Búsqueda de catálogo avanzada

3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Editor / Marca: Promolibro

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. El estado y sus otros

    COP $ 71.000
    La modernidad es un proceso en curso que da lugar a múltiples miradas, a enfoques diversos, a interpretaciones dispares abiertas a augurar desenlaces que se proyectan por caminos diferentes.Pensar y repensar el Estado, sus formas y sus relaciones con los individuos y actores sociales que lo integran y lo modifican, el discurso del poder, las distintas formas de resistencia y, por fin, la crítica al mismo discurso científico y social que intenta explicar todo eso, es el objeto de estos escritos de un grupo de intelectuales mexicanos. Un aporte actual de reflexión sobre la Modernidad que trasciende el debate académico.Pensar y repensar el Estado, sus formas y sus relaciones con los individuos y actores sociales que lo integran y lo modifican, el discurso del poder, las distintas formas de resistencia y, por fin, la crítica al mismo discurso científico y social que intenta explicar todo eso, es el objeto de estos escritos de un grupo de intelectuales mexicanos. Un aporte actual de reflexión sobre la Modernidad que trasciende el debate académico. Más información
  2. El origen del mundo. Ciencia y ficción de la...

    COP $ 110.000
    La vagina, furiosa receptora de miles de apodos alrededor del mundo, encuentra en este trabajo el paroxismo de su importancia como uno de los órganos más fascinantes de la especie humana.Con un enfoque multidisciplinario desde lo fisiológico hasta lo médico, desde el amor hasta la muerte, desde lo histórico hasta lo religioso, desde lo individual hasta lo social, desde la literatura y la poesía hasta la violencia, desde el psicoanálisis hasta el humor este libro sumerge al lector en el sublime y deslumbrante misterio del origen del mundo.Con un enfoque multidisciplinario desde lo fisiológico hasta lo médico, desde el amor hasta la muerte, desde lo histórico hasta lo religioso, desde lo individual hasta lo social, desde la literatura y la poesía hasta la violencia, desde el psicoanálisis hasta el humor este libro sumerge al lector en el sublime y deslumbrante misterio del origen del mundo. Más información
  3. Solicitar

    El palabrista. Borges visto y oído

    El palabrista. Borges visto y oído

    Sin existencias

    COP $ 66.000
    A 20 años de la muerte de Jorge Luis Borges, Marea presenta un homenaje al más grande escritor argentino. El periodista autor de este libro recoge en El palabrista el Borges que conoció en numerosas entrevistas y a través de los medios. Luego de cuatro ediciones en España, Marea lanza la primera edición argentina de este libro que rescata el Borges oral que nos iban robando el tiempo y el olvido. ¿No es este el libro que Borges dejó colgado en el aire para que alguien lo robara, se pregunta el autor y acepta el juego de ir a buscar ese texto suspendido del azar, despertarlo y darlo a leer. El resultado es el rescate de este Borges prismático y babélico que lo cotidiano fue disolviendo en periódicos, revistas, charlas, reportajes. Lo dicho en un café, en Machu Picchu, a las orillas del Tíber, en un baño o frente a un rostro imaginario. Lo borgeano que el periodismo recogió entre el apuro y la costumbre. Lo permanente impreso en lo efímero y que, tratándose de Borges, no merecía hibernar en la melancolía de las hemerotecas. El autor comparte con sus lectores jubilosos tragos leídos de Borges. De lo dicho por Borges. Las reflexiones sobre temas eternos como la muerte, la literatura, el amor o el tiempo se alternan, como en la vida, con afirmaciones temerarias contra sus enemigos políticos, y con observaciones cotidianas como el punto del arroz de la paella o los sobrenombres con que los ingleses llaman a los órganos genitales. Éste es el Borges personal que el autor periodista y poeta de extensa y prestigiosa trayectoria dibuja con trazos gruesos y finos, precisos y sueltos, exquisitos y a veces brutales. Pero siempre únicos y a salvo del olvido.¿No es este el libro que Borges dejó colgado en el aire para que alguien lo robara, se pregunta el autor y acepta el juego de ir a buscar ese texto suspendido del azar, despertarlo y darlo a leer. El resultado es el rescate de este Borges prismático y babélico que lo cotidiano fue disolviendo en periódicos, revistas, charlas, reportajes. Lo dicho en un café, en Machu Picchu, a las orillas del Tíber, en un baño o frente a un rostro imaginario. Lo borgeano que el periodismo recogió entre el apuro y la costumbre. Lo permanente impreso en lo efímero y que, tratándose de Borges, no merecía hibernar en la melancolía de las hemerotecas. El autor comparte con sus lectores jubilosos tragos leídos de Borges. De lo dicho por Borges. Las reflexiones sobre temas eternos como la muerte, la literatura, el amor o el tiempo se alternan, como en la vida, con afirmaciones temerarias contra sus enemigos políticos, y con observaciones cotidianas como el punto del arroz de la paella o los sobrenombres con que los ingleses llaman a los órganos genitales. Éste es el Borges personal que el autor periodista y poeta de extensa y prestigiosa trayectoria dibuja con trazos gruesos y finos, precisos y sueltos, exquisitos y a veces brutales. Pero siempre únicos y a salvo del olvido.El autor comparte con sus lectores jubilosos tragos leídos de Borges. De lo dicho por Borges. Las reflexiones sobre temas eternos como la muerte, la literatura, el amor o el tiempo se alternan, como en la vida, con afirmaciones temerarias contra sus enemigos políticos, y con observaciones cotidianas como el punto del arroz de la paella o los sobrenombres con que los ingleses llaman a los órganos genitales. Éste es el Borges personal que el autor periodista y poeta de extensa y prestigiosa trayectoria dibuja con trazos gruesos y finos, precisos y sueltos, exquisitos y a veces brutales. Pero siempre únicos y a salvo del olvido.Éste es el Borges personal que el autor periodista y poeta de extensa y prestigiosa trayectoria dibuja con trazos gruesos y finos, precisos y sueltos, exquisitos y a veces brutales. Pero siempre únicos y a salvo del olvido. Más información

  4. Solicitar

    El pensamiento de Platón

    El pensamiento de Platón

    Sin existencias

    COP $ 46.000
    Platón, el fundador de la filosofía, vivió hace veintitrés siglos. Recordar esto significa plantearse el problema que constituye el tema central de este libro: ¿Qué interés pueden tener para el hombre de hoy reflexionar sobre los escritos de PlatónLa respuesta que ofrece un lúdico pensador moderno, y que se puede ratificar constantemente por una lectura singularmente enriquecedora a lo largo de su obra, es la que volver a los textos del primero que definió «La República», es profundizar en todo lo que de valedero para la sociedad contemporánea permanece en el pensamiento platónico. «No basta con interpretar a Platón nos dice el autor: hay que leerlo»Esta introducción al pensamiento del gran filósofo griego brinda al lector un método de acceso que lo hace contemporáneamente presente.La respuesta que ofrece un lúdico pensador moderno, y que se puede ratificar constantemente por una lectura singularmente enriquecedora a lo largo de su obra, es la que volver a los textos del primero que definió «La República», es profundizar en todo lo que de valedero para la sociedad contemporánea permanece en el pensamiento platónico. «No basta con interpretar a Platón nos dice el autor: hay que leerlo»Esta introducción al pensamiento del gran filósofo griego brinda al lector un método de acceso que lo hace contemporáneamente presente.Esta introducción al pensamiento del gran filósofo griego brinda al lector un método de acceso que lo hace contemporáneamente presente. Más información

  5. El vértigo del orden. La relación entre el ...

    COP $ 75.000
    El vértigo del orden muestra la rica y compleja relación que existe entre el espacio vital que los hombre ocupan la casa, el mundo doméstico y la identidad.El estado de bienestar o malestar interior siempre se refleja en la relación que el ser humano tienen con los objetos y los espacios que, solo o acompañado, transita y trata de ordenar a diario.Cuando uno se despierta, en mitad de la noche, esos objetos y esos espacios van señalando las coordenadas de referencia con el mundo real, que tranquilizan si mantienen su armonía o llenan de angustia si se han desordenado.Esta autora trata de desentrañar esa red en la que se organiza el propio micro cosmos, de dar pautas para entender cómo la visión del espacio y del orden, muchas veces negativa, influye sobre los gestos de cada día, en las relaciones entre quienes viven y conviven y en la manera de percibir el equilibrio o la hostilidad de la casa.El estado de bienestar o malestar interior siempre se refleja en la relación que el ser humano tienen con los objetos y los espacios que, solo o acompañado, transita y trata de ordenar a diario.Cuando uno se despierta, en mitad de la noche, esos objetos y esos espacios van señalando las coordenadas de referencia con el mundo real, que tranquilizan si mantienen su armonía o llenan de angustia si se han desordenado.Esta autora trata de desentrañar esa red en la que se organiza el propio micro cosmos, de dar pautas para entender cómo la visión del espacio y del orden, muchas veces negativa, influye sobre los gestos de cada día, en las relaciones entre quienes viven y conviven y en la manera de percibir el equilibrio o la hostilidad de la casa.Cuando uno se despierta, en mitad de la noche, esos objetos y esos espacios van señalando las coordenadas de referencia con el mundo real, que tranquilizan si mantienen su armonía o llenan de angustia si se han desordenado.Esta autora trata de desentrañar esa red en la que se organiza el propio micro cosmos, de dar pautas para entender cómo la visión del espacio y del orden, muchas veces negativa, influye sobre los gestos de cada día, en las relaciones entre quienes viven y conviven y en la manera de percibir el equilibrio o la hostilidad de la casa.Esta autora trata de desentrañar esa red en la que se organiza el propio micro cosmos, de dar pautas para entender cómo la visión del espacio y del orden, muchas veces negativa, influye sobre los gestos de cada día, en las relaciones entre quienes viven y conviven y en la manera de percibir el equilibrio o la hostilidad de la casa. Más información
  6. Solicitar

    En nombre de la cruz. Discusiones teológicas y políticas frente al holocausto de los indios

    En nombre de la cruz. Discusiones teológicas...

    Sin existencias

    COP $ 82.000
    Los terribles holocaustos del siglo XX, el siglo de la modernidad total, encuentran sus orígenes premodernos en el genocidio cometido en nombre de razones superiores, incluso revolucionarias, en contra de los indios americanos.A partir de esta frase el autor se adentra en el objetivo de su trabajo, tan riguroso como actual: dar a conocer las polémicas que tuvieron lugar en América y Europa, , en torno de la calidad humana de los indios. Tal vez el telón de fondo esbozado por la revolución mercantil de los siglos XV y XVI sea la piedra de toque que da color nuevo a la vieja y permanente polémica que contrapone los principios éticos que priorizan el valor de la persona humana a los que requieren la sumisión de otras personas también humanas, pero merecedoras de ser sacrificadas en aras del supuesto bien supremo.A partir de esta frase el autor se adentra en el objetivo de su trabajo, tan riguroso como actual: dar a conocer las polémicas que tuvieron lugar en América y Europa, , en torno de la calidad humana de los indios. Tal vez el telón de fondo esbozado por la revolución mercantil de los siglos XV y XVI sea la piedra de toque que da color nuevo a la vieja y permanente polémica que contrapone los principios éticos que priorizan el valor de la persona humana a los que requieren la sumisión de otras personas también humanas, pero merecedoras de ser sacrificadas en aras del supuesto bien supremo.En Nombre de la Cruz, en torno de la calidad humana de los indios. Tal vez el telón de fondo esbozado por la revolución mercantil de los siglos XV y XVI sea la piedra de toque que da color nuevo a la vieja y permanente polémica que contrapone los principios éticos que priorizan el valor de la persona humana a los que requieren la sumisión de otras personas también humanas, pero merecedoras de ser sacrificadas en aras del supuesto bien supremo. Más información

  7. Solicitar

    En terreno vedado. Historias de Wyoming

    En terreno vedado. Historias de Wyoming

    Sin existencias

    COP $ 54.000
    La geografía, espléndida y terrible, es la deidad tutelar de los personajes de este libro. Sus vidas son una vana lucha contra los elementos que se desarrolla como incontrolable caída en picado. La autora escribe sobre ellos con una prosa violenta, impactante y controlada hasta el punto de llegar al borde del precipicio y estar a punto de despeñarse. Más información

  8. Solicitar

    Familia y poder

    Familia y poder

    Sin existencias

    COP $ 84.000
    La respuesta violenta, el manejo indolente del tiempo como forma de resistencia pasiva, la evocación reiterada y quejumbrosa de los maltratos del pasado y la fuga, finalmente, hacia el consuelo metafísico son algunas de las maneras con que el ser humano reacciona ante la situación de sometimiento, ante el poder incontestable.Y es en la familia ámbito privado profundamente interconectado con la sociedad donde se observan, de manera explícita o larvada, los distintos mecanismos con los que los débiles se defienden para sobrevivir, para recuperar su influencia y para establecer relaciones de poder menos asimétricas.Si bien la reflexión teórica que la autora aborda en este libro está basada en hechos testimoniales obtenidos en largas investigaciones con familias de sectores populares mexicanos, las conclusiones son perfectamente aplicables al resto de Latinoamérica, a los Estados Unidos, a Europa especialmente el área meridional y a muchos otros grupos humanos del resto del plantea.Y es en la familia ámbito privado profundamente interconectado con la sociedad donde se observan, de manera explícita o larvada, los distintos mecanismos con los que los débiles se defienden para sobrevivir, para recuperar su influencia y para establecer relaciones de poder menos asimétricas.Si bien la reflexión teórica que la autora aborda en este libro está basada en hechos testimoniales obtenidos en largas investigaciones con familias de sectores populares mexicanos, las conclusiones son perfectamente aplicables al resto de Latinoamérica, a los Estados Unidos, a Europa especialmente el área meridional y a muchos otros grupos humanos del resto del plantea.Si bien la reflexión teórica que la autora aborda en este libro está basada en hechos testimoniales obtenidos en largas investigaciones con familias de sectores populares mexicanos, las conclusiones son perfectamente aplicables al resto de Latinoamérica, a los Estados Unidos, a Europa especialmente el área meridional y a muchos otros grupos humanos del resto del plantea. Más información

  9. Kabul Bagdad Teherán. Relatos desde los camp...

    COP $ 89.000
    Con un inconfundible estilo y fotografías tomadas por él mismo, este autor rescata la dimensión humana de los grandes conflictos bélicos del siglo XXI. El autor es un periodista con 25 años de experiencia en la profesión que se hizo conocido para el gran público con su impactante cobertura para el diario Clarín, Radio Mitre y Canal 13 de la guerra de Irak. Fruto de esa experiencia periodística surgió su primer libro Bajo las bombas (2003, Ediciones B). En Kabul-Bagdad-Teherán ofrece una mirada global a los distintos conflictos que le tocó cubrir luego de los atentados del 11-S que marcaron el comienzo de una guerra que aún sigue desarrollándose en distintos escenarios de Oriente Medio y Asia Central. A través de estos diez relatos, el autor vuelve a los escenarios de la violencia y lleva a sus lectores a comprender las raíces de un conflicto aún sin solución: las tropas estadounidenses entrando en una Kabul destruida, las bombas atronando sobre Bagdad, prisioneros sin nombre en Guantánamo, terrorista escondidos en la frontera de Pakistán, una amenaza nuclear que se eleva desde Teherán. Con un inconfundible estilo y fotografías tomadas por él mismo, el auto rescata la dimensión humana de los grandes conflictos que sacuden al mundo.El autor es un periodista con 25 años de experiencia en la profesión que se hizo conocido para el gran público con su impactante cobertura para el diario Clarín, Radio Mitre y Canal 13 de la guerra de Irak. Fruto de esa experiencia periodística surgió su primer libro Bajo las bombas (2003, Ediciones B). En Kabul-Bagdad-Teherán ofrece una mirada global a los distintos conflictos que le tocó cubrir luego de los atentados del 11-S que marcaron el comienzo de una guerra que aún sigue desarrollándose en distintos escenarios de Oriente Medio y Asia Central. A través de estos diez relatos, el autor vuelve a los escenarios de la violencia y lleva a sus lectores a comprender las raíces de un conflicto aún sin solución: las tropas estadounidenses entrando en una Kabul destruida, las bombas atronando sobre Bagdad, prisioneros sin nombre en Guantánamo, terrorista escondidos en la frontera de Pakistán, una amenaza nuclear que se eleva desde Teherán. Con un inconfundible estilo y fotografías tomadas por él mismo, el auto rescata la dimensión humana de los grandes conflictos que sacuden al mundo.En Kabul-Bagdad-Teherán ofrece una mirada global a los distintos conflictos que le tocó cubrir luego de los atentados del 11-S que marcaron el comienzo de una guerra que aún sigue desarrollándose en distintos escenarios de Oriente Medio y Asia Central. A través de estos diez relatos, el autor vuelve a los escenarios de la violencia y lleva a sus lectores a comprender las raíces de un conflicto aún sin solución: las tropas estadounidenses entrando en una Kabul destruida, las bombas atronando sobre Bagdad, prisioneros sin nombre en Guantánamo, terrorista escondidos en la frontera de Pakistán, una amenaza nuclear que se eleva desde Teherán. Con un inconfundible estilo y fotografías tomadas por él mismo, el auto rescata la dimensión humana de los grandes conflictos que sacuden al mundo.A través de estos diez relatos, el autor vuelve a los escenarios de la violencia y lleva a sus lectores a comprender las raíces de un conflicto aún sin solución: las tropas estadounidenses entrando en una Kabul destruida, las bombas atronando sobre Bagdad, prisioneros sin nombre en Guantánamo, terrorista escondidos en la frontera de Pakistán, una amenaza nuclear que se eleva desde Teherán. Con un inconfundible estilo y fotografías tomadas por él mismo, el auto rescata la dimensión humana de los grandes conflictos que sacuden al mundo. Más información
  10. Solicitar

    Indagaciones estéticas

    Indagaciones estéticas

    Sin existencias

    COP $ 54.000
    Una heteróclita galería de figuras, pensamientos y obras de arte circulan azarosamente por este libro.La cáustica ironía de Marx se encuentra inspirada con el grito de Munsch; la aguda penetración de Benjamín y la militante poética de Brecht con la pasión de Nietzsche y la razón de Kant.El fluido Tarkovski comparte páginas con el abigarrado Greenaway y el profético Kubrick. La colorida irreverencia de Picasso y el sutil humor de Magritte conviven con el anárquico lenguaje de Handke.Y el geometrico pincel de Kandinsky junto a los cuerpos descarnados de los danzantes japoneses se mezclan con los intrincados laberintos metafísicos de Platón y de Heidegger.Tal vez esa heterogeneidad se disimule con el orden lineal y simétrico que articula el libro. Sin embargo, engañoso y vano. Acaso sea el collage, entonces, la imagen que conviene para ilustrar estas indagaciones estéticas.La cáustica ironía de Marx se encuentra inspirada con el grito de Munsch; la aguda penetración de Benjamín y la militante poética de Brecht con la pasión de Nietzsche y la razón de Kant.El fluido Tarkovski comparte páginas con el abigarrado Greenaway y el profético Kubrick. La colorida irreverencia de Picasso y el sutil humor de Magritte conviven con el anárquico lenguaje de Handke.Y el geometrico pincel de Kandinsky junto a los cuerpos descarnados de los danzantes japoneses se mezclan con los intrincados laberintos metafísicos de Platón y de Heidegger.Tal vez esa heterogeneidad se disimule con el orden lineal y simétrico que articula el libro. Sin embargo, engañoso y vano. Acaso sea el collage, entonces, la imagen que conviene para ilustrar estas indagaciones estéticas.Y el geometrico pincel de Kandinsky junto a los cuerpos descarnados de los danzantes japoneses se mezclan con los intrincados laberintos metafísicos de Platón y de Heidegger.Tal vez esa heterogeneidad se disimule con el orden lineal y simétrico que articula el libro. Sin embargo, engañoso y vano. Acaso sea el collage, entonces, la imagen que conviene para ilustrar estas indagaciones estéticas.Tal vez esa heterogeneidad se disimule con el orden lineal y simétrico que articula el libro. Sin embargo, engañoso y vano. Acaso sea el collage, entonces, la imagen que conviene para ilustrar estas indagaciones estéticas. Más información