Unión Editorial

Unión Editorial S.A.

.
  1. Liberalismo contra liberalismo. Análisis te...

    COP $ 118.000
    Dentro de las ciencias sociales el debate más interesante e importante que se avecina en los próximos años es la constitución de un nuevo marco teórico para el estudio de los problemas sociales. Así como este siglo se ha caracterizado por todo tipo de experimentos sociales que, renunciando a la persona, han intentado crear nuevas sociedades, el reto del próximo siglo es reformular el liberalismo para dar respuestas a problemas nuevos. Si el siglo XIX fue el siglo del liberalismo clásico y de la NaciónEstado, el siglo XX ha sido el siglo del socialismo y las soluciones totalitarias. Más información
  2. A pesar del gobierno. 100 críticas al interv...

    COP $ 140.000
    Es tal la importancia que ha adquirido el poder político en nuestros días que la tendencia predominante es atribuir al Gobierno o al Estado la capacidad y por ende la obligación de resolver un amplio abanico de cuestiones. Este libro pone en cuestión dicha fantasía y sostiene que en la mayor parte de los casos la intervención pública no es la solución. Es el problema.El socialismo («de todos los partidos», que diría Hayek) insiste en que el mercado es ineficiente e injusto, salvaje e inmoral. defiende, en cambio, la libertad indivisible, política pero también económica, como el sistema no sólo funcionalmente más eficaz sino política y moralmente más justo y digno.El autor ha reunido un centenar de artículos de prensa escritos con un estilo polémico y divulgativo dirigidos contra personas concretas, que procuran rebatir los argumentos más populares que contra el liberalismo esgrimen derecha e izquierda, políticos y economistas, empresarios y sindicalistas, religiosos y artistas, intelectuales y periodistas.Se trata, pues de una obra de defensa de la libertad y la economía de mercado a través de una crítica a sus críticos.El socialismo («de todos los partidos», que diría Hayek) insiste en que el mercado es ineficiente e injusto, salvaje e inmoral. defiende, en cambio, la libertad indivisible, política pero también económica, como el sistema no sólo funcionalmente más eficaz sino política y moralmente más justo y digno.El autor ha reunido un centenar de artículos de prensa escritos con un estilo polémico y divulgativo dirigidos contra personas concretas, que procuran rebatir los argumentos más populares que contra el liberalismo esgrimen derecha e izquierda, políticos y economistas, empresarios y sindicalistas, religiosos y artistas, intelectuales y periodistas.Se trata, pues de una obra de defensa de la libertad y la economía de mercado a través de una crítica a sus críticos.A pesar del Gobierno defiende, en cambio, la libertad indivisible, política pero también económica, como el sistema no sólo funcionalmente más eficaz sino política y moralmente más justo y digno.El autor ha reunido un centenar de artículos de prensa escritos con un estilo polémico y divulgativo dirigidos contra personas concretas, que procuran rebatir los argumentos más populares que contra el liberalismo esgrimen derecha e izquierda, políticos y economistas, empresarios y sindicalistas, religiosos y artistas, intelectuales y periodistas.Se trata, pues de una obra de defensa de la libertad y la economía de mercado a través de una crítica a sus críticos.El autor ha reunido un centenar de artículos de prensa escritos con un estilo polémico y divulgativo dirigidos contra personas concretas, que procuran rebatir los argumentos más populares que contra el liberalismo esgrimen derecha e izquierda, políticos y economistas, empresarios y sindicalistas, religiosos y artistas, intelectuales y periodistas.Se trata, pues de una obra de defensa de la libertad y la economía de mercado a través de una crítica a sus críticos.Se trata, pues de una obra de defensa de la libertad y la economía de mercado a través de una crítica a sus críticos. Más información
  3. Ensayos de teoría económica Vol. I: la teor...

    COP $ 192.000
    Se recogen en este volumen varios ensayos de Bóhm-Bawerk sobre la economía como ciencia teórica. En la colección de Gesammelte Schriften del economista austriaco publicada por Franz X. Weiss en dos volú¬menes (Viena y Leipzig: Holder-Pichler- Tempsky, 1924), estos ensayos se hallan agrupados bajo el título Zur allgemeinen Theorie und zur Methodenlehre (Sobre teoría general y metodología) (1, pp. 127-231). La idea dominante de todos estos escritos es la reivindicación de la primacía de lo teórico en la construcción de la ciencia, contra la pretensión de la Escuela Histórica Alemana de Economía. Bohm-Bawerk reafirma esta primacía en la fundada convicción de que no hay nada más práctico que una buena teoría. Más información