Búsqueda de catálogo avanzada

175 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Casa editorial: Alba Editorial

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. Solicitar

    La otra casa

    La otra casa

    Sin existencias

    COP $ 88.000
    Una esposa enferma, su más Íntima amiga y una joven vecina ocasional forman parte del círculo que rodea al banquero Tony Bream cuando, in extremis, se ve obligado a pronunciar un juramento difícil de aceptar y de cumplir. En virtud de éste, no sólo su futuro queda hipotecado, sino también el de otras personas que quizá desearían no verlo tan comprometido y cuyos actos desembocan, en medio de una densa atmósfera de culpabilidad colectiva, «en una serie de acontecimientos oscuros e infelices... en sufrimientos, peligro y muerte». Esta obra fue la primera novela que escribió Henry James después de sus infortunados años dedicados al teatro, y de hecho parte de un guión para una obra dramática. Es una de sus piezas menos conocidas, y en muchos sentidos extraordinaria, «un estallido de rabia primitiva que parece irracional e incontrolado», según su biógrafo Leon Edel, pero que el escritor consideraría hasta el fin de su carrera «un precedente, una lucecita divina que alumbra mi paso». En esta historia escalofriante de abismos abiertos bajo la delicadeza de las formas, se cumple una técnica que el mismo texto anuncia: Lo cierto es que los elementos del drama surgen cuando se comprimen con fuerza y, en algunas circunstancias, parecen invitar más al microscopio que a los gemelos del teatro».Esta obra fue la primera novela que escribió Henry James después de sus infortunados años dedicados al teatro, y de hecho parte de un guión para una obra dramática. Es una de sus piezas menos conocidas, y en muchos sentidos extraordinaria, «un estallido de rabia primitiva que parece irracional e incontrolado», según su biógrafo Leon Edel, pero que el escritor consideraría hasta el fin de su carrera «un precedente, una lucecita divina que alumbra mi paso». En esta historia escalofriante de abismos abiertos bajo la delicadeza de las formas, se cumple una técnica que el mismo texto anuncia: Lo cierto es que los elementos del drama surgen cuando se comprimen con fuerza y, en algunas circunstancias, parecen invitar más al microscopio que a los gemelos del teatro». Más información

  2. La ruta de Alejandro

    COP $ 102.000
    Profunda conocedora de Oriente Próximo, donde vivió y viajó durante gran parte de su vida, Freya Stark resolvió trazar la ruta que siguiera, veintidós siglos antes, Alejandro Magno a través de Asia Menor. Inspirándose en las fuentes de la Antigüedad, en Arriano, Plutarco o Plinio, la autora partió tras las huellas del rey de los macedonios. A caballo, en jeep o a pie, por caminos tortuosos, atravesando pueblecitos encalados o valles llenos de ruinas, fue descubriendo rincones insólitos y personajes curiosos, guiada en todo momento por la figura del soberano griego y sus ejércitos. El resultado es un retrato intrigante de la Turquía de hace dos mil años que sobrevive bajo la Turquía del siglo XX. La ruta de Alejandro constituye un diario de explorador único y una joya literaria. Más información
  3. Solicitar

    La señora Lirriper

    La señora Lirriper

    Sin existencias

    COP $ 89.000
    Al morir su marido cubierto de deudas, la señora Lirriper abre una pensión en el 81 de la calle Norfolk, en Londres, para pagar a sus acreedores e iniciar una nueva vida. Un solícito comandante retirado y un nieto adoptivo, fruto de un amor trágico, son sus huéspedes permanentes, pero el establecimiento está también lleno de huellas e historias de gente que viene y va. «Si las paredes de esta pensión pudiesen hablar [...] tendrían tantas cosas que contar... » Una extensa galería de personajes genuinamente dickensianos desfila por estas páginas, desde el doctor Goliath, «enciclopedia animada del conocimiento universal», hasta el doctor Bernard, que ayuda a los tristes y hastiados a quitarse la vida en unas lujosas cenas que anticipan. de R. L. Stevenson. Historias cómicas, sentimentales, de fantasmas, de niños hambrientos y de fortunas enterradas componen el legado de la señora Lirriper. Dickens creó este personaje para su revista y animó a varios autores amigos, entre ellos Elizabeth Gaskell, a escribir las andanzas de sus huéspedes. (1863-1864) tuvo un: éxito fulgurante: según Chesterton, Dickens «no hizo, literariamente hablando, nunca nada mejor» que esta «versión femenina del señor Pickwick».El club de los suicidas de R. L. Stevenson. Historias cómicas, sentimentales, de fantasmas, de niños hambrientos y de fortunas enterradas componen el legado de la señora Lirriper. Dickens creó este personaje para su revista y animó a varios autores amigos, entre ellos Elizabeth Gaskell, a escribir las andanzas de sus huéspedes. (1863-1864) tuvo un: éxito fulgurante: según Chesterton, Dickens «no hizo, literariamente hablando, nunca nada mejor» que esta «versión femenina del señor Pickwick».All the Year Round y animó a varios autores amigos, entre ellos Elizabeth Gaskell, a escribir las andanzas de sus huéspedes. (1863-1864) tuvo un: éxito fulgurante: según Chesterton, Dickens «no hizo, literariamente hablando, nunca nada mejor» que esta «versión femenina del señor Pickwick».La señora Lirriper (1863-1864) tuvo un: éxito fulgurante: según Chesterton, Dickens «no hizo, literariamente hablando, nunca nada mejor» que esta «versión femenina del señor Pickwick». Más información

  4. Solicitar

    La voluntad de ser feliz y otros relatos

    La voluntad de ser feliz y otros relatos

    Sin existencias

    COP $ 99.000
    La presente antología reúne, en una nueva traducción, una serie de relatos escritos por Thomas Mann entre 1894 y 1909, hasta ahora prácticamente desconocidos en España y que evidencian la multiplicidad de facetas creativas del gran escritor alemán. A pesar de que la génesis de los cuentos es diversa algunos son recreaciones autobiográficas, como o ; otros son lo que él llamaba «preludios», es decir, una suerte de apunte literario, como ; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.En casa del profeta o ; otros son lo que él llamaba «preludios», es decir, una suerte de apunte literario, como ; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.El accidente ferroviario; otros son lo que él llamaba «preludios», es decir, una suerte de apunte literario, como ; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.La voluntad de ser feliz; otros más, al fin, fueron escritos por encargo todos ellos hacen gala de una extraordinaria versatilidad y finísima ironía, y ofrecen un genial reflejo de muchos de los grandes temas que Mann desarrollaría en su narrativa de mayor alcance: la vida alemana de provincias, la crueldad social frente al marginado, el conflicto entre el arte y la vida ... Así, , un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante.La muerte, un relato bellísimo en su brevedad, contiene ya la idea de que la enfermedad y la decadencia surgen de la mente y se vuelven realidad sólo a través de ella, uno de los temas centrales de. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante. La montaña mágica. El pequeño señor Friedemann, que constituyó un punto de inflexión en su trayectoria artística, retrata a un ser marginado por su deformidad, al que la sociedad burguesa trata con crueldad e hipocresía. Otras piezas, como El armario o Sangre de Welsungos, contienen una importante carga erótica, ya sea de inocencia y belleza o teñida de un aura inquietante. Más información

  5. Solicitar

    Lady Susan - Los Watson

    Lady Susan - Los Watson

    Sin existencias

    COP $ 81.000
    Este volumen reúne dos piezas de Jane Austen no publicadas durante su vida, Lady Susan y Los Watson, que no sólo confirman sus cualidades como novelista, sino que constituyen una lectura deliciosa por derecho propio. En (escrita probablemente hacia 1793-1794), una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, pretende que su hija se case con un hombre al que detesta. Ella, por su parte, quiere a un tiempo atraer los favores del hermano de su cuñada y conservar a su antiguo amante. En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.En (escrita probablemente hacia 1793-1794), una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, pretende que su hija se case con un hombre al que detesta. Ella, por su parte, quiere a un tiempo atraer los favores del hermano de su cuñada y conservar a su antiguo amante. En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.Lady Susan (escrita probablemente hacia 1793-1794), una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, pretende que su hija se case con un hombre al que detesta. Ella, por su parte, quiere a un tiempo atraer los favores del hermano de su cuñada y conservar a su antiguo amante. En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.Los Watson (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora. Más información

  6. Solicitar

    Las costumbres nacionales

    Las costumbres nacionales

    Sin existencias

    COP $ 125.000
    La familia Spragg, que se ha hecho rica en una pequeña ciudad del medio oeste, lleva dos años viviendo en Nueva York sin conseguir abrirse paso en su intrincada maraña de jerarquías sociales. Son «gente corriente» que «aún no había aprendido a avergonzarse de ello». Su hija Undine, ayudada por su encanto y extraordinaria belleza, logra hacerse un hueco en el gran mundo y despertar admiración, aunque no tarda en comprender que en él los hombres la ven como «materia de pura carne». Persiguiendo la respetabilidad, se casa con Ralph Marvell, miembro de uno de los más distinguidos clanes de la vieja Nueva York, pero habrá de descubrir que no siempre el buen nombre y el dinero van en el mismo lote. Poco dispuesta a renunciar a ninguna de las dos cosas, el matrimonio se convierte para ella en una carrera, como los negocios o las tierras lo son para los hombres. Un atildado conde francés y un enérgico especulador norteamericano la esperan en el accidentado a veces trágico camino de su ascensión. (1913), una de las obras maestras de Edith Wharton, es una trepidante y magnífica novela sobre el matrimonio, el status y el dinero, y el papel que le está reservado a una mujer en cada uno de esos ámbitos. Su dilema, expuesto no sólo con ingenio sino con suma inteligencia, es el de si se puede tener una moral para los negocios y otra para la vida privada, y qué ocurre cuando una mujer debe considerar su vida privada como una empresa.Las costumbres nacionales (1913), una de las obras maestras de Edith Wharton, es una trepidante y magnífica novela sobre el matrimonio, el status y el dinero, y el papel que le está reservado a una mujer en cada uno de esos ámbitos. Su dilema, expuesto no sólo con ingenio sino con suma inteligencia, es el de si se puede tener una moral para los negocios y otra para la vida privada, y qué ocurre cuando una mujer debe considerar su vida privada como una empresa. Más información

  7. Solicitar

    Las estrategias del narrador. Cómo escoger la voz adecuada para que el relato fluya, tenga unidad y atrape al lector

    Las estrategias del narrador. Cómo escoger l...

    Sin existencias

    COP $ 72.000
    El secreto de todo texto literario reside en la acertada elección del narrador. Una historia no se convierte en cuento o novela hasta que el escritor no encuentra la voz o las voces que la cuentan, el ángulo en que situar la mirada. ¿Por qué una historia banal puede adquirir trascendencia al ser escrita La manera de contarla, quién la cuenta y desde dónde, es lo que marca la diferencia. Del tipo de narrador que se emplee depende no sólo el ritmo y el clima de lo narrado, sino también la historia misma. La voz narrativa es, pues, una herramienta esencial para crear un texto de ficción. Pero, ¿cómo encontrar la voz adecuada La presente guía enseña a manejar todas las estrategias del narrador para conseguir que el relato fluya y atrape al lector. Las guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria.Las guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para todos los que deseen dominar el oficio de escribir. A través de ejemplos, ejercicios y utilísimas orientaciones, cada volumen cubre algún aspecto fundamental de la creación literaria. Más información

  8. Solicitar

    Las nuevas mil y una noches

    Las nuevas mil y una noches

    Sin existencias

    COP $ 125.000
    La edición original publicada en 1882 por R. L. Stevenson de no recogía únicamente, a pesar de la posterior costumbre editorial, los dos relatos («El Club de los Suicidas» y «El diamante del rajá») que han dado celebridad al título. Además de estas dos narraciones atribuidas a un improbable «autor árabe», que recordaban a por su estructura de episodios entretejidos y por su indudable atmósfera fantástica «en parte la verdadera atmósfera de Londres por la noche; en parte, la irreal atmósfera de Bagdad», como dijo Chesterton, el volumen incluía otras piezas que, siendo del mejor Stevenson, quizá no sean hoy de las más conocidas. Las costas escocesas son el escenario de «El pabellón de las marismas», en la que dos antiguos amigos se reencuentran y se disputan a una misma mujer en una turbia atmósfera de deshonor. Los otros tres relatos ocurren en Francia, dos de ellos en la Edad Media, y todos giran alrededor de personajes que, en busca de un refugio ocasional, acaban viviendo experiencias imprevistas. «Un lugar donde pasar la noche» recrea un episodio sangriento en la vida del poeta y ladrón François Villon. No menos denso, pero de algún modo más cortés, es «La puerta del señor de Malétroit», donde un joven se ve abocado a una boda inesperada. Finalmente, «La Providencia y la guitarra» narra la accidentada noche de un músico ambulante y de su mujer en una localidad en la que no son precisamente bien recibidos. Esta edición restaura la recopilación original del volumen y constituye una ocasión inédita para redescubrir la obra de uno de los escritores más imaginativos de la historia de la literatura. Las nuevas mil y una noches no recogía únicamente, a pesar de la posterior costumbre editorial, los dos relatos («El Club de los Suicidas» y «El diamante del rajá») que han dado celebridad al título. Además de estas dos narraciones atribuidas a un improbable «autor árabe», que recordaban a por su estructura de episodios entretejidos y por su indudable atmósfera fantástica «en parte la verdadera atmósfera de Londres por la noche; en parte, la irreal atmósfera de Bagdad», como dijo Chesterton, el volumen incluía otras piezas que, siendo del mejor Stevenson, quizá no sean hoy de las más conocidas. Las costas escocesas son el escenario de «El pabellón de las marismas», en la que dos antiguos amigos se reencuentran y se disputan a una misma mujer en una turbia atmósfera de deshonor. Los otros tres relatos ocurren en Francia, dos de ellos en la Edad Media, y todos giran alrededor de personajes que, en busca de un refugio ocasional, acaban viviendo experiencias imprevistas. «Un lugar donde pasar la noche» recrea un episodio sangriento en la vida del poeta y ladrón François Villon. No menos denso, pero de algún modo más cortés, es «La puerta del señor de Malétroit», donde un joven se ve abocado a una boda inesperada. Finalmente, «La Providencia y la guitarra» narra la accidentada noche de un músico ambulante y de su mujer en una localidad en la que no son precisamente bien recibidos. Esta edición restaura la recopilación original del volumen y constituye una ocasión inédita para redescubrir la obra de uno de los escritores más imaginativos de la historia de la literatura.Las mil y una noches por su estructura de episodios entretejidos y por su indudable atmósfera fantástica «en parte la verdadera atmósfera de Londres por la noche; en parte, la irreal atmósfera de Bagdad», como dijo Chesterton, el volumen incluía otras piezas que, siendo del mejor Stevenson, quizá no sean hoy de las más conocidas. Las costas escocesas son el escenario de «El pabellón de las marismas», en la que dos antiguos amigos se reencuentran y se disputan a una misma mujer en una turbia atmósfera de deshonor. Los otros tres relatos ocurren en Francia, dos de ellos en la Edad Media, y todos giran alrededor de personajes que, en busca de un refugio ocasional, acaban viviendo experiencias imprevistas. «Un lugar donde pasar la noche» recrea un episodio sangriento en la vida del poeta y ladrón François Villon. No menos denso, pero de algún modo más cortés, es «La puerta del señor de Malétroit», donde un joven se ve abocado a una boda inesperada. Finalmente, «La Providencia y la guitarra» narra la accidentada noche de un músico ambulante y de su mujer en una localidad en la que no son precisamente bien recibidos. Esta edición restaura la recopilación original del volumen y constituye una ocasión inédita para redescubrir la obra de uno de los escritores más imaginativos de la historia de la literatura.Las costas escocesas son el escenario de «El pabellón de las marismas», en la que dos antiguos amigos se reencuentran y se disputan a una misma mujer en una turbia atmósfera de deshonor. Los otros tres relatos ocurren en Francia, dos de ellos en la Edad Media, y todos giran alrededor de personajes que, en busca de un refugio ocasional, acaban viviendo experiencias imprevistas. «Un lugar donde pasar la noche» recrea un episodio sangriento en la vida del poeta y ladrón François Villon. No menos denso, pero de algún modo más cortés, es «La puerta del señor de Malétroit», donde un joven se ve abocado a una boda inesperada. Finalmente, «La Providencia y la guitarra» narra la accidentada noche de un músico ambulante y de su mujer en una localidad en la que no son precisamente bien recibidos. Esta edición restaura la recopilación original del volumen y constituye una ocasión inédita para redescubrir la obra de uno de los escritores más imaginativos de la historia de la literatura.Esta edición restaura la recopilación original del volumen y constituye una ocasión inédita para redescubrir la obra de uno de los escritores más imaginativos de la historia de la literatura. Más información

  9. Solicitar

    Lo más selecto - Cuentos y nouvelles

    Lo más selecto - Cuentos y nouvelles

    Sin existencias

    COP $ 134.000
    En esta edición se reúnen dos volúmenes de cuentos y nouvelles de Henry James tal como se publicaron en vida de su autor: (1889) y (1903). Ambos volúmenes pertenecen a su etapa de madurez: se trata, pues, de una muestra representativa, fiel a su concepción original, y prácticamente inédita sólo dos de los trece relatos incluidos habían aparecido antes en España, del James más exquisito y profundo, el de la época, por un lado, de Los papeles de Aspern y La lección del maestro y, por otro, de Los embajadores. «No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas».Una vida en Londres y otros relatos (1889) y (1903). Ambos volúmenes pertenecen a su etapa de madurez: se trata, pues, de una muestra representativa, fiel a su concepción original, y prácticamente inédita sólo dos de los trece relatos incluidos habían aparecido antes en España, del James más exquisito y profundo, el de la época, por un lado, de Los papeles de Aspern y La lección del maestro y, por otro, de Los embajadores. «No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas».Lo más selecto (1903). Ambos volúmenes pertenecen a su etapa de madurez: se trata, pues, de una muestra representativa, fiel a su concepción original, y prácticamente inédita sólo dos de los trece relatos incluidos habían aparecido antes en España, del James más exquisito y profundo, el de la época, por un lado, de Los papeles de Aspern y La lección del maestro y, por otro, de Los embajadores. «No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas».«No es culpa mía dice uno de los narradores de esta selecciónestá hecho de tal manera que con frecuencia encuentra más vida en situaciones oscuras y sujetas a interpretación que en el grosero barullo del primer plano.» Personalidades oscuras y muchas veces sin recursos constituyen de hecho el cuadro general de estas narraciones; sin embargo, su carácter no impide que sean delicadas, críticas, artísticas, a veces suicidas figuras de la verdad (de la libertad incluso) que, por obra de la más intensa observación y del más mágico estilo, arrebatan a cualquier héroe o heroína convencional la dignidad del protagonismo. Como dice uno de los personajes: «No tenemos posición social, pero no nos importa, ¿verdad; eso es porque conocemos la diferencia entre las realidades y las farsas». Más información

  10. Solicitar

    Los asesinos. Una secta islámica radical

    Los asesinos. Una secta islámica radical

    Sin existencias

    COP $ 121.000
    Publicada originalmente en 1967, y completado para esta edición con un nuevo prólogo, esta obra constituye un documento exhaustivo acerca de los primeros terroristas de la historia. Establecidos en Siria en los siglos XI y XII, los Asesinos eran una secta fanática del Islam que aspiraba a derribar el orden suní imperante en su época. Para ello, aterrorizaron a sus conciudadanos con una serie de asesinatos a sangre fría de líderes islámicos, así como de algunos de los Cruzados, quienes llevaron a Europa noticia de esta secta y de sus fechorías. Estos actos de terror produjeron tan gran impresión sobre Occidente que las palabras "asesino" y "asesinato" han sido adoptadas por la mayoría de las lenguas europeas. Bernard Lewis, una de las autoridades mundiales sobre el Islam, traza los orígenes y el desarrollo de esta secta y analiza tanto su doctrina como la vida de su enigmático fundador, el legendario "Viejo de la Montaña". Los Asesinos fueron el primer grupo que hizo un uso sistemático, planificado y a largo plazo del asesinato como herramienta política; sus ideales y métodos han encontrado numerosos imitadores. Este estudio sitúa los recientes acontecimientos en su perspectiva histórica y arroja nueva luz sobre el fanatismo de raíz religiosa. Nota: contiene fotografías a color, impresas en papel esmaltado.Los Asesinos fueron el primer grupo que hizo un uso sistemático, planificado y a largo plazo del asesinato como herramienta política; sus ideales y métodos han encontrado numerosos imitadores. Este estudio sitúa los recientes acontecimientos en su perspectiva histórica y arroja nueva luz sobre el fanatismo de raíz religiosa. Nota: contiene fotografías a color, impresas en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías a color, impresas en papel esmaltado. Más información