Búsqueda de catálogo avanzada
2 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda
- Autor: Martin Heidegger
¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda
Meditación
Sin existencias
COP $ 119.000Como afirma su editor alemán, es el primero de los tratados que en conexión con (Acerca del evento) (1936-1938) asume la tarea de inaugurar cuestionadoramente el ámbito del pensar según la historia del ser [Seyn], que en había alcanzado su primer esbozo en seis ensambles. Este pensar, que se entiende como meditación, inaugura el claro del ser como evento, en el que se cruza la réplica de dios y hombre con la contienda de tierra y mundo, acaeciendo ambos como resolución. La misma meditación se cumple con el planteo de la pregunta originaria por el ser en confrontación con la pregunta metafísica por el ser del ente. Dado que esta obra no se refiere como otros escritos a cuestiones singulares de la totalidad, es junto a una segunda obra principal del pensar según la historia del ser.En el apéndice se publica por primera vez el texto póstumo Una ojeada retrospectiva al camino (1937-1938), en cuya primera parte, Mi camino hasta el presente, Heidegger reflexiona acerca de su curso pensante desde la Disertación hasta los . En la segunda parte, Sobre la conservación de lo intentado, ofrece una mirada de conjunto sobre sus manuscritos no publicados, agrupados en cursos, conferencias, artículos, notas a las ejercitaciones, trabajos preliminares a la obra, apuntes, trabajos sobre Hölderlin, acerca del evento (Aportes a la filosofía), proveyéndonos de aclaraciones muy reveladoras.Meditación es el primero de los tratados que en conexión con (Acerca del evento) (1936-1938) asume la tarea de inaugurar cuestionadoramente el ámbito del pensar según la historia del ser [Seyn], que en había alcanzado su primer esbozo en seis ensambles. Este pensar, que se entiende como meditación, inaugura el claro del ser como evento, en el que se cruza la réplica de dios y hombre con la contienda de tierra y mundo, acaeciendo ambos como resolución. La misma meditación se cumple con el planteo de la pregunta originaria por el ser en confrontación con la pregunta metafísica por el ser del ente. Dado que esta obra no se refiere como otros escritos a cuestiones singulares de la totalidad, es junto a una segunda obra principal del pensar según la historia del ser.En el apéndice se publica por primera vez el texto póstumo Una ojeada retrospectiva al camino (1937-1938), en cuya primera parte, Mi camino hasta el presente, Heidegger reflexiona acerca de su curso pensante desde la Disertación hasta los . En la segunda parte, Sobre la conservación de lo intentado, ofrece una mirada de conjunto sobre sus manuscritos no publicados, agrupados en cursos, conferencias, artículos, notas a las ejercitaciones, trabajos preliminares a la obra, apuntes, trabajos sobre Hölderlin, acerca del evento (Aportes a la filosofía), proveyéndonos de aclaraciones muy reveladoras.Aportes a la Filosofía (Acerca del evento) (1936-1938) asume la tarea de inaugurar cuestionadoramente el ámbito del pensar según la historia del ser [Seyn], que en había alcanzado su primer esbozo en seis ensambles. Este pensar, que se entiende como meditación, inaugura el claro del ser como evento, en el que se cruza la réplica de dios y hombre con la contienda de tierra y mundo, acaeciendo ambos como resolución. La misma meditación se cumple con el planteo de la pregunta originaria por el ser en confrontación con la pregunta metafísica por el ser del ente. Dado que esta obra no se refiere como otros escritos a cuestiones singulares de la totalidad, es junto a una segunda obra principal del pensar según la historia del ser.En el apéndice se publica por primera vez el texto póstumo Una ojeada retrospectiva al camino (1937-1938), en cuya primera parte, Mi camino hasta el presente, Heidegger reflexiona acerca de su curso pensante desde la Disertación hasta los . En la segunda parte, Sobre la conservación de lo intentado, ofrece una mirada de conjunto sobre sus manuscritos no publicados, agrupados en cursos, conferencias, artículos, notas a las ejercitaciones, trabajos preliminares a la obra, apuntes, trabajos sobre Hölderlin, acerca del evento (Aportes a la filosofía), proveyéndonos de aclaraciones muy reveladoras.Aportes había alcanzado su primer esbozo en seis ensambles. Este pensar, que se entiende como meditación, inaugura el claro del ser como evento, en el que se cruza la réplica de dios y hombre con la contienda de tierra y mundo, acaeciendo ambos como resolución. La misma meditación se cumple con el planteo de la pregunta originaria por el ser en confrontación con la pregunta metafísica por el ser del ente. Dado que esta obra no se refiere como otros escritos a cuestiones singulares de la totalidad, es junto a una segunda obra principal del pensar según la historia del ser.En el apéndice se publica por primera vez el texto póstumo Una ojeada retrospectiva al camino (1937-1938), en cuya primera parte, Mi camino hasta el presente, Heidegger reflexiona acerca de su curso pensante desde la Disertación hasta los . En la segunda parte, Sobre la conservación de lo intentado, ofrece una mirada de conjunto sobre sus manuscritos no publicados, agrupados en cursos, conferencias, artículos, notas a las ejercitaciones, trabajos preliminares a la obra, apuntes, trabajos sobre Hölderlin, acerca del evento (Aportes a la filosofía), proveyéndonos de aclaraciones muy reveladoras.[Seyn] como evento, en el que se cruza la réplica de dios y hombre con la contienda de tierra y mundo, acaeciendo ambos como resolución. La misma meditación se cumple con el planteo de la pregunta originaria por el ser en confrontación con la pregunta metafísica por el ser del ente. Dado que esta obra no se refiere como otros escritos a cuestiones singulares de la totalidad, es junto a una segunda obra principal del pensar según la historia del ser.En el apéndice se publica por primera vez el texto póstumo Una ojeada retrospectiva al camino (1937-1938), en cuya primera parte, Mi camino hasta el presente, Heidegger reflexiona acerca de su curso pensante desde la Disertación hasta los . En la segunda parte, Sobre la conservación de lo intentado, ofrece una mirada de conjunto sobre sus manuscritos no publicados, agrupados en cursos, conferencias, artículos, notas a las ejercitaciones, trabajos preliminares a la obra, apuntes, trabajos sobre Hölderlin, acerca del evento (Aportes a la filosofía), proveyéndonos de aclaraciones muy reveladoras.[Seyn] en confrontación con la pregunta metafísica por el ser del ente. Dado que esta obra no se refiere como otros escritos a cuestiones singulares de la totalidad, es junto a una segunda obra principal del pensar según la historia del ser.En el apéndice se publica por primera vez el texto póstumo Una ojeada retrospectiva al camino (1937-1938), en cuya primera parte, Mi camino hasta el presente, Heidegger reflexiona acerca de su curso pensante desde la Disertación hasta los . En la segunda parte, Sobre la conservación de lo intentado, ofrece una mirada de conjunto sobre sus manuscritos no publicados, agrupados en cursos, conferencias, artículos, notas a las ejercitaciones, trabajos preliminares a la obra, apuntes, trabajos sobre Hölderlin, acerca del evento (Aportes a la filosofía), proveyéndonos de aclaraciones muy reveladoras.Aporte a la filosofía una segunda obra principal del pensar según la historia del ser.En el apéndice se publica por primera vez el texto póstumo Una ojeada retrospectiva al camino (1937-1938), en cuya primera parte, Mi camino hasta el presente, Heidegger reflexiona acerca de su curso pensante desde la Disertación hasta los . En la segunda parte, Sobre la conservación de lo intentado, ofrece una mirada de conjunto sobre sus manuscritos no publicados, agrupados en cursos, conferencias, artículos, notas a las ejercitaciones, trabajos preliminares a la obra, apuntes, trabajos sobre Hölderlin, acerca del evento (Aportes a la filosofía), proveyéndonos de aclaraciones muy reveladoras.En el apéndice se publica por primera vez el texto póstumo Una ojeada retrospectiva al camino (1937-1938), en cuya primera parte, Mi camino hasta el presente, Heidegger reflexiona acerca de su curso pensante desde la Disertación hasta los . En la segunda parte, Sobre la conservación de lo intentado, ofrece una mirada de conjunto sobre sus manuscritos no publicados, agrupados en cursos, conferencias, artículos, notas a las ejercitaciones, trabajos preliminares a la obra, apuntes, trabajos sobre Hölderlin, acerca del evento (Aportes a la filosofía), proveyéndonos de aclaraciones muy reveladoras.Aportes a la filosofía. En la segunda parte, Sobre la conservación de lo intentado, ofrece una mirada de conjunto sobre sus manuscritos no publicados, agrupados en cursos, conferencias, artículos, notas a las ejercitaciones, trabajos preliminares a la obra, apuntes, trabajos sobre Hölderlin, acerca del evento (Aportes a la filosofía), proveyéndonos de aclaraciones muy reveladoras. Más informaciónDesde la experiencia del pensar
COP $ 88.000El autor presenta en una seria de poemas y aforismos escritos en 1947, en una época de recogimiento personal en la que el filósofo se refugió en su cabaña de Todtnauberg, en la selva negra, dos años después de que las autoridades francesas de ocupación le hubiesen reiterado la (hasta 1951) y tuviera que dejar su cátedra de filosofía. A pesar de su brevedad, estos textos recogen la mayor parte de los conceptos fundamentales del pensamiento heideggeriano, con toda su profundidad aparentemente liviana, con la fuerza y la tensión de la sencillez rotunda. El texto se acompaña de once fotografías de la cabaña de Todtnauberg y alrededores, así como de un interesante y clarificador glosario de términos de Félix Duque. Desde la experiencia del pensar una seria de poemas y aforismos escritos en 1947, en una época de recogimiento personal en la que el filósofo se refugió en su cabaña de Todtnauberg, en la selva negra, dos años después de que las autoridades francesas de ocupación le hubiesen reiterado la (hasta 1951) y tuviera que dejar su cátedra de filosofía. A pesar de su brevedad, estos textos recogen la mayor parte de los conceptos fundamentales del pensamiento heideggeriano, con toda su profundidad aparentemente liviana, con la fuerza y la tensión de la sencillez rotunda. El texto se acompaña de once fotografías de la cabaña de Todtnauberg y alrededores, así como de un interesante y clarificador glosario de términos de Félix Duque.venia docendi (hasta 1951) y tuviera que dejar su cátedra de filosofía. A pesar de su brevedad, estos textos recogen la mayor parte de los conceptos fundamentales del pensamiento heideggeriano, con toda su profundidad aparentemente liviana, con la fuerza y la tensión de la sencillez rotunda. El texto se acompaña de once fotografías de la cabaña de Todtnauberg y alrededores, así como de un interesante y clarificador glosario de términos de Félix Duque. Más información