Búsqueda de catálogo avanzada

3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Editor / Marca: Promolibro

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Solicitar

    Lecciones de filosofía del derecho

    Lecciones de filosofía del derecho

    Sin existencias

    COP $ 117.000
    Dentro del liberalismo del siglo XX, el autor ocupa una posición de primer plano. En sus escritos se puede reconocer la más rigurosa filosofía del derecho de inspiración individualista, la cual parte de la acción intencionada de los individuos (y en particular de las «reclamaciones» de cada uno respecto a los comportamientos de los demás) para explicar el origen y la naturaleza del universo normativo.La riqueza y la originalidad de esta teoría aparecen claramente en estas dictadas por el autor en 1959 en la facultad de derecho de la Universidad de Pavía. El presente volumen revela el conocimiento de un gran protagonista de las Ciencias Sociales, que ofrece una interesante reflexión teórica, unida a una rigurosa comparación entre el autor y algunos pensadores fundamentales del siglo XX (concretamente Hans Kelsen y Max Weber).Las presentes lecciones ayudan también a comprender la extraordinaria potencialidad de la tradición «austriaca» de las Ciencias Sociales, con autores tales como Menger, Mises, Hayek o Rothbard. Utilizando en el ámbito jurídico el individualismo metodológico, los análisis sobre el origen evolutivo de las instituciones y la teoría del valor subjetivo, Leoni demuestra cómo no sólo la economía, sino toda la reflexión sobre la sociedad puede obtener enormes beneficios de las enseñanzas de la Escuela vienesa.La riqueza y la originalidad de esta teoría aparecen claramente en estas dictadas por el autor en 1959 en la facultad de derecho de la Universidad de Pavía. El presente volumen revela el conocimiento de un gran protagonista de las Ciencias Sociales, que ofrece una interesante reflexión teórica, unida a una rigurosa comparación entre el autor y algunos pensadores fundamentales del siglo XX (concretamente Hans Kelsen y Max Weber).Las presentes lecciones ayudan también a comprender la extraordinaria potencialidad de la tradición «austriaca» de las Ciencias Sociales, con autores tales como Menger, Mises, Hayek o Rothbard. Utilizando en el ámbito jurídico el individualismo metodológico, los análisis sobre el origen evolutivo de las instituciones y la teoría del valor subjetivo, Leoni demuestra cómo no sólo la economía, sino toda la reflexión sobre la sociedad puede obtener enormes beneficios de las enseñanzas de la Escuela vienesa.Lecciones de filosofía del derecho dictadas por el autor en 1959 en la facultad de derecho de la Universidad de Pavía. El presente volumen revela el conocimiento de un gran protagonista de las Ciencias Sociales, que ofrece una interesante reflexión teórica, unida a una rigurosa comparación entre el autor y algunos pensadores fundamentales del siglo XX (concretamente Hans Kelsen y Max Weber).Las presentes lecciones ayudan también a comprender la extraordinaria potencialidad de la tradición «austriaca» de las Ciencias Sociales, con autores tales como Menger, Mises, Hayek o Rothbard. Utilizando en el ámbito jurídico el individualismo metodológico, los análisis sobre el origen evolutivo de las instituciones y la teoría del valor subjetivo, Leoni demuestra cómo no sólo la economía, sino toda la reflexión sobre la sociedad puede obtener enormes beneficios de las enseñanzas de la Escuela vienesa.Las presentes lecciones ayudan también a comprender la extraordinaria potencialidad de la tradición «austriaca» de las Ciencias Sociales, con autores tales como Menger, Mises, Hayek o Rothbard. Utilizando en el ámbito jurídico el individualismo metodológico, los análisis sobre el origen evolutivo de las instituciones y la teoría del valor subjetivo, Leoni demuestra cómo no sólo la economía, sino toda la reflexión sobre la sociedad puede obtener enormes beneficios de las enseñanzas de la Escuela vienesa. Más información

  2. Liberalismo contra liberalismo. Análisis te...

    COP $ 118.000
    Dentro de las ciencias sociales el debate más interesante e importante que se avecina en los próximos años es la constitución de un nuevo marco teórico para el estudio de los problemas sociales. Así como este siglo se ha caracterizado por todo tipo de experimentos sociales que, renunciando a la persona, han intentado crear nuevas sociedades, el reto del próximo siglo es reformular el liberalismo para dar respuestas a problemas nuevos. Si el siglo XIX fue el siglo del liberalismo clásico y de la NaciónEstado, el siglo XX ha sido el siglo del socialismo y las soluciones totalitarias. Más información
  3. Solicitar

    Liberalismo (4.ª Edición)

    Liberalismo (4.ª Edición)

    Sin existencias

    COP $ 111.000
    El liberalismo sostiene el autor no es ni una relación ni una religión ni tampoco una filosofía universalista ni, menos aún, un partido político defensor de intereses particulares. Desde un punto de vista histórico, el liberalismo fue el primer movimiento político que quiso promover, no el bienestar de grupos específicos, sino el bienestar general. Sus principios sobre el valor absoluto y primario de la libertad, la propiedad privada, el Estado Derecho, la tolerancia y la cooperación entre los individuos y los pueblos, el protagonismo de la iniciativa individual y la sociedad civil frente al «Gobierno omnipotente», entrometido y dispensador interesado de favores, subvenciones y privilegios , define todo un , el único que, además, ha demostrado ser capaz de crear riqueza y bienestar para todos y de elevar el nivel de vida de una población en constante aumento, posibilitando así también el florecimiento de los valores del espíritu.«El Liberalismo de Mises escribe Hayek le hizo entrar en una polémica ininterrumpida con el poderoso grupo de intelectuales marxistas de Viena, algunas de cuyas principales figuras habían sido compañeros suyos de clase Además, las ideas de Mises eran inaceptables para el amplio grupo de liberales más tibios, en el que probablemente se encuadraba la mayor parte de los jóvenes intelectuales Todos los que no éramos marxistas pertenecíamos al principio a este grupo, y sólo algunos de nosotros nos fuimos convirtiendo lenta y gradualmente a las ideas de Mises.» modelo de civilización, el único que, además, ha demostrado ser capaz de crear riqueza y bienestar para todos y de elevar el nivel de vida de una población en constante aumento, posibilitando así también el florecimiento de los valores del espíritu.«El Liberalismo de Mises escribe Hayek le hizo entrar en una polémica ininterrumpida con el poderoso grupo de intelectuales marxistas de Viena, algunas de cuyas principales figuras habían sido compañeros suyos de clase Además, las ideas de Mises eran inaceptables para el amplio grupo de liberales más tibios, en el que probablemente se encuadraba la mayor parte de los jóvenes intelectuales Todos los que no éramos marxistas pertenecíamos al principio a este grupo, y sólo algunos de nosotros nos fuimos convirtiendo lenta y gradualmente a las ideas de Mises.» «El Liberalismo de Mises escribe Hayek le hizo entrar en una polémica ininterrumpida con el poderoso grupo de intelectuales marxistas de Viena, algunas de cuyas principales figuras habían sido compañeros suyos de clase Además, las ideas de Mises eran inaceptables para el amplio grupo de liberales más tibios, en el que probablemente se encuadraba la mayor parte de los jóvenes intelectuales Todos los que no éramos marxistas pertenecíamos al principio a este grupo, y sólo algunos de nosotros nos fuimos convirtiendo lenta y gradualmente a las ideas de Mises.» Más información

  4. Solicitar

    Lo esencial de Ludwig von Mises

    Lo esencial de Ludwig von Mises

    Sin existencias

    COP $ 57.400
    Frecuente es, tanto en la política como en la ciencia, plantear problemas, para cuya solución sólo dos vías, arbitrariamente prefijadas, se nos brindan. Durante la década de los treinta, por ejemplo, parecía como si únicamente cabía optar entre comunismo o fascismo; hoy en día, de modo similar, los economistas americanos nos presentan, otra vez, singular alternativa:. El debate se reduce, pues, a determinar deba el gobierno inflar las disponibilidades dinerarias, a deba ascender el déficit presupuestario.Nadie, por lo visto, desea ni siquiera plantearse otra posible solución, mucho más fecunda que esa extraña mixtura, con que las autoridades pretenden engañar el hambre a base de archisabidos intervencionismos monetarios y fiscales. keynesianismo o monetarismo libremente fluctuante. El debate se reduce, pues, a determinar deba el gobierno inflar las disponibilidades dinerarias, a deba ascender el déficit presupuestario.Nadie, por lo visto, desea ni siquiera plantearse otra posible solución, mucho más fecunda que esa extraña mixtura, con que las autoridades pretenden engañar el hambre a base de archisabidos intervencionismos monetarios y fiscales.cuánto deba el gobierno inflar las disponibilidades dinerarias, a deba ascender el déficit presupuestario.Nadie, por lo visto, desea ni siquiera plantearse otra posible solución, mucho más fecunda que esa extraña mixtura, con que las autoridades pretenden engañar el hambre a base de archisabidos intervencionismos monetarios y fiscales.cuánto deba ascender el déficit presupuestario.Nadie, por lo visto, desea ni siquiera plantearse otra posible solución, mucho más fecunda que esa extraña mixtura, con que las autoridades pretenden engañar el hambre a base de archisabidos intervencionismos monetarios y fiscales.Nadie, por lo visto, desea ni siquiera plantearse otra posible solución, mucho más fecunda que esa extraña mixtura, con que las autoridades pretenden engañar el hambre a base de archisabidos intervencionismos monetarios y fiscales. Más información

  5. Solicitar

    Ignorancia y libertad

    Ignorancia y libertad

    Sin existencias

    COP $ 123.000
    «La lucha profunda en la que desde la antigüedad se halla implicado el hombre, es la lucha entre quienes, considerándose ignorantes y falibles, creen en la necesidad de la libre cooperación, temen la libertad y la combaten en nombre de un conocimiento superior, del que ellos mismos se declaran portadores. El reconocimiento de nuestra ignorancia y de nuestra falibilidad nos ha llevado a vivir en la tolerancia, a hacer posible la convivencia entre sujetos partidarios de diferentes concepciones filosóficas y religiosas del mundo. Nos ha llevado a la teoría igualitaria de la razón, a la igualdad jurídicoformal, en la que unas normas generales abstractas definen los límites de nuestras acciones, pero dejan que cada uno de nosotros elija el contenido de nuestro obrar. Es un falibilista que permite la exploración de lo desconocido y la corrección de nuestros errores. Lo cual, a través de la propiedad privada y el mercado, genera desarrollo económico; mediante la democracia, produce desarrollo político; a través de la discusión crítica, conduce a un desarrollo de nuestra racionalidad Tal es el que nos permite al mismo tiempo evitar la intelectualista y encontrar, por medio de la movilización de los conocimientos, soluciones nuevas.» habitat falibilista que permite la exploración de lo desconocido y la corrección de nuestros errores. Lo cual, a través de la propiedad privada y el mercado, genera desarrollo económico; mediante la democracia, produce desarrollo político; a través de la discusión crítica, conduce a un desarrollo de nuestra racionalidad Tal es el que nos permite al mismo tiempo evitar la intelectualista y encontrar, por medio de la movilización de los conocimientos, soluciones nuevas.» habitat que nos permite al mismo tiempo evitar la intelectualista y encontrar, por medio de la movilización de los conocimientos, soluciones nuevas.» hybris intelectualista y encontrar, por medio de la movilización de los conocimientos, soluciones nuevas.» Más información

  6. Los senderos de la nueva izquierda partidaria

    COP $ 72.000
    Resulta frecuente en América Latina (y en otras partes del mundo) hablar de una crisis de la representación política. En general, la misma es interpretada como una crisis de los partidos políticos, a partir del hecho de que son estos los principales intermediarios o instituciones representativas que ligan a los ciudadanos con el Estado en los regímenes democráticos modernos. El descenso electoral aún, a veces, el colapso de los partidos establecidos, es, ampliamente reconocido como uno de los más importantes indicadores de una crisis de representación. Más información
  7. Lugares y destinos de la imagen. Un curso de ...

    COP $ 84.000
    El autor da cuenta en este libro de sus doce años de enseñanza en el Collège de France, en la cátedra llamada Estudios comparados de la función poética. Leemos pues ideas, programas, relaciones que se buscan desarrollar y donde se dejan hilos sueltos que nos harán pronunciar tácticamente una promesa: volver. Así, cuando se asiste al curso sobre pintura del barroco italiano, pensamos en ver de nuevo esos cuadros de Cararacci o de Caravaggio que tan radicalmente fundan un destino de la imagen en Occidente y que no hubiésemos sabido ver sin la ayuda perspicaz de una disertación sensible, animada, incansable. También retornan aquí nombres cruciales como Shakespeare, Baudelaire, Mallarmé y Giacometti.Se incluyen las siguientes secciones: la presencia y la imagen; la poética de Giocometti; la poética de Shakespeare; un soneto, , Julio César; hacia Shakespeare: la idea griega de la paralabra trágica; Jules Laforgue: Hamlet y el color; El culto de las imágenes y la pintura italiana; Baudelaire; Los herederos de Baudelaire; La poética de Mallarmé.Se incluyen las siguientes secciones: la presencia y la imagen; la poética de Giocometti; la poética de Shakespeare; un soneto, , Julio César; hacia Shakespeare: la idea griega de la paralabra trágica; Jules Laforgue: Hamlet y el color; El culto de las imágenes y la pintura italiana; Baudelaire; Los herederos de Baudelaire; La poética de Mallarmé.Romeo y Julieta, Julio César; hacia Shakespeare: la idea griega de la paralabra trágica; Jules Laforgue: Hamlet y el color; El culto de las imágenes y la pintura italiana; Baudelaire; Los herederos de Baudelaire; La poética de Mallarmé. Más información
  8. Solicitar

    Manifiestos y textos del futurismo

    Manifiestos y textos del futurismo

    Sin existencias

    COP $ 25.000
    "Seré horriblemente agresivo en este libro, tanto más cuanto que profeso un franco desprecio a las medidas palabras y a la elocuencia académica. Por otra parte, la lucha encarnizada que sostenemos cada día contra todos y contra todo, ha exasperado singularmente nuestra violencia habitual.Las circunstancias nos imponen actitudes brutales. Nuestro caminar azaroso apenas puede cuidarse de sensiblerías. Por esto, nos es forzoso avivar crudamente el mortecino rescoldo espiritual de nuestros escépticos contemporáneos."F. T. Marinetti Las circunstancias nos imponen actitudes brutales. Nuestro caminar azaroso apenas puede cuidarse de sensiblerías. Por esto, nos es forzoso avivar crudamente el mortecino rescoldo espiritual de nuestros escépticos contemporáneos."F. T. Marinetti F. T. Marinetti Más información

  9. Solicitar

    Martin Heidegger. Génesis y estructura de Ser y Tiempo

    Martin Heidegger. Génesis y estructura de Se...

    Sin existencias

    COP $ 27.000
    Comprender a Heidegger constituyó un verdadero desafío para la mayoría de sus contemporáneos. Lo mismo ocurre en la actualidad. La complejidad de Heidegger ha llegado a ser proverbial en este sentido, y más de uno ha visto fracasar su empresa y extinguido los ánimos de lectura tan pronto como se ha colisionado con una terminología a todas luces incomprensible.Se propone aquí una aproximación a la lectura de orientada a poner de manifiesto su funcionamiento discursivo a partir de un modelo inspirado en la retrolectura, tal como se la utiliza en la semiótica narrativa, combinada con instrumentos foucaultianos. El objeto de todo ello es exponer los hilos conductores de a partir de lo que éstos mismos desencadenan en el interior de la obra más importante de la filosofía contemporánea.Se propone aquí una aproximación a la lectura de orientada a poner de manifiesto su funcionamiento discursivo a partir de un modelo inspirado en la retrolectura, tal como se la utiliza en la semiótica narrativa, combinada con instrumentos foucaultianos. El objeto de todo ello es exponer los hilos conductores de a partir de lo que éstos mismos desencadenan en el interior de la obra más importante de la filosofía contemporánea.Ser y Tiempo orientada a poner de manifiesto su funcionamiento discursivo a partir de un modelo inspirado en la retrolectura, tal como se la utiliza en la semiótica narrativa, combinada con instrumentos foucaultianos. El objeto de todo ello es exponer los hilos conductores de a partir de lo que éstos mismos desencadenan en el interior de la obra más importante de la filosofía contemporánea.Ser y Tiempo a partir de lo que éstos mismos desencadenan en el interior de la obra más importante de la filosofía contemporánea. Más información

  10. Nuevos modelos de hostia. Filosofía y matice...

    COP $ 52.000
    Hay ciertos temas indefinidos, de sombría figuración, que quizá sólo lleguen a ser iluminados por una falsedad cercana a la piel. ¿Podemos aprender algo totalmente nuevo sobre el silencio o el dolor ¿Pueden los textos aparecer cargados de dolor Un sujeto feliz, ¿podría imaginar y pintar la atmósfera de infelicidad sin abandonar su mundo ¿Podría advertirse, en un libro, la ausencia de autenticidadUn yo roído, que detesta la insensibilidad pero toca las flores con manos sucias, un yo sin filosofía, sin poema que pueda darle explicación. No es un mundo en el que se pueda estar sencillamente sentado. El silencio es transformado en enigma, distancia extrema, sin empatía, capaz de revivir las cosas como si no tuvieran otro sentido de aquel que está en la superficie, rozado por todos. Descubrir, entonces, esa percepción como si fuera la primera. Turbarse, dar cuerpo a lo incorpóreo, creer en la realidad de ese estado infantil en el que las cosas aún no tienen nombres. Mirar, y mirarse mirar y apartar los ojos al mismo tiempo. Quedar ante las fronteras. ¿Dónde establecerse Tal vez donde se pueda obtener una sensación de aislamiento. O mejor donde la noche no esté poblada de aullidos. Y atesorar un álbum roído, un álbum propio. Método del álbum: sombras pegadas, representación de sombras entre sombras. Es el tartamudeo de un sentido que no puede reencarnarse. Apenas se anotan estados intangibles, vagabundeos abstractos, esbozos de glosas.Un yo roído, que detesta la insensibilidad pero toca las flores con manos sucias, un yo sin filosofía, sin poema que pueda darle explicación. No es un mundo en el que se pueda estar sencillamente sentado. El silencio es transformado en enigma, distancia extrema, sin empatía, capaz de revivir las cosas como si no tuvieran otro sentido de aquel que está en la superficie, rozado por todos. Descubrir, entonces, esa percepción como si fuera la primera. Turbarse, dar cuerpo a lo incorpóreo, creer en la realidad de ese estado infantil en el que las cosas aún no tienen nombres. Mirar, y mirarse mirar y apartar los ojos al mismo tiempo. Quedar ante las fronteras. ¿Dónde establecerse Tal vez donde se pueda obtener una sensación de aislamiento. O mejor donde la noche no esté poblada de aullidos. Y atesorar un álbum roído, un álbum propio. Método del álbum: sombras pegadas, representación de sombras entre sombras. Es el tartamudeo de un sentido que no puede reencarnarse. Apenas se anotan estados intangibles, vagabundeos abstractos, esbozos de glosas. Más información