Búsqueda de catálogo avanzada

3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Editor / Marca: Promolibro

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Solicitar

    Historias mágicas de Oriente

    Historias mágicas de Oriente

    Sin existencias

    COP $ 51.000
    Los cuentos infantiles reunidos en este libro son parte de la colección que recibió el premio Nuevo Horizontes en la feria internacional del libro infantil de Bologna en 2004. Fueron publicados originalmente por la editorial Iraní Shabaviz y forman una trilogía en la que se distingue la riqueza de sus imágenes y la variedad de estilos narrativos.Las historias de "el amigo de la noche", "una cabeza sin sombrero" y "Shahrzad" traen de oriente el eco de reinos lejanos, bosques misteriosos, pequeñas aldeas. Sus personajes invitan a emprender la aventura siempre apasionante de entrar en el mundo de la fantasía. Palabras plenas de resonancias y bellas ilustraciones comparten el protagonismo en cada uno de los relatos, desde una mirada propia que recupera la entrañable tradición del "había una vez". Las historias de "el amigo de la noche", "una cabeza sin sombrero" y "Shahrzad" traen de oriente el eco de reinos lejanos, bosques misteriosos, pequeñas aldeas. Sus personajes invitan a emprender la aventura siempre apasionante de entrar en el mundo de la fantasía. Palabras plenas de resonancias y bellas ilustraciones comparten el protagonismo en cada uno de los relatos, desde una mirada propia que recupera la entrañable tradición del "había una vez". Palabras plenas de resonancias y bellas ilustraciones comparten el protagonismo en cada uno de los relatos, desde una mirada propia que recupera la entrañable tradición del "había una vez". Más información

  2. Solicitar

    La guía manga de física

    La guía manga de física

    Sin existencias

    COP $ 64.000
    Es fundamental para comprender bien la física, "ver" correctamente lo que se quiere analizar. En particular en la mecánica clásica, se debe comprender cómo se aplican las leyes de la física a fugaces objetos en movimiento. Desgraciadamente, libros de texto convencionales, raras veces proveen de ejemplos de este tipo de movimientos. Este libro trata de sobrepasar los límites de estos textos convencionales, utilizando el "Manga". Los "Manga" no son simplemente dibujosson un medio dinámico y expresivo que puede representar el discurrir del tiempo. Utilizando el Manga es posible expresar las variaciones del movimiento. El Manga también transforma unas leyes muy ásperas que hablan de ejemplos irreales en conceptos familiares, amables y fáciles de entender. Todo esto sin decir que además son divertidos. La protagonista de este libro es una estudiante llamada Mónica, que tiene dificultades para comprender la física. El autor desea que este libro llegue al mayor número de lectores posible, lectores a los que no les guste la física o que crean que es complicada, para ayudarles a disfrutar con su conocimiento, como lo hace Mónica, aunque sea sólo un poco.Este libro trata de sobrepasar los límites de estos textos convencionales, utilizando el "Manga". Los "Manga" no son simplemente dibujosson un medio dinámico y expresivo que puede representar el discurrir del tiempo. Utilizando el Manga es posible expresar las variaciones del movimiento. El Manga también transforma unas leyes muy ásperas que hablan de ejemplos irreales en conceptos familiares, amables y fáciles de entender. Todo esto sin decir que además son divertidos. La protagonista de este libro es una estudiante llamada Mónica, que tiene dificultades para comprender la física. El autor desea que este libro llegue al mayor número de lectores posible, lectores a los que no les guste la física o que crean que es complicada, para ayudarles a disfrutar con su conocimiento, como lo hace Mónica, aunque sea sólo un poco.La protagonista de este libro es una estudiante llamada Mónica, que tiene dificultades para comprender la física. El autor desea que este libro llegue al mayor número de lectores posible, lectores a los que no les guste la física o que crean que es complicada, para ayudarles a disfrutar con su conocimiento, como lo hace Mónica, aunque sea sólo un poco. Más información

  3. Solicitar

    La Venus de las pieles y otros relatos

    La Venus de las pieles y otros relatos

    Sin existencias

    COP $ 86.000
    Severin von Kusiemski, un noble polaco culto, sensible y un tanto visionario, conoce a Wanda von Dunajew en un pequeño balneario de los Cárpatos. Pronto caerá fascinado ante sus encantos y tratará de convencerla para que le acepte como esclavo y materializar así sus más íntimas fantasías eróticas. En un principio, Wanda se resiste a este ofrecimiento, pero, poco a poco, la relación se irá sumergiendo en un infierno-paraíso de creciente crueldad y humillación. Admirado por Zola, Victor Hugo y Edmond de Goncourt, Leopold von Sacher-Masoch (1836-1895), «el Turgueniev austriaco», ha pasado a la posteridad, no por su extensa y variada obra, hoy casi olvidada, sino por dar nombre a una perversión erótica, el masoquismo, cuya conducta y psicología describe minuciosamente, con toda la parafernalia y fetichismo de la dominación (cueros, látigos, contratos de sumisión), en La Venus de las pieles (1870), su novela más conocida.En un principio, Wanda se resiste a este ofrecimiento, pero, poco a poco, la relación se irá sumergiendo en un infierno-paraíso de creciente crueldad y humillación. Admirado por Zola, Victor Hugo y Edmond de Goncourt, Leopold von Sacher-Masoch (1836-1895), «el Turgueniev austriaco», ha pasado a la posteridad, no por su extensa y variada obra, hoy casi olvidada, sino por dar nombre a una perversión erótica, el masoquismo, cuya conducta y psicología describe minuciosamente, con toda la parafernalia y fetichismo de la dominación (cueros, látigos, contratos de sumisión), en La Venus de las pieles (1870), su novela más conocida.Admirado por Zola, Victor Hugo y Edmond de Goncourt, Leopold von Sacher-Masoch (1836-1895), «el Turgueniev austriaco», ha pasado a la posteridad, no por su extensa y variada obra, hoy casi olvidada, sino por dar nombre a una perversión erótica, el masoquismo, cuya conducta y psicología describe minuciosamente, con toda la parafernalia y fetichismo de la dominación (cueros, látigos, contratos de sumisión), en La Venus de las pieles (1870), su novela más conocida. Más información

  4. Tú ¿Qué quieres ser?

    COP $ 51.000
    Deja volar tu imaginación y verás cómo a través de tus ojos, puedes ser lo que quieras.Nota: contiene ilustraciones a todo color.Nota: contiene ilustraciones a todo color. Más información
  5. Solicitar

    Colección de arena

    Colección de arena

    Sin existencias

    COP $ 49.000
    Fruto de su colaboración asidua en la prensa, los escritos reunidos bajo el título ofrecen otra dimensión narrativa de Italo Calvino, que se asoma entre las líneas de estos artículos como un observador que intenta describir y examinar lo que ve, que elige con cuidado objetos capaces de estimular una reflexión y que, con tal fin, se da una vuelta por museos y lugares de exposición parisinos, visita excavaciones arqueológicas en Toscana, jardines zen en Kioto , monumentos en Palenque y Persépolis. Un turista de la cultura que recorre con su mirada el espectáculo de la realidad elegida, pero que jamás se queda en ninguna, fiel a su vocación de curioso e inquieto comentarista de un universo visual; un coleccionista que selecciona, descompone y reelabora en un esfuerzo por dar un sentido unitario a una realidad múltiple y dispersa. Los textos de esta se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en lejanos países exóticos.Colección de arena ofrecen otra dimensión narrativa de Italo Calvino, que se asoma entre las líneas de estos artículos como un observador que intenta describir y examinar lo que ve, que elige con cuidado objetos capaces de estimular una reflexión y que, con tal fin, se da una vuelta por museos y lugares de exposición parisinos, visita excavaciones arqueológicas en Toscana, jardines zen en Kioto , monumentos en Palenque y Persépolis. Un turista de la cultura que recorre con su mirada el espectáculo de la realidad elegida, pero que jamás se queda en ninguna, fiel a su vocación de curioso e inquieto comentarista de un universo visual; un coleccionista que selecciona, descompone y reelabora en un esfuerzo por dar un sentido unitario a una realidad múltiple y dispersa. Los textos de esta se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en lejanos países exóticos.Un turista de la cultura que recorre con su mirada el espectáculo de la realidad elegida, pero que jamás se queda en ninguna, fiel a su vocación de curioso e inquieto comentarista de un universo visual; un coleccionista que selecciona, descompone y reelabora en un esfuerzo por dar un sentido unitario a una realidad múltiple y dispersa. Los textos de esta se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en lejanos países exóticos.Los textos de esta se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en lejanos países exóticos. Colección de arena se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en lejanos países exóticos. Más información

  6. Solicitar

    Correspondencia (1940-1985)

    Correspondencia (1940-1985)

    Sin existencias

    COP $ 133.000
    Italo Calvino (1923-1985) es uno de los autores más brillantes y originales del panorama literario europeo del siglo XX. Algunas de sus novelas, cuentos o ensayos son imprescindibles no sólo para comprender la Italia de su tiempo, sino sobre todo para saber qué gran salto hacia delante da con él la creación estrictamente literaria. Obras suyas, como las novelas de la trilogía de los antepasados (Siruela, 2004), han sido de referencia para varias generaciones de lectores, por su gran fuerza fabuladora y por su fértil fantasía. Se comprenderá, por ello, la importancia que posee el epistolario que aquí se ofrece, una emocionada crónica en las cartas a su padre o a amigos de juventud, como Eugenio Scalfari, pero también a numerosos escritores. Basta ver la relación de los mismos de Elsa Morante a Natalia Ginzburg, de Antonioni a Moravia, de Pasolini a Gadda para saber que este volumen recoge hechos muy vivos del panorama literario italiano; pero también, por su significación social y política en otros casos, este epistolario es un rico friso de la cultura italiana de la segunda mitad del siglo XX. Agudeza y sentido común, ironía y precisión, fidelidad a la libertad siempre y compromiso con los grandes cambios de su tiempo, son otras características de estas cartas que revelan la crónica Íntima de un gran escritor.Se comprenderá, por ello, la importancia que posee el epistolario que aquí se ofrece, una emocionada crónica en las cartas a su padre o a amigos de juventud, como Eugenio Scalfari, pero también a numerosos escritores. Basta ver la relación de los mismos de Elsa Morante a Natalia Ginzburg, de Antonioni a Moravia, de Pasolini a Gadda para saber que este volumen recoge hechos muy vivos del panorama literario italiano; pero también, por su significación social y política en otros casos, este epistolario es un rico friso de la cultura italiana de la segunda mitad del siglo XX. Agudeza y sentido común, ironía y precisión, fidelidad a la libertad siempre y compromiso con los grandes cambios de su tiempo, son otras características de estas cartas que revelan la crónica Íntima de un gran escritor. Más información

  7. Solicitar

    Cuentos fantásticos del XIX. Lo fantástico visionario, lo fantástico cotidiano (Tapa Rústica)

    Cuentos fantásticos del XIX. Lo fantástico ...

    Sin existencias

    COP $ 81.000
    Para Calvino, «el cuento fantástico es uno de los productos más característicos de la narrativa del siglo XIX y, para todos los lectores, uno de los más significativos, pues es el que más dice sobre la interioridad del individuo y de la simbología colectiva. Para la sensibilidad de hoy, el elemento sobrenatural en el centro de estas historias aparece siempre cargado de sentido, como la rebelión de lo inconsciente, de lo reprimido, de lo olvidado, de lo alejado de la atención racional. En esto se ve la modernidad de lo fantástico, la razón de su triunfal retorno en esta época».El gran escritor italiano ha dividido su antología en dos partes, que ordenan la sucesión cronológica de los relatos en dos clasificaciones estilísticas. La primera, , reúne a una cuidada nómina de autores Potocki, Eichendorff, Hoffmann, W. Scott, Balzac, Chasles, Nerval, Hawthorne, Gógol, Gautier, Mérimée y Le Fanu cuyos cuentos tienen en común, bajo la descripción de un mundo encantado o infernal, una poderosa sugestión visual. La segunda, , compuesta por narraciones más abstractas y mentales, más psicológicas, congrega a escritores tan variados y significativos como Poe, Andersen, Dickens, Turguéniev, Lexkov, Villiers de lIsle-Adam, Maupassant, Vernon Lee, Bierce, Lorrain, Stevenson, H. James, Kipling y H.G. Wells.Esta nueva edición de reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.El gran escritor italiano ha dividido su antología en dos partes, que ordenan la sucesión cronológica de los relatos en dos clasificaciones estilísticas. La primera, , reúne a una cuidada nómina de autores Potocki, Eichendorff, Hoffmann, W. Scott, Balzac, Chasles, Nerval, Hawthorne, Gógol, Gautier, Mérimée y Le Fanu cuyos cuentos tienen en común, bajo la descripción de un mundo encantado o infernal, una poderosa sugestión visual. La segunda, , compuesta por narraciones más abstractas y mentales, más psicológicas, congrega a escritores tan variados y significativos como Poe, Andersen, Dickens, Turguéniev, Lexkov, Villiers de lIsle-Adam, Maupassant, Vernon Lee, Bierce, Lorrain, Stevenson, H. James, Kipling y H.G. Wells.Esta nueva edición de reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.Lo fantástico visionario, reúne a una cuidada nómina de autores Potocki, Eichendorff, Hoffmann, W. Scott, Balzac, Chasles, Nerval, Hawthorne, Gógol, Gautier, Mérimée y Le Fanu cuyos cuentos tienen en común, bajo la descripción de un mundo encantado o infernal, una poderosa sugestión visual. La segunda, , compuesta por narraciones más abstractas y mentales, más psicológicas, congrega a escritores tan variados y significativos como Poe, Andersen, Dickens, Turguéniev, Lexkov, Villiers de lIsle-Adam, Maupassant, Vernon Lee, Bierce, Lorrain, Stevenson, H. James, Kipling y H.G. Wells.Esta nueva edición de reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.Lo fantástico cotidiano, compuesta por narraciones más abstractas y mentales, más psicológicas, congrega a escritores tan variados y significativos como Poe, Andersen, Dickens, Turguéniev, Lexkov, Villiers de lIsle-Adam, Maupassant, Vernon Lee, Bierce, Lorrain, Stevenson, H. James, Kipling y H.G. Wells.Esta nueva edición de reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.Esta nueva edición de reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.Cuentos fantásticos del XIX reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.Adquiera también esta edición en Tapa Dura Más información

  8. Solicitar

    Cuentos populares italianos

    Cuentos populares italianos

    Sin existencias

    COP $ 84.000
    Sólo un escritor tan sabio y versátil como Italo Calvino podía llevar a buen término la tarea de seleccionar los doscientos mejores cuentos de la tradición popular italiana, aquí publicados íntegramente acompañados de un extenso prólogo y anotados por el propi o Calvino. A lo largo de dos años Calvino escogió, entre un cúmulo de narraciones recopiladas durante casi dos siglos, las versiones más bellas y originales y las tradujo al italiano a partir de los dialectos en que habían sido compiladas. Más información

  9. Solicitar

    De fábula

    De fábula

    Sin existencias

    COP $ 49.000
    En este volumen inédito de Italo Calvino con el cual Ediciones Siruela inaugura la colección «Biblioteca Calvino», el novelista italiano recorre las fábulas africanas, los mimi sicilianos, las fábulas mantuanas e irlandesas, entre otras: son prólogos escritos en épocas diferentes, nacidos en ocasiones distintas aunque, en su conjunto, atestiguan una fidelidad a lo largo del tiempo y permiten la reconstrucción de un itinerario, de un mapa teórico sobre un género literario que tanto interés despertó en el famoso escritor. Más información

  10. Solicitar

    Ermitaño en París. Páginas autobiográficas

    Ermitaño en París. Páginas autobiográfica...

    Sin existencias

    COP $ 53.000
    La publicación de estas páginas autobiográficas inéditas aclara y precisa muchos de los aspectos más importantes de la vida y la personalidad de Italo Calvino: su infancia, su lucha partisana durante la Segunda Guerra Mundial, su militancia política en el comunismo, luego su alejamiento y decepción, las relaciones con los escritores de su época y el camino que le llevó a la literatura. La primera parte del libro pertenece a una carpeta guardada hasta ahora y que, con el título Páginas autobiográficas, llega hasta 1980. Lo completan dos textos entrañables y reveladores: Ermitaño en París y Diario norteamericano (1959-1960). El primero es una delicada dedicatoria llena de amor a París, ciudad de la que no se apartaría a lo largo de toda su vida, y de la que se iría apropiando a través de la lectura de muchos libros inolvidables: Los tres mosqueteros, Los miserables, Baudelaire, Balzac, Proust... Aparentemente el Diario norteamericano es una serie de cartas enviadas a un amigo sobre las impresiones y experiencias de su viaje. Pero no es sólo eso: la curiosidad, la sensibilidad, la ironía, el análisis ilustrado, benévolo y severo a la vez, se vuelcan e n la mirada lúcida de Calvino sobre aquella sociedad de hace más de treinta años, ofreciendo al lector un fresco divertido, crítico y, en muchos aspectos, muy actual de una sociedad tan variada y contradictoria como era y es la norteamericana. La primera parte del libro pertenece a una carpeta guardada hasta ahora y que, con el título Páginas autobiográficas, llega hasta 1980. Lo completan dos textos entrañables y reveladores: Ermitaño en París y Diario norteamericano (1959-1960). El primero es una delicada dedicatoria llena de amor a París, ciudad de la que no se apartaría a lo largo de toda su vida, y de la que se iría apropiando a través de la lectura de muchos libros inolvidables: Los tres mosqueteros, Los miserables, Baudelaire, Balzac, Proust... Aparentemente el Diario norteamericano es una serie de cartas enviadas a un amigo sobre las impresiones y experiencias de su viaje. Pero no es sólo eso: la curiosidad, la sensibilidad, la ironía, el análisis ilustrado, benévolo y severo a la vez, se vuelcan e n la mirada lúcida de Calvino sobre aquella sociedad de hace más de treinta años, ofreciendo al lector un fresco divertido, crítico y, en muchos aspectos, muy actual de una sociedad tan variada y contradictoria como era y es la norteamericana. Aparentemente el Diario norteamericano es una serie de cartas enviadas a un amigo sobre las impresiones y experiencias de su viaje. Pero no es sólo eso: la curiosidad, la sensibilidad, la ironía, el análisis ilustrado, benévolo y severo a la vez, se vuelcan e n la mirada lúcida de Calvino sobre aquella sociedad de hace más de treinta años, ofreciendo al lector un fresco divertido, crítico y, en muchos aspectos, muy actual de una sociedad tan variada y contradictoria como era y es la norteamericana.  Más información