Búsqueda de catálogo avanzada

3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Editor / Marca: Promolibro

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Solicitar

    Sartre. Una introducción

    Sartre. Una introducción

    Sin existencias

    COP $ 32.000
    "¿Pero si sus antiguos adversarios pudieran reconocerse también ahora [...] Sartre se había adelantado ya a los fiscales de hoy, "esos hombres enmascarados que nos sucederán [...] que tendrán luces sobre todo [y para quienes] nuestra época será objeto, y objeto culpable". En 1945, inaugurando su revista , escribía: "No deseamos ganar un juicio en apelación y no nos interesa en lo más mínimo una rehabilitación póstuma". Hablaba, pues, en nombre de su inscripción, necesariamente contingente, en una época particular y del núcleo incomunicable que en ella haría "imposible entrever" su verdad a sus futuros jueces. Lo que puede rescatarse de Sartre en ese imaginario juicio de apelación, sólo los lectores de hoy podrán decirlo. Hay muchos, en general anónimos. Es cierto que el colonialismo, el antisemitismo, la paz, el anticomunismo, han cambiado de signo [...] ¿Resistió a esas mutaciones el pensamiento de Sartre Se quisiera mostrar que la función ética de las nociones de libertad y ser-para-otro hacen algo más que sobrevivir de un modo libresco a esos cambios".En 1945, inaugurando su revista , escribía: "No deseamos ganar un juicio en apelación y no nos interesa en lo más mínimo una rehabilitación póstuma". Hablaba, pues, en nombre de su inscripción, necesariamente contingente, en una época particular y del núcleo incomunicable que en ella haría "imposible entrever" su verdad a sus futuros jueces. Lo que puede rescatarse de Sartre en ese imaginario juicio de apelación, sólo los lectores de hoy podrán decirlo. Hay muchos, en general anónimos. Es cierto que el colonialismo, el antisemitismo, la paz, el anticomunismo, han cambiado de signo [...] ¿Resistió a esas mutaciones el pensamiento de Sartre Se quisiera mostrar que la función ética de las nociones de libertad y ser-para-otro hacen algo más que sobrevivir de un modo libresco a esos cambios". Les Temps , escribía: "No deseamos ganar un juicio en apelación y no nos interesa en lo más mínimo una rehabilitación póstuma". Hablaba, pues, en nombre de su inscripción, necesariamente contingente, en una época particular y del núcleo incomunicable que en ella haría "imposible entrever" su verdad a sus futuros jueces. Lo que puede rescatarse de Sartre en ese imaginario juicio de apelación, sólo los lectores de hoy podrán decirlo. Hay muchos, en general anónimos. Es cierto que el colonialismo, el antisemitismo, la paz, el anticomunismo, han cambiado de signo [...] ¿Resistió a esas mutaciones el pensamiento de Sartre Se quisiera mostrar que la función ética de las nociones de libertad y ser-para-otro hacen algo más que sobrevivir de un modo libresco a esos cambios".Modernes, escribía: "No deseamos ganar un juicio en apelación y no nos interesa en lo más mínimo una rehabilitación póstuma". Hablaba, pues, en nombre de su inscripción, necesariamente contingente, en una época particular y del núcleo incomunicable que en ella haría "imposible entrever" su verdad a sus futuros jueces. Lo que puede rescatarse de Sartre en ese imaginario juicio de apelación, sólo los lectores de hoy podrán decirlo. Hay muchos, en general anónimos. Es cierto que el colonialismo, el antisemitismo, la paz, el anticomunismo, han cambiado de signo [...] ¿Resistió a esas mutaciones el pensamiento de Sartre Se quisiera mostrar que la función ética de las nociones de libertad y ser-para-otro hacen algo más que sobrevivir de un modo libresco a esos cambios".¿Resistió a esas mutaciones el pensamiento de Sartre Se quisiera mostrar que la función ética de las nociones de libertad y ser-para-otro hacen algo más que sobrevivir de un modo libresco a esos cambios".Sara Vallaso Más información

  2. Solicitar

    Wittgenstein. Una introducción

    Wittgenstein. Una introducción

    Sin existencias

    COP $ 32.000
    "El aspecto más destacable de la manera en que Wittgenstein practicó la filosofía, es la autenticidad y libertad con la que lo hizo. La filosofía no era para él un oficio, detestaba la burocratización profesoral y los dogmatismos de escuela. Su única fidelidad era para con lo que en cada momento de su vida consideró filosóficamente correcto. Esta fidelidad lo llevó a revisiones radicales y continuidades profundas, cuyos efectos de enseñanza dieron lugar a diversas influencias, marcando el derrotero de la filosofía en el siglo XX. El recorrido iniciado por su obra continúa hacia nuevos horizontes, a partir de esta parada en la "estación Wittgenstein". Cada quien, como conviene a la filosofía, determinará su propia estrategia, celebrando el compromiso ético que entraña el filosofar. Así podrá trazar el mapa de su paciente viaje, que al final, como en el texto de Borges, mostrará el laberinto de su propia cara".El recorrido iniciado por su obra continúa hacia nuevos horizontes, a partir de esta parada en la "estación Wittgenstein". Cada quien, como conviene a la filosofía, determinará su propia estrategia, celebrando el compromiso ético que entraña el filosofar. Así podrá trazar el mapa de su paciente viaje, que al final, como en el texto de Borges, mostrará el laberinto de su propia cara".Samuel Cabanchik Más información

  3. Los voceros del fin del mundo. Los testigos d...

    COP $ 95.000
    Hace por lo menos quince años que el tema de las sectas ha atraído fuertemente la atención de la opinión pública; sin embargo, hoy no hay más individuos informados al respecto. El recelo de las minorías religiosas y la posición de la Iglesia Católica en el tema prevalecen, aun cuando la sociedad pareciera apostar a un tratamiento más serio de la información. Pero es imposible no advertir que en muchos de los acontecimientos que hoy interesan a esa misma opinión pública, el elemento religioso no es periférico o marginal, sino más bien central. Pierre Bourdieu admite que el estudio de la religión es una de las empresas más difíciles porque "cuando se está en él, se participa de la creencia inherente a la pertenencia a un campo" dado que el fenómeno religioso se encuentra insertado en el nivel cultural y la cultura es, a su vez, un fenómeno de significación y de comunicación que no escapa del todo al observador participante que intenta comprenderlo. Este libro riguroso, a la vez que ameno, se interna especialmente en la génesis, el cómo y el porqué de esos predicadores que golpean puertas de casa en casa y de cuya doctrina y prácticas cotidianas poco se sabe: los Testigos de Jehová.El recelo de las minorías religiosas y la posición de la Iglesia Católica en el tema prevalecen, aun cuando la sociedad pareciera apostar a un tratamiento más serio de la información. Pero es imposible no advertir que en muchos de los acontecimientos que hoy interesan a esa misma opinión pública, el elemento religioso no es periférico o marginal, sino más bien central. Pierre Bourdieu admite que el estudio de la religión es una de las empresas más difíciles porque "cuando se está en él, se participa de la creencia inherente a la pertenencia a un campo" dado que el fenómeno religioso se encuentra insertado en el nivel cultural y la cultura es, a su vez, un fenómeno de significación y de comunicación que no escapa del todo al observador participante que intenta comprenderlo. Este libro riguroso, a la vez que ameno, se interna especialmente en la génesis, el cómo y el porqué de esos predicadores que golpean puertas de casa en casa y de cuya doctrina y prácticas cotidianas poco se sabe: los Testigos de Jehová.Este libro riguroso, a la vez que ameno, se interna especialmente en la génesis, el cómo y el porqué de esos predicadores que golpean puertas de casa en casa y de cuya doctrina y prácticas cotidianas poco se sabe: los Testigos de Jehová. Más información
  4. Niños para los dioses y el tiempo. El sacrif...

    COP $ 79.000
    Se ofrece aquí una obra pionera en cuanto al estudio de la historia de la infancia prehispánica, que contribuye también de manera significativa a la investigación sobre el sistema calendárico, la cosmovisión y la ritualidad de los grupos indígenas. El autor analiza la importancia ritual de la infancia dentro de la sociedad mexica en los momentos previos al contacto europeo, y hace una comparación con el mundo andino, los mayas y las sociedades indias de Centroamérica y Norteamérica. Mediante el rastreo y el estudio de las fuentes pictográficas y escritas, así como de diversas evidencias físicas y arqueológicas, determinó que el sacrificio de niños y de niñas era una práctica ritual encaminada no sólo a la petición de las lluvias, sino también a la regeneración cíclica del tiempo. Los niños y las niñas ocupaban un lugar predominante dentro del mundo espiritual, pues eran los intermediarios entre los hombres y las deidades de la lluvia y los mantenimientos, razón por la cual eran sacrificados. Las inmolaciones infantiles representaron una parte central dentro de los actos rituales realizados por los mexicas, y eran practicadas dentro de un complejo sistema calendárico, en el que se enmarcaban en una enorme variedad de festividades, en su mayoría de índole agrícola, y en las cuales constituían el centro de las actividades litúrgicas.El autor analiza la importancia ritual de la infancia dentro de la sociedad mexica en los momentos previos al contacto europeo, y hace una comparación con el mundo andino, los mayas y las sociedades indias de Centroamérica y Norteamérica. Mediante el rastreo y el estudio de las fuentes pictográficas y escritas, así como de diversas evidencias físicas y arqueológicas, determinó que el sacrificio de niños y de niñas era una práctica ritual encaminada no sólo a la petición de las lluvias, sino también a la regeneración cíclica del tiempo. Los niños y las niñas ocupaban un lugar predominante dentro del mundo espiritual, pues eran los intermediarios entre los hombres y las deidades de la lluvia y los mantenimientos, razón por la cual eran sacrificados. Las inmolaciones infantiles representaron una parte central dentro de los actos rituales realizados por los mexicas, y eran practicadas dentro de un complejo sistema calendárico, en el que se enmarcaban en una enorme variedad de festividades, en su mayoría de índole agrícola, y en las cuales constituían el centro de las actividades litúrgicas.Los niños y las niñas ocupaban un lugar predominante dentro del mundo espiritual, pues eran los intermediarios entre los hombres y las deidades de la lluvia y los mantenimientos, razón por la cual eran sacrificados. Las inmolaciones infantiles representaron una parte central dentro de los actos rituales realizados por los mexicas, y eran practicadas dentro de un complejo sistema calendárico, en el que se enmarcaban en una enorme variedad de festividades, en su mayoría de índole agrícola, y en las cuales constituían el centro de las actividades litúrgicas. Más información
  5. Solicitar

    Arenas movedizas

    Arenas movedizas

    Sin existencias

    COP $ 76.000
    La señora Kakiuchi, una mujer culta de Osaka, quedó viuda siendo joven, pero su historia resulta inquietantemente reñida con su apariencia. Se trata de una historia de amor obsesivo y engaño, de maldad deliberada. Su tema principal es la humillación y su víctima, su afable esposo. El centro lo ocupa seductora, manipuladora, esclavizadora la hermosa y corruptora estudiante de Bellas Artes Mitsuko, uno de los personajes femeninos más extraordinarios de Tanizaki. Más información

  6. Solicitar

    Bajo el sol jaguar

    Bajo el sol jaguar

    Sin existencias

    COP $ 59.000
    La sensualidad que se desprende de la lectura de estas tres breves obras maestras, y que embarga en la fantasía de un perfume muy especial, en el ritual casi mitológico de un peculiar sabor y en la inquietante multiplicidad de un sonido, ayuda a olvidar que el proyecto de Italo Calvino era el de completar este libro con los sentidos del tacto y de la vista. Difícil será borrar de la memoria la presencia casi corpórea de los aromas que busca incesantemente ese elegante hombre maduro para su amante, los exóticos platos que despiertan el deseo en ese escritor que visita templos mexicanos o las obsesivas resonancias que amenazan a un rey demasiado poderoso. ¿Quiénes de ustedes no han sido alguna vez víctima consentida de la persistente presencia de los sentidos Surgen entonces los insinuantes fantasmas que pueblan en la sombra la cotidiana rutina Más información

  7. Solicitar

    El alfabeto simbólico de los animales. Los bestiarios de la Edad Media

    El alfabeto simbólico de los animales. Los b...

    Sin existencias

    COP $ 78.000
    "Este mundo sensible es como un libro escrito por la mano de Dios, creado por el poder divino, y sus criaturas son como figuras, no inventadas por el arbitrio del hombre, sino instituidas por voluntad de Dios para manifestar y significar su invisible sabiduría." Estas palabras de Hugo de San Víctor sintetizan la concepción medieval del mundo sensible como símbolo de realidades espirituales, como alfabeto espiritual.Entre las letras o figuras que los hombres han de descifrar cabe destacar a los animales, cuyas imágenes inician en las más altas revelaciones divinas. Esta zoología sagrada dio lugar a los bestiarios, integrados por relatos naturalistas, a menudo fantasiosos, seguidos de interpretaciones alegóricas.El alfabeto simbólico de los animales ilustra las premisas teóricas del bestiario y reconstruye su «teología» a partir de las doctrinas hermenéuticas de los pensadores cristianos. Además, ofrece un fascinante recorrido a través de los símbolos animales más significativos de la Antigüedad tardía y el Medievo. Por sus páginas discurren la víbora parricida y matricida, el Libro de los monstruos, la paloma plateada, los «bestiarios divinos» de san Antonio y de Cecco dAscoli, hasta llegar a la zoología erótica del Bestiario de amor de Richard de Fournival y de Giacomo da Lentini, y al gran mito de Laura-fénix que Petrarca forja en su Cancionero.Entre las letras o figuras que los hombres han de descifrar cabe destacar a los animales, cuyas imágenes inician en las más altas revelaciones divinas. Esta zoología sagrada dio lugar a los bestiarios, integrados por relatos naturalistas, a menudo fantasiosos, seguidos de interpretaciones alegóricas.El alfabeto simbólico de los animales ilustra las premisas teóricas del bestiario y reconstruye su «teología» a partir de las doctrinas hermenéuticas de los pensadores cristianos. Además, ofrece un fascinante recorrido a través de los símbolos animales más significativos de la Antigüedad tardía y el Medievo. Por sus páginas discurren la víbora parricida y matricida, el Libro de los monstruos, la paloma plateada, los «bestiarios divinos» de san Antonio y de Cecco dAscoli, hasta llegar a la zoología erótica del Bestiario de amor de Richard de Fournival y de Giacomo da Lentini, y al gran mito de Laura-fénix que Petrarca forja en su Cancionero.El alfabeto simbólico de los animales ilustra las premisas teóricas del bestiario y reconstruye su «teología» a partir de las doctrinas hermenéuticas de los pensadores cristianos. Además, ofrece un fascinante recorrido a través de los símbolos animales más significativos de la Antigüedad tardía y el Medievo. Por sus páginas discurren la víbora parricida y matricida, el Libro de los monstruos, la paloma plateada, los «bestiarios divinos» de san Antonio y de Cecco dAscoli, hasta llegar a la zoología erótica del Bestiario de amor de Richard de Fournival y de Giacomo da Lentini, y al gran mito de Laura-fénix que Petrarca forja en su Cancionero. Más información

  8. Solicitar

    Berta Mir Detective. El caso del falso accidente

    Berta Mir Detective. El caso del falso accide...

    Sin existencias

    COP $ 58.000
    Con esta trepidante novela, Jordi Sierra i Fabra presenta a Berta Mir, que probablemente se convertirá en la detective más seguida por todos los jóvenes.«Auténtico fenómeno, Jordi Sierra i Fabra es el autor más leído por los adolescentes porque conecta con ellos, con la mentalidad de esta edad de grandes dudas y de grandes cambios, la edad de la rabia o de la rebeldía.»La vida cambia para Berta Mir con dieciocho años recién cumplidos. Su padre, detective de profesión, sufre un accidente que resulta ser un intento de asesinato. ¿Quién querría asesinar a su padre, y por quéLuchando contra el tiempo, Berta deberá resolver, con su ingenio y su valor, los tres casos en los que trabajaba su padre antes de que el asesino vuelva a intentarlo. Tres casos tras los cuales se esconde el culpable: ¿una mujer que engaña a su marido, ¿un chico al que su padre hace seguir para evitar que tome drogas o ¿una muchacha desaparecida, que se ha escapado de casa con su novioEl caso del falso accidente es la primera novela de Berta Mir, una chica que tendrá que tratar con criminales mientras sigue con sus amigos, sus amores, su grupo, tocando el bajo y cantando. Todo eso que forma parte de la complicada vida de una joven de dieciocho años.«Auténtico fenómeno, Jordi Sierra i Fabra es el autor más leído por los adolescentes porque conecta con ellos, con la mentalidad de esta edad de grandes dudas y de grandes cambios, la edad de la rabia o de la rebeldía.»La vida cambia para Berta Mir con dieciocho años recién cumplidos. Su padre, detective de profesión, sufre un accidente que resulta ser un intento de asesinato. ¿Quién querría asesinar a su padre, y por quéLuchando contra el tiempo, Berta deberá resolver, con su ingenio y su valor, los tres casos en los que trabajaba su padre antes de que el asesino vuelva a intentarlo. Tres casos tras los cuales se esconde el culpable: ¿una mujer que engaña a su marido, ¿un chico al que su padre hace seguir para evitar que tome drogas o ¿una muchacha desaparecida, que se ha escapado de casa con su novioEl caso del falso accidente es la primera novela de Berta Mir, una chica que tendrá que tratar con criminales mientras sigue con sus amigos, sus amores, su grupo, tocando el bajo y cantando. Todo eso que forma parte de la complicada vida de una joven de dieciocho años.La VanguardiaLa vida cambia para Berta Mir con dieciocho años recién cumplidos. Su padre, detective de profesión, sufre un accidente que resulta ser un intento de asesinato. ¿Quién querría asesinar a su padre, y por quéLuchando contra el tiempo, Berta deberá resolver, con su ingenio y su valor, los tres casos en los que trabajaba su padre antes de que el asesino vuelva a intentarlo. Tres casos tras los cuales se esconde el culpable: ¿una mujer que engaña a su marido, ¿un chico al que su padre hace seguir para evitar que tome drogas o ¿una muchacha desaparecida, que se ha escapado de casa con su novioEl caso del falso accidente es la primera novela de Berta Mir, una chica que tendrá que tratar con criminales mientras sigue con sus amigos, sus amores, su grupo, tocando el bajo y cantando. Todo eso que forma parte de la complicada vida de una joven de dieciocho años.Luchando contra el tiempo, Berta deberá resolver, con su ingenio y su valor, los tres casos en los que trabajaba su padre antes de que el asesino vuelva a intentarlo. Tres casos tras los cuales se esconde el culpable: ¿una mujer que engaña a su marido, ¿un chico al que su padre hace seguir para evitar que tome drogas o ¿una muchacha desaparecida, que se ha escapado de casa con su novioEl caso del falso accidente es la primera novela de Berta Mir, una chica que tendrá que tratar con criminales mientras sigue con sus amigos, sus amores, su grupo, tocando el bajo y cantando. Todo eso que forma parte de la complicada vida de una joven de dieciocho años.El caso del falso accidente es la primera novela de Berta Mir, una chica que tendrá que tratar con criminales mientras sigue con sus amigos, sus amores, su grupo, tocando el bajo y cantando. Todo eso que forma parte de la complicada vida de una joven de dieciocho años. Más información

  9. Solicitar

    El gran inquisidor y otros cuentos

    El gran inquisidor y otros cuentos

    Sin existencias

    COP $ 47.000
    En esta selección de los cuentos de Dostoievski se incluyen relatos tragicómicos, como «El señor Projarchin» o «Polzunkov», irónicos, como «El cocodrilo», la historia de un funcionario que se encontraba tan cómodo dentro del cocodrilo que se lo había tragado que no quería salir. Y cuentos donde se trata la existencia del mal, como «El Gran Inquisidor» que plantea la dificultad de pensar que un Dios bueno y omnipotente permita el sufrimiento humano y «El sueño de un hombre ridículo» en el que un hombre que ha decidido suicidarse porque se siente ridículo sueña con el paraíso, donde él no es ridículo, donde es querido. Cuentos todos que narran el atormentado mundo de Dostoievski, del que Federico Nietzsche escribiría: «Es el único psicólogo del que podría aprender algo», y al que Stefan Zweig consideraría «el mejor conocedor del alma humana de todos los tiempos». Más información

  10. Solicitar

    El niño que mordió a Picasso

    El niño que mordió a Picasso

    Sin existencias

    COP $ 68.000
    Este libro cuenta una historia real. La de Antony Penrose, hijo de la fotógrafa Lee Miller y del pintor y escritor Roland Penrose. Antony cuenta en este libro sus recuerdos de infancia con un compañero de juegos muy especial, un artista famoso en todo el mundo que un día fue desde Francia a visitarlos. Se llamaba: Pablo Picasso.El libro contiene 67 espléndidas ilustraciones (22) en color, entre ellas muchas obras de arte de Picasso, fotografías de Lee Miller y algunos dibujos infantiles, encargados expresamente para esta edición.El libro contiene 67 espléndidas ilustraciones (22) en color, entre ellas muchas obras de arte de Picasso, fotografías de Lee Miller y algunos dibujos infantiles, encargados expresamente para esta edición. Más información