Alba Editorial

Alba Editorial

.
  1. De qué hablamos las mujeres cuando hablamos ...

    COP $ 78.000
    Un grupo de mujeres, a lo largo de doce conversaciones en torno al sexo, comparten fantasías, intercambian experiencias y desvelan los secretos más íntimos de su propio placer. Este texto sorprende por su absoluta sinceridad. Ha sido tan estimulante y liberador hablar sin censuras sobre cómo viven y sienten las mujeres la sexualidad que han querido compartir.Un libro de mujeres que, desde luego, interesa mucho a los hombres.Ha sido tan estimulante y liberador hablar sin censuras sobre cómo viven y sienten las mujeres la sexualidad que han querido compartir.Un libro de mujeres que, desde luego, interesa mucho a los hombres.Un libro de mujeres que, desde luego, interesa mucho a los hombres. Más información
  2. El americano

    COP $ 109.000
    Christopher Newman, «el americano», «el hombre nuevo», «el gran bárbaro del Oeste», llega a París dispuesto a «ver todas las cosas importantes y hacer lo que hace la gente inteligente». Tomar esposa se encuentra también entre sus expectativas, y ninguna mujer parece adecuarse tanto a ellas como madame de Cintré, una joven viuda perteneciente a una rancia casta de aristócratas. Newman piensa que, con su dinero, podrá vencer las reticencias y el orgullo de una familia poco inclinada a emparentar con como ellos dicen «una persona mercantil». Y en un principio así parece pero, como un día le advierte el hermano menor de madame de Cintré, «los árboles viejos tienen ramas torcidas, las casas viejas tienen grietas curiosas, las viejas estirpes tienen raros secretos. ¡Recuerde que tenemos ochocientos años!». La comedia de sociedad se ensombrece de pronto con el oscuro legado de los siglos, que hace su gótica aparición en forma de duelos, vergonzosos secretos, crímenes y clausuras de por vida. Newman aprende así lo que oculta y lo que depara no sólo la vieja Europa, sino también su propio deseo de ella. El americano (1876-77) es la primera novela propiamente «internacional» de Henry James y constituye ya una muestra excelente y responsable de su personalidad y su estilo.La comedia de sociedad se ensombrece de pronto con el oscuro legado de los siglos, que hace su gótica aparición en forma de duelos, vergonzosos secretos, crímenes y clausuras de por vida. Newman aprende así lo que oculta y lo que depara no sólo la vieja Europa, sino también su propio deseo de ella. El americano (1876-77) es la primera novela propiamente «internacional» de Henry James y constituye ya una muestra excelente y responsable de su personalidad y su estilo. Más información
  3. Estampas de Italia

    COP $ 70.000
    Resultado de casi un año de viaje por Italia en 1844, las (1846) de Dickens no pretenden ser como muchos otros libros de viajes de la época una amalgama de historia y notas topográficas, sino un vibrante fresco de los lugares visitados. Agudísimo observador, Dickens se siente "atraído por la desolación de los pueblos y ciudades, la vida callejera llena de colores y olores, y los signos, visibles en todas partes a través de las ruinas y la degradación, de un risco pasado. Registra la simultaneidad de tiempos históricos: cómo un pilar romano se halla coronado por la imagen de un santo cristiano, o cómo obeliscos y columnas se emplean para construir graneros y establos. Dickens describe con una prosa no exenta de pinceladas humorísticas las ceremonias de Semana Santa en Roma, o las fiestas en honor de un santo local. Crítico con todo lo que se le antoja falsa piedad y culto a las apariencias, no oculta sin embargo su fascinación por la expresividad y la bulliciosa vida italianas, pues cada fragmento de sus templos caídos y cada piedra de sus palacios desiertos hace al mundo mejor. Estampas de Italia (1846) de Dickens no pretenden ser como muchos otros libros de viajes de la época una amalgama de historia y notas topográficas, sino un vibrante fresco de los lugares visitados. Agudísimo observador, Dickens se siente "atraído por la desolación de los pueblos y ciudades, la vida callejera llena de colores y olores, y los signos, visibles en todas partes a través de las ruinas y la degradación, de un risco pasado. Registra la simultaneidad de tiempos históricos: cómo un pilar romano se halla coronado por la imagen de un santo cristiano, o cómo obeliscos y columnas se emplean para construir graneros y establos. Dickens describe con una prosa no exenta de pinceladas humorísticas las ceremonias de Semana Santa en Roma, o las fiestas en honor de un santo local. Crítico con todo lo que se le antoja falsa piedad y culto a las apariencias, no oculta sin embargo su fascinación por la expresividad y la bulliciosa vida italianas, pues cada fragmento de sus templos caídos y cada piedra de sus palacios desiertos hace al mundo mejor. Más información
  4. Puro teatro y algo más

    COP $ 57.000
    Esta obra es una selección de textos que Fernando Fernán Gómez ha ido publicando en diversos medios a lo largo de los años y cuyo nexo común es el arte de la representación. Ya adopten la forma de recuerdos de una fecunda vida como actor, de homenajes a amigos o compañeros (Agustín González, Jess Franco, Edgar Neville ... ) o de reflexiones en torno al cambio teatral parejo al político, el conjunto ofrece una panorámica de toda una vida vinculada a la interpretación, casi una autobiografía en su conjunto, que destila un lúcido sentido del humor. Fernando Fernán Gómez, figura central de las artes escénicas en el país, conoce la profesión teatral por dentro, tanto en sus aspectos más anecdóticos como, sobre todo, en los más profundos. A ese conocimiento se une una pluma corrosiva y viva que logra desenterrar paradojas de la realidad casi siempre vinculadas al oficio de actuar. Puro teatro y algo más constituye un vibrante testimonio de la singular trayectoria que ha recorrido el mundo artístico español, visto por uno de sus más inteligentes y polifacéticos protagonistas.Fernando Fernán Gómez, figura central de las artes escénicas en el país, conoce la profesión teatral por dentro, tanto en sus aspectos más anecdóticos como, sobre todo, en los más profundos. A ese conocimiento se une una pluma corrosiva y viva que logra desenterrar paradojas de la realidad casi siempre vinculadas al oficio de actuar. Puro teatro y algo más constituye un vibrante testimonio de la singular trayectoria que ha recorrido el mundo artístico español, visto por uno de sus más inteligentes y polifacéticos protagonistas. Más información
  5. Hitch y yo

    COP $ 69.000
    Me decía que tenía la sensación de estar entrando en la edad dorada de su creatividad. Me decía que iba a ser la obra de su consagración.Pero cuando se tomaba un vino de más, cogía la mano de Anita entra las suyas y, dándole palmaditas, le decía que no era más que un gordo estúpido.Evan Hunter Cuando conoció a Alfredo Hitchcock en 1959, Evan Hunter tenía treinta y dos años y, aunque neófito en Hollywood, era un novelista de éxito, autor de rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Los pájaros iba a ser la obra de su consagración.Pero cuando se tomaba un vino de más, cogía la mano de Anita entra las suyas y, dándole palmaditas, le decía que no era más que un gordo estúpido.Evan Hunter Cuando conoció a Alfredo Hitchcock en 1959, Evan Hunter tenía treinta y dos años y, aunque neófito en Hollywood, era un novelista de éxito, autor de rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Pero cuando se tomaba un vino de más, cogía la mano de Anita entra las suyas y, dándole palmaditas, le decía que no era más que un gordo estúpido.Evan Hunter Cuando conoció a Alfredo Hitchcock en 1959, Evan Hunter tenía treinta y dos años y, aunque neófito en Hollywood, era un novelista de éxito, autor de rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Evan Hunter Cuando conoció a Alfredo Hitchcock en 1959, Evan Hunter tenía treinta y dos años y, aunque neófito en Hollywood, era un novelista de éxito, autor de rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Cuando conoció a Alfredo Hitchcock en 1959, Evan Hunter tenía treinta y dos años y, aunque neófito en Hollywood, era un novelista de éxito, autor de rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine best sellers rápidamente llevados al cine como o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Semilla de maldad o y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Un extraño en mi vida, y conocido asimismo, con el alias de Ed McBain, por sus incursiones en el género policial. Hitchcock pasaba de los sesenta y estaba en la cúspide de su carrera cinematográfica. La relación profesional entre ambos se inició con un par de adaptaciones para la serie de televisión siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Alfred Hitchcock presenta, siguió con el guión de y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Los pájaros y se truncó con el de, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Marnie, la ladrona, del que Hunter fue despedido al parecer por diferencias de bases respecto a la célebre escena de la violación. Casi cuatro décadas después, el escritor y guionista recuerda los pormenores de su trabajo con el mago del suspense en este libro que es un grato y detallado compendio de afinidades y discrepancias, resistencias y rectificaciones, tanto en el plano técnico como personal, y que recupera aspectos inéditos de la trastienda de un momento dorado en la historia del cine Más información
  6. Impostores

    COP $ 113.000
    Amparándose en la credulidad y la confianza, en el dominio de las apariencias y en la fragilidad de toda prueba documental, a lo largo de la historia muchas personas han vivido una vida que, por sus circunstancias, nunca les hubiera correspondido, y han convencido a la sociedad de que eran sencillamente quienes decían ser. Falsos héroes, falsos aristócratas, falsos militares, falsos médicos, mujeres que vivieron como hombres, jefes indios que en realidad eran negros, princesas de países que nunca existierony, sin embargo, el mundo los creyó y respetó. En este libro, la autora traza una antológica serie de semblanzas, a veces hilarantes, a veces patéticos, de esos inventores de identidades que lograron forzar las puertas para ellos cerradas del éxito y del prestigio, y establece una ajustada tipología que analiza sus causas y condicionamientos, así como la extraña complicidad de quienes los acogen y respaldan. Un libro oportunísimo e imprescindible en el actual debate sobre la cuestión de la identidad. Más información
  7. Sopa de pollo para el alma solitaria. Relatos...

    COP $ 66.000
    Tanto si están solos porque les gusta como si lo que pasa es que aún no han encontrado a su media naranja, en este texto encontrarán sabiduría, inspiración y alegría. A través de los testimonios de otras personas sin pareja como ustedes, ya sean divorciados, viudos o solteros de toda la vida, estas historias reflejan las dificultades y alegrías de afrontar la vida en solitario.Puede ser que los ilusione una nueva relación; que les preocupe tener que ejercer de padre y madre a la vez para sus hijos; que disfruten de la vida profesional o que se enfrentes a la pérdida de un amor: sea cual sea la situación, los testimonios de este libro les demostrarán que nunca están solos.Puede ser que los ilusione una nueva relación; que les preocupe tener que ejercer de padre y madre a la vez para sus hijos; que disfruten de la vida profesional o que se enfrentes a la pérdida de un amor: sea cual sea la situación, los testimonios de este libro les demostrarán que nunca están solos.Adquiera otros títulos de esta colección. Más información
  8. Sopa de pollo para el alma en el trabajo. Rel...

    COP $ 66.000
    El trabajo forma parte integral de la vida y ofrece un mundo de experiencias diferentes. Pero, también en el trabajo, se anhela por encima de todo satisfacer las necesidades humanas básicas: tener relaciones significativas, realizarse en lo personal y saber que el trabajo es valioso y valorado. Los testimonios que aquí se presentan pueden ser utilizados de muchas maneras: como una buena lectura, como alimento para la reflexión, como remedio para la depresión o refuerzo de la alegría... Pero, ante todo, son textos para compartir con los amigos y compañeros de trabajo: si te inspiran, comparte tu inspiración; si te divierten, comparte tu risa; si te conmueven, ábrete a los demás.Adquiera otros títulos de esta colección. Más información
  9. Sopa de pollo para el alma de los padres. Rel...

    COP $ 66.000
    Todos los padres conocen las alegrías, preocupaciones, retos y triunfos que conlleva el criar a una familia. Esta recopilación de testimonios llenos de inspiración ha sido creada para los padres y madres de todo el mundo. Ya sea que estén esperando su primer bebé, que se encuentren batallando con un niño de pocos años, o que observen cómo su adolescente va madurando o que hayan llegado a ser abuelos, estas maravillosas historias les recordarán que ser padres es sin duda el papel más agradecido y provechoso de la vida. Con relatos de padres y madres solteras, padres adoptivos, madrastas y padrastos y de familias con hijos biológicos, cada historia explora una parcela del rico y variado registro de las experiencias familiares. Sea cual sea tu situación, estas historias hablarán a tu corazón, te harán reír y llorar, te inspirarán, animarán y entretendrán. Te ayudarán a mirar los momentos difíciles con perspectiva, renovarán tu fe en ti mismo como padre o madre y te recordarán que es preciso disfrutar cada momento.Con relatos de padres y madres solteras, padres adoptivos, madrastas y padrastos y de familias con hijos biológicos, cada historia explora una parcela del rico y variado registro de las experiencias familiares. Sea cual sea tu situación, estas historias hablarán a tu corazón, te harán reír y llorar, te inspirarán, animarán y entretendrán. Te ayudarán a mirar los momentos difíciles con perspectiva, renovarán tu fe en ti mismo como padre o madre y te recordarán que es preciso disfrutar cada momento.Adquiera otros títulos de esta colección. Más información
  10. Sopa de pollo para el alma de la pareja. Rela...

    COP $ 66.000
    Una recopilación de historias verdaderas que evidencian que el amor perdura a través del tiempo, la distancia, las dificultades e incluso la muerte. Cada uno de estos emotivos testimonios refleja los momentos que definen el amor, desde los tiernos inicios y la intimidad cada vez más profunda hasta las dificultades a superar y el momento de la despedida. Algunas de las historias contribuirán a renovar la pasión en la relación; otras, ayudarán a apreciar cómo el amor los ha hecho madurar; y otras los confirmarán que aunque el amor toca y hiere a cada uno de una manera especial, no están solos en esa experiencia. Este texto es para todos aquellos que han estado alguna vez enamorados, están enamorados o esperan estarlo en el futuro. Estas historias dejarán una huella imborrable en tu corazón y te inspirarán para construir una vida llena de alegría esperanza y gratitud.Este texto es para todos aquellos que han estado alguna vez enamorados, están enamorados o esperan estarlo en el futuro. Estas historias dejarán una huella imborrable en tu corazón y te inspirarán para construir una vida llena de alegría esperanza y gratitud.Adquiera otros títulos de esta colección. Más información