Argentina - Brasil. La gran oportunidad

    Sin existencias

    COP $ 66.000
    El futuro de América del Sur como bien lo subraya en este libro el autor depende fundamentalmente en la medida en que se consolide una alianza estable, confiable y estrecha entre Argentina y Brasil. Una alianza que tiene en la actualidad aun a despecho de algunas dificultades momentáneas condiciones extremamente favorables para consolidarse, pero que presenta el imperativo de la urgencia. Es que de no concretarse en un plazo relativamente corto, no tendría las condiciones necesarias para perdurar y se tornaría en un objetivo cada vez más remoto y difícil de alcanzar, si los pasos decisivos para lograrlo no son dados por los gobiernos de Néstor Kirchner y de Luiz Inácio lula da Silva. Esto queda palmariamente demostrado, una vez más, por el presente estudio del autor: estamos frente a uno de los más decisivos y dramáticos momentos de la historia sudamericana, con sus relevantes implicaciones latinoamericanas y mundiales. Es ahora, o nunca. Más información

  2. Economía, sociedad y formas de organización...

    COP $ 46.000
    En este libro se desarrolla un panorama de las grandes etapas del capitalismo durante el siglo XX, con el objetivo de introducir al lector a la historia social y económica occidental. Más precisamente, ofrece una herramienta para la comprensión de sus principales fenómenos y procesos históricos. El marco geográfico de este análisis se circunscribe a Europa occidental, Estados Unidos y Japón y se detiene particularmente en el caso argentino. Más información
  3. Solicitar

    El capitalismo depredador. Los escándalos corporativos del siglo XXI

    El capitalismo depredador. Los escándalos co...

    Sin existencias

    COP $ 78.000
    Todos los días se conocen nuevas noticias sobre cómo las empresas corrompen gobiernos, destruyen el medio ambiente, sobrevalúan reservas e incluso comercializan medicamentos a pesar de conocer los efectos dañinos que ocasionan. Desde que en 2002 la bolsa de Nueva York tembló con las quiebras de Enron, Adelphia y Worldcom y en 2004 la caída de Parmalat dejó al descubierto la negligencia o la complicidad de las compañías auditoras y de los bancos, los escándalos que ponen en la picota a empresas como Hallirburton vinculada al vicepresidente de Estados Unidos, AT&T, MCI, Merck, Bayer, Tyco International, Shell, Chevron, Texaco, Ahold, Vivendi, Nortel, Price Waterhouse, Hollinger, AOL, First Data, etc., están a la orden del día.Este libro no sólo es una detallada crónica de esos escándalos sino también una acercada crítica a quienes consideran que cualquier intento de reclamar la intervención estatal o de proponer controles o regulaciones a la actividad económica son formas de populismo o retrocesos a las políticas setentistas, sin advertir que no siempre lo público es nefasto ni los manejos privados una panacea.Este libro no sólo es una detallada crónica de esos escándalos sino también una acercada crítica a quienes consideran que cualquier intento de reclamar la intervención estatal o de proponer controles o regulaciones a la actividad económica son formas de populismo o retrocesos a las políticas setentistas, sin advertir que no siempre lo público es nefasto ni los manejos privados una panacea. Más información

  4. El fin de la inocencia. Antología de cuentos...

    COP $ 38.000
    Se trata de una escena tan completamente americana, que abraza toda esa mixtura de civilización, de bosques, de trabajos del hombre y del reino de la naturaleza, que uno puede imaginarse con total facilidad su pertenencia a esta tierra, escribe James Fenimore Cooper en de 1828. Y quizá la literatura norteamericana tiene su punto de partida con Cooper, precisamente porque creció rodeado de esa mezcla.Así, los primeros pasos literarios de esta nueva nación serán dados por relatos que vacilan entre la salvaje frontera oeste y el este civilizado: Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe, Herman Melville, Mark Twain, Jack London, serán esa punta de lanza. Por ello, algunas veces ese límite estará entre el paisaje exótico de la naturaleza y la racionalización espacial de la ciudad, y otras en la frontera mental entre la cordura y la locura. Luego, vendrá el tránsito hacia el fin de esa inocencia signado por el universo inquietante e inseguro descripto por Henry James y Edith Warthon. En ese sentido, esta colección de cuentos pretende guiarnos por ese momento fundamental del nacimiento del género en Estados Unidos hasta alcanzar su madurez a finales de siglo XIX.Nociones de los americanos, de 1828. Y quizá la literatura norteamericana tiene su punto de partida con Cooper, precisamente porque creció rodeado de esa mezcla.Así, los primeros pasos literarios de esta nueva nación serán dados por relatos que vacilan entre la salvaje frontera oeste y el este civilizado: Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe, Herman Melville, Mark Twain, Jack London, serán esa punta de lanza. Por ello, algunas veces ese límite estará entre el paisaje exótico de la naturaleza y la racionalización espacial de la ciudad, y otras en la frontera mental entre la cordura y la locura. Luego, vendrá el tránsito hacia el fin de esa inocencia signado por el universo inquietante e inseguro descripto por Henry James y Edith Warthon. En ese sentido, esta colección de cuentos pretende guiarnos por ese momento fundamental del nacimiento del género en Estados Unidos hasta alcanzar su madurez a finales de siglo XIX.Así, los primeros pasos literarios de esta nueva nación serán dados por relatos que vacilan entre la salvaje frontera oeste y el este civilizado: Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe, Herman Melville, Mark Twain, Jack London, serán esa punta de lanza. Por ello, algunas veces ese límite estará entre el paisaje exótico de la naturaleza y la racionalización espacial de la ciudad, y otras en la frontera mental entre la cordura y la locura. Luego, vendrá el tránsito hacia el fin de esa inocencia signado por el universo inquietante e inseguro descripto por Henry James y Edith Warthon. En ese sentido, esta colección de cuentos pretende guiarnos por ese momento fundamental del nacimiento del género en Estados Unidos hasta alcanzar su madurez a finales de siglo XIX. Más información
  5. El fuego y la sombra. Eros y Thánatos en la ...

    COP $ 68.000
    Estas páginas hablan del misterio de la vida, del amor y la muerte. Hablan también de la desmesura y de la búaqueda infructuosa de respuestas a los interrogantes principales del hombre; hablan de sus carencias y deseos. Para la autora, el rostro de la vida es una hoguera. La vida palpita y se consume cual leño en el hogar. Arde a influjo de los fuegos despertados por el eros, se inflama, crepita, tiembla y desfallece ante los embates de la sombra, el desamor, el egoísmo, la traición y el olvido.Pudorosa de expresar abiertamente sus pensamientos y experiencias íntimas, en sus novelas, como en los sueños, da vida a las voces de los fantasmas que pueblan su imaginario, sombras a las que, en un proceso íntimo de gestación nutre con su sangre y su esencia. Mediante esos personajes, que su yo incierto y flotante la ha llevado a proyectar a modo de desafío o de defensa, los temas recurrentes y las metáforas obsesivas, la escritora francesa traza la imagen de su identidad en la escritura y nos habla con palabras y silencios de sus deseos realizándolos al inscribirlos en el texto.Pudorosa de expresar abiertamente sus pensamientos y experiencias íntimas, en sus novelas, como en los sueños, da vida a las voces de los fantasmas que pueblan su imaginario, sombras a las que, en un proceso íntimo de gestación nutre con su sangre y su esencia. Mediante esos personajes, que su yo incierto y flotante la ha llevado a proyectar a modo de desafío o de defensa, los temas recurrentes y las metáforas obsesivas, la escritora francesa traza la imagen de su identidad en la escritura y nos habla con palabras y silencios de sus deseos realizándolos al inscribirlos en el texto. Más información
  6. El tiempo del sujeto

    COP $ 49.000
    Desde una concepción psicoanálitica este libro aborda la fascinante problemática del tiempo y el sujeto. La articulación que el autor propone resulta atractiva y original, dado que pone a trabajar la categoría temporal con relación a la constitución subjetiva, las estructuras psicopatológicas, el proceso de la cura y las manifestaciones artísticas y religiosas. Incripto en las corrientes más renovadoras del piscoanálisis, el autor apela a autotes como Sigmund Freud, Jacques Lacan, Roland Barthes, Gilles Deleuze, Slavoj iek, Emmanuel Levinas, entre otros, para crear un texto que se desplaza entre universos discursivos dispares, sin perder el eje articulador que motiva su escritura: cercar a través de la palabra el enigma del irreversible paso del tiempo. A través de sus páginas el lector se va aproximando a los distintos modos de subjetivar el tránsito temporal, desde las manifestaciones psicopatológicas las que plenas de melancólica nostalgia buscan fallidamente desmentir su inexorable transcurrir hasta las expresiones artísticas, que no son sino modos de sublimar la finitud, pasando por el particular manejo del tiempo durante la cura psicoanálitica. Este etxto se presenta como intento de reflexión acerca del tiempo y la subjetividad, siemptre desgarrada entre el fulgor del instante y la ilusión de la eternidad. El autor nos incita a pensar en tonro de la brecha que se abre entre el tiempo inmortal del narcisismo y el tiempo histórico en el que se inscribe el deseo, vacío generador de toda caída sintomática así como también de toda producción sublimatoria.Este etxto se presenta como intento de reflexión acerca del tiempo y la subjetividad, siemptre desgarrada entre el fulgor del instante y la ilusión de la eternidad. El autor nos incita a pensar en tonro de la brecha que se abre entre el tiempo inmortal del narcisismo y el tiempo histórico en el que se inscribe el deseo, vacío generador de toda caída sintomática así como también de toda producción sublimatoria. Más información
  7. Solicitar

    Entre biología y cultura. Un estudio de la psicosomática en la infancia y la adolescencia

    Entre biología y cultura. Un estudio de la p...

    Sin existencias

    COP $ 49.000
    La compleja relación del niño con su entorno familiar, cultural y médico fue integrándose a las ideas de Hebe Lenarduzzi, que posee una vasta experiencia en el tratamiento de pacientes pediátricos y psicoterapéuticos. Durante mucho tiempo se mantuvo impedido el contacto entre las ciencias biológicas y las humanísticas, y se planteaba si la disciplina psicosomática tenía carta de ciudadanía para existir como tal. Esta obra muestra a carta cabal que pueden tomarse los aportes de los procesos biológicos como fundamento para interrelacionar la vida mental con las funciones corporales. De ahí la razón de la disicplina psicosomática, que no sólo estudia al individuo que padece el trastorno sino también el ejercicio de la disciplina y el campo que su actividad abarca (interacción interdisciplinaria, modos de abordaje, investigación teórico-clínica). Durante mucho tiempo se mantuvo impedido el contacto entre las ciencias biológicas y las humanísticas, y se planteaba si la disciplina psicosomática tenía carta de ciudadanía para existir como tal. Esta obra muestra a carta cabal que pueden tomarse los aportes de los procesos biológicos como fundamento para interrelacionar la vida mental con las funciones corporales. De ahí la razón de la disicplina psicosomática, que no sólo estudia al individuo que padece el trastorno sino también el ejercicio de la disciplina y el campo que su actividad abarca (interacción interdisciplinaria, modos de abordaje, investigación teórico-clínica). Más información

  8. Psicopedagogía: conceptos y problemas. La es...

    COP $ 57.000

    Autora: Norma Filidoro

    Año de edición: 2004, Segunda Edición
    (2002, Primera Edición; 1998, Primera Edición)

    ISBN: 9789507863257

    Formato: Libro

    Terminado: Rústica

    Tamaño: 15.5 x 22.5 cm.

    Número de páginas: 185

    Reseña: Un libro de esos en los que nos encontramos con que se formula de manera explícita gran parte de las ideas que subyacen, implícitas, en la práctica clínica.

    Un texto que desborda el requerimiento clínico de la singularidad por el camino de una conceptualización que intenta responder ciertas demandas de coherencia y rigurosidad respecto de una posición epistemológica.

    Un libro que, frente a aquellas formulaciones que se erigen como la verdad, llama a una reflexión sobre la necesidad de conocer acerca del conocimiento como eje para una intervención que, al encontrarse entonces sustentada en una verdad posible, sea capaz de enriquecerse y diversificarse evitando la repetición y la estereotipia y escapando de las prohibiciones y restricciones que impiden el crecimiento teórico tanto de la disciplina como de los profesionales.

    Por ello este libro ofrece, más allá de los acuerdos o desacuerdos que sus formulaciones pudieran suscitar, un modelo de pensamiento y de análisis que permite sustentar conceptualmente la práctica clínica de la psicopedagogía.

    Más información
  9. Solicitar

    Akenatón. El faraón olvidado

    Akenatón. El faraón olvidado

    Sin existencias

    COP $ 48.000
    Akenatón fue un faraón desconocido hasta fines del siglo XIX. Recién ahora se lo estudia como el hombre que pudo sembrar la semilla del judeocristianismo. ¿Era monoteísta su religión ¿Por qué la existencia de este faraón fue sumergida en el olvido de tres milenios ¿Están inspirados algunos salmos bíblicos en su Himno a Atón ¿Cuál fue el rol de Nefertiti, la esposa de Akenaton, en esa época convulsionada ¿Qué sucedió en Amarna, la ciudad fundada en honor al dios que desplazó a los innumerables dioses del olimpo egipcio ¿Eran egipcios los primeros integrantes del éxodoEl autor responde estos y muchos otros interrogantes en las páginas de este libro a partir de hipótesis documentadas que permiten considerar a Akenatón uno de los primeros hombres que produjo una revolución espiritual en la historia de la humanidad. Pero no puede vencer al clero tradicional, y por ello fue asesinado y su prédica sepultada en el olvido. El descubrimiento tardío de su epopeya lo transforma en un digno antecesor de Moisés, Jesús y Mahoma.Nota: Contiene imágenes y fotografías.El autor responde estos y muchos otros interrogantes en las páginas de este libro a partir de hipótesis documentadas que permiten considerar a Akenatón uno de los primeros hombres que produjo una revolución espiritual en la historia de la humanidad. Pero no puede vencer al clero tradicional, y por ello fue asesinado y su prédica sepultada en el olvido. El descubrimiento tardío de su epopeya lo transforma en un digno antecesor de Moisés, Jesús y Mahoma.Nota: Contiene imágenes y fotografías.Nota: Contiene imágenes y fotografías. Más información

  10. Bajo la mirada del Halcón. Estados Unidos -A...

    COP $ 58.000
    La pregunta que se explora en este libro es hasta qué punto se ha producido un cambio en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina a partir de los sucesos del 11 de septiembre de 2001. Dado que Estados Unidos ha priorizado el tema de seguridad en su agenda interna y externa, es esperable encontrarnos con impactos inmediatos en la región. Temas de seguridad portuaria, inteligencia, migraciones e incluso sistemas de entrenamiento militar podrían verse afectados con las decisiones tomadas desde la Casa Blanca.¿Ha existido una militarización de la agenda de relaciones entre Estados Unidos y América Latina ¿Existe un condicionamiento de temas de la agenda interamericana a cuestiones de seguridad ¿Es factible establecer formas de cooperación en un mundo unipolar Los autores responden en forma sistemática y documentada a estas preguntas analizando los países del MERCOSUR, la Región Andina, Centroamérica y el Caribe. Se trata de una aproximación novedosa a los nuevos dilemas de política exterior para la región.¿Ha existido una militarización de la agenda de relaciones entre Estados Unidos y América Latina ¿Existe un condicionamiento de temas de la agenda interamericana a cuestiones de seguridad ¿Es factible establecer formas de cooperación en un mundo unipolar Los autores responden en forma sistemática y documentada a estas preguntas analizando los países del MERCOSUR, la Región Andina, Centroamérica y el Caribe. Se trata de una aproximación novedosa a los nuevos dilemas de política exterior para la región. Más información