Búsqueda de catálogo avanzada

3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Editor / Marca: Promolibro

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. The ugly duckling

    COP $ 13.000
    This little duckling is different from the other ducklings. Everyone laughs at him, animals and humans alike, and only his mum loves him. But when spring comes, he sees his reflection in the water, and what a change has taken place! Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado. Más información
  2. Thumbelina

    COP $ 13.000
    A picture-book retelling of Hans Christian Andersens sad and funny tale of a little girl no bigger than a thumb, who has to go through many adventures and perils before finding a place to live.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene ilustraciones a color. Impreso en papel esmaltado. Más información
  3. Happy time puzzle book (Rosado)

    COP $ 13.000
    Contiene 6 cuadernillos con diferentes actividades de lógica y memoria, juegos de concentración, pasatiempos y páginas para colorear, para que los niños aprendan cosas nuevas y al mismo tiempo se diviertan.Nota: el contenido de estos textos se encuentra en inglés.Nota: el contenido de estos textos se encuentra en inglés. Más información
  4. Happy time puzzle book (Café)

    COP $ 13.000
    Contiene 6 cuadernillos con diferentes actividades de lógica y memoria, juegos de concentración, pasatiempos y páginas para colorear, para que los niños aprendan cosas nuevas y al mismo tiempo se diviertan.Nota: el contenido de estos textos se encuentra en inglés.Nota: el contenido de estos textos se encuentra en inglés. Más información
  5. Solicitar

    Los invisibles pájaros del alma

    Los invisibles pájaros del alma

    Sin existencias

    COP $ 19.000
    La tenue delgadez de esta poesía se cifra en la palabra que piensa, en la pausa labrada poco a poco de manera artesanal, de una manera que nada tiene que ver con la premura del verbo ni menos, con la eficacia aparente del poema hecho de brillos o de adornos. Y no está lejos el misterio de estos versos, el lenguaje no dicho que, a su vez, define no pocas veces la verdadera fuerza del lenguaje, más allá del tintineo que juega y entretiene. Como cuando alude a la poesía: Susurras al oído, caracol de la sangre y la memoria, cantos de viejos pastores ignotos, amanuenses del viento en los acantilados. Hay encuentros aquí de una verdadera poesía, que se hace más bella en su despreocupada manera de mencionar las cosas del mundo y los íntimos sentimientos del alma: despreocupada porque carece de énfasis, porque el acento lo pone en el silencio. Y no está lejos el misterio de estos versos, el lenguaje no dicho que, a su vez, define no pocas veces la verdadera fuerza del lenguaje, más allá del tintineo que juega y entretiene. Como cuando alude a la poesía: Susurras al oído, caracol de la sangre y la memoria, cantos de viejos pastores ignotos, amanuenses del viento en los acantilados. Hay encuentros aquí de una verdadera poesía, que se hace más bella en su despreocupada manera de mencionar las cosas del mundo y los íntimos sentimientos del alma: despreocupada porque carece de énfasis, porque el acento lo pone en el silencio.Y no está lejos el misterio de estos versos, el lenguaje no dicho que, a su vez, define no pocas veces la verdadera fuerza del lenguaje, más allá del tintineo que juega y entretiene. Como cuando alude a la poesía: Susurras al oído, caracol de la sangre y la memoria, cantos de viejos pastores ignotos, amanuenses del viento en los acantilados. Hay encuentros aquí de una verdadera poesía, que se hace más bella en su despreocupada manera de mencionar las cosas del mundo y los íntimos sentimientos del alma: despreocupada porque carece de énfasis, porque el acento lo pone en el silencio.Hay encuentros aquí de una verdadera poesía, que se hace más bella en su despreocupada manera de mencionar las cosas del mundo y los íntimos sentimientos del alma: despreocupada porque carece de énfasis, porque el acento lo pone en el silencio. Más información

  6. Solicitar

    Derrida. Una introducción

    Derrida. Una introducción

    Sin existencias

    COP $ 32.000
    El texto es una escenografía, una puesta en escena de las huellas, las trazas, las estrías, de todas las modalidades posibles de una tipología del injerto; cada texto es un entramado con múltiples cabezas de lectura para otros textos, una deriva de convergencia de operaciones de desplazamiento y proliferación en las que no sólo desaparece el origen, el origen ni siquiera ha desaparecido: nunca ha quedado constituido. En el injerto textual, condición de posibilidad del texto, la lectura y la escritura tejen mutuamente un doble suplementario, vacilante e inestable; siempre inscriben una réplica más, un repliegue o un bordado más, bordando y bordeando el límite desde adentro y desde afuera, como el hymen, como el tímpano.En el injerto textual, condición de posibilidad del texto, la lectura y la escritura tejen mutuamente un doble suplementario, vacilante e inestable; siempre inscriben una réplica más, un repliegue o un bordado más, bordando y bordeando el límite desde adentro y desde afuera, como el hymen, como el tímpano. Más información

  7. Freud. Una introducción

    COP $ 32.000
    Ningún psicoanalista de este tiempo se hubiera solazado más de la cuenta en valorar tal descubrimiento (el narcisismo), ni hubiera pensado que el amor por la propia imagen tuviese un valor clínico más que la evitación y/o disminución de su encantamiento. Sólo aquel proveniente de las astucias de la escritura está persuadido de que la vanidad de los reflejos y la profundidad de la oscuridad son dos dimensiones necesarias de las ficciones que tejen una verdad. Entre ambas, Freud crea una práctica que lo lleva a decir en los artificios narrativos de Papini: Literario por instinto y médico por fuerza, concibió la idea de transformar una rama de la medicina la psiquiatría en literatura. Fue y es un poeta y novelista bajo la figura de un científico. El psicoanálisis no es otra cosa que la transferencia de una vocación literaria en términos de psicología y Patología.Entre ambas, Freud crea una práctica que lo lleva a decir en los artificios narrativos de Papini: Literario por instinto y médico por fuerza, concibió la idea de transformar una rama de la medicina la psiquiatría en literatura. Fue y es un poeta y novelista bajo la figura de un científico. El psicoanálisis no es otra cosa que la transferencia de una vocación literaria en términos de psicología y Patología. Más información
  8. Simmel. Una introducción

    COP $ 32.000
    Desde su personal prisma que combina aquello en apariencia más superficial con lo más profundo, se recuperan también aquí de manera condensada, sus observaciones sobre la importancia de formas como la coquetería, la conversación o mirarse mutuamente esta última, la forma más pura y sublime de reciprocidad. Porque quizás en este punto resida el espíritu último de la sociología pura o formal: deslindar las formas jerárquicas de la subordinación con sus asimetrías provenientes de la voracidad del dinero y el poder, de las formas simétricas entre iguales cuyo carácter sublime y redentor surge del ideal de la libre vinculación entre individuos. Más información
  9. Solicitar

    Spinoza. Una introducción

    Spinoza. Una introducción

    Sin existencias

    COP $ 32.000
    Lo obvio, lo dado, es la existencia, no la nada. Se parte de la afirmación de la sustancia, de la producción infinita de todas las cosas por parte de una sustancia que posee, ontológicamente, una generosidad infinita de producción. Por lo tanto, no hay lugar para la nada ni privilegio alguno para la no existencia. No hay lugar lógico, ni tampoco ético. Porque esta preeminencia de la existencia sobre la no existencia, del ser sobre la nada, tiene una correlación muy importante, en el pensamiento de Spinoza, con la preeminencia de la vida sobre la muerte y de la filosofía como manera de vivir sobre la filosofía como manera de morir. El hombre vive, y el filósofo hace lo mismo. En nada piensa menos que en la muerte. Y su filosofía es una filosofía de la vida y no una filosofía de la muerte. Más información

  10. Solicitar

    Bourdieu: una introducción

    Bourdieu: una introducción

    Sin existencias

    COP $ 32.000
    Bourdieu va a conferir a las representaciones sociales no sólo una capacidad de legitimación de lo instituido (esto es, de una determinada distribución del poder al interior de un espacio social y de los campos) sino un poder de construcción y de transformación de lo real. Los hechos simbólicos deben pensarse en tanto que sistemas debido a que poseen coherencia, consistencia y sistematicidad. De allí que producir modificaciones en las formas de apreciar, percibir y actuar en su mayoría convertidas en inconscientes supone una, fuerte resistencia.Los hechos simbólicos deben pensarse en tanto que sistemas debido a que poseen coherencia, consistencia y sistematicidad. De allí que producir modificaciones en las formas de apreciar, percibir y actuar en su mayoría convertidas en inconscientes supone una, fuerte resistencia. Más información