Búsqueda de catálogo avanzada

3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Editor / Marca: Promolibro

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Solicitar

    Andrea Mantegna: una ética, una estética

    Andrea Mantegna: una ética, una estética

    Sin existencias

    COP $ 35.000
    ¿Qué edad tenía Andrea Mantegna cuando vio, por primera vez, los frescos de Giotto Niño era, pues sabemos que aún no había cumplido los once años cuando fue a trabajar al taller del pintor Francesco Squarcione, en Padua.José Saramago (1922-2010 - Premio Nobel de Literatura 1998)(1922-2010 - Premio Nobel de Literatura 1998) Más información

  2. Solicitar

    Autocensura y compromiso en el pensamiento político de Kant

    Autocensura y compromiso en el pensamiento po...

    Sin existencias

    COP $ 101.000
    Los que provocan sufrimientos, los que provocan la perpetuación de sufrimiento sin nombre para la humanidad, son precisamente los pragmáticos, los políticos e ideólogos sin principios. No es necesario dejarse engañar por la terminología abstracta en el debate que estamos examinando: en apariencia se trata de elegir entre el imperativo dictado por la razón, por una parte, y las reglas de la prudencia, por la otra.Pero en realidad se trata de elegir entre revolución y contrarrevolución. Seguir el imperativo de la razón significa darle la vuelta a las relaciones políticas que no se corresponden con la dignidad del hombre y el derecho natural; seguir las reglas de la prudencia significa comprender las razones del statu quo, o por lo menos tolerarlo, y evitar los sacrificios y victimas que inevitablemente trae consigo todo cambio radical.Pero en realidad se trata de elegir entre revolución y contrarrevolución. Seguir el imperativo de la razón significa darle la vuelta a las relaciones políticas que no se corresponden con la dignidad del hombre y el derecho natural; seguir las reglas de la prudencia significa comprender las razones del statu quo, o por lo menos tolerarlo, y evitar los sacrificios y victimas que inevitablemente trae consigo todo cambio radical. Más información

  3. Solicitar

    Ciencia y técnica en la enciclopedia. Diderot y D´Alembert

    Ciencia y técnica en la enciclopedia. Didero...

    Sin existencias

    COP $ 24.000
    Los dos editores de la enciclopedia siguieron caminos diferentes: Diderot fue, antes que nada, un filósofo avocado al conocimiento del mundo natural; DAlembert un matemático que se vería envuelto en el tumulto de la filosofía. De sus diferentes concepciones sobre la utilidad de la ciencia o de sus interpretaciones dispares de los trabajos del gran Newton, entre algunas otras discrepancias, surgen dos corrientes dentro de la propia ilustración, movimiento no tan uniforme y del que en la actualidad todos nos sentimos herederos.De sus diferentes concepciones sobre la utilidad de la ciencia o de sus interpretaciones dispares de los trabajos del gran Newton, entre algunas otras discrepancias, surgen dos corrientes dentro de la propia ilustración, movimiento no tan uniforme y del que en la actualidad todos nos sentimos herederos. Más información

  4. Solicitar

    ¿Cómo leer El Capital de Marx? Indicaciones de lectura y comentario del comienzo de El Capital

    ¿Cómo leer El Capital de Marx? Indicaciones...

    Sin existencias

    COP $ 101.000
    La edición de ¿Cómo leer El Capital de Marx refuerza y le da fuste a la notable dosis de aire fresco que para los estudios marxianos en español supuso la presentación, en esta misma serie, de la obra de Michael Heinrich. Si con la Crítica de la economía política ya se puso de manifiesto que es posible adentrarse en la obra de Marx sin anteojos ideológicos, desde el ninguneado plano de la sola teoría al revés de los patrones marxistas al uso, que corroboran todo lo que ya se sabía o más bien se presuponía sobre los mercados financieros o la maldad planetaria que cada década se lleve la palma, en el comentario que ahora ofrecemos el análisis teórico, desencarnado, que pregunta antes de dar nada por sentado, es si cabe más desnudo. Y así nos encontramos con que el modesto pero laborioso trabajo de leer El Capital palabra por palabra, en el cuerpo a cuerpo, se revela como camino fructuoso para desentrañar y esclarecer las profundas estructuras conceptuales que reverberan en el texto. Y solo después será día de postular revoluciones, predecir apocalipsis, o tal vez de contemplar entre lúcidos y desencantados cómo la araña devora a sus presas.Y así nos encontramos con que el modesto pero laborioso trabajo de leer El Capital palabra por palabra, en el cuerpo a cuerpo, se revela como camino fructuoso para desentrañar y esclarecer las profundas estructuras conceptuales que reverberan en el texto. Y solo después será día de postular revoluciones, predecir apocalipsis, o tal vez de contemplar entre lúcidos y desencantados cómo la araña devora a sus presas. Más información

  5. Solicitar

    Concurso intercentros de matemáticas

    Concurso intercentros de matemáticas

    Sin existencias

    COP $ 24.000
    En marzo de 2002, la sociedad Puig Adam de profesores de matemáticas se lanzo a la aventura de organizar un concurso de problemas en el que la participación por equipos, representando a institutos y colegios, fuera la característica predomínate. La idea les pareció tan atractiva que han decidido difundirla en este libro. Las pruebas son en su mayoría muy asequibles, aunque el hecho de estar en un concurso, con los nervios que acarrea y con la premura natural de tiempo, las convierta en pruebas interesantes y a veces, incluso, complicadas.Las pruebas son en su mayoría muy asequibles, aunque el hecho de estar en un concurso, con los nervios que acarrea y con la premura natural de tiempo, las convierta en pruebas interesantes y a veces, incluso, complicadas. Más información

  6. Contemporaneidad(es)

    COP $ 75.000
    ¿Qué es la contemporaneidad, ¿Qué significa ser contemporáneos Este libro es fruto de un ejercicio colectivo de reflexión centrado en la noción de contemporaneidad. Desde muy diversas perspectivas, se discute aquí un amplio abanico de problemas vinculados a un presente que, nombrado hoy de las más diversas maneras, da lugar a formas diversas y no pocas veces contradictorias de compartir la actualidad del mundo.Este libro es fruto de un ejercicio colectivo de reflexión centrado en la noción de contemporaneidad. Desde muy diversas perspectivas, se discute aquí un amplio abanico de problemas vinculados a un presente que, nombrado hoy de las más diversas maneras, da lugar a formas diversas y no pocas veces contradictorias de compartir la actualidad del mundo. Más información
  7. Solicitar

    De lo fantástico a lo real. Diccionario de la ciencia en el cine

    De lo fantástico a lo real. Diccionario de l...

    Sin existencias

    COP $ 24.000
    Este libro recoge mas de 400 películas y mas de una veintena de series de ficción de televisión dedicadas, integra o parcialmente (en este caso son obras cuyas tramas dan cierta importancia a la ciencia o la tecnología) a la astronomía, biología, física, geología, química, matemáticas, tecnología y, sobre todo, a la medicina. Ésta ha sido -y es- la disciplina científica que más ha atraído al cine y la televisión desde sus principios, quizás por su cercanía a dos temas fundamentales del pensamiento: la vida y la muerte. Más información

  8. Solicitar

    Desafíos de geometría 2: problemas propuestos en competiciones matemáticas de Estados Unidos (1996-2003)

    Desafíos de geometría 2: problemas propuest...

    Sin existencias

    COP $ 24.000
    Continúan en este volumen la recopilación de los problemas de geometría propuestos en los AHSME (American High School Mathematics Examination) entre los años 1996 y 2003. Como probablemente el lector conozca, los problemas correspondientes a los años comprendidos entre 1983 y 1995 aparecieron en nuestro anterior libro Desafíos de geometría 1 (2007). La estructura de ambos libros es idéntica; merece la pena hacer notar que, dentro de un mismo año, los problemas suelen aparecer en orden creciente de dificultad, lo que puede facilitar la tarea a los profesores que deseen proponer a sus estudiantes este o aquel problema. Este material sirve para ayudar a aquellos profesores que pensamos que las matemáticas son mucho más que métodos y rutinas y a aquellos estudiantes que no han perdido la ilusión de enfrentarse a actividades que les hagan pensar.La estructura de ambos libros es idéntica; merece la pena hacer notar que, dentro de un mismo año, los problemas suelen aparecer en orden creciente de dificultad, lo que puede facilitar la tarea a los profesores que deseen proponer a sus estudiantes este o aquel problema. Este material sirve para ayudar a aquellos profesores que pensamos que las matemáticas son mucho más que métodos y rutinas y a aquellos estudiantes que no han perdido la ilusión de enfrentarse a actividades que les hagan pensar. Más información

  9. El descubrimiento del arte español. Cossío,...

    COP $ 24.000
    La historia del arte ha cambiado radicalmente en las últimas décadas como consecuencia de la progresiva sensibilización colectiva hacia el patrimonio cultural y de la generalización del disfrute de lo artístico en las sociedades desarrolladas. Pero aunque en la actualidad no cabe dudar de la importancia del arte en la sociedad actual, esto no fue siempre así y menos en España. Se cumplen ahora exactamente cien años del establecimiento (en 1904) de la primera cátedra de la disciplina en nuestro país. Este libro es un homenaje, en su primer centenario académico, a través de las biografías de Manuel Bartolomé Cossío, Enrique Lafuente Ferrari y Juan Antonio Gaya Nuño, tres apasionados historiadores del arte españoles cuyas trayectorias ayudan a comprender la historia de esa centuria.Este libro es un homenaje, en su primer centenario académico, a través de las biografías de Manuel Bartolomé Cossío, Enrique Lafuente Ferrari y Juan Antonio Gaya Nuño, tres apasionados historiadores del arte españoles cuyas trayectorias ayudan a comprender la historia de esa centuria. Más información
  10. Difícil tolerancia

    COP $ 85.000
    En Difícil tolerancia se muestra, con mayor vigor que nunca, la veta polémica con que a menudo nos sacude Yves-Charles Zarka: el prestigioso intelectual francés trata de justificar aquí, sin parar mientes en lo políticamente correcto, que la islamización de Europa es uno de los más graves peligros a los que se enfrentan nuestras democracias, ya que amenaza con segar de raíz -de no ponerle coto la estructura-tolerancia, bien entendida: sabedora del límite en el que se anuncia lo intolerable (o más bien la defección)- los principios jurídicos y morales sobre los que descansa el Estado de derecho.En este sentido, el ensayo de Zarka constituye una apasionada crítica de las tentativas islámicas de invadir las escuelas y, en general, la esfera de lo público, con dogmas y signos religiosos que conculcan la laicidad del Estado, así como de todas aquellas prácticas e instituciones religiosas que discriminan a las mujeres o, sin más, las denigran como sujetos de derecho; y es también, por las mismas razones -por la misma defensa de los derechos individuales-, una severa censura de las minorías religiosas y los nacionalismos políticos que, al amparo de impostados sujetos colectivos, vienen a parar en lo mismo: tiranizar individuos.En este sentido, el ensayo de Zarka constituye una apasionada crítica de las tentativas islámicas de invadir las escuelas y, en general, la esfera de lo público, con dogmas y signos religiosos que conculcan la laicidad del Estado, así como de todas aquellas prácticas e instituciones religiosas que discriminan a las mujeres o, sin más, las denigran como sujetos de derecho; y es también, por las mismas razones -por la misma defensa de los derechos individuales-, una severa censura de las minorías religiosas y los nacionalismos políticos que, al amparo de impostados sujetos colectivos, vienen a parar en lo mismo: tiranizar individuos. Más información