Alba Editorial

Alba Editorial

.
  1. Solicitar

    Lady Susan - Los Watson

    Lady Susan - Los Watson

    Sin existencias

    COP $ 81.000
    Este volumen reúne dos piezas de Jane Austen no publicadas durante su vida, Lady Susan y Los Watson, que no sólo confirman sus cualidades como novelista, sino que constituyen una lectura deliciosa por derecho propio. En (escrita probablemente hacia 1793-1794), una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, pretende que su hija se case con un hombre al que detesta. Ella, por su parte, quiere a un tiempo atraer los favores del hermano de su cuñada y conservar a su antiguo amante. En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.En (escrita probablemente hacia 1793-1794), una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, pretende que su hija se case con un hombre al que detesta. Ella, por su parte, quiere a un tiempo atraer los favores del hermano de su cuñada y conservar a su antiguo amante. En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.Lady Susan (escrita probablemente hacia 1793-1794), una viuda inteligente y bella, pero con pocos escrúpulos, pretende que su hija se case con un hombre al que detesta. Ella, por su parte, quiere a un tiempo atraer los favores del hermano de su cuñada y conservar a su antiguo amante. En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.En (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.Los Watson (1804), primera parte de una novela incompleta, la protagonista, una joven llamada a recibir una sustanciosa herencia pero despojada de ella, se debate entre un rico pretendiente y otro con menos medios económicos.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora.Todos los aficionados a las novelas de Jane Austen podrán apreciar en estas breves piezas la vitalidad y el ingenio característicos de la autora. Más información

  2. Marketing para escritores. Cómo publicar, pr...

    COP $ 83.000
    Todo autor, ya sea de ficción, ensayo ó poesía, escribe para ser leído y para llegar a «ese» lector a quien, con total seguridad, va a interesar su obra. Lo primero que necesita, evidentemente, es publicar. Pero lo cierto es que eso no basta. En un mundo donde un autor se ve valorado en función del éxito que ha obtenido con su último libro, es imprescindible, además, vender, y, para conseguirlo, su obra debe obtener la máxima visibilidad en un mercado que, por una parte, brinda al autor nuevas oportunidades el potencial de las nuevas tecnologías, pero por otra presenta también abundantes dificultades la saturación de la oferta. Marketing para escritores muestra todas las claves del marketing a quienes desean publicar, promocionar y vender su obra. Con infinidad de estrategias y ejemplos prácticos, Neus Arqués ofrece la información y las herramientas para que cualquier autor ya sea profesional o novel pueda abrirse paso con éxito en el competitivo mercado editorial actual.En un mundo donde un autor se ve valorado en función del éxito que ha obtenido con su último libro, es imprescindible, además, vender, y, para conseguirlo, su obra debe obtener la máxima visibilidad en un mercado que, por una parte, brinda al autor nuevas oportunidades el potencial de las nuevas tecnologías, pero por otra presenta también abundantes dificultades la saturación de la oferta. Marketing para escritores muestra todas las claves del marketing a quienes desean publicar, promocionar y vender su obra. Con infinidad de estrategias y ejemplos prácticos, Neus Arqués ofrece la información y las herramientas para que cualquier autor ya sea profesional o novel pueda abrirse paso con éxito en el competitivo mercado editorial actual.Marketing para escritores muestra todas las claves del marketing a quienes desean publicar, promocionar y vender su obra. Con infinidad de estrategias y ejemplos prácticos, Neus Arqués ofrece la información y las herramientas para que cualquier autor ya sea profesional o novel pueda abrirse paso con éxito en el competitivo mercado editorial actual. Más información
  3. Mi primera película: toma 2

    COP $ 109.000
    En , el autor entrevistaba a veinte destacados directores de cine sobre su primera experiencia profesional. Ocho años después, suma a la lista otros diez, alejados en su mayoría del cine hecho en Hollywood y que trabajan con otros sistemas de producción, en América Latina o en Japón, en el este de Europa o bajo la presión de la peculiar industria de Bollywood en la India. empieza con uno de los referentes del cine indie norteamericano, Richard Linklater, y termina con las tribulaciones de un prestigioso director de teatro inglés (Sam Mendes) en los laberintos de Dreamworks (eso sí, de la mano de Steven Spielberg); pero entretanto Alejandro González Iñárritu cuenta cómo pudo realizar Amores perros al margen de la industria mexicana, caracterizada por su nepotismo, o Emir Kusturica cómo empezó su carrera en Yugoslavia poco después de la muerte de Tito. Las presiones de producción, las ansiedades creativas, el respeto (o la despreocupación) que inspiran los aspectos técnicos, la inseguridad y al mismo tiempo la euforia del primer rodaje son los temas comunes de estas entrevistas, para los que cada director tiene una historia distinta que contar, a veces cómica, a veces tortuosa, pero siempre intensa e ilustrativa.Mi primera película, el autor entrevistaba a veinte destacados directores de cine sobre su primera experiencia profesional. Ocho años después, suma a la lista otros diez, alejados en su mayoría del cine hecho en Hollywood y que trabajan con otros sistemas de producción, en América Latina o en Japón, en el este de Europa o bajo la presión de la peculiar industria de Bollywood en la India. empieza con uno de los referentes del cine indie norteamericano, Richard Linklater, y termina con las tribulaciones de un prestigioso director de teatro inglés (Sam Mendes) en los laberintos de Dreamworks (eso sí, de la mano de Steven Spielberg); pero entretanto Alejandro González Iñárritu cuenta cómo pudo realizar Amores perros al margen de la industria mexicana, caracterizada por su nepotismo, o Emir Kusturica cómo empezó su carrera en Yugoslavia poco después de la muerte de Tito. Las presiones de producción, las ansiedades creativas, el respeto (o la despreocupación) que inspiran los aspectos técnicos, la inseguridad y al mismo tiempo la euforia del primer rodaje son los temas comunes de estas entrevistas, para los que cada director tiene una historia distinta que contar, a veces cómica, a veces tortuosa, pero siempre intensa e ilustrativa.Mi primera película: toma 2 empieza con uno de los referentes del cine indie norteamericano, Richard Linklater, y termina con las tribulaciones de un prestigioso director de teatro inglés (Sam Mendes) en los laberintos de Dreamworks (eso sí, de la mano de Steven Spielberg); pero entretanto Alejandro González Iñárritu cuenta cómo pudo realizar Amores perros al margen de la industria mexicana, caracterizada por su nepotismo, o Emir Kusturica cómo empezó su carrera en Yugoslavia poco después de la muerte de Tito. Las presiones de producción, las ansiedades creativas, el respeto (o la despreocupación) que inspiran los aspectos técnicos, la inseguridad y al mismo tiempo la euforia del primer rodaje son los temas comunes de estas entrevistas, para los que cada director tiene una historia distinta que contar, a veces cómica, a veces tortuosa, pero siempre intensa e ilustrativa. Más información
  4. Solicitar

    Mile Davis y Kind of Blue. La creación de una obra maestra

    Mile Davis y Kind of Blue. La creación de un...

    Sin existencias

    COP $ 123.000
    Miles Davis, John Coltrane, Bill Evans, Cannonhall Adderley, Jimmy Cobb, Paul Chambers y Wynton Kelly grabaron en 1959 el mítico Kind of Blue, un álbum que ha vendido millones de copias en todo el mundo desde entonces. ¿Qué sucedió en aquella intensa grabación ¿Cuál es el secreto del éxito y la magia de Kind of Blue Ashley Kahn invita al lector a trasladarse a 1959 y a entrar en el estudio de grabación para revivir, hasta en el más mínimo detalle, todo lo sucedido en torno al álbum de Miles Davis. Tras entrevistar a testigos y colaboradores supervivientes ofrece un relato minucioso de cada una de las sesiones, incluyendo material de tomas desechadas descubierto en los archivos de la Columbia Records. Con la investigación de Kahn salen a la luz multitud de incidencias y anécdotas que nunca habían sido contadas. Miles Davis y Kind of Blue: la creación de una obra maestra constituye un emocionante paseo guiado desde el bebop al jazz modal de Miles así como por la enorme influencia que el álbum ha ejercido en la cultura musical posterior. Un gran número de fotografías inéditas y un prólogo de Jimmy Cobb, último miembro del sexteto que aún vive, completan esta fiel aproximación a la trayectoria de la figura y carisma del mítico Miles Davis. Nota: contiene imágenes y fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Con la investigación de Kahn salen a la luz multitud de incidencias y anécdotas que nunca habían sido contadas. Miles Davis y Kind of Blue: la creación de una obra maestra constituye un emocionante paseo guiado desde el bebop al jazz modal de Miles así como por la enorme influencia que el álbum ha ejercido en la cultura musical posterior. Un gran número de fotografías inéditas y un prólogo de Jimmy Cobb, último miembro del sexteto que aún vive, completan esta fiel aproximación a la trayectoria de la figura y carisma del mítico Miles Davis. Nota: contiene imágenes y fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Un gran número de fotografías inéditas y un prólogo de Jimmy Cobb, último miembro del sexteto que aún vive, completan esta fiel aproximación a la trayectoria de la figura y carisma del mítico Miles Davis. Nota: contiene imágenes y fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado.Nota: contiene imágenes y fotografías en blanco y negro. Impreso en papel esmaltado. Más información

  5. Solicitar

    Miles. La autobiografía

    Miles. La autobiografía

    Sin existencias

    COP $ 129.000
    Reconocido universalmente como un genio de la música, Miles Davis es uno de los músicos más innovadores e influyentes. Su extraordinaria vida ha sido objeto de numerosas biografías pero dos años antes de su muerte, en 1991, él mismo publicará la obra definitiva: . Davis se desnuda ante el lector y habla con toda crudeza de su vida personal, de su adicción a las drogas, de su relación con las mujeres, del negocio de la música, pero sobre todo, habla de música y músicos, de sus años de formación, de su relación con Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Thelonious Monk, Charles Mingus y de cómo estos y otros músicos le influyeron para crear ese estilo personal y único que sería aclamado en todo el mundo. Una obra fundamental para entender la trayectoria profesional y vital de Miles Davis, así como para poder asistir desde dentro a la evolución del jazz del último siglo. Una narración apasionante, dura y potente, que en ningún caso dejará indiferente al lector. Nota: contiene fotografías en blanco y negro, impresas en papel esmaltado.Miles. La autobiografía. Davis se desnuda ante el lector y habla con toda crudeza de su vida personal, de su adicción a las drogas, de su relación con las mujeres, del negocio de la música, pero sobre todo, habla de música y músicos, de sus años de formación, de su relación con Charlie Parker, Dizzy Gillespie, Thelonious Monk, Charles Mingus y de cómo estos y otros músicos le influyeron para crear ese estilo personal y único que sería aclamado en todo el mundo. Una obra fundamental para entender la trayectoria profesional y vital de Miles Davis, así como para poder asistir desde dentro a la evolución del jazz del último siglo. Una narración apasionante, dura y potente, que en ningún caso dejará indiferente al lector. Nota: contiene fotografías en blanco y negro, impresas en papel esmaltado.Una obra fundamental para entender la trayectoria profesional y vital de Miles Davis, así como para poder asistir desde dentro a la evolución del jazz del último siglo. Una narración apasionante, dura y potente, que en ningún caso dejará indiferente al lector. Nota: contiene fotografías en blanco y negro, impresas en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías en blanco y negro, impresas en papel esmaltado. Más información

  6. Solicitar

    Norte y sur

    Norte y sur

    Sin existencias

    COP $ 125.000
    A través de la historia de Margaret Hale, una joven del Sur de Inglaterra que por circunstancias familiares se ve obligada a trasladarse al Norte, a la ciudad industrial de Milton un trasunto apenas disfrazado de Manchester, Elizabeth Gaskell plasma de forma magistral los conflictos sociales y políticos derivados de la revolución industrial en la Inglaterra de mediados del siglo XIX. Para la heroína, el Sur donde ha nacido simboliza el idilio rural, el triunfo de la armonía social y el decoro; frente a él, el Norte es sucio, rudo y violento. Sin embargo, a medida que va penetrando en ese nuevo mundo y sus distintos estratos desde Bessy, la joven obrera enferma y su padre, líder sindical, hasta John Thornton, dueño de una fábrica textil, por quien siente una creciente atracción, tendrá que ir corrigiendo sus prejuicios; y del mismo modo, su condición de mujer subordinada evolucionará hacia una madura aceptación de sí misma y de sus sentimientos. Esta obra es ante todo una novela de personajes que crecen, actúan, piensan y sienten. Las contradicciones de la Inglaterra industrial se entrelazan con una historia de amor apasionada y curiosamente moderna, entre dos seres capaces de tratarse como iguales a pesar de todas las diferencias que los separan.Esta obra es ante todo una novela de personajes que crecen, actúan, piensan y sienten. Las contradicciones de la Inglaterra industrial se entrelazan con una historia de amor apasionada y curiosamente moderna, entre dos seres capaces de tratarse como iguales a pesar de todas las diferencias que los separan. Más información

  7. Carta de Lord Chandos y otros textos en prosa

    COP $ 97.400
    «Un estado de la mayor imperfección, y por tanto, del mayor disgusto: disgusto con las cosas, porque son inalcanzables, disgusto con la palabra, porque, cargada de total disparidad, ya no puede llegar a las cosas; disgusto con la propia existencia, que ha perdido su poder de penetración y, como resultado, también la plenitud».Así describía Hermann Broch el síndrome de lord Chandos, el aristócrata isabelino que comunica en Una carta a su amigo el filósofo Francis Bacon que ha «perdido por completo la capacidad de pensar o hablar coherentemente sobre ninguna cosa» A este breve y crucial pieza de von Hofmannsthal se unen una serie de textos escritos entre 1900 y 1925: dos cuentos excelentes sobre un denso tejido de equívocas ansiedades y esperanzas y tres recuerdos de viajes por Venecia, Grecia y el norte de África.Así describía Hermann Broch el síndrome de lord Chandos, el aristócrata isabelino que comunica en Una carta a su amigo el filósofo Francis Bacon que ha «perdido por completo la capacidad de pensar o hablar coherentemente sobre ninguna cosa» A este breve y crucial pieza de von Hofmannsthal se unen una serie de textos escritos entre 1900 y 1925: dos cuentos excelentes sobre un denso tejido de equívocas ansiedades y esperanzas y tres recuerdos de viajes por Venecia, Grecia y el norte de África.A este breve y crucial pieza de von Hofmannsthal se unen una serie de textos escritos entre 1900 y 1925: dos cuentos excelentes sobre un denso tejido de equívocas ansiedades y esperanzas y tres recuerdos de viajes por Venecia, Grecia y el norte de África. Más información
  8. Solicitar

    Cuentos completos

    Cuentos completos

    Sin existencias

    COP $ 103.000
    Los setenta y tres cuentos y quince fragmentos reunidos en este volumen constituyen la obra narrativa completa de Katherine Mansfield (1888-1923). Su talento para revelar las melancólicas corrientes que fluyen bajo los pequeños incidentes de la vida cotidiana, y su tratamiento desapegado y aun así preciso y minucioso, le han valido la consideración de maestra indiscutible del cuento moderno. Cuadros de familia, escenas matrimoniales, episodios de soledad en parajes idílicos o en abigarrados lugares de tránsito, en Nueva Zelanda o en Europa, anécdotas de la convivencia pasadas por el filtro cáustico de la «conciencia psicológica», componen su mundo narrativo, donde los momentos críticos de una vida siempre corren el peligro de pasar desapercibidos entre las triviales distracciones e irritaciones del quehacer doméstico, En su momento comparada con Chéjov, a veces pesimista y atroz, con un humor irreverente, hay en sus cuentos, sin embargo, momentos de iluminación y reconocimiento que explican «esta manía de seguir viva» que tal vez le pesa más que la anima. Sus personajes son víctimas, como señala Ana María Moix en el prólogo de esta edición, de la «enfermedad incurable» de «ser sólo el sueño de lo que pudieron ser». Más información

  9. Solicitar

    Cuentos góticos

    Cuentos góticos

    Sin existencias

    COP $ 117.000
    Desapariciones misteriosas, fantasmas vengativos, caballeros y aristócratas con una doble vida de asesinos y bandidos, maldiciones que se vuelven contra los descendientes de quien las pronunció, encierros en castillos, persecuciones implacables y penosas huidas ... Los clásicos elementos del género gótico que atrajeron a Elizabeth Gaskell, una de las mayores novelistas del realismo victoriano, podría pensarse que se impusieron, como una evasión fantástica, al carácter cotidiano y a la proyección social de sus temas habituales. Sin embargo, cabe recordar que una de las imágenes clave del género es el hallazgo de un esqueleto en el armario de un pulcro interior doméstico; los secretos que se revuelven, y que regresan con su poder atormentador, afligen a familias corrientes y especialmente a heroínas muy marcadas por su dependiente condición de mujeres. Estos Cuentos góticos, lejos de escapar al realismo, constituyen de hecho una inteligente y a veces patética exploración del género en busca de sus fundamentos reales. A este respecto, «La bruja Lois», crónica de la célebre caza de brujas de Salem en 1692, es un ejemplo impecable. Y, por su parte, «Curioso, de ser cierto», donde un forastero perdido en un bosque asiste a una extraña reunión de personajes de cuentos de hadas, esboza con humor el futuro probable de las fantasías cuando dejan de serlo.Estos Cuentos góticos, lejos de escapar al realismo, constituyen de hecho una inteligente y a veces patética exploración del género en busca de sus fundamentos reales. A este respecto, «La bruja Lois», crónica de la célebre caza de brujas de Salem en 1692, es un ejemplo impecable. Y, por su parte, «Curioso, de ser cierto», donde un forastero perdido en un bosque asiste a una extraña reunión de personajes de cuentos de hadas, esboza con humor el futuro probable de las fantasías cuando dejan de serlo. Más información

  10. Solicitar

    El inspector. El casamiento. Los jugadores

    El inspector. El casamiento. Los jugadores

    Sin existencias

    COP $ 91.000
    El estreno de en abril, de 1836, delante del zar y de toda la corteimperial, puso en una situación tan delicada a Nikolái V. Gógol que él mismo creyó conveniente echar tierra de por medio y «emigrar» a Roma. En esta farsa que combina la arlequinada con el teatro de marionetas, dice Jan Kott, «se halla la misma tragicomedia grotesca y pavorosa que se creía un descubrimiento del teatro del absurdo de Beckett y Ionesco». En el siglo XX, la virulencia de su sátira sobre el poder y su modernidad formal han tentado a muchos directores de escena (recuerden el mítico montaje de Meyerhold en 1926). une a un tipo superfluo e indeciso y a un factótum insolente en un proyecto de boda que nunca llega a realizarse. Y , que enarbola una rica trama de engaños en la que los embaucadores son a su vez embaucados, parece casi anunciar a David Mamet. Estas tres obras las más importantes de Gógol se reúnen aquí en nueva traducción de Fernando Otero y José Ignacio López Fernández, acompañadas de textos reveladores de Jan Kott, del crítico Vissarión G. Belinski, y del escritor Andréi Biely sobre el montaje de Meyerhold.El inspector en abril, de 1836, delante del zar y de toda la corteimperial, puso en una situación tan delicada a Nikolái V. Gógol que él mismo creyó conveniente echar tierra de por medio y «emigrar» a Roma. En esta farsa que combina la arlequinada con el teatro de marionetas, dice Jan Kott, «se halla la misma tragicomedia grotesca y pavorosa que se creía un descubrimiento del teatro del absurdo de Beckett y Ionesco». En el siglo XX, la virulencia de su sátira sobre el poder y su modernidad formal han tentado a muchos directores de escena (recuerden el mítico montaje de Meyerhold en 1926). une a un tipo superfluo e indeciso y a un factótum insolente en un proyecto de boda que nunca llega a realizarse. Y , que enarbola una rica trama de engaños en la que los embaucadores son a su vez embaucados, parece casi anunciar a David Mamet. Estas tres obras las más importantes de Gógol se reúnen aquí en nueva traducción de Fernando Otero y José Ignacio López Fernández, acompañadas de textos reveladores de Jan Kott, del crítico Vissarión G. Belinski, y del escritor Andréi Biely sobre el montaje de Meyerhold.imperial, puso en una situación tan delicada a Nikolái V. Gógol que él mismo creyó conveniente echar tierra de por medio y «emigrar» a Roma. En esta farsa que combina la arlequinada con el teatro de marionetas, dice Jan Kott, «se halla la misma tragicomedia grotesca y pavorosa que se creía un descubrimiento del teatro del absurdo de Beckett y Ionesco». En el siglo XX, la virulencia de su sátira sobre el poder y su modernidad formal han tentado a muchos directores de escena (recuerden el mítico montaje de Meyerhold en 1926). une a un tipo superfluo e indeciso y a un factótum insolente en un proyecto de boda que nunca llega a realizarse. Y , que enarbola una rica trama de engaños en la que los embaucadores son a su vez embaucados, parece casi anunciar a David Mamet. Estas tres obras las más importantes de Gógol se reúnen aquí en nueva traducción de Fernando Otero y José Ignacio López Fernández, acompañadas de textos reveladores de Jan Kott, del crítico Vissarión G. Belinski, y del escritor Andréi Biely sobre el montaje de Meyerhold. El casamiento une a un tipo superfluo e indeciso y a un factótum insolente en un proyecto de boda que nunca llega a realizarse. Y , que enarbola una rica trama de engaños en la que los embaucadores son a su vez embaucados, parece casi anunciar a David Mamet. Estas tres obras las más importantes de Gógol se reúnen aquí en nueva traducción de Fernando Otero y José Ignacio López Fernández, acompañadas de textos reveladores de Jan Kott, del crítico Vissarión G. Belinski, y del escritor Andréi Biely sobre el montaje de Meyerhold.Los jugadores, que enarbola una rica trama de engaños en la que los embaucadores son a su vez embaucados, parece casi anunciar a David Mamet. Estas tres obras las más importantes de Gógol se reúnen aquí en nueva traducción de Fernando Otero y José Ignacio López Fernández, acompañadas de textos reveladores de Jan Kott, del crítico Vissarión G. Belinski, y del escritor Andréi Biely sobre el montaje de Meyerhold.Estas tres obras las más importantes de Gógol se reúnen aquí en nueva traducción de Fernando Otero y José Ignacio López Fernández, acompañadas de textos reveladores de Jan Kott, del crítico Vissarión G. Belinski, y del escritor Andréi Biely sobre el montaje de Meyerhold. Más información