Búsqueda de catálogo avanzada

62 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Casa editorial: Hiperión

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Solicitar

    Ezra Pound. Personæ. Los poemas breves

    Ezra Pound. Personæ. Los poemas breves

    Sin existencias

    COP $ 126.000
    La obra de Ezra Pound consta de dos grandes ciclos. El primero, de formación, aprendizaje, asimilación y renovación del lenguaje poético, y el segundo, de experimentación y aplicación de lo aprendido a un proyecto omnicomprensivo: The Cantos. La inflexión entre los dos ciclos la marca la publicación, en 1926, de Personæ , una recopilación de la poesía escrita por Pound en sus años londinenses (1908-1920), que cerraba y resumía una etapa fundamental de su vida: la de estudio e incorporación de algunas grandes tradiciones poéticas (la latina, la provenzal, la china, entre otras) a través de la "traducción creativa", junto a los hallazgos de concentración de fuerza, economía de medios y hábito de análisis que consideraba necesarios para su renovación lírica. De ahí la importancia de Personæ , un texto clásico de la poesía del siglo XX, que con su aparición dio solidez al movimiento "moderista" y confirmó el papel fundamental que en él representaba su autor, junto a creadores como James Joyce o T.S.Eliot. Más información

  2. Pipirifauna

    COP $ 38.000
    Sólo la (aparente) intrascendencia del lenguaje pone de manifiesto la poesía más pura y el azar gozoso de la inspiración. La puericia de estos poemitas de Pipirifauna no es fruto del sentimiento ni de la sesudez humanas, sino de la rica complejidad del lenguaje que se muestra como un juego de puzzle y renueva el entusiasmo de la vida, invitándolos a participar de su escritura y a prolongarla en un garabateo más allá de sus páginas y en un parloteo en voz alta.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado. Más información
  3. Solicitar

    Ibn al-Fārid. Poema del camino espiritual

    Ibn al-Fārid. Poema del camino espiritual

    Sin existencias

    COP $ 65.000
    La presente edición es un extracto del comentario y la traducción completa del Dwn de Ibn al-Frid. La versión primigenia se encuentra por triplicado en el Departamento de Árabe de la Universidad Autónoma de Madrid. La componen aproximadamente 1900 versos y su extensión es de 397 páginas. Atendiendo a la razonable indicación del editor, se ha eliminado para la versión presente gran parte del aparato crítico, así como todos los versos menores del dwn, a excepción de la jamriyya o poema báquico, de una gran importancia para el acercamiento a la expresión simbólica del autor. Los capítulos del comentario están referidos al poema que aquí se presenta, la T\'iyya-l-Kubr, llamada así por acabar sus 759 versos en t\', Igualmente, tiene el título de Nazm-s-Su-lk (= Poema del Camino Espiritual). En esta composición se canta a la "belleza divina", bajo forma de mujer amada. En las composiciones menores no presentes en esta edición, canta al aspecto puramente "abstracto" y creador de la divinidad, usando en tal caso el apelativo masculino, por referirse a lo que la mística musulmana conoce como "Espíritu de Muhammad".Los capítulos del comentario están referidos al poema que aquí se presenta, la T\'iyya-l-Kubr, llamada así por acabar sus 759 versos en t\', Igualmente, tiene el título de Nazm-s-Su-lk (= Poema del Camino Espiritual). En esta composición se canta a la "belleza divina", bajo forma de mujer amada. En las composiciones menores no presentes en esta edición, canta al aspecto puramente "abstracto" y creador de la divinidad, usando en tal caso el apelativo masculino, por referirse a lo que la mística musulmana conoce como "Espíritu de Muhammad". Más información

  4. Solicitar

    Poemas de Álvaro de Campos III. No, no es cansancio y otros poemas sin fecha

    Poemas de Álvaro de Campos III. No, no es ca...

    Sin existencias

    COP $ 77.000
    Dentro del drama em gente pessoano la máscara concedida a Álvaro de Campos es la que más parecido tiene con su creador, hasta el punto de que hay momentos en los que es casi imposible distinguir entre Campos y Pessoa. Durante los 20 años que van de su creación en 1915 a la muerte de ambos como co-hermanos en 1935, las vidas y las poesías del poeta y de su heterónimo se mezclan e imbrican de forma complementaria y casi indisoluble. Pessoa llegó a definir a Campos como «el más histéricamente histérico de mí» o como: «mi compañero de psiquismo», de manera que la recopilación de la Poesía completa de Álvaro de Campos recoge uno de los núcleos fundamentales aunque todos lo sean de la obra de su creador. Nota: esta edición es bilingüe.Campos es la que más parecido tiene con su creador, hasta el punto de que hay momentos en los que es casi imposible distinguir entre Campos y Pessoa. Durante los 20 años que van de su creación en 1915 a la muerte de ambos como co-hermanos en 1935, las vidas y las poesías del poeta y de su heterónimo se mezclan e imbrican de forma complementaria y casi indisoluble. Pessoa llegó a definir a Campos como «el más histéricamente histérico de mí» o como: «mi compañero de psiquismo», de manera que la recopilación de la Poesía completa de Álvaro de Campos recoge uno de los núcleos fundamentales aunque todos lo sean de la obra de su creador. Nota: esta edición es bilingüe.Durante los 20 años que van de su creación en 1915 a la muerte de ambos como co-hermanos en 1935, las vidas y las poesías del poeta y de su heterónimo se mezclan e imbrican de forma complementaria y casi indisoluble. Pessoa llegó a definir a Campos como «el más histéricamente histérico de mí» o como: «mi compañero de psiquismo», de manera que la recopilación de la Poesía completa de Álvaro de Campos recoge uno de los núcleos fundamentales aunque todos lo sean de la obra de su creador. Nota: esta edición es bilingüe.Nota: esta edición es bilingüe.Adquiera la colección completa. Más información

  5. Poemas para la pupila. Begi-niniaren poemak

    COP $ 38.000
    Este libro hace parte de la colección de poesía para niños, fue finalista del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil y fue ilustrado por la dos veces ganadora del Premio Nacional de Ilustración Infantil.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene ilustraciones en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado. Más información
  6. Solicitar

    Poesías seguidas de una tirada de dados

    Poesías seguidas de una tirada de dados

    Sin existencias

    COP $ 88.000
    Héroe, profeta, mago y actor trágico, este hombrecillo femenino, discreto, poco inclinado a las mujeres, merece morir en el umbral de este siglo: lo anuncia. Más y mejor que Nietzsche, vivió la muerte de Dios; mucho antes que Camus, se dio cuenta de que el suicidio es la cuestión primordial que el hombre debe plantearse; su lucha contra el azar, otros la reemprenderán sin ganarle en lucidez (...) Poco antes del desarrollo gigantesco de las técnicas, inventa una técnica de la poesía (...) moviliza el lenguaje para asegurar el pleno rendimiento de las palabras (...) Mallarmé fue por completo poeta, por completo comprometido en la destrucción crítica de la poesía por sí misma.Nota: esta edición es bilingüe.Nota: esta edición es bilingüe. Más información

  7. Solicitar

    Poesías completas

    Poesías completas

    Sin existencias

    COP $ 97.000
    Esta versión del poeta griego de Alejandría Konstantino Kavafis (1863-1933), realizada por José María Álvarez es la preferida de los lectores y ha sido reeditada en numerosas ocasiones.La delicia y el perfume de mi vida es el perfume de esas horas en que encontré y retuve el placer tal como lo deseaba. Delicias y perfumes de mi vida, para mí, que odié los goces y los amores rutinariosLa delicia y el perfume de mi vida es el perfume de esas horas en que encontré y retuve el placer tal como lo deseaba. Delicias y perfumes de mi vida, para mí, que odié los goces y los amores rutinarios Más información

  8. Solicitar

    Šāḏilīes y alumbrados

    Šāḏilīes y alumbrados

    Sin existencias

    COP $ 105.000
    Esta es la primera vez que se recoge en forma de libro la obra de don Miguel Asín Palacios diles y alumbrados, publicada póstumamente por sus alumnos en la revista Al-Andalus entre 1944, año de la muerte de su autor, y 1951. Aunque lamentablemente inconcluso, este libro es de una importancia singular en el contexto de la obra de Asín Palacios; podría decirse que es su libro más valiente. Trata en él de la preeminencia y del influjo de los al-akbr, o grandes maestros espirituales diles, no sólo sobre los alumbrados, sino sobre los mystici majares del misticismo español, con San Juan y Santa Teresa a la cabeza. Es, pues, un texto fundamental, una de las aportaciones más significativas en el campo de la literatura mística comparada en lo que va de siglo, la obra con la que el maestro Asín pretendía culminar todos sus estudios previos en materia de espiritualidad arábigo-española. Dado su carácter inconcluso y los años transcurridos desde su publicación en Al-Andalus, se hacía necesaria una presentación que actualizara el texto. De tal tarea se ha hecho cargo la Dra. Luce López-Baralt, de la Universidad de Puerto Rico, continuadora de la línea de investigación de Asín Palacios en sus libros Huellas del Islam en la literatura española y San Juan de la Cruz y el Islam.Aunque lamentablemente inconcluso, este libro es de una importancia singular en el contexto de la obra de Asín Palacios; podría decirse que es su libro más valiente. Trata en él de la preeminencia y del influjo de los al-akbr, o grandes maestros espirituales diles, no sólo sobre los alumbrados, sino sobre los mystici majares del misticismo español, con San Juan y Santa Teresa a la cabeza. Es, pues, un texto fundamental, una de las aportaciones más significativas en el campo de la literatura mística comparada en lo que va de siglo, la obra con la que el maestro Asín pretendía culminar todos sus estudios previos en materia de espiritualidad arábigo-española. Dado su carácter inconcluso y los años transcurridos desde su publicación en Al-Andalus, se hacía necesaria una presentación que actualizara el texto. De tal tarea se ha hecho cargo la Dra. Luce López-Baralt, de la Universidad de Puerto Rico, continuadora de la línea de investigación de Asín Palacios en sus libros Huellas del Islam en la literatura española y San Juan de la Cruz y el Islam.Trata en él de la preeminencia y del influjo de los al-akbr, o grandes maestros espirituales diles, no sólo sobre los alumbrados, sino sobre los mystici majares del misticismo español, con San Juan y Santa Teresa a la cabeza. Es, pues, un texto fundamental, una de las aportaciones más significativas en el campo de la literatura mística comparada en lo que va de siglo, la obra con la que el maestro Asín pretendía culminar todos sus estudios previos en materia de espiritualidad arábigo-española. Dado su carácter inconcluso y los años transcurridos desde su publicación en Al-Andalus, se hacía necesaria una presentación que actualizara el texto. De tal tarea se ha hecho cargo la Dra. Luce López-Baralt, de la Universidad de Puerto Rico, continuadora de la línea de investigación de Asín Palacios en sus libros Huellas del Islam en la literatura española y San Juan de la Cruz y el Islam.Es, pues, un texto fundamental, una de las aportaciones más significativas en el campo de la literatura mística comparada en lo que va de siglo, la obra con la que el maestro Asín pretendía culminar todos sus estudios previos en materia de espiritualidad arábigo-española. Dado su carácter inconcluso y los años transcurridos desde su publicación en Al-Andalus, se hacía necesaria una presentación que actualizara el texto. De tal tarea se ha hecho cargo la Dra. Luce López-Baralt, de la Universidad de Puerto Rico, continuadora de la línea de investigación de Asín Palacios en sus libros Huellas del Islam en la literatura española y San Juan de la Cruz y el Islam.Dado su carácter inconcluso y los años transcurridos desde su publicación en Al-Andalus, se hacía necesaria una presentación que actualizara el texto. De tal tarea se ha hecho cargo la Dra. Luce López-Baralt, de la Universidad de Puerto Rico, continuadora de la línea de investigación de Asín Palacios en sus libros Huellas del Islam en la literatura española y San Juan de la Cruz y el Islam. Más información

  9. Sayonara Japón. Adiós al antiguo Japón

    COP $ 52.000
    El imparable viento de la globalización desdibuja los contornos y las diferencias que Japón ha tratado desde siempre de afirmar como identidad. La anomalía japonesa se está deshaciendo, lo cual crea un problema de identidad, una crisis de sociedad. Japón se ha mirado siempre en el espejo chino. Aunque los últimos decenios han sido una excepción, durante los cuales el centro de influencia en extremo oriente se desplazó a Tokio. Pero ahora esta excepción también toca a su fin. El gigante chino vuelve a reclamar su papel de país del centro y para Estados Unidos, China es ahora objetivo prioritario, dejando de lado al otrora estratégico Japón en un segundo plano. En plena crisis económica el yuan resistía mientras el yen se devaluaba. En extremo oriente el sol comienza a salir por el ocaso. Aunque los últimos decenios han sido una excepción, durante los cuales el centro de influencia en extremo oriente se desplazó a Tokio. Pero ahora esta excepción también toca a su fin. El gigante chino vuelve a reclamar su papel de país del centro y para Estados Unidos, China es ahora objetivo prioritario, dejando de lado al otrora estratégico Japón en un segundo plano. En plena crisis económica el yuan resistía mientras el yen se devaluaba. En extremo oriente el sol comienza a salir por el ocaso.  Más información
  10. Solicitar

    Silentium! Antología lírica

    Silentium! Antología lírica

    Sin existencias

    COP $ 65.000
    Esta antología crítica presenta en España por primera vez al gran poeta ruso Fiodor I. Tiútchev, en una selección esencial, realizada y esmeradamente traducida por Eduardo Alonso Luengo.Nota: esta edición es bilingüe.Nota: esta edición es bilingüe. Más información