Búsqueda de catálogo avanzada

3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Editor / Marca: Promolibro

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. El corazón de las tinieblas y otros relatos

    COP $ 68.000
    Como narrador, Joseph Conrad sintió la necesidad de transmitir toda la poesía de un mundo que se desvanecía, el mundo de la navegación clásica, de los veleros y la aventura, de las últimas grandes exploraciones, del color local que podía hallarse en aquellos rincones donde no había llegado ningún explorador blanco a fisgar; y todo esto quiso hacerlo sin ocultar que ese mundo, todo el mundo, era brutal y despiadado, que estaba sometido a las leyes inflexibles del mercado, al prosaísmo del rendimiento del capital, a la arbitrariedad despótica de los poderes locales y los imperios. De este conflicto nace una de las reflexiones más ricas sobre la condición humana, sobre sus límites y aspiraciones.En los tres relatos que se reúne en este libro (Juventud, El corazón de las tinieblas y En las últimas) el autor quiso recoger parte de estas experiencias. Propone el novelista al lector una curiosa alegoría sobre las tres edades del hombre: la juventud, la madurez, y la vejez. El corazón de las tinieblas, eje en torno al que gira lo más significativo de estas experiencias, habla al lector de la oscuridad que rodea al individuo, pero le habla también de la oscuridad que anida en su propio corazón.En los tres relatos que se reúne en este libro (Juventud, El corazón de las tinieblas y En las últimas) el autor quiso recoger parte de estas experiencias. Propone el novelista al lector una curiosa alegoría sobre las tres edades del hombre: la juventud, la madurez, y la vejez. El corazón de las tinieblas, eje en torno al que gira lo más significativo de estas experiencias, habla al lector de la oscuridad que rodea al individuo, pero le habla también de la oscuridad que anida en su propio corazón. Más información
  2. Solicitar

    Del asesinato considerado como una de las bellas artes y otros ensayos literarios

    Del asesinato considerado como una de las bel...

    Sin existencias

    COP $ 58.000
    El presente volumen reúne una selección de los principales escritos de De Quincey; piezas en las que ofrece a los lectores, siempre una perspectiva insólita: Del asesinato considerado como una de las Bellas Artes, un sutil ensayo en clave de humor sobre filosofía estética y moral; , una fantasía política imbuida de una visión apocalíptica; y , una fascinante expedición a las raíces del horror. El volumen se completa con el artículo Sobre los golpes en la puerta en Macbeth.El coche correo inglés, una fantasía política imbuida de una visión apocalíptica; y , una fascinante expedición a las raíces del horror. El volumen se completa con el artículo Sobre los golpes en la puerta en Macbeth.La visión de la muerte súbita, una fascinante expedición a las raíces del horror. El volumen se completa con el artículo Sobre los golpes en la puerta en Macbeth. Más información

  3. Diario de mi vida durante la Revolución Fran...

    COP $ 59.000
    Este texto es un crescendo que va de la batalla en las calles de París, a la caza y ejecución de nobles o al terrible recorrido de las turbas por la ciudad, recuerdos de una testigo de excepción, a un tiempo monárquica y amante del duque de Orleáns.Es la crónica de aquellos intensos y terribles, cambiaron el rumbo de la historia, lo que narra Mrs. Elliot de modo privilegiado y emotivo en este diario.Es la crónica de aquellos intensos y terribles, cambiaron el rumbo de la historia, lo que narra Mrs. Elliot de modo privilegiado y emotivo en este diario.
    Más información
  4. El Corsario Negro

    COP $ 97.000
    El Corsario Negro, a quien la imaginación de Salgari dio por destino vengar la muerte de sus tres hermanos a manos de Wan Guld, gobernador flamenco de Maracaibo. El Corsario Negro (1898) es una trepidante novela de aventuras ambientada en el histórico asalto del Olonés a la ciudad de Maracaibo. Más información
  5. Solicitar

    Días cruciales en América

    Días cruciales en América

    Sin existencias

    COP $ 39.000
    Este texto reúne diversas cartas y apuntes que constituyen una especie de diario de la Guerra de Secesión norteamericana, en la que Whitman participó como cooperante civil en el ejército de la Unión. El poeta curó heridas, asistió a los amputados, confortó a los enfermos, redactó cartas a los soldados que no sabían o no podían escribir, e incluso llegó a ayudar económicamente a alguno de ellos. No obstante, en medio de tanta desgracia, su bondad radical de hombre libre y fraterno lo eleva, aun en los momentos más agrios, a su particular esfera de la felicidad, que para él no es más que el disfrute de la vida, sean cuales sean las tragedias cotidianas. Pero en este libro tan fragmentario y espontáneo, también se muestra Whitman como un severo comentarista político, mucho más combativo que en sus anteriores escritos periodísticos contra las, a su juicio, corruptas monarquías europeas y los peligros que acechaban a la naciente República democrática norteamericana. De este modo, Días cruciales en América se convierte en un canto a la libertad política, al progreso y a la República, sin dejar de ser un texto en muchas ocasiones poético y siempre rezumante del glorioso y carnal sentir de los días.De este modo, Días cruciales en América se convierte en un canto a la libertad política, al progreso y a la República, sin dejar de ser un texto en muchas ocasiones poético y siempre rezumante del glorioso y carnal sentir de los días. Más información

  6. El Diablo y otros cuentos de angustia

    COP $ 56.000
    Abunda entre estas historias una visión de la realidad que genera angustia y terror, desde la crueldad estúpida de "El burro" hasta una trama corroída de humor negro, "Las tumbales", que transcurre entre las tumbas de un cementerio; desde personajes víctimas de exigencias sociales como "Un parricida" hasta el Más información
  7. Solicitar

    Dickon el diablo y otros relatos extraordinarios

    Dickon el diablo y otros relatos extraordinar...

    Sin existencias

    COP $ 79.000
    El autor heredero de la tradición gótica, ha legado una colección incomparable de relatos donde abundan los misterios escabrosos, las crónicas de fantasmas y el terror sobrenatural, mostrándose siempre como un maestro renovador del cuento de terror. Le Fanu es el verdadero iniciador de la «ghost story» contemporánea; imaginó una de las pesadillas más ilustres del género de vampiros: Carmilla, la fascinante mujer vampiro, y dio vida a un personaje singular: el doctor Martin Hesselius, que prefigura a los detectives ocultistas profesionales a la manera de Van Helsing el cazavampiros de Drácula, John Silence, el investigador de Algernon Blackwood, o Carnacki, el cazafantasmas de Hodgson.La presente edición recoge parte de su producción en el terreno de los espectros y el misterio sobrenatural, y se evidencia en ella la consideración de la naturaleza corrupta del alma humana como generadora del Mal, o de la visión del Abismo el descenso a los infiernos o lugar de la desesperación eterna, de manera que la deformación psicológica del hombre se convierte en putrefacción del Cosmos.La presente edición recoge parte de su producción en el terreno de los espectros y el misterio sobrenatural, y se evidencia en ella la consideración de la naturaleza corrupta del alma humana como generadora del Mal, o de la visión del Abismo el descenso a los infiernos o lugar de la desesperación eterna, de manera que la deformación psicológica del hombre se convierte en putrefacción del Cosmos. Más información

  8. Solicitar

    El entierro de las ratas y otros cuentos de horror

    El entierro de las ratas y otros cuentos de h...

    Sin existencias

    COP $ 43.000
    Los relatos contenidos en este volumen pertenecen a dos etapas perfectamente diferenciadas en la obra de Stoker: antes y después de Drácula. El entierro de las ratas, escrito antes de Drácula, es un cuento en el que el elemento macabro surge súbitamente en medio de una visión estrictamente realista del bajo mundo parisino, y cuyo desenlace, como el de sus novelas fantásticas, es una dantesca persecución de pesadilla. La boca del río Watter como el anterior, escrito antes de Drácula es una fatalista historia de amor entre un vigilante de la costa y la hija de un presunto contrabandista, que deriva imprevistamente hacia un final trágico, muy en la línea de Cumbres Borrascosas. Las arenas de Crooken y El secreto del oro creciente, escritos tan sólo unos meses después de la publicación de Drácula, son historias de aparecidos donde las anotaciones realistas dejan paso paulatinamente a un opresivo clima de terror.El entierro de las ratas, escrito antes de Drácula, es un cuento en el que el elemento macabro surge súbitamente en medio de una visión estrictamente realista del bajo mundo parisino, y cuyo desenlace, como el de sus novelas fantásticas, es una dantesca persecución de pesadilla. La boca del río Watter como el anterior, escrito antes de Drácula es una fatalista historia de amor entre un vigilante de la costa y la hija de un presunto contrabandista, que deriva imprevistamente hacia un final trágico, muy en la línea de Cumbres Borrascosas. Las arenas de Crooken y El secreto del oro creciente, escritos tan sólo unos meses después de la publicación de Drácula, son historias de aparecidos donde las anotaciones realistas dejan paso paulatinamente a un opresivo clima de terror.La boca del río Watter como el anterior, escrito antes de Drácula es una fatalista historia de amor entre un vigilante de la costa y la hija de un presunto contrabandista, que deriva imprevistamente hacia un final trágico, muy en la línea de Cumbres Borrascosas. Las arenas de Crooken y El secreto del oro creciente, escritos tan sólo unos meses después de la publicación de Drácula, son historias de aparecidos donde las anotaciones realistas dejan paso paulatinamente a un opresivo clima de terror.Las arenas de Crooken y El secreto del oro creciente, escritos tan sólo unos meses después de la publicación de Drácula, son historias de aparecidos donde las anotaciones realistas dejan paso paulatinamente a un opresivo clima de terror. Más información

  9. Doce historias y un sueño

    COP $ 52.000
    En este texto el lector se encontrará con un Wells sorprendente que extiende su búsqueda hacia la recreación fantástica y humorística de los destinos humanos, y presenta una galería de personajes variopintos a los que une un lazo común: la irrupción en sus vidas de un suceso insólito, extraño, que los conduce a las situaciones más insospechadas y delirantes ... el pícaro que se convierte en dios de una tribu de salvajes, el flemático caballero inglés sorprendido por un fantasma en prácticas de «ronda», el investigador psíquico cuyo cuerpo es secuestrado por un ser de otra dimensión, los sorprendentes efectos de una droga denominada el «nuevo acelerador», o los denodados esfuerzos del obeso Mr. Pyecraft para perder peso ... El lector agradecerá que estos relatos le devuelvan aunque sea por unos momentos al estado de inocencia en que es posible sentir la emoción de lo extraordinario. Más información
  10. Solicitar

    El agujero del infierno

    El agujero del infierno

    Sin existencias

    COP $ 61.000
    Adrian Ross, se dedicó principalmente a escribir libretos de ópera y a producir espectáculos musicales y satíricos. A pesar de ser su única obra de ficción, , publicada en 1914, está considerada por los aficionados y especialistas como una de las obras cumbres de la literatura de «terror sobrenatural» (género que ha dado nombres tan destacados como Hodgson, Machen y Lovecraft), y es precisamente el hecho de ser autor de una sola obra de terror lo que explica que haya permanecido oculta para el gran público hasta que Ramsey Campbell la rescató del olvido. Aunque la obra está dedicada a su colega y amigo M.R. James, es más fácil asociarla con las atmósferas opresivas y angustiosas que acechan en las zonas oscuras de la realidad, tan características de Hodgson o H.P. Lovecraft, que con las eruditas excentricidades del gran maestro de la «ghost story». Ambientada en la Inglaterra dividida por las guerras religiosas del siglo XVII, la acción traslada a los lectores hasta el siniestro castillo del señor de Deeping Hold situado en una zona de marismas donde se abre un agujero que la superstición popular conecta con el infierno, en cuyo interior los protagonistas de este drama tenebroso quedan aislados por el avance de un «ente» indefinido y abominable.El agujero del infierno, publicada en 1914, está considerada por los aficionados y especialistas como una de las obras cumbres de la literatura de «terror sobrenatural» (género que ha dado nombres tan destacados como Hodgson, Machen y Lovecraft), y es precisamente el hecho de ser autor de una sola obra de terror lo que explica que haya permanecido oculta para el gran público hasta que Ramsey Campbell la rescató del olvido. Aunque la obra está dedicada a su colega y amigo M.R. James, es más fácil asociarla con las atmósferas opresivas y angustiosas que acechan en las zonas oscuras de la realidad, tan características de Hodgson o H.P. Lovecraft, que con las eruditas excentricidades del gran maestro de la «ghost story». Ambientada en la Inglaterra dividida por las guerras religiosas del siglo XVII, la acción traslada a los lectores hasta el siniestro castillo del señor de Deeping Hold situado en una zona de marismas donde se abre un agujero que la superstición popular conecta con el infierno, en cuyo interior los protagonistas de este drama tenebroso quedan aislados por el avance de un «ente» indefinido y abominable. Más información