Búsqueda de catálogo avanzada
3993 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda
- Editor / Marca: Promolibro
¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda
Walter Benjamin. Obras. Libro IV. Vol. 1
COP $ 242.000La traducción del presente libro forma parte de un proyecto de edición más global y ambicioso: la traducción al español, por vez primera, de la edición más completa de las obras de Walter Benjamin. A pesar de la enorme calidad e influencia de la obra benjaminiana, ésta sólo ha sido traducida de manera parcial y fragmentaria al español, quedando una gran parte de la misma aún inédita en esta lengua. La presente edición, que contará con un total de 11 volúmenes, se realiza a partir de la publicada en Alemania por la prestigiosa e imprescindible Suhrkamp Verlag (Walter Benjamin, Gesammelte Schriften), a cargo de Rolf Tiedemann y Hermann Scheppenhäuser, con la colaboración de Theodor W. Adorno y Gershom Scholem. El lector encontrará en este texto, un libro que es por tanto parte de un todo, con el cual comparte uniformidad en la traducción y unificación de los términos y conceptos fundamentales; el lector sabrá apreciar sin duda cuánto se beneficia de este intento el pensamiento de Benjamin, que dejará así de fluctuar según los intereses y el arbitrio que rigen el mercado y las modas, para al fin presentarse de manera íntegra y compleja en la presente edición. A pesar de la enorme calidad e influencia de la obra benjaminiana, ésta sólo ha sido traducida de manera parcial y fragmentaria al español, quedando una gran parte de la misma aún inédita en esta lengua. La presente edición, que contará con un total de 11 volúmenes, se realiza a partir de la publicada en Alemania por la prestigiosa e imprescindible Suhrkamp Verlag (Walter Benjamin, Gesammelte Schriften), a cargo de Rolf Tiedemann y Hermann Scheppenhäuser, con la colaboración de Theodor W. Adorno y Gershom Scholem. El lector encontrará en este texto, un libro que es por tanto parte de un todo, con el cual comparte uniformidad en la traducción y unificación de los términos y conceptos fundamentales; el lector sabrá apreciar sin duda cuánto se beneficia de este intento el pensamiento de Benjamin, que dejará así de fluctuar según los intereses y el arbitrio que rigen el mercado y las modas, para al fin presentarse de manera íntegra y compleja en la presente edición. El lector encontrará en este texto, un libro que es por tanto parte de un todo, con el cual comparte uniformidad en la traducción y unificación de los términos y conceptos fundamentales; el lector sabrá apreciar sin duda cuánto se beneficia de este intento el pensamiento de Benjamin, que dejará así de fluctuar según los intereses y el arbitrio que rigen el mercado y las modas, para al fin presentarse de manera íntegra y compleja en la presente edición. Más información¡Adiós al resfriado!
COP $ 53.000El Sol se levanta muy temprano y se siente feliz porque le da la impresión de que por fin se ha curado de su resfriado.Ya no tendrá necesidad de tomar jarabe ni de ponerse inyecciones: está fuerte como un toro, y dispuesto a calentar a todos los planetas, satélites y cometas. Pero se ha distraído, y no se ha puesto ropa suficiente. Ha de tener más cuidado otra vez, porque el resfriado está siempre dispuesto a hacer de las suyas. Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Ya no tendrá necesidad de tomar jarabe ni de ponerse inyecciones: está fuerte como un toro, y dispuesto a calentar a todos los planetas, satélites y cometas. Pero se ha distraído, y no se ha puesto ropa suficiente. Ha de tener más cuidado otra vez, porque el resfriado está siempre dispuesto a hacer de las suyas. Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónMarcel Proust. A la busca del tiempo perdido....
Sin existencias
COP $ 637.000Tomo IPor la parte de Swann. A la sombra de las muchachas en florPor la parte de Swann. A la sombra de las muchachas en florAl introducir la conciencia de su Narrador en este libro, el autor realizaba una revolución copernicana en la literatura del siglo XX y se convertía, junto con James Joyce y Franz Kafka, en el escritor más importante de los cien últimos años. Esta obra no es novela de una sola faceta, sino de muchas: sobre unos puntos de partida parcialmente autobiográficos, Proust consigue una narración iniciática, la pintura crítica de toda una sociedad, una novela psicológica, una obra simbólica, el análisis de inclinaciones sexuales hasta entonces prohibidas, una reflexión sobre la literatura y la creación artística. Hecha a partir de las recientes ediciones francesas que suponen una revolución respecto de las anteriores, esta nueva traducción es la primera realizada por un sólo traductor, Mauro Armiño; acompañan a la edición tres diccionarios que permiten al lector un contacto inmediato con el mundo de Proust, con los lugares de la trama y los personajes de las siete partes que, en tres volúmenes, constituyen esta edición de esta gran obra. Una nutrida anotación y resúmenes que sirven de guía para la localización de escenas, episodios y pasajes completan esta edición que por primera vez pone al lector español un texto coherente y unitario.****Prosiguiendo su viaje iniciático, el narrador de este libro, se adentra en la parte de Guermantes por los ambientes de la aristocracia, que habían sido míticos para sus sueños de adolescente. La visión en la iglesia de Combray de la duquesa de Guermantes le había embriagado con la sonoridad del nombre, con la elegancia, que su mente convierte en belleza, de Oriane de Guermantes. Cuando en París descubre los prestigios del faubourg Saint-Germain, especie de ciudad prohibida para los simples mortales, el sueño del narrador se derrumba: son criaturas dominadas por la frivolidad, el orgullo y la petulancia; algunas además son turbias; y, merodeando a su alrededor, un rico ambiente burgués, cómico por sus pretensiones intelectuales, como el cogotillo de los Verdurin, que maniobran en la sombra para ascender en la escala Social.Sodoma y Gomorra retrocede para centrarse en el barón de Charlus: a través de esta exquisita y soberbia criatura novelesca, el narrador descubrirá las terribles «ciudades de la llanura» bíblica, condenadas al castigo del azufre y el fuego por sus vicios: es el envés del decorado en el que se pavonea una aristocracia inútil, en cuya crítica nadie, ni los mayores nombres de la narrativa realista, ha puesto tanta acidez e ironía. La brillantez y la belleza que parecían presidir, para el narrador adolescente, la vida de la aristocracia, son una ilusión que se desvanece mientras el héroe va viviendo a tientas la pasion amorosa que en él habían despertado las muchachas en flor.****Con , y concluye la empresa novelística más ambiciosa del siglo XX: A la busca del tiempo perdido. Marcel Proust siguió corrigiendo hasta la víspera del día de su muerte los numerosos cuadernos en que fue relatado la continuación de Sodoma y Gomorra: La vida de Albertine en casa del narrador, los celos de éste, la hiuda de la joven, para concluir con la crítica de toda una sociedad aristocrática que el desenlace de La Primera Guerra mundial convirtió en un adorno obsoleto. La mirada del narrador, incapaz de reconocer a sus antiguos amigos, se vuelve hacia adentro para reflexionar sobre el misterio de la creación artística y conminarle a la escritura de su libro, de su obra: A la busca del tiempo perdido.A los tres diccionarios que abrían el primer tomo de esta edición de las personas del entorno de Proust que tiene su reflejo en la novela, de los personajes y, por último, de los lugares de la trama, Mauro Armiño ha sumado de este tercer volumen amplios índices de persona y personajes, de lugares, de obras artísticas y literarias que permiten al lector navegar por y encontrar episodios, anécdotas o citas contenidos en la novela.Hecha a partir de las recientes ediciones francesas que suponen una revolución respecto de las anteriores, esta nueva traducción es la primera realizada por un sólo traductor, Mauro Armiño; acompañan a la edición tres diccionarios que permiten al lector un contacto inmediato con el mundo de Proust, con los lugares de la trama y los personajes de las siete partes que, en tres volúmenes, constituyen esta edición de esta gran obra. Una nutrida anotación y resúmenes que sirven de guía para la localización de escenas, episodios y pasajes completan esta edición que por primera vez pone al lector español un texto coherente y unitario.****Prosiguiendo su viaje iniciático, el narrador de este libro, se adentra en la parte de Guermantes por los ambientes de la aristocracia, que habían sido míticos para sus sueños de adolescente. La visión en la iglesia de Combray de la duquesa de Guermantes le había embriagado con la sonoridad del nombre, con la elegancia, que su mente convierte en belleza, de Oriane de Guermantes. Cuando en París descubre los prestigios del faubourg Saint-Germain, especie de ciudad prohibida para los simples mortales, el sueño del narrador se derrumba: son criaturas dominadas por la frivolidad, el orgullo y la petulancia; algunas además son turbias; y, merodeando a su alrededor, un rico ambiente burgués, cómico por sus pretensiones intelectuales, como el cogotillo de los Verdurin, que maniobran en la sombra para ascender en la escala Social.Sodoma y Gomorra retrocede para centrarse en el barón de Charlus: a través de esta exquisita y soberbia criatura novelesca, el narrador descubrirá las terribles «ciudades de la llanura» bíblica, condenadas al castigo del azufre y el fuego por sus vicios: es el envés del decorado en el que se pavonea una aristocracia inútil, en cuya crítica nadie, ni los mayores nombres de la narrativa realista, ha puesto tanta acidez e ironía. La brillantez y la belleza que parecían presidir, para el narrador adolescente, la vida de la aristocracia, son una ilusión que se desvanece mientras el héroe va viviendo a tientas la pasion amorosa que en él habían despertado las muchachas en flor.****Con , y concluye la empresa novelística más ambiciosa del siglo XX: A la busca del tiempo perdido. Marcel Proust siguió corrigiendo hasta la víspera del día de su muerte los numerosos cuadernos en que fue relatado la continuación de Sodoma y Gomorra: La vida de Albertine en casa del narrador, los celos de éste, la hiuda de la joven, para concluir con la crítica de toda una sociedad aristocrática que el desenlace de La Primera Guerra mundial convirtió en un adorno obsoleto. La mirada del narrador, incapaz de reconocer a sus antiguos amigos, se vuelve hacia adentro para reflexionar sobre el misterio de la creación artística y conminarle a la escritura de su libro, de su obra: A la busca del tiempo perdido.A los tres diccionarios que abrían el primer tomo de esta edición de las personas del entorno de Proust que tiene su reflejo en la novela, de los personajes y, por último, de los lugares de la trama, Mauro Armiño ha sumado de este tercer volumen amplios índices de persona y personajes, de lugares, de obras artísticas y literarias que permiten al lector navegar por y encontrar episodios, anécdotas o citas contenidos en la novela.****Prosiguiendo su viaje iniciático, el narrador de este libro, se adentra en la parte de Guermantes por los ambientes de la aristocracia, que habían sido míticos para sus sueños de adolescente. La visión en la iglesia de Combray de la duquesa de Guermantes le había embriagado con la sonoridad del nombre, con la elegancia, que su mente convierte en belleza, de Oriane de Guermantes. Cuando en París descubre los prestigios del faubourg Saint-Germain, especie de ciudad prohibida para los simples mortales, el sueño del narrador se derrumba: son criaturas dominadas por la frivolidad, el orgullo y la petulancia; algunas además son turbias; y, merodeando a su alrededor, un rico ambiente burgués, cómico por sus pretensiones intelectuales, como el cogotillo de los Verdurin, que maniobran en la sombra para ascender en la escala Social.Sodoma y Gomorra retrocede para centrarse en el barón de Charlus: a través de esta exquisita y soberbia criatura novelesca, el narrador descubrirá las terribles «ciudades de la llanura» bíblica, condenadas al castigo del azufre y el fuego por sus vicios: es el envés del decorado en el que se pavonea una aristocracia inútil, en cuya crítica nadie, ni los mayores nombres de la narrativa realista, ha puesto tanta acidez e ironía. La brillantez y la belleza que parecían presidir, para el narrador adolescente, la vida de la aristocracia, son una ilusión que se desvanece mientras el héroe va viviendo a tientas la pasion amorosa que en él habían despertado las muchachas en flor.****Con , y concluye la empresa novelística más ambiciosa del siglo XX: A la busca del tiempo perdido. Marcel Proust siguió corrigiendo hasta la víspera del día de su muerte los numerosos cuadernos en que fue relatado la continuación de Sodoma y Gomorra: La vida de Albertine en casa del narrador, los celos de éste, la hiuda de la joven, para concluir con la crítica de toda una sociedad aristocrática que el desenlace de La Primera Guerra mundial convirtió en un adorno obsoleto. La mirada del narrador, incapaz de reconocer a sus antiguos amigos, se vuelve hacia adentro para reflexionar sobre el misterio de la creación artística y conminarle a la escritura de su libro, de su obra: A la busca del tiempo perdido.A los tres diccionarios que abrían el primer tomo de esta edición de las personas del entorno de Proust que tiene su reflejo en la novela, de los personajes y, por último, de los lugares de la trama, Mauro Armiño ha sumado de este tercer volumen amplios índices de persona y personajes, de lugares, de obras artísticas y literarias que permiten al lector navegar por y encontrar episodios, anécdotas o citas contenidos en la novela.Tomo IILa parte de Guermantes, Sodoma y GomorraLa parte de Guermantes, Sodoma y GomorraProsiguiendo su viaje iniciático, el narrador de este libro, se adentra en la parte de Guermantes por los ambientes de la aristocracia, que habían sido míticos para sus sueños de adolescente. La visión en la iglesia de Combray de la duquesa de Guermantes le había embriagado con la sonoridad del nombre, con la elegancia, que su mente convierte en belleza, de Oriane de Guermantes. Cuando en París descubre los prestigios del faubourg Saint-Germain, especie de ciudad prohibida para los simples mortales, el sueño del narrador se derrumba: son criaturas dominadas por la frivolidad, el orgullo y la petulancia; algunas además son turbias; y, merodeando a su alrededor, un rico ambiente burgués, cómico por sus pretensiones intelectuales, como el cogotillo de los Verdurin, que maniobran en la sombra para ascender en la escala Social.Sodoma y Gomorra retrocede para centrarse en el barón de Charlus: a través de esta exquisita y soberbia criatura novelesca, el narrador descubrirá las terribles «ciudades de la llanura» bíblica, condenadas al castigo del azufre y el fuego por sus vicios: es el envés del decorado en el que se pavonea una aristocracia inútil, en cuya crítica nadie, ni los mayores nombres de la narrativa realista, ha puesto tanta acidez e ironía. La brillantez y la belleza que parecían presidir, para el narrador adolescente, la vida de la aristocracia, son una ilusión que se desvanece mientras el héroe va viviendo a tientas la pasion amorosa que en él habían despertado las muchachas en flor.****Con , y concluye la empresa novelística más ambiciosa del siglo XX: A la busca del tiempo perdido. Marcel Proust siguió corrigiendo hasta la víspera del día de su muerte los numerosos cuadernos en que fue relatado la continuación de Sodoma y Gomorra: La vida de Albertine en casa del narrador, los celos de éste, la hiuda de la joven, para concluir con la crítica de toda una sociedad aristocrática que el desenlace de La Primera Guerra mundial convirtió en un adorno obsoleto. La mirada del narrador, incapaz de reconocer a sus antiguos amigos, se vuelve hacia adentro para reflexionar sobre el misterio de la creación artística y conminarle a la escritura de su libro, de su obra: A la busca del tiempo perdido.A los tres diccionarios que abrían el primer tomo de esta edición de las personas del entorno de Proust que tiene su reflejo en la novela, de los personajes y, por último, de los lugares de la trama, Mauro Armiño ha sumado de este tercer volumen amplios índices de persona y personajes, de lugares, de obras artísticas y literarias que permiten al lector navegar por y encontrar episodios, anécdotas o citas contenidos en la novela.Sodoma y Gomorra retrocede para centrarse en el barón de Charlus: a través de esta exquisita y soberbia criatura novelesca, el narrador descubrirá las terribles «ciudades de la llanura» bíblica, condenadas al castigo del azufre y el fuego por sus vicios: es el envés del decorado en el que se pavonea una aristocracia inútil, en cuya crítica nadie, ni los mayores nombres de la narrativa realista, ha puesto tanta acidez e ironía. La brillantez y la belleza que parecían presidir, para el narrador adolescente, la vida de la aristocracia, son una ilusión que se desvanece mientras el héroe va viviendo a tientas la pasion amorosa que en él habían despertado las muchachas en flor.****Con , y concluye la empresa novelística más ambiciosa del siglo XX: A la busca del tiempo perdido. Marcel Proust siguió corrigiendo hasta la víspera del día de su muerte los numerosos cuadernos en que fue relatado la continuación de Sodoma y Gomorra: La vida de Albertine en casa del narrador, los celos de éste, la hiuda de la joven, para concluir con la crítica de toda una sociedad aristocrática que el desenlace de La Primera Guerra mundial convirtió en un adorno obsoleto. La mirada del narrador, incapaz de reconocer a sus antiguos amigos, se vuelve hacia adentro para reflexionar sobre el misterio de la creación artística y conminarle a la escritura de su libro, de su obra: A la busca del tiempo perdido.A los tres diccionarios que abrían el primer tomo de esta edición de las personas del entorno de Proust que tiene su reflejo en la novela, de los personajes y, por último, de los lugares de la trama, Mauro Armiño ha sumado de este tercer volumen amplios índices de persona y personajes, de lugares, de obras artísticas y literarias que permiten al lector navegar por y encontrar episodios, anécdotas o citas contenidos en la novela.****Con , y concluye la empresa novelística más ambiciosa del siglo XX: A la busca del tiempo perdido. Marcel Proust siguió corrigiendo hasta la víspera del día de su muerte los numerosos cuadernos en que fue relatado la continuación de Sodoma y Gomorra: La vida de Albertine en casa del narrador, los celos de éste, la hiuda de la joven, para concluir con la crítica de toda una sociedad aristocrática que el desenlace de La Primera Guerra mundial convirtió en un adorno obsoleto. La mirada del narrador, incapaz de reconocer a sus antiguos amigos, se vuelve hacia adentro para reflexionar sobre el misterio de la creación artística y conminarle a la escritura de su libro, de su obra: A la busca del tiempo perdido.A los tres diccionarios que abrían el primer tomo de esta edición de las personas del entorno de Proust que tiene su reflejo en la novela, de los personajes y, por último, de los lugares de la trama, Mauro Armiño ha sumado de este tercer volumen amplios índices de persona y personajes, de lugares, de obras artísticas y literarias que permiten al lector navegar por y encontrar episodios, anécdotas o citas contenidos en la novela.Tomo IIILa prionera, La fugitiva, El tiempo recobradoLa prionera, La fugitiva, El tiempo recobradoCon , y concluye la empresa novelística más ambiciosa del siglo XX: A la busca del tiempo perdido. Marcel Proust siguió corrigiendo hasta la víspera del día de su muerte los numerosos cuadernos en que fue relatado la continuación de Sodoma y Gomorra: La vida de Albertine en casa del narrador, los celos de éste, la hiuda de la joven, para concluir con la crítica de toda una sociedad aristocrática que el desenlace de La Primera Guerra mundial convirtió en un adorno obsoleto. La mirada del narrador, incapaz de reconocer a sus antiguos amigos, se vuelve hacia adentro para reflexionar sobre el misterio de la creación artística y conminarle a la escritura de su libro, de su obra: A la busca del tiempo perdido.A los tres diccionarios que abrían el primer tomo de esta edición de las personas del entorno de Proust que tiene su reflejo en la novela, de los personajes y, por último, de los lugares de la trama, Mauro Armiño ha sumado de este tercer volumen amplios índices de persona y personajes, de lugares, de obras artísticas y literarias que permiten al lector navegar por y encontrar episodios, anécdotas o citas contenidos en la novela.La Prisionera, y concluye la empresa novelística más ambiciosa del siglo XX: A la busca del tiempo perdido. Marcel Proust siguió corrigiendo hasta la víspera del día de su muerte los numerosos cuadernos en que fue relatado la continuación de Sodoma y Gomorra: La vida de Albertine en casa del narrador, los celos de éste, la hiuda de la joven, para concluir con la crítica de toda una sociedad aristocrática que el desenlace de La Primera Guerra mundial convirtió en un adorno obsoleto. La mirada del narrador, incapaz de reconocer a sus antiguos amigos, se vuelve hacia adentro para reflexionar sobre el misterio de la creación artística y conminarle a la escritura de su libro, de su obra: A la busca del tiempo perdido.A los tres diccionarios que abrían el primer tomo de esta edición de las personas del entorno de Proust que tiene su reflejo en la novela, de los personajes y, por último, de los lugares de la trama, Mauro Armiño ha sumado de este tercer volumen amplios índices de persona y personajes, de lugares, de obras artísticas y literarias que permiten al lector navegar por y encontrar episodios, anécdotas o citas contenidos en la novela.La fugitiva y concluye la empresa novelística más ambiciosa del siglo XX: A la busca del tiempo perdido. Marcel Proust siguió corrigiendo hasta la víspera del día de su muerte los numerosos cuadernos en que fue relatado la continuación de Sodoma y Gomorra: La vida de Albertine en casa del narrador, los celos de éste, la hiuda de la joven, para concluir con la crítica de toda una sociedad aristocrática que el desenlace de La Primera Guerra mundial convirtió en un adorno obsoleto. La mirada del narrador, incapaz de reconocer a sus antiguos amigos, se vuelve hacia adentro para reflexionar sobre el misterio de la creación artística y conminarle a la escritura de su libro, de su obra: A la busca del tiempo perdido.A los tres diccionarios que abrían el primer tomo de esta edición de las personas del entorno de Proust que tiene su reflejo en la novela, de los personajes y, por último, de los lugares de la trama, Mauro Armiño ha sumado de este tercer volumen amplios índices de persona y personajes, de lugares, de obras artísticas y literarias que permiten al lector navegar por y encontrar episodios, anécdotas o citas contenidos en la novela.Le tiempo recobrado concluye la empresa novelística más ambiciosa del siglo XX: A la busca del tiempo perdido. Marcel Proust siguió corrigiendo hasta la víspera del día de su muerte los numerosos cuadernos en que fue relatado la continuación de Sodoma y Gomorra: La vida de Albertine en casa del narrador, los celos de éste, la hiuda de la joven, para concluir con la crítica de toda una sociedad aristocrática que el desenlace de La Primera Guerra mundial convirtió en un adorno obsoleto. La mirada del narrador, incapaz de reconocer a sus antiguos amigos, se vuelve hacia adentro para reflexionar sobre el misterio de la creación artística y conminarle a la escritura de su libro, de su obra: A la busca del tiempo perdido.A los tres diccionarios que abrían el primer tomo de esta edición de las personas del entorno de Proust que tiene su reflejo en la novela, de los personajes y, por último, de los lugares de la trama, Mauro Armiño ha sumado de este tercer volumen amplios índices de persona y personajes, de lugares, de obras artísticas y literarias que permiten al lector navegar por y encontrar episodios, anécdotas o citas contenidos en la novela.A los tres diccionarios que abrían el primer tomo de esta edición de las personas del entorno de Proust que tiene su reflejo en la novela, de los personajes y, por último, de los lugares de la trama, Mauro Armiño ha sumado de este tercer volumen amplios índices de persona y personajes, de lugares, de obras artísticas y literarias que permiten al lector navegar por y encontrar episodios, anécdotas o citas contenidos en la novela.A la busca del tiempo perdido y encontrar episodios, anécdotas o citas contenidos en la novela. Más información¡Al cole carita sucia!
COP $ 41.000¿Preparado para el cole, Carita Sucia Este imaginativo niño no tiene muchas ganas de ir a clase, por lo que inventa un montón de cosas que podrían pasarle si fuese al colegio. ¿Y si se pinchan las ruedas del autobús ¿Y si aterriza una nave espacial en el patio ¿Y si los pupitres se ponen a volar por los aires en clase Su madre le responde con simpáticas explicaciones que acaban por convencer al pequeño de que el colegio puede ser muy divertido. Los "caritas sucias" de todo el mundo adorarán este libro.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Su madre le responde con simpáticas explicaciones que acaban por convencer al pequeño de que el colegio puede ser muy divertido. Los "caritas sucias" de todo el mundo adorarán este libro.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónAmphigorey de nuevo
COP $ 150.000El presente volumen, recopila 24 historias del genial ilustrador, entre las que destacan La otra estatua, El cubretetera encantado, El violento oleaje o Las flores acuáticas.Nota: Contiene imágenes en blanco y negro.Nota: Contiene imágenes en blanco y negro. Más informaciónBuenas noches, princesita gomilona
COP $ 41.000Cuando la princesa Gominola se prepara para irse a la cama, hace ver a su papá, el leal caballero, quién manda en el castillo. A la encantadora princesita le apetece tomar un baño real (para que le deje los pies blanditos), ponerse un finísimo camisón bordado con hilos de oro, degustar exquisitos manjares de princesa con forma de estrella, lavarse los dientes con su pasta que sabe a menta y que le crezcan unas alitas mágicas con las que sobrevolar su reino.Pero cuando el caballero solicita un baile a su princesa favorita, ella se da cuenta que su único deseo es ser la niña favorita de su papá por siempre jamás. Todos los padres y sus princesitas guardarán este acogedor cuento como un precioso y tierno tesoro.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Pero cuando el caballero solicita un baile a su princesa favorita, ella se da cuenta que su único deseo es ser la niña favorita de su papá por siempre jamás. Todos los padres y sus princesitas guardarán este acogedor cuento como un precioso y tierno tesoro.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónCorazón amargo y las pulgas
COP $ 53.000Corazón amargo despertó de un largo letargo. Era glotón, egoísta y déspota. El hambre lo enloquecía y deseaba más que nunca tragarse todas las estrellas que cada noche las vacas lanzaban al cielo. El estomago de corazón amargo era insaciable y muy pronto se las comió sin dejar una. Esto y los actos de una vaca peculiar provocaron su ira hasta el punto de aterrorizar a las vacas de toda la comarca desencadenando una devastadora batalla campal. Pero no sabía que no siempre es el más fuerte, el más grande ni el que impone el terror quien ganaNota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Esto y los actos de una vaca peculiar provocaron su ira hasta el punto de aterrorizar a las vacas de toda la comarca desencadenando una devastadora batalla campal. Pero no sabía que no siempre es el más fuerte, el más grande ni el que impone el terror quien ganaNota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más información¿Dónde va la pelota?
COP $ 53.000Al despertarse el día de su cumpleaños, el pequeño Colás encuentra en el salón de su casa una caja, la abre y dentro: ¡sorpresa!, hay una pelota. Juega con ella, pero de un bote se sale del jardín y se dirige aCon los botes que va dando por el campo, Colás irá descubriendo toda una serie de personajes como la vaca Renata y la pájara Pitita.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Con los botes que va dando por el campo, Colás irá descubriendo toda una serie de personajes como la vaca Renata y la pájara Pitita.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más informaciónEl barco de la muerte
COP $ 146.000En este libro, el autor narra las increíbles peripecias de un joven marinero inglés que, tras caer accidentalmente al mar durante una travesía cerca del Cabo de Buena Esperanza, a finales del siglo XVIII, y después de ser abandonado por sus compañeros, espantados ante la repentina aparición del legendario barco fantasma El holandés errante, es recogido finalmente por su espectral tripulación.A bordo del siniestro navío se encontrará con el infortunado capital Vanderdecken, que ignora que su travesía dura ya más de ciento cincuenta años, y se enamorará de Imogene, una compañera de cautividad, con la que planea fugarse.A bordo del siniestro navío se encontrará con el infortunado capital Vanderdecken, que ignora que su travesía dura ya más de ciento cincuenta años, y se enamorará de Imogene, una compañera de cautividad, con la que planea fugarse. Más informaciónEl león de los siete colores
Sin existencias
COP $ 53.000Zimmi es un pequeño león que, una mañana, descubre que su melena tiene los colores del arco iris. Su cabeza se llena de dudas. ¿Es un león o qué cosa es ¡Se ve tan diferente a los demás leones!Así, decide salir a los caminos para descubrir la verdad. Pero ni los pájaros, ni los peces, ni los hombres, ni siquiera el Sabio pueden darle una respuesta, sólo el Poeta que vive en la caverna le aclara, para siempre, el misterio.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Así, decide salir a los caminos para descubrir la verdad. Pero ni los pájaros, ni los peces, ni los hombres, ni siquiera el Sabio pueden darle una respuesta, sólo el Poeta que vive en la caverna le aclara, para siempre, el misterio.Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Nota: Contiene imágenes a color. Impreso en papel esmaltado. Más información