Búsqueda de catálogo avanzada
164 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda
- Año de Edición: 2004
¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda
EMAS: análisis, experiencias e implantación
COP $ 53.000El objeto de este libro es el (EMAS), es decir, el sistema europeo de certificación de sistemas de gestión ambiental. Las organizaciones que participan en este sistema son las que cumplen con unos requisitos que contribuyen positivamente a la reducción de los impactos ambientales de las organizaciones. Es, por tanto, un instrumento de protección ambiental. Un instrumento nuevo basado en la voluntariedad de las organizaciones y en la valoración positiva que hace el entorno de las organizaciones a su participación en el EMAS.Este libro tiene por finalidad el análisis riguroso de los requisitos de participación en el EMAS, así como las consecuencias que dicha participación representa para la organización, el entorno y, sobre todo, la protección ambiental, es, por tanto, un libro útil para aquellos interesados en conocer el Emas pero también para aquellos que se enfrentan con la tarea de incorporar una organización en el EMAS. A tal fin, no sólo se lleva a cabo un análisis teórico sino también práctico, como el asociado a las experiencias de la participación de empresas y sectores.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar.Eco Management and Audit Scheme (EMAS), es decir, el sistema europeo de certificación de sistemas de gestión ambiental. Las organizaciones que participan en este sistema son las que cumplen con unos requisitos que contribuyen positivamente a la reducción de los impactos ambientales de las organizaciones. Es, por tanto, un instrumento de protección ambiental. Un instrumento nuevo basado en la voluntariedad de las organizaciones y en la valoración positiva que hace el entorno de las organizaciones a su participación en el EMAS.Este libro tiene por finalidad el análisis riguroso de los requisitos de participación en el EMAS, así como las consecuencias que dicha participación representa para la organización, el entorno y, sobre todo, la protección ambiental, es, por tanto, un libro útil para aquellos interesados en conocer el Emas pero también para aquellos que se enfrentan con la tarea de incorporar una organización en el EMAS. A tal fin, no sólo se lleva a cabo un análisis teórico sino también práctico, como el asociado a las experiencias de la participación de empresas y sectores.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar.Este libro tiene por finalidad el análisis riguroso de los requisitos de participación en el EMAS, así como las consecuencias que dicha participación representa para la organización, el entorno y, sobre todo, la protección ambiental, es, por tanto, un libro útil para aquellos interesados en conocer el Emas pero también para aquellos que se enfrentan con la tarea de incorporar una organización en el EMAS. A tal fin, no sólo se lleva a cabo un análisis teórico sino también práctico, como el asociado a las experiencias de la participación de empresas y sectores.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar.Así pues, el lector encontrará en este libro el análisis riguroso del EMAS necesario para conocerlo, valorarlo y solventar las dificultades que pudieran surgir en el proceso de participación en dicho sistema. Un libro riguroso para conocer y útil para aplicar. Más informaciónGuía de buenas prácticas ambientales
Sin existencias
COP $ 79.000La guía de buenas prácticas ambientales que presentamos tiene como finalidad ayudar a los ciudadanos a tomar conciencia de los impactos ambientales que ocasionan sus actividades diarias y domésticas, así como de la importancia y ventajas de adoptar prácticas respetuosas con el medio ambiente.Frente a las prácticas insostenibles y abusivas que han originado fenómenos y causado accidentes y daños irreparables sobre nuestros recursos, espacios o bienes, además de una merma de nuestra salud y calidad de vida, la sociedad ha tomado conciencia, fundamentalmente a partir de la última década del siglo XX, de la necesidad de integrar la conservación del medio ambiente en toda política y actuación, ya sea global, local o individual.En estos momentos esta demanda es continua y creciente.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor.Frente a las prácticas insostenibles y abusivas que han originado fenómenos y causado accidentes y daños irreparables sobre nuestros recursos, espacios o bienes, además de una merma de nuestra salud y calidad de vida, la sociedad ha tomado conciencia, fundamentalmente a partir de la última década del siglo XX, de la necesidad de integrar la conservación del medio ambiente en toda política y actuación, ya sea global, local o individual.En estos momentos esta demanda es continua y creciente.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor.En estos momentos esta demanda es continua y creciente.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor.En esta línea, esta guía responde a una política de información, difusión y formación en la implantación de hábitos y conductas responsables y sostenibles. Para cambiar hay que saber, y para saber hay que entender lo que ocurre a nuestro alrededor. Más informaciónLeyendo a Chéjov
Sin existencias
COP $ 79.000Una larga fascinación por Chéjov, y un deseo casi más de proteger que de desvelar su intimidad, impulsó a la autora a viajar a Rusia y visitar los lugares en que el escritor vivió o que con tanta fuerza plasmó en sus obras. Aun así, escéptica con la literatura de viajes, se ve a sí mismas dentro de la farsa absurda del peregrino literario; más escéptica todavía con el género biográfico, cree que es vana su pretensión de captar el meollo de una vida, del mismo modo que la crítica literaria tiene poca capacidad para explicar el resplandor del arte. Y, sin embargo, por la misma reflexión que sustenta estas prevenciones, o porque conoce y expone sus peligros, consigue ser a la vez un libro de viajes, un esbozo biográfico y un ensayo literario de primer orden, en el que no faltan la relevación incisiva, el detalle analítico y, sobre todo, un gran respeto por los secretos en los que descansa, como decía Chéjov en uno de sus relatos, toda existencia personal. Quien quería conocer la vida y la obra del gran escritor ruso una de las mayores influencias del siglo XX encontrará en este volumen el mejor compañero, el más ameno y agudo, amén del más chejoviano, para guiarle a través de su literatura.Leyendo a Chéjov consigue ser a la vez un libro de viajes, un esbozo biográfico y un ensayo literario de primer orden, en el que no faltan la relevación incisiva, el detalle analítico y, sobre todo, un gran respeto por los secretos en los que descansa, como decía Chéjov en uno de sus relatos, toda existencia personal. Quien quería conocer la vida y la obra del gran escritor ruso una de las mayores influencias del siglo XX encontrará en este volumen el mejor compañero, el más ameno y agudo, amén del más chejoviano, para guiarle a través de su literatura. Más informaciónLo más cerca posible. Bases para una educaci...
COP $ 97.000Este es un libro sobre educación afectiva y sexual y su objetivo primordial es el de contribuir al desarrollo de una sexualidad sana y feliz a lo largo de toda la vida de la persona.Los autores, profesionales de la educación y de la psicoterapia, aportan al trabajo, con una gran dosis de honestidad, de sencillez y de realismo, todo aquello que en función de sus conocimientos y de su experiencia, consideran que puede favorecer una comprensión más amplia y una vivencia más sana no sólo de la sexualidad, sino de las relaciones íntimas en general. Nos ofrecen una gran variedad de ejemplos y situaciones enormemente clarificadores para cualquier persona que quiera acceder a unas relaciones más plenas o que desempeñe algún tipo de labor educativa, ya sea de un modo directo o indirecto.Actualmente, se dispone de una gran cantidad de información, pero de muy pocos contextos y situaciones realmente formativos, que nos permitan tomar contacto con nuestros sentimientos y establecer un diálogo reposado, respetuoso y constructivo con los otros. Esto es lo que pretende favorecer este libro. El objetivo último de la educación sexual dicen los autores no tiene que ser nunca adquirir conocimientos, sino que éstos lleguen a ser racional y emocionalmente significativos para la persona y puedan ser integrados a partir de una vivencia constructiva y equilibradora. No se puede dar un salto, concluyen, de la represión sexual de hace apenas 30 ó 40 años a la libertad de ahora, sin pasar por un proceso organizado y progresivo de formación, cuyas bases se van exponiendo capítulo a capítulo.La idea fundamental que transmiten a lo largo de toda la obra es que la clave de la salud sexual no radica en los conocimientos que se tengan, sino en la cercanía que sea capaz de establecer con las personas significativas de la vida, empezando por los padres y continuando por los profesores, los compañeros, los amigos, la pareja, etc.Los autores, profesionales de la educación y de la psicoterapia, aportan al trabajo, con una gran dosis de honestidad, de sencillez y de realismo, todo aquello que en función de sus conocimientos y de su experiencia, consideran que puede favorecer una comprensión más amplia y una vivencia más sana no sólo de la sexualidad, sino de las relaciones íntimas en general. Nos ofrecen una gran variedad de ejemplos y situaciones enormemente clarificadores para cualquier persona que quiera acceder a unas relaciones más plenas o que desempeñe algún tipo de labor educativa, ya sea de un modo directo o indirecto.Actualmente, se dispone de una gran cantidad de información, pero de muy pocos contextos y situaciones realmente formativos, que nos permitan tomar contacto con nuestros sentimientos y establecer un diálogo reposado, respetuoso y constructivo con los otros. Esto es lo que pretende favorecer este libro. El objetivo último de la educación sexual dicen los autores no tiene que ser nunca adquirir conocimientos, sino que éstos lleguen a ser racional y emocionalmente significativos para la persona y puedan ser integrados a partir de una vivencia constructiva y equilibradora. No se puede dar un salto, concluyen, de la represión sexual de hace apenas 30 ó 40 años a la libertad de ahora, sin pasar por un proceso organizado y progresivo de formación, cuyas bases se van exponiendo capítulo a capítulo.La idea fundamental que transmiten a lo largo de toda la obra es que la clave de la salud sexual no radica en los conocimientos que se tengan, sino en la cercanía que sea capaz de establecer con las personas significativas de la vida, empezando por los padres y continuando por los profesores, los compañeros, los amigos, la pareja, etc.Actualmente, se dispone de una gran cantidad de información, pero de muy pocos contextos y situaciones realmente formativos, que nos permitan tomar contacto con nuestros sentimientos y establecer un diálogo reposado, respetuoso y constructivo con los otros. Esto es lo que pretende favorecer este libro. El objetivo último de la educación sexual dicen los autores no tiene que ser nunca adquirir conocimientos, sino que éstos lleguen a ser racional y emocionalmente significativos para la persona y puedan ser integrados a partir de una vivencia constructiva y equilibradora. No se puede dar un salto, concluyen, de la represión sexual de hace apenas 30 ó 40 años a la libertad de ahora, sin pasar por un proceso organizado y progresivo de formación, cuyas bases se van exponiendo capítulo a capítulo.La idea fundamental que transmiten a lo largo de toda la obra es que la clave de la salud sexual no radica en los conocimientos que se tengan, sino en la cercanía que sea capaz de establecer con las personas significativas de la vida, empezando por los padres y continuando por los profesores, los compañeros, los amigos, la pareja, etc.La idea fundamental que transmiten a lo largo de toda la obra es que la clave de la salud sexual no radica en los conocimientos que se tengan, sino en la cercanía que sea capaz de establecer con las personas significativas de la vida, empezando por los padres y continuando por los profesores, los compañeros, los amigos, la pareja, etc. Más informaciónEl irracionalismo. De Nietzsche a los pensado...
Sin existencias
COP $ 95.000Lo irracional parece encerrar algo inefable. Esta obra, en dos volúmenes, ha tratado de no olvidar la atención prestada por los irracionalistas a la vida, la voluntad y el mundo de los sentimientos, para escoger una serie de actores representativos e investigar la corriente subterránea que los une.En el primer libro se delimita la noción de lo irracional y los rasgos generales de los pensadores irracionalistas, se analizan los autores donde irrumpe lo irracional, desde los inicios de la modernidad, y finaliza con el estudio del pensamiento de Schopenhauer, expresión de las quiebras de la racionalidad gastadas a lo largo de la modernidad A partir de Schopenhauer, el irracionalismo adquirirá consistencia y extensión a través de Nietzsche y Kierkegaard. Este es el objeto de este segundo volumen, en el que también se recogen algunos efectos de las filosofías irracionalistas que al legar un nuevo estilo de cultura fueron visibles en los campos más diversos, y los deslumbrantes y amenazadores resultados a los que llegan los pensadores del absurdo En el primer libro se delimita la noción de lo irracional y los rasgos generales de los pensadores irracionalistas, se analizan los autores donde irrumpe lo irracional, desde los inicios de la modernidad, y finaliza con el estudio del pensamiento de Schopenhauer, expresión de las quiebras de la racionalidad gastadas a lo largo de la modernidad A partir de Schopenhauer, el irracionalismo adquirirá consistencia y extensión a través de Nietzsche y Kierkegaard. Este es el objeto de este segundo volumen, en el que también se recogen algunos efectos de las filosofías irracionalistas que al legar un nuevo estilo de cultura fueron visibles en los campos más diversos, y los deslumbrantes y amenazadores resultados a los que llegan los pensadores del absurdo A partir de Schopenhauer, el irracionalismo adquirirá consistencia y extensión a través de Nietzsche y Kierkegaard. Este es el objeto de este segundo volumen, en el que también se recogen algunos efectos de las filosofías irracionalistas que al legar un nuevo estilo de cultura fueron visibles en los campos más diversos, y los deslumbrantes y amenazadores resultados a los que llegan los pensadores del absurdo Más informaciónHecho, ficción y pronóstico
COP $ 94.000¿Cómo es que en algunas ocasiones nos sentimos seguros al generalizar a partir de la experiencia y en otras no ¿Cómo distinguir las generalizaciones con garantía de las que carecen de ellaEl autor muestra que estas cuestiones se resisten a una solución formal y su demostración ha sido interpretada por innatistas, por ejemplo Chomsky y Fodor, como prueba de que ni la inducción ni el aprendizaje normal y corriente pueden proceder sin una ordenación a priori o innata de hipótesis. En su prólogo a esta edición, rechaza vigorosamente estas afirmaciones innatistas. La controversia en torno a estos problemas irresueltos es tan relevante para la psicología del desarrollo cognitivo como para la filosofía de la ciencia. Ningún estudiante serio de cualquiera de estas disciplinas puede permitirse malentender el argumento clásico. En palabras de Putnam, se trata de uno de los pocos libros que todo estudiante serio de filosofía en nuestro tiempo tiene que haber leído. El autor muestra que estas cuestiones se resisten a una solución formal y su demostración ha sido interpretada por innatistas, por ejemplo Chomsky y Fodor, como prueba de que ni la inducción ni el aprendizaje normal y corriente pueden proceder sin una ordenación a priori o innata de hipótesis. En su prólogo a esta edición, rechaza vigorosamente estas afirmaciones innatistas. La controversia en torno a estos problemas irresueltos es tan relevante para la psicología del desarrollo cognitivo como para la filosofía de la ciencia. Ningún estudiante serio de cualquiera de estas disciplinas puede permitirse malentender el argumento clásico. En palabras de Putnam, se trata de uno de los pocos libros que todo estudiante serio de filosofía en nuestro tiempo tiene que haber leído. En su prólogo a esta edición, rechaza vigorosamente estas afirmaciones innatistas. La controversia en torno a estos problemas irresueltos es tan relevante para la psicología del desarrollo cognitivo como para la filosofía de la ciencia. Ningún estudiante serio de cualquiera de estas disciplinas puede permitirse malentender el argumento clásico. En palabras de Putnam, se trata de uno de los pocos libros que todo estudiante serio de filosofía en nuestro tiempo tiene que haber leído. Más informaciónA traición
COP $ 64.000Año 1625. Madrid es la capital de un imperio que posee media Europa y gran parte de América, pero los enemigos del reino preparan una conspiración que acabe con su dominio. Juan es un joven recién llegado a la Villa en cuyas manos cae un enigmático manuscrito. Descubrirá que ese papel esconde importantes secretos y una amenaza de muerte. Contra sus deseos, Juan se verá envuelto en una historia de intrigas llena de peligros a través de las calles de la Villa y Corte.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónGuadalupe pulso y corazón de un pueblo
Sin existencias
COP $ 153.000El acontecimiento Guadalupano está íntimamente unido al proceso histórico de la formación de la conciencia católica en el continente americano. Casi 500 años después de aquel 1531, fecha del «encuentro de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego», el Acontecimiento Guadalupano continúa siendo un hecho eficaz hoy, en cada uno de sus elementos y de sus personajes, incluso con la fuerza y debilidades de los antiguos personajes. Los documentos antiguos, empezando por el Nican Mopohua, han llamado al indio Juan Diego «el mensajero de Santa María»; él, a a pesar de haber estado en la penumbra de los documentos históricos, continua cumpliendo con su misión. Por ello el papa Juan Pablo II lo canonizó el 31 de julio de 2002, proponiéndolo como «evangelista y profeta» de aquel Acontecimiento, el Guadalupano, que está en el origen del proceso histórico evangelizador del Nuevo Mundo. Más informaciónConfieso que he enseñado
COP $ 69.000El autor y su valiosísimo aporte como maestro primario. Un gran maestro que cuenta su experiencia docente, un testimonio incalculable para las nuevas generaciones de maestros.Nota: Para mayor información, por favor consulte la tabla de contenido. Más informaciónCorazón de derecha. Discurso de izquierda. U...
COP $ 80.000Durante este último medio siglo la Argentina inventó un sistema económico propio que resultó ser una mezcla de un «capitalismo-individualista sin capital» y un «comunismo-corporativista con libertades individuales». En este intento de quedarse con lo mejor cada uno terminó, finalmente, quedándose con lo peor, pues ha ignorado la realidad de que lo bueno y lo malo forman parte de un mismo cuerpo y no se pueden separar sin destruir al cuerpo mismo.Este frustrado intento de fusión ha sido estimulado por el discurso de una población que es de izquierda desde «la palabra crítica del capitalismo» pero que desde «el corazón » adhiere al estilo de vida de la mayoría de países desarrollados capitalistas.Este libro es el primero de cuatro libros en el que se ha plasmado un trabajo de investigación político-económica nacional e internacional que abarca los cuatro siglos de la historia del país con el propósito de comparar el desarrollo de la Argentina con el de otros países más desarrollados. Desde el marco teórico de la filosofía holística, esta obra pone en evidencia las incoherencias y confusiones que condujeron a la Argentina al fracaso y la impotencia, al mismo tiempo que ofrece una comprensión más integral de los acontecimientos y de los sentimientos implicados en ese proceso.Este frustrado intento de fusión ha sido estimulado por el discurso de una población que es de izquierda desde «la palabra crítica del capitalismo» pero que desde «el corazón » adhiere al estilo de vida de la mayoría de países desarrollados capitalistas.Este libro es el primero de cuatro libros en el que se ha plasmado un trabajo de investigación político-económica nacional e internacional que abarca los cuatro siglos de la historia del país con el propósito de comparar el desarrollo de la Argentina con el de otros países más desarrollados. Desde el marco teórico de la filosofía holística, esta obra pone en evidencia las incoherencias y confusiones que condujeron a la Argentina al fracaso y la impotencia, al mismo tiempo que ofrece una comprensión más integral de los acontecimientos y de los sentimientos implicados en ese proceso.Este libro es el primero de cuatro libros en el que se ha plasmado un trabajo de investigación político-económica nacional e internacional que abarca los cuatro siglos de la historia del país con el propósito de comparar el desarrollo de la Argentina con el de otros países más desarrollados. Desde el marco teórico de la filosofía holística, esta obra pone en evidencia las incoherencias y confusiones que condujeron a la Argentina al fracaso y la impotencia, al mismo tiempo que ofrece una comprensión más integral de los acontecimientos y de los sentimientos implicados en ese proceso. Más información