Búsqueda de catálogo avanzada

133 artículo(s) fueron encontrados siguiendo los criterios de búsqueda

  • Casa editorial: Ediciones Siruela S.A.

¿No encuentra lo que busca? Modificar la búsqueda

  1. El mundo de Sofía (Edición de Bolsillo)

    COP $ 89.000
    Esta obra de divulgación, que se ha convertido ya en una obra de culto, aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. El mundo de Sofía tiene el mérito de haber conjugado, acertadamente, rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas.extraordinaria obra de divulgación, que se ha convertido ya en una obra de culto, aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. El mundo de Sofía tiene el mérito de haber conjugado, acertadamente, rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas. Más información
  2. Solicitar

    Colección de arena

    Colección de arena

    Sin existencias

    COP $ 49.000
    Fruto de su colaboración asidua en la prensa, los escritos reunidos bajo el título ofrecen otra dimensión narrativa de Italo Calvino, que se asoma entre las líneas de estos artículos como un observador que intenta describir y examinar lo que ve, que elige con cuidado objetos capaces de estimular una reflexión y que, con tal fin, se da una vuelta por museos y lugares de exposición parisinos, visita excavaciones arqueológicas en Toscana, jardines zen en Kioto , monumentos en Palenque y Persépolis. Un turista de la cultura que recorre con su mirada el espectáculo de la realidad elegida, pero que jamás se queda en ninguna, fiel a su vocación de curioso e inquieto comentarista de un universo visual; un coleccionista que selecciona, descompone y reelabora en un esfuerzo por dar un sentido unitario a una realidad múltiple y dispersa. Los textos de esta se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en lejanos países exóticos.Colección de arena ofrecen otra dimensión narrativa de Italo Calvino, que se asoma entre las líneas de estos artículos como un observador que intenta describir y examinar lo que ve, que elige con cuidado objetos capaces de estimular una reflexión y que, con tal fin, se da una vuelta por museos y lugares de exposición parisinos, visita excavaciones arqueológicas en Toscana, jardines zen en Kioto , monumentos en Palenque y Persépolis. Un turista de la cultura que recorre con su mirada el espectáculo de la realidad elegida, pero que jamás se queda en ninguna, fiel a su vocación de curioso e inquieto comentarista de un universo visual; un coleccionista que selecciona, descompone y reelabora en un esfuerzo por dar un sentido unitario a una realidad múltiple y dispersa. Los textos de esta se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en lejanos países exóticos.Un turista de la cultura que recorre con su mirada el espectáculo de la realidad elegida, pero que jamás se queda en ninguna, fiel a su vocación de curioso e inquieto comentarista de un universo visual; un coleccionista que selecciona, descompone y reelabora en un esfuerzo por dar un sentido unitario a una realidad múltiple y dispersa. Los textos de esta se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en lejanos países exóticos.Los textos de esta se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en lejanos países exóticos. Colección de arena se agrupan en cuatro partes: «Exposiciones-exploraciones», dedicada a las más originales e insólitas de ellas y, sobre todo, a descripciones de objetos; «El rayo de la mirada» y «Exploración de lo fantástico», que tratan de obras de arte o de imágenes que han llamado su atención; y «La forma del tiempo», que describe cosas vistas en lejanos países exóticos. Más información

  3. Solicitar

    Correspondencia (1940-1985)

    Correspondencia (1940-1985)

    Sin existencias

    COP $ 133.000
    Italo Calvino (1923-1985) es uno de los autores más brillantes y originales del panorama literario europeo del siglo XX. Algunas de sus novelas, cuentos o ensayos son imprescindibles no sólo para comprender la Italia de su tiempo, sino sobre todo para saber qué gran salto hacia delante da con él la creación estrictamente literaria. Obras suyas, como las novelas de la trilogía de los antepasados (Siruela, 2004), han sido de referencia para varias generaciones de lectores, por su gran fuerza fabuladora y por su fértil fantasía. Se comprenderá, por ello, la importancia que posee el epistolario que aquí se ofrece, una emocionada crónica en las cartas a su padre o a amigos de juventud, como Eugenio Scalfari, pero también a numerosos escritores. Basta ver la relación de los mismos de Elsa Morante a Natalia Ginzburg, de Antonioni a Moravia, de Pasolini a Gadda para saber que este volumen recoge hechos muy vivos del panorama literario italiano; pero también, por su significación social y política en otros casos, este epistolario es un rico friso de la cultura italiana de la segunda mitad del siglo XX. Agudeza y sentido común, ironía y precisión, fidelidad a la libertad siempre y compromiso con los grandes cambios de su tiempo, son otras características de estas cartas que revelan la crónica Íntima de un gran escritor.Se comprenderá, por ello, la importancia que posee el epistolario que aquí se ofrece, una emocionada crónica en las cartas a su padre o a amigos de juventud, como Eugenio Scalfari, pero también a numerosos escritores. Basta ver la relación de los mismos de Elsa Morante a Natalia Ginzburg, de Antonioni a Moravia, de Pasolini a Gadda para saber que este volumen recoge hechos muy vivos del panorama literario italiano; pero también, por su significación social y política en otros casos, este epistolario es un rico friso de la cultura italiana de la segunda mitad del siglo XX. Agudeza y sentido común, ironía y precisión, fidelidad a la libertad siempre y compromiso con los grandes cambios de su tiempo, son otras características de estas cartas que revelan la crónica Íntima de un gran escritor. Más información

  4. Solicitar

    Cuentos fantásticos del XIX. Lo fantástico visionario, lo fantástico cotidiano (Tapa Rústica)

    Cuentos fantásticos del XIX. Lo fantástico ...

    Sin existencias

    COP $ 81.000
    Para Calvino, «el cuento fantástico es uno de los productos más característicos de la narrativa del siglo XIX y, para todos los lectores, uno de los más significativos, pues es el que más dice sobre la interioridad del individuo y de la simbología colectiva. Para la sensibilidad de hoy, el elemento sobrenatural en el centro de estas historias aparece siempre cargado de sentido, como la rebelión de lo inconsciente, de lo reprimido, de lo olvidado, de lo alejado de la atención racional. En esto se ve la modernidad de lo fantástico, la razón de su triunfal retorno en esta época».El gran escritor italiano ha dividido su antología en dos partes, que ordenan la sucesión cronológica de los relatos en dos clasificaciones estilísticas. La primera, , reúne a una cuidada nómina de autores Potocki, Eichendorff, Hoffmann, W. Scott, Balzac, Chasles, Nerval, Hawthorne, Gógol, Gautier, Mérimée y Le Fanu cuyos cuentos tienen en común, bajo la descripción de un mundo encantado o infernal, una poderosa sugestión visual. La segunda, , compuesta por narraciones más abstractas y mentales, más psicológicas, congrega a escritores tan variados y significativos como Poe, Andersen, Dickens, Turguéniev, Lexkov, Villiers de lIsle-Adam, Maupassant, Vernon Lee, Bierce, Lorrain, Stevenson, H. James, Kipling y H.G. Wells.Esta nueva edición de reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.El gran escritor italiano ha dividido su antología en dos partes, que ordenan la sucesión cronológica de los relatos en dos clasificaciones estilísticas. La primera, , reúne a una cuidada nómina de autores Potocki, Eichendorff, Hoffmann, W. Scott, Balzac, Chasles, Nerval, Hawthorne, Gógol, Gautier, Mérimée y Le Fanu cuyos cuentos tienen en común, bajo la descripción de un mundo encantado o infernal, una poderosa sugestión visual. La segunda, , compuesta por narraciones más abstractas y mentales, más psicológicas, congrega a escritores tan variados y significativos como Poe, Andersen, Dickens, Turguéniev, Lexkov, Villiers de lIsle-Adam, Maupassant, Vernon Lee, Bierce, Lorrain, Stevenson, H. James, Kipling y H.G. Wells.Esta nueva edición de reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.Lo fantástico visionario, reúne a una cuidada nómina de autores Potocki, Eichendorff, Hoffmann, W. Scott, Balzac, Chasles, Nerval, Hawthorne, Gógol, Gautier, Mérimée y Le Fanu cuyos cuentos tienen en común, bajo la descripción de un mundo encantado o infernal, una poderosa sugestión visual. La segunda, , compuesta por narraciones más abstractas y mentales, más psicológicas, congrega a escritores tan variados y significativos como Poe, Andersen, Dickens, Turguéniev, Lexkov, Villiers de lIsle-Adam, Maupassant, Vernon Lee, Bierce, Lorrain, Stevenson, H. James, Kipling y H.G. Wells.Esta nueva edición de reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.Lo fantástico cotidiano, compuesta por narraciones más abstractas y mentales, más psicológicas, congrega a escritores tan variados y significativos como Poe, Andersen, Dickens, Turguéniev, Lexkov, Villiers de lIsle-Adam, Maupassant, Vernon Lee, Bierce, Lorrain, Stevenson, H. James, Kipling y H.G. Wells.Esta nueva edición de reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.Esta nueva edición de reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.Cuentos fantásticos del XIX reúne por primera vez en un solo volumen todos los relatos seleccionados y prologados por Italo Calvino.Adquiera también esta edición en Tapa Dura Más información

  5. Solicitar

    Cuentos populares italianos

    Cuentos populares italianos

    Sin existencias

    COP $ 84.000
    Sólo un escritor tan sabio y versátil como Italo Calvino podía llevar a buen término la tarea de seleccionar los doscientos mejores cuentos de la tradición popular italiana, aquí publicados íntegramente acompañados de un extenso prólogo y anotados por el propi o Calvino. A lo largo de dos años Calvino escogió, entre un cúmulo de narraciones recopiladas durante casi dos siglos, las versiones más bellas y originales y las tradujo al italiano a partir de los dialectos en que habían sido compiladas. Más información

  6. Solicitar

    De fábula

    De fábula

    Sin existencias

    COP $ 49.000
    En este volumen inédito de Italo Calvino con el cual Ediciones Siruela inaugura la colección «Biblioteca Calvino», el novelista italiano recorre las fábulas africanas, los mimi sicilianos, las fábulas mantuanas e irlandesas, entre otras: son prólogos escritos en épocas diferentes, nacidos en ocasiones distintas aunque, en su conjunto, atestiguan una fidelidad a lo largo del tiempo y permiten la reconstrucción de un itinerario, de un mapa teórico sobre un género literario que tanto interés despertó en el famoso escritor. Más información

  7. Solicitar

    Ermitaño en París. Páginas autobiográficas

    Ermitaño en París. Páginas autobiográfica...

    Sin existencias

    COP $ 53.000
    La publicación de estas páginas autobiográficas inéditas aclara y precisa muchos de los aspectos más importantes de la vida y la personalidad de Italo Calvino: su infancia, su lucha partisana durante la Segunda Guerra Mundial, su militancia política en el comunismo, luego su alejamiento y decepción, las relaciones con los escritores de su época y el camino que le llevó a la literatura. La primera parte del libro pertenece a una carpeta guardada hasta ahora y que, con el título Páginas autobiográficas, llega hasta 1980. Lo completan dos textos entrañables y reveladores: Ermitaño en París y Diario norteamericano (1959-1960). El primero es una delicada dedicatoria llena de amor a París, ciudad de la que no se apartaría a lo largo de toda su vida, y de la que se iría apropiando a través de la lectura de muchos libros inolvidables: Los tres mosqueteros, Los miserables, Baudelaire, Balzac, Proust... Aparentemente el Diario norteamericano es una serie de cartas enviadas a un amigo sobre las impresiones y experiencias de su viaje. Pero no es sólo eso: la curiosidad, la sensibilidad, la ironía, el análisis ilustrado, benévolo y severo a la vez, se vuelcan e n la mirada lúcida de Calvino sobre aquella sociedad de hace más de treinta años, ofreciendo al lector un fresco divertido, crítico y, en muchos aspectos, muy actual de una sociedad tan variada y contradictoria como era y es la norteamericana. La primera parte del libro pertenece a una carpeta guardada hasta ahora y que, con el título Páginas autobiográficas, llega hasta 1980. Lo completan dos textos entrañables y reveladores: Ermitaño en París y Diario norteamericano (1959-1960). El primero es una delicada dedicatoria llena de amor a París, ciudad de la que no se apartaría a lo largo de toda su vida, y de la que se iría apropiando a través de la lectura de muchos libros inolvidables: Los tres mosqueteros, Los miserables, Baudelaire, Balzac, Proust... Aparentemente el Diario norteamericano es una serie de cartas enviadas a un amigo sobre las impresiones y experiencias de su viaje. Pero no es sólo eso: la curiosidad, la sensibilidad, la ironía, el análisis ilustrado, benévolo y severo a la vez, se vuelcan e n la mirada lúcida de Calvino sobre aquella sociedad de hace más de treinta años, ofreciendo al lector un fresco divertido, crítico y, en muchos aspectos, muy actual de una sociedad tan variada y contradictoria como era y es la norteamericana. Aparentemente el Diario norteamericano es una serie de cartas enviadas a un amigo sobre las impresiones y experiencias de su viaje. Pero no es sólo eso: la curiosidad, la sensibilidad, la ironía, el análisis ilustrado, benévolo y severo a la vez, se vuelcan e n la mirada lúcida de Calvino sobre aquella sociedad de hace más de treinta años, ofreciendo al lector un fresco divertido, crítico y, en muchos aspectos, muy actual de una sociedad tan variada y contradictoria como era y es la norteamericana.  Más información

  8. La entrada en guerra

    COP $ 59.000
    Este libro trata a la vez de una transición de la adolescencia a la juventud y de una transición de la paz a la guerra [...]. Aquí la guerra es algo de lo que aún se sabe poco [...] y el protagonista es un muchacho privilegiado [...] que [...] poco sabe aún de sí mismo. Pero los hechos narrados contienen ya, prefigurada e implícita [...], buena parte del futuro; y en ellos opera ya, con su ritmo discontinuo, la eterna interferencia entre los embates de la historia colectiva y la maduración de las conciencias individuales. [ ... ] Era tema para una novela, de no haber sido por esa necesidad que los contemporáneos [...], tienen de escribir aislando un aspecto concreto para estudiarlo a fondo; de esta manera, se ha ido organizando el libro en tres narraciones, que tienen en común protagonista época ambiente [...] aunque tengan cada una de ellas un desarrollo independiente y se module cada una sobre su propio estado de ánimo y su propio ritmo. Este libro puede ser considerado también como una Incursión que el autor ha realizado en el territorio [...] de la "literatura de la memoria", para medirse [...] con el lirismo autobiográfico y buscar allí los caminos de esa narrativa de moralidad y aventura que lleva en su corazón.Este libro puede ser considerado también como una Incursión que el autor ha realizado en el territorio [...] de la "literatura de la memoria", para medirse [...] con el lirismo autobiográfico y buscar allí los caminos de esa narrativa de moralidad y aventura que lleva en su corazón.y buscar allí los caminos de esa narrativa de moralidad y aventura que lleva en su corazón. Más información
  9. La especulación inmobiliaria

    COP $ 59.000
    Este libro constituye una excelente muestra de la sensibilidad narrativa de Italo Calvino (1923-1985) para captar los conflictos y los cambios de la sociedad italiana tras la caída del fascismo y la conclusión de la segunda Guerra Mundial.La especulación inmobiliaria es la historia de un intelectual de izquierdas con mala conciencia que decide lanzarse al escabroso mundo de los negocios. La realidad se encargará de demostrarle, en una cadena de falsas esperanzas y amargos desencantos, su irremediable fracaso como hombre práctico.La especulación inmobiliaria es la historia de un intelectual de izquierdas con mala conciencia que decide lanzarse al escabroso mundo de los negocios. La realidad se encargará de demostrarle, en una cadena de falsas esperanzas y amargos desencantos, su irremediable fracaso como hombre práctico. Más información
  10. Solicitar

    La jornada de un escrutador

    La jornada de un escrutador

    Sin existencias

    COP $ 59.000
    Con motivo de la publicación por el editor Einaudi de La jornada de un escrutador (febrero de 1963), Calvino escribió el texto de una presentación del libro, hasta ahora sustancialmente inédita, que aquí se publica por primera vez en su redacción íntegra. La pregunta inicial y los dos primeros párrafos aparecieron en II Corriere della Sera el 10 de marzo de 1963 bajo el título «Una pregunta a Calvino»Su nuevo libro La jornada de un escrutador trata de una cuestión contemporánea y es un relato entreverado de reflexiones que abarcan la política, la filosofía y la religión. ¿Considera este libro un viraje respecto a otros libros suyos tan distintos, nacidos de una imaginación libremente fantasiosa, como El Vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente y si es un viraje, ¿a qué se debe Es un relato no muy largo en el que no ocurren muchas cosas; se tiene en pie más que nada por las reflexiones del protagonista: un ciudadano al que durante las elecciones.La jornada de un escrutador. Es un relato, pero, al mismo tiempo, es una especie de reportaje sobre las elecciones en el Cottolengo y de panfleto contra uno de los aspectos más absurdos de la democracia y también de reflexión filosófica sobre qué significa hacer votar a los retrasados mentales y a los paralíticos, y sobre cuánto se refleja en ello el desafío a la historia de toda concepción del mundo que considera la historia como algo vano; y también es una imagen insólita de Italia y una pesadilla del futuro atómico del género humano.Su nuevo libro La jornada de un escrutador trata de una cuestión contemporánea y es un relato entreverado de reflexiones que abarcan la política, la filosofía y la religión. ¿Considera este libro un viraje respecto a otros libros suyos tan distintos, nacidos de una imaginación libremente fantasiosa, como El Vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente y si es un viraje, ¿a qué se debe Es un relato no muy largo en el que no ocurren muchas cosas; se tiene en pie más que nada por las reflexiones del protagonista: un ciudadano al que durante las elecciones.La jornada de un escrutador. Es un relato, pero, al mismo tiempo, es una especie de reportaje sobre las elecciones en el Cottolengo y de panfleto contra uno de los aspectos más absurdos de la democracia y también de reflexión filosófica sobre qué significa hacer votar a los retrasados mentales y a los paralíticos, y sobre cuánto se refleja en ello el desafío a la historia de toda concepción del mundo que considera la historia como algo vano; y también es una imagen insólita de Italia y una pesadilla del futuro atómico del género humano.Es un relato no muy largo en el que no ocurren muchas cosas; se tiene en pie más que nada por las reflexiones del protagonista: un ciudadano al que durante las elecciones.La jornada de un escrutador. Es un relato, pero, al mismo tiempo, es una especie de reportaje sobre las elecciones en el Cottolengo y de panfleto contra uno de los aspectos más absurdos de la democracia y también de reflexión filosófica sobre qué significa hacer votar a los retrasados mentales y a los paralíticos, y sobre cuánto se refleja en ello el desafío a la historia de toda concepción del mundo que considera la historia como algo vano; y también es una imagen insólita de Italia y una pesadilla del futuro atómico del género humano.La jornada de un escrutador. Es un relato, pero, al mismo tiempo, es una especie de reportaje sobre las elecciones en el Cottolengo y de panfleto contra uno de los aspectos más absurdos de la democracia y también de reflexión filosófica sobre qué significa hacer votar a los retrasados mentales y a los paralíticos, y sobre cuánto se refleja en ello el desafío a la historia de toda concepción del mundo que considera la historia como algo vano; y también es una imagen insólita de Italia y una pesadilla del futuro atómico del género humano. Más información