Búsqueda de catálogo avanzada

175 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Casa editorial: Alba Editorial

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Solicitar

    Mozart, camino de Praga y los poemas musicados por Hugo Wolf

    Mozart, camino de Praga y los poemas musicado...

    Sin existencias

    COP $ 56.000
    Cuando Eduard Mörike publicó Mozart, camino de Praga, en 1855 era, según Theodor Storm, un hombre prematuramente envejecido. Esta novela corta, sin embargo, lo muestra en la plenitud de sus facultades, y es la única de sus obras en prosa que tuvo y sigue teniendo un éxito indiscutible: como nouvelle, trasciende las fronteras del género, renovándolo y abriendo nuevos caminos. En el otoño de 1787, Mozart y su mujer se encuentran de viaje hacia Praga, para asistir al estreno de Don Giovanni. En uno de los altos en el camino, Mozart entra en el jardín de una casa señorial. Allí es reconocido e invitado a una fiesta, donde tocará para sus huéspedes algunos de los pasajes de Don Giovanni. A partir de esta anécdota, Mörike traza, desde la perspectiva de diversos personajes, una semblanza psicológica del músico y, al mismo tiempo, un inigualable retrato del ambiente de la época rococó, en el que, a pesar de su tono ligero, asoman tintes sombríos que presagian el trágico fin del compositor y de la sociedad en que se mueve. Aunque la talla del Mörike poeta quizá el mayor lírico alemán después de Goethees hoy universalmente reconocida, su poesía sólo empezó a ser apreciada a través de las Mörike-Lieder del compositor Hugo Wolf, quien seleccionó cincuenta y tres de sus poemas, a los que puso música, inventando el Lied moderno. El presente volumen presenta por primera vez la traducción íntegra en lengua castellana de estos poemas, en versión bilingüe.En uno de los altos en el camino, Mozart entra en el jardín de una casa señorial. Allí es reconocido e invitado a una fiesta, donde tocará para sus huéspedes algunos de los pasajes de Don Giovanni. A partir de esta anécdota, Mörike traza, desde la perspectiva de diversos personajes, una semblanza psicológica del músico y, al mismo tiempo, un inigualable retrato del ambiente de la época rococó, en el que, a pesar de su tono ligero, asoman tintes sombríos que presagian el trágico fin del compositor y de la sociedad en que se mueve. Aunque la talla del Mörike poeta quizá el mayor lírico alemán después de Goethees hoy universalmente reconocida, su poesía sólo empezó a ser apreciada a través de las Mörike-Lieder del compositor Hugo Wolf, quien seleccionó cincuenta y tres de sus poemas, a los que puso música, inventando el Lied moderno. El presente volumen presenta por primera vez la traducción íntegra en lengua castellana de estos poemas, en versión bilingüe.Aunque la talla del Mörike poeta quizá el mayor lírico alemán después de Goethees hoy universalmente reconocida, su poesía sólo empezó a ser apreciada a través de las Mörike-Lieder del compositor Hugo Wolf, quien seleccionó cincuenta y tres de sus poemas, a los que puso música, inventando el Lied moderno. El presente volumen presenta por primera vez la traducción íntegra en lengua castellana de estos poemas, en versión bilingüe. Más información

  2. Solicitar

    Narraciones completas (Schiller)

    Narraciones completas (Schiller)

    Sin existencias

    COP $ 60.000
    Aunque su nombre ha quedado ligado a la historia como gran poeta dramático, Friedrich Schiller escribió en la década de 1780 una serie de narraciones que consolidaron su fama y su polifacético talento literario. En este volumen se reúnen todas ellas, en un breve pero riquísimo recorrido que parte de los años del llega al Clasicismo de Weimar. La peripecia de dos hermanos enamorados de la misma mujer da pie en «Una acción generosa» a una trágica historia de renuncia y error. «El paseo bajo los tilos» es un pequeño diálogo filosófico sobre el placer y la desesperación y su coincidencia bajo todas las formas de la naturaleza. Una recreación de Diderot sirve en «Curioso ejemplo de una venganza femenina» para una deliciosa nouvelle de ardides y humillaciones que justifica el derecho de «una mujer de honor» a vengarse «del asesino de su corazón». El clima de se respira en la rebeldía y el pathos de «El delincuente por culpa del honor perdido», pero Schiller se plantea aquí el caso como «la disección de un delito»: su héroe, ofendido por «la humanidad entera», es ya también un hombre visto por un historiador. «El visionario», que transcurre en una Venecia de encantos e intrigas, espíritus y espías, es el relato más conocido de su autor: su carácter de novela inacabada concuerda casi deliberadamente con las máscaras de su discurso y de su técnica narrativa. Por último, en «Una jugada del destino» se ve a un burgués «favorito de la fortuna» reducido a «un monstruo que despertaba pavor», y en pocas páginas una magistral condensación de toda una vida sometida a una dura prueba sin enseñanza.Sturm und Drangy llega al Clasicismo de Weimar. La peripecia de dos hermanos enamorados de la misma mujer da pie en «Una acción generosa» a una trágica historia de renuncia y error. «El paseo bajo los tilos» es un pequeño diálogo filosófico sobre el placer y la desesperación y su coincidencia bajo todas las formas de la naturaleza. Una recreación de Diderot sirve en «Curioso ejemplo de una venganza femenina» para una deliciosa nouvelle de ardides y humillaciones que justifica el derecho de «una mujer de honor» a vengarse «del asesino de su corazón». El clima de se respira en la rebeldía y el pathos de «El delincuente por culpa del honor perdido», pero Schiller se plantea aquí el caso como «la disección de un delito»: su héroe, ofendido por «la humanidad entera», es ya también un hombre visto por un historiador. «El visionario», que transcurre en una Venecia de encantos e intrigas, espíritus y espías, es el relato más conocido de su autor: su carácter de novela inacabada concuerda casi deliberadamente con las máscaras de su discurso y de su técnica narrativa. Por último, en «Una jugada del destino» se ve a un burgués «favorito de la fortuna» reducido a «un monstruo que despertaba pavor», y en pocas páginas una magistral condensación de toda una vida sometida a una dura prueba sin enseñanza.Los bandidos se respira en la rebeldía y el pathos de «El delincuente por culpa del honor perdido», pero Schiller se plantea aquí el caso como «la disección de un delito»: su héroe, ofendido por «la humanidad entera», es ya también un hombre visto por un historiador. «El visionario», que transcurre en una Venecia de encantos e intrigas, espíritus y espías, es el relato más conocido de su autor: su carácter de novela inacabada concuerda casi deliberadamente con las máscaras de su discurso y de su técnica narrativa. Por último, en «Una jugada del destino» se ve a un burgués «favorito de la fortuna» reducido a «un monstruo que despertaba pavor», y en pocas páginas una magistral condensación de toda una vida sometida a una dura prueba sin enseñanza. Más información

  3. Solicitar

    Narraciones y esbozos

    Narraciones y esbozos

    Sin existencias

    COP $ 87.000
    Se recoge en este volumen la práctica totalidad, exceptuando las llamadas Crónicas italianas, de los relatos de Stendhal. El lector podrá encontrar aquí cuentos bastante conocidos como Mina de Vanghel, El bebedizo o El arca y el fantasma, pero sobre todo un buen número de piezas inéditas o que llevaban muchísimo tiempo sin ser traducidas en español. Rosa y verde, largo esbozo de una novela sobre una rica heredera que no quiere ser amada por sus millones, o Féder o el marido adinerado, historia de los amores de un joven pintor de miniaturas con la mujer de un pretencioso terrateniente de provincias, son textos brillantes y destacadísimos en la obra de su autor. Más información

  4. Solicitar

    Norte y sur

    Norte y sur

    Sin existencias

    COP $ 125.000
    A través de la historia de Margaret Hale, una joven del Sur de Inglaterra que por circunstancias familiares se ve obligada a trasladarse al Norte, a la ciudad industrial de Milton un trasunto apenas disfrazado de Manchester, Elizabeth Gaskell plasma de forma magistral los conflictos sociales y políticos derivados de la revolución industrial en la Inglaterra de mediados del siglo XIX. Para la heroína, el Sur donde ha nacido simboliza el idilio rural, el triunfo de la armonía social y el decoro; frente a él, el Norte es sucio, rudo y violento. Sin embargo, a medida que va penetrando en ese nuevo mundo y sus distintos estratos desde Bessy, la joven obrera enferma y su padre, líder sindical, hasta John Thornton, dueño de una fábrica textil, por quien siente una creciente atracción, tendrá que ir corrigiendo sus prejuicios; y del mismo modo, su condición de mujer subordinada evolucionará hacia una madura aceptación de sí misma y de sus sentimientos. Esta obra es ante todo una novela de personajes que crecen, actúan, piensan y sienten. Las contradicciones de la Inglaterra industrial se entrelazan con una historia de amor apasionada y curiosamente moderna, entre dos seres capaces de tratarse como iguales a pesar de todas las diferencias que los separan.Esta obra es ante todo una novela de personajes que crecen, actúan, piensan y sienten. Las contradicciones de la Inglaterra industrial se entrelazan con una historia de amor apasionada y curiosamente moderna, entre dos seres capaces de tratarse como iguales a pesar de todas las diferencias que los separan. Más información

  5. Novato. Guardia en Sing Sing

    COP $ 152.000
    El inquietante aumento del número de prisiones a veces, curiosamente, en proporción inversa al descenso de los índices de criminalidad, la imagen estereotipada que se tiene de sus funcionarios cuya voz siempre ha sido relegada en favor de la del presidiario y el secretismo oficial en torno al gobierno interno de los centros penitenciarios impulsaron a Ted Conover, junto con «el hecho de que nada puede sustituir a la experiencia personal», a vivir una aventura tan insólita como arriesgada: tras recibir múltiples negativas de las instituciones a su proyecto de escribir un libro sobre el legendario penal de Sing Sing, decidió optar personalmente, como un aspirante más, al puesto de funcionario de prisiones. Pruebas y exámenes, duros períodos de instrucción y, finalmente, casi un año en el ejercicio del cargo fueron necesarios para escribir Novato, la crónica de sus avatares en Sing Sing y de un trabajo que es como «una cadena perpetua en turnos de ocho horas». Sin romanticismos, atento por igual a la observación de reclusos y guardias, y sobre todo a los complejos cambios que se producen en la propia actitud del autor una vez «dentro», este libro es un documento excepcional a la par que un turbio viaje a las facetas que salen a la 1uz en un hombre cuando se halla en una situación límite. Más información
  6. Solicitar

    Noviazgo y matrimonio. Cuentos

    Noviazgo y matrimonio. Cuentos

    Sin existencias

    COP $ 89.000
    En los cuentos reunidos en esta antología preparada por Marta Salís, se recorre medio mundo de Saratoga Springs a Nueva Zelanda, de los Pirineos a Viena, pasando por pequeñas ciudades inglesas para asistir a los desvelos, abnegaciones y ardides de unas jóvenes casaderas en general más preocupadas por su felicidad que por su respetabilidad, a pesar de que no todas dispongan de los medios para alcanzarla. Este texto cuenta historias de amores aplazados, de relaciones equívocas, de compromisos impuestos y de heroínas capaces de manipular a sus pretendientes o a sus padres con tal de vencer los prejuicios sociales o de defender su libertad de decisión. Constituyen, un conjunto, un espléndido ejemplo de la obra de Anthony Trollope, de la que dijo Nathaniel Hawthorne que «era tan real como si un gigante hubiera excavado un gran trozo de tierra y lo hubiera encerrado en una campana de cristal: allí sus habitantes seguirían con sus quehaceres cotidianos, sin sospechar que eran objeto de exhibición». El mismo Trollope afirmó que nunca había pretendido otra cosa más que ver «a los hombres y los mujeres andar por ese gran trozo de tierra como andan aquí entre la gente», describiendo «los detalles más habituales de la vida corriente de la gente más común».Este texto cuenta historias de amores aplazados, de relaciones equívocas, de compromisos impuestos y de heroínas capaces de manipular a sus pretendientes o a sus padres con tal de vencer los prejuicios sociales o de defender su libertad de decisión. Constituyen, un conjunto, un espléndido ejemplo de la obra de Anthony Trollope, de la que dijo Nathaniel Hawthorne que «era tan real como si un gigante hubiera excavado un gran trozo de tierra y lo hubiera encerrado en una campana de cristal: allí sus habitantes seguirían con sus quehaceres cotidianos, sin sospechar que eran objeto de exhibición». El mismo Trollope afirmó que nunca había pretendido otra cosa más que ver «a los hombres y los mujeres andar por ese gran trozo de tierra como andan aquí entre la gente», describiendo «los detalles más habituales de la vida corriente de la gente más común». Más información

  7. Solicitar

    Nuestra Carrie

    Nuestra Carrie

    Sin existencias

    COP $ 125.000
    Publicada a regañadientes por su propio editor, que la juzgaba «inmoral» y apenas la distribuyó, pasó prácticamente inadvertida en el momento de su aparición, en 1900. Con el tiempo, sin embargo, habría de ser considerada la gran novela naturalista norteamericana. En ella trazó Theodore Dreiser, con increíble detalle y rigor constructivo, la completa carrera de una heroína desde que, en las primeras páginas, deja su pueblo natal llamándose Caroline Meeber, hasta que, en las últimas, ilumina con su nuevo nombre, Carrie Madenda, las carteleras de los teatros de Broadway. Dos ciudades «hipnóticas», Chicago y Nueva York, que habrá conocido en su miseria y en su magnificencia, acabarán rendidas ante ella. Y dos hombres habrán observado, seguido, propiciado, sufrido, pero no compartido, su ascenso: el alegre Drouet, viajante de comercio, siempre despreocupado y pragmático, amante de los placeres; y George Hurstwood, flamante gerente del bar más animado de Chicago, que por amor dejará posición y familia, cometerá robo y bigamia, y entrará en un implacable proceso de degradación. «El hombre está demasiado familiarizado se dice en la novelacon el lastre de fuerzas inexplicables, invisibles, para seguir dudando de que la mente humana está teñida, movida, arrastrada por cosas que ni resuenan ni hablan. No sólo en las aguas del mar influye la luna.»Nuestra Carrie pasó prácticamente inadvertida en el momento de su aparición, en 1900. Con el tiempo, sin embargo, habría de ser considerada la gran novela naturalista norteamericana. En ella trazó Theodore Dreiser, con increíble detalle y rigor constructivo, la completa carrera de una heroína desde que, en las primeras páginas, deja su pueblo natal llamándose Caroline Meeber, hasta que, en las últimas, ilumina con su nuevo nombre, Carrie Madenda, las carteleras de los teatros de Broadway. Dos ciudades «hipnóticas», Chicago y Nueva York, que habrá conocido en su miseria y en su magnificencia, acabarán rendidas ante ella. Y dos hombres habrán observado, seguido, propiciado, sufrido, pero no compartido, su ascenso: el alegre Drouet, viajante de comercio, siempre despreocupado y pragmático, amante de los placeres; y George Hurstwood, flamante gerente del bar más animado de Chicago, que por amor dejará posición y familia, cometerá robo y bigamia, y entrará en un implacable proceso de degradación. «El hombre está demasiado familiarizado se dice en la novelacon el lastre de fuerzas inexplicables, invisibles, para seguir dudando de que la mente humana está teñida, movida, arrastrada por cosas que ni resuenan ni hablan. No sólo en las aguas del mar influye la luna.»Dos ciudades «hipnóticas», Chicago y Nueva York, que habrá conocido en su miseria y en su magnificencia, acabarán rendidas ante ella. Y dos hombres habrán observado, seguido, propiciado, sufrido, pero no compartido, su ascenso: el alegre Drouet, viajante de comercio, siempre despreocupado y pragmático, amante de los placeres; y George Hurstwood, flamante gerente del bar más animado de Chicago, que por amor dejará posición y familia, cometerá robo y bigamia, y entrará en un implacable proceso de degradación. «El hombre está demasiado familiarizado se dice en la novelacon el lastre de fuerzas inexplicables, invisibles, para seguir dudando de que la mente humana está teñida, movida, arrastrada por cosas que ni resuenan ni hablan. No sólo en las aguas del mar influye la luna.»«El hombre está demasiado familiarizado se dice en la novelacon el lastre de fuerzas inexplicables, invisibles, para seguir dudando de que la mente humana está teñida, movida, arrastrada por cosas que ni resuenan ni hablan. No sólo en las aguas del mar influye la luna.» Más información

  8. Solicitar

    Nuestro corazón

    Nuestro corazón

    Sin existencias

    COP $ 81.000
    «Soy demasiado moderna»: Michèle de Burne, viuda de un «varón brutal», ha tomado la «decisión de no volver a comprometer nunca su libertad». Ahora es una de «esas elegidas que París adula» y en su salón artistas y hombres de mundo se rinden ante ella, que «se conoce a sí misma de maravilla porque se gusta más que nada en el mundo; y nunca se equivoca en la forma de conquistar a un hombre». No se equivoca, en efecto, con André Mariolle, un diletante que nunca ha sido nada porque nada ha querido ser, y que, al conocerla, siente cómo se tambalean los principios de su vida aletargada y todas sus expectativas de lo que debe ser el amor y lo que debe sentir un corazón. Esta obra, la última y sin duda más moderna novela de Maupassant, más que una crónica de amores mundanos, es el sagaz análisis de una crisis de identidad masculina ante la revelación de una mujer que ya no responde a los patrones de la pasión y del placer, sino que parece encarnar «el comienzo de una generación» que deja atrás a los hombres. Sin renunciar a su lenguaje de posesiones, caricias y sentidos embriagados, ni a su prosa tan inspirada como inspiradora, Maupassant inicia un nuevo capítulo en la historia de la literatura íntima que prefigura, con todos los honores, los dilemas eróticos del siglo XX.Esta obra, la última y sin duda más moderna novela de Maupassant, más que una crónica de amores mundanos, es el sagaz análisis de una crisis de identidad masculina ante la revelación de una mujer que ya no responde a los patrones de la pasión y del placer, sino que parece encarnar «el comienzo de una generación» que deja atrás a los hombres. Sin renunciar a su lenguaje de posesiones, caricias y sentidos embriagados, ni a su prosa tan inspirada como inspiradora, Maupassant inicia un nuevo capítulo en la historia de la literatura íntima que prefigura, con todos los honores, los dilemas eróticos del siglo XX.Sin renunciar a su lenguaje de posesiones, caricias y sentidos embriagados, ni a su prosa tan inspirada como inspiradora, Maupassant inicia un nuevo capítulo en la historia de la literatura íntima que prefigura, con todos los honores, los dilemas eróticos del siglo XX. Más información

  9. Solicitar

    Oblómov

    Oblómov

    Sin existencias

    COP $ 199.000
    «Estar tumbado no era para Oblómov una necesidad como lo es para el enfermo o para el que tiene sueño, ni una casualidad como para el que está cansado, ni siquiera un placer como para el perezoso: era su estado normal.» Sin moverse de su diván, enfundado en un raído batín asiático, el héroe de esta novela es la personificación perfecta de la indolencia y la inactividad. Heredero terrateniente, eterno ausente de una hacienda fraudulentamente administrada, con una malograda carrera en el funcionariado y un retraimiento temprano de la vida social, Oblómov conocerá de pronto, al cabo de los años y a instancias de su gran amigo, el emprendedor Shtolz, un extraño renacer, una misteriosa sacudida que por un momento le hará creer en la posibilidad de otra clase de vida, en la que asoman insospechadamente la confianza y el amor. (1859) de Iván A. Goncharov es una de las obras centrales de la literatura rusa, una de las máximas ilustraciones del tipo del "hombre superfluo» "que tanto preocupó, asimismo, a Pushkin o a Turguéniev. Diálogos y gestos puros, una perfecta organización dramática, un humor sostenido y elocuente y una narración distanciada y comprensiva a la vez son algunas de las claves de esta magnífica novela en la que todo despide vida y claridad.Oblómov (1859) de Iván A. Goncharov es una de las obras centrales de la literatura rusa, una de las máximas ilustraciones del tipo del "hombre superfluo» "que tanto preocupó, asimismo, a Pushkin o a Turguéniev. Diálogos y gestos puros, una perfecta organización dramática, un humor sostenido y elocuente y una narración distanciada y comprensiva a la vez son algunas de las claves de esta magnífica novela en la que todo despide vida y claridad. Más información

  10. Solicitar

    Ocho mortales poseídas

    Ocho mortales poseídas

    Sin existencias

    COP $ 75.000
    A excepción del último de ellos, fechado en 1944 el mismo mes en que falleció su abuela, los relatos de Tennessee Williams reunidos en Ocho mortales poseídas fueron escritos a principios de la década de 1970. Son piezas de madurez, pues, en las que el autor parece volver la mirada a los temas y personajes que lo convirtieron en un clásico desde una nostalgia mordaz y un humor grotesco. «Si no se es capaz de hablar en susurros, lo sabio es gritar», y esta sabiduría del grito preside la semblanza de ocho mujeres que no se resignan a verse atrapadas ni en la «conspiración de mediocridad» a la que las somete el mundo ni tampoco en la irreductible mortalidad que les impone el destino. Puede tratarse de una principessa de ciento dos años que no soporta que la toque «nadie que no sea mi amante», de una «soltera erótica, no frígida, de casi treinta años» que viola las leyes raciales del viejo sur, de una joven que a los veintidós aún no ha tenido la menstruación y aspira a ver su vida «completada», de una poetisa que no puede morirse sin saber antes lo que dirán de ella las necrológicas, o de alguna que otra, en fin, «joven dama heroicamente disoluta». La galería de figuras es luminosa, procaz, muchas veces obscena. La locura como júbilo y la barbaridad como pureza. Más información