Búsqueda de catálogo avanzada
154 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda
- Casa editorial: Valdemar
¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda
Rookwood. La gran cabalgada de Dick Turpin
COP $ 84.000Rookwood, la gran cabalgada de Dick Turpin, es una novela histórico-gótica, ambientada en el Yorkshire de 1734, que cuenta la historia de una ancestral mansión que arrastra una maldición terrible. Criptas, matrimonios secretos, conjuras, venganzas, aparecidos y amores desaforados riegan la narración como en toda novela gótica que se precie. El toque histórico lo aporta uno de sus personajes principales, Dick Turpin (con su tricornio, casaca roja, caballo negro, pistolón, antifaz y botas altas y negras), inspirado en un bandolero real, cuyas andanzas leyó Ainsworth en los New Gate Calendars, repertorio edificante de vidas de maleantes ejecutados por la Justicia inglesa. Más informaciónSalomé
COP $ 59.000Obra de teatro maldita y prohibida, como su autor, que tuvo noticia de su estreno en Francia cuando estaba preso en la cárcel de Reading, y que nunca llegó a verla sobre un escenario, recoge el mito del personaje bíblico que pide a Herodes la cabeza de Juan Bautista sobre una bandeja. Pero Oscar Wilde va más allá de lo que lo habían hecho los pintores y poetas desde el Renacimiento: la convierte en símbolo del mal, y une su nombre a la lista de mujeres que, por sus deseos turbios y por su lujuria, condenaba la historia: desde Eva hasta Helena de Troya, la reina de Saba, Cleopatra, Lucrecia Borgia, María Estuardo... Transgresora de leyes bíblicas, simboliza sobre los escenarios la violación de lo sagrado, una lubricidad ardiente, una inocencia astuta y desconcertante que la convertirían en una de las interpretaciones femeninas más fuertes de la historia de la literatura. Por eso no pudo presentarse libremente en los escenarios ingleses hasta más de medio siglo después de la muerte de Wilde.Nota: contiene ilustraciones a color.Salomé recoge el mito del personaje bíblico que pide a Herodes la cabeza de Juan Bautista sobre una bandeja. Pero Oscar Wilde va más allá de lo que lo habían hecho los pintores y poetas desde el Renacimiento: la convierte en símbolo del mal, y une su nombre a la lista de mujeres que, por sus deseos turbios y por su lujuria, condenaba la historia: desde Eva hasta Helena de Troya, la reina de Saba, Cleopatra, Lucrecia Borgia, María Estuardo... Transgresora de leyes bíblicas, simboliza sobre los escenarios la violación de lo sagrado, una lubricidad ardiente, una inocencia astuta y desconcertante que la convertirían en una de las interpretaciones femeninas más fuertes de la historia de la literatura. Por eso no pudo presentarse libremente en los escenarios ingleses hasta más de medio siglo después de la muerte de Wilde.Nota: contiene ilustraciones a color.Salomé simboliza sobre los escenarios la violación de lo sagrado, una lubricidad ardiente, una inocencia astuta y desconcertante que la convertirían en una de las interpretaciones femeninas más fuertes de la historia de la literatura. Por eso no pudo presentarse libremente en los escenarios ingleses hasta más de medio siglo después de la muerte de Wilde.Nota: contiene ilustraciones a color.Nota: contiene ilustraciones a color. Más informaciónSanguinarius. 13 historias de vampiros
Sin existencias
COP $ 66.000Más allá de la figura del aristócrata «satanique» y decadente, esbozada primero por John William Polidori e institucionalizada después por Bram Stoker, a lo largo de los siglos XIX y XX, el vampiro ha sido objeto de múltiples revisiones y reinterpretaciones mitológicas, de miradas perversas y desmitificadoras, de tratamientos innovadores o neoclásicos. Los trece relatos que componen la presente antología de cuentos de vampiros, Sanguinarius titulada así en claro homenaje a Ray Russell y Erzsébet Báthory, fueron escritos entre 1820 y 1967 , englobando así casi ciento cincuenta años de horrores literarios; en suma, la edad dorada del vampiro como icono de la cultura popular.A pesar de que la mayoría de ellos pertenecen a la órbita anglosajona, los estilos y argumentos de cada uno demuestran que la narrativa vampírica trasciende el tópico del noble de sienes plateadas y amplia capa negra quizá fosilizado por culpa del (mal) cine de terror, abriendo a una amplísima gama de posibilidades dramáticas que van de un primerizo y perverso Conde sediento de sangre a las horrendas criaturas que se alimentan de la energía vital, pasando por entes extraterrestres o no-muertos con indudable conciencia humana. «Sanguinarius» es, en suma, una invitación a abrir los sentidos a las tinieblas, a renovar la irrefrenable pasión por la sangre.Los trece relatos que componen la presente antología de cuentos de vampiros, Sanguinarius titulada así en claro homenaje a Ray Russell y Erzsébet Báthory, fueron escritos entre 1820 y 1967 , englobando así casi ciento cincuenta años de horrores literarios; en suma, la edad dorada del vampiro como icono de la cultura popular.A pesar de que la mayoría de ellos pertenecen a la órbita anglosajona, los estilos y argumentos de cada uno demuestran que la narrativa vampírica trasciende el tópico del noble de sienes plateadas y amplia capa negra quizá fosilizado por culpa del (mal) cine de terror, abriendo a una amplísima gama de posibilidades dramáticas que van de un primerizo y perverso Conde sediento de sangre a las horrendas criaturas que se alimentan de la energía vital, pasando por entes extraterrestres o no-muertos con indudable conciencia humana. «Sanguinarius» es, en suma, una invitación a abrir los sentidos a las tinieblas, a renovar la irrefrenable pasión por la sangre. La novia de las islas y 1967 , englobando así casi ciento cincuenta años de horrores literarios; en suma, la edad dorada del vampiro como icono de la cultura popular.A pesar de que la mayoría de ellos pertenecen a la órbita anglosajona, los estilos y argumentos de cada uno demuestran que la narrativa vampírica trasciende el tópico del noble de sienes plateadas y amplia capa negra quizá fosilizado por culpa del (mal) cine de terror, abriendo a una amplísima gama de posibilidades dramáticas que van de un primerizo y perverso Conde sediento de sangre a las horrendas criaturas que se alimentan de la energía vital, pasando por entes extraterrestres o no-muertos con indudable conciencia humana. «Sanguinarius» es, en suma, una invitación a abrir los sentidos a las tinieblas, a renovar la irrefrenable pasión por la sangre.El muerto viviente, englobando así casi ciento cincuenta años de horrores literarios; en suma, la edad dorada del vampiro como icono de la cultura popular.A pesar de que la mayoría de ellos pertenecen a la órbita anglosajona, los estilos y argumentos de cada uno demuestran que la narrativa vampírica trasciende el tópico del noble de sienes plateadas y amplia capa negra quizá fosilizado por culpa del (mal) cine de terror, abriendo a una amplísima gama de posibilidades dramáticas que van de un primerizo y perverso Conde sediento de sangre a las horrendas criaturas que se alimentan de la energía vital, pasando por entes extraterrestres o no-muertos con indudable conciencia humana. «Sanguinarius» es, en suma, una invitación a abrir los sentidos a las tinieblas, a renovar la irrefrenable pasión por la sangre.A pesar de que la mayoría de ellos pertenecen a la órbita anglosajona, los estilos y argumentos de cada uno demuestran que la narrativa vampírica trasciende el tópico del noble de sienes plateadas y amplia capa negra quizá fosilizado por culpa del (mal) cine de terror, abriendo a una amplísima gama de posibilidades dramáticas que van de un primerizo y perverso Conde sediento de sangre a las horrendas criaturas que se alimentan de la energía vital, pasando por entes extraterrestres o no-muertos con indudable conciencia humana. «Sanguinarius» es, en suma, una invitación a abrir los sentidos a las tinieblas, a renovar la irrefrenable pasión por la sangre. Más informaciónSt. Ives. Las aventuras de un preso francés ...
COP $ 125.000St. Ives narra la huida, las aventuras y amores del soldado francés, y vizconde, Anne de Këroual de St. Ives, hecho prisionero en España por el ejército inglés durante las guerras napoleónicas, y trasladado a un campo de prisioneros en Edimburgo (Escocia), donde se enamorará de Flora, una hermosa escocesa pretendida por el director del campo, el mayor Chevenix.Considerado uno de los más destacados creadores modernos de fábulas, en el fondo de las historias de Stevenson late siempre un pulso ético y estético formidable. Rebelde desde su primera juventud contra la religión de sus mayores y contra el sistema monárquico, ve en la victoria británica sobre las tropas napoleónicas en España la última oportunidad perdida para instaurar una república en las islas Británicas, por lo que no deben extrañar las simpatías de Stevenson hacia el héroe de esta novela.Considerado uno de los más destacados creadores modernos de fábulas, en el fondo de las historias de Stevenson late siempre un pulso ético y estético formidable. Rebelde desde su primera juventud contra la religión de sus mayores y contra el sistema monárquico, ve en la victoria británica sobre las tropas napoleónicas en España la última oportunidad perdida para instaurar una república en las islas Británicas, por lo que no deben extrañar las simpatías de Stevenson hacia el héroe de esta novela. Más informaciónTaipi (Un Edén caníbal)
Sin existencias
COP $ 69.600Taipi es el relato prodigioso de las aventuras y desventuras del autor en las Marquesas: la huida del barco, la angustiosa odisea por los valles de Nukuheva, el descubrimiento de un paraíso sorprendente, la vida entre los indígenas, sus costumbres, su dicha paradisiaca, su epicúreo primitivismo..., y el idilio amoroso que se encarna en la belleza de Fayaway. Más informaciónUn fantasma inconsistente y otros
Sin existencias
COP $ 42.000Para James, el relato de fantasmas era todo un arte y debía ajustarse a tres normas esenciales: la historia debe tener un marco moderno, para acercar la experiencia al lector, los fenómenos espectrales deben ser malévolos más que beneficiosos, pues se busca provocar el miedo, y debe evitarse escrupulosamente la jerga técnica del «ocultismo» con objeto de no ahogar la emoción directa que suscita la historia. Un fantasma inconsistente y otros apareció en 1919 en la editorial Edward Arnold. Contiene los siguientes relatos: «La residencia de Whitminstef», «El diario del señor Poynter», «Un episodio de la historia de una catedral», «Historia de una desaparición y de una aparición» y «Dos médicos». Para este volumen se han añadido dos relatos que no aparecieron en sus recopilaciones originales: «Había un hombre que vivía junto a un cementerio» y «Ratas».Un fantasma inconsistente y otros apareció en 1919 en la editorial Edward Arnold. Contiene los siguientes relatos: «La residencia de Whitminstef», «El diario del señor Poynter», «Un episodio de la historia de una catedral», «Historia de una desaparición y de una aparición» y «Dos médicos». Para este volumen se han añadido dos relatos que no aparecieron en sus recopilaciones originales: «Había un hombre que vivía junto a un cementerio» y «Ratas». Más informaciónVenganza fatal, o la familia de Montorio
Sin existencias
COP $ 168.000La familia de Montorio (aparecida originalmente con el título de venganza fatal) es un relato oscuro, una maraña de historias lo vuelven intrincado. Maturin va contando a un tiempo, separadamente, las zozobras de Ippolito y de Annibal, los hermanos Montorio, con los que los lectores viajaran a pie y a acaballo por buena parte de la región de Nápoles. Sobre ellos se cierne la influencia de un personaje siniestro, el desconocido para Ippolito y el confesorpara Annibal. Más informaciónVida y aventuras de Santa Claus
Sin existencias
COP $ 38.000L. Frank Baum, el autor norteamericano que se hizo inmortal con su obra , era hijo de un magnate del petróleo que, tras la ruina de su padre, se dedicó al periodismo y a su auténtica vocación de escribir narraciones para niños. Baum se plantea, y así lo afirma sin ambigüedades, escribir «cuentos de hadas modernos» cuyo objetivo fundamental sea algo tan fácil y tan difícil como hacer felices a los niños. Y ese mundo mágico y a la vez moderno se encuentra en esta . Claus, un bebé humano, es acogido y criado por la ninfa Necile, pariente de las hadas y de buen número de seres inmortales que habitan en el bosque de Burzee: los Knooks, los Ryls, los gnomos, los demonios del viento y otros muchos. Todo lo que de la vida de Santa Claus ha llegado hasta ustedes por el acarreo temporal de la tradición está en la narración de Baum: los renos, el árbol de Navidad, la invención del juguete, su casa y taller, el motivo de poner los calcetines para recibir los regalos ... Todo está aquí, y no elaborado como un erudito estudio histórico, sino con el encanto de un relato fantástico que a veces remonta el vuelo a la esfera de la Alta Fantasía, y les recuerda a Tolkien, a quien evoca anticipadamente en algún destello de estas páginas.El mago de Oz, era hijo de un magnate del petróleo que, tras la ruina de su padre, se dedicó al periodismo y a su auténtica vocación de escribir narraciones para niños. Baum se plantea, y así lo afirma sin ambigüedades, escribir «cuentos de hadas modernos» cuyo objetivo fundamental sea algo tan fácil y tan difícil como hacer felices a los niños. Y ese mundo mágico y a la vez moderno se encuentra en esta . Claus, un bebé humano, es acogido y criado por la ninfa Necile, pariente de las hadas y de buen número de seres inmortales que habitan en el bosque de Burzee: los Knooks, los Ryls, los gnomos, los demonios del viento y otros muchos. Todo lo que de la vida de Santa Claus ha llegado hasta ustedes por el acarreo temporal de la tradición está en la narración de Baum: los renos, el árbol de Navidad, la invención del juguete, su casa y taller, el motivo de poner los calcetines para recibir los regalos ... Todo está aquí, y no elaborado como un erudito estudio histórico, sino con el encanto de un relato fantástico que a veces remonta el vuelo a la esfera de la Alta Fantasía, y les recuerda a Tolkien, a quien evoca anticipadamente en algún destello de estas páginas.Vida y Aventuras de Santa Claus. Claus, un bebé humano, es acogido y criado por la ninfa Necile, pariente de las hadas y de buen número de seres inmortales que habitan en el bosque de Burzee: los Knooks, los Ryls, los gnomos, los demonios del viento y otros muchos. Todo lo que de la vida de Santa Claus ha llegado hasta ustedes por el acarreo temporal de la tradición está en la narración de Baum: los renos, el árbol de Navidad, la invención del juguete, su casa y taller, el motivo de poner los calcetines para recibir los regalos ... Todo está aquí, y no elaborado como un erudito estudio histórico, sino con el encanto de un relato fantástico que a veces remonta el vuelo a la esfera de la Alta Fantasía, y les recuerda a Tolkien, a quien evoca anticipadamente en algún destello de estas páginas. Más informaciónVisita de tinieblas
Sin existencias
COP $ 50.000Visita de Tinieblas es una historia de terror que, dada la maestría de Latorre en la dosificación del suspense así como su extraordinaria habilidad para generar atmósferas opresivas y angustiosas, recuerda los mejores momentos de la historia del género. Gonzalo, joven seminarista interno en un centro eclesiástico cercano a Salamanca, ve cómo entra en crisis su vocación y decide abandonar, junto con su amigo Jorge, los estudios sacerdotales. Llama a su casa para dar la noticia y descubre que su padre, viudo desde hace trece años, se ha vuelto a casar, aunque nada sabe de su misteriosa madrastra. Gonzalo y Jorge emprenderán en coche el viaje de retorno a sus respectivos hogares. Sorprendidos por una formidable tormenta, se ven obligados a pernoctar en una solitaria posada donde Gonzalo tendrá una visión premonitoria y un inquietante encuentro con un loco. Al llegar a su casa, descubre que una terrible tragedia acaba de ocurrir en el convento de Santa Rosalía, cercano al caserón propiedad de su padre.Gonzalo, joven seminarista interno en un centro eclesiástico cercano a Salamanca, ve cómo entra en crisis su vocación y decide abandonar, junto con su amigo Jorge, los estudios sacerdotales. Llama a su casa para dar la noticia y descubre que su padre, viudo desde hace trece años, se ha vuelto a casar, aunque nada sabe de su misteriosa madrastra. Gonzalo y Jorge emprenderán en coche el viaje de retorno a sus respectivos hogares. Sorprendidos por una formidable tormenta, se ven obligados a pernoctar en una solitaria posada donde Gonzalo tendrá una visión premonitoria y un inquietante encuentro con un loco. Al llegar a su casa, descubre que una terrible tragedia acaba de ocurrir en el convento de Santa Rosalía, cercano al caserón propiedad de su padre. Más informaciónVikram y el vampiro. Cuentos clásicos hindú...
COP $ 58.000La presente edición, es una traducción libre del sánscrito de los once mejores relatos de Baital-Pachisi (Veinticinco cuentos de un Baital), una leyenda antigua y genuinamente hindú, precursora de Las mil y una noches, que narra la historia de un murciélago, vampiro o espíritu maligno que habitaba y animaba cuerpos muertos. La historia gira principalmente en torno a un gran rey llamado Vikram (un personaje histórico, el Rey Arturo de Oriente), que para cumplir la promesa hecha a un yogui o mago debe capturar y llevar ante él al baital (vampiro) que vive colgado de un árbol. Las dificultades que tienen que superar el rey Vikram y su hijo para llevar a cabo su objetivo tejen una serie de relatos de aventuras, magia y amor, independientes pero unidos «como perlas recorridas por un hilo común», que «aún hoy siguen formando parte del repertorio de cuentacuentos vagabundos, bardos y rapsodas de Persia y Asia central», apuntaba Burton. Más información

