Detalles
El humor desenfadado y la crítica de la realidad de la época son las dos características esenciales del teatro de Miguel Mihura, y de ello es buena muestra Tres sombreros de copa. Esta comedia, escrita en 1932 y no estrenada hasta 1952, escenifica una denuncia de lo absurdo de ciertas situaciones de la vida cotidiana, así como de la vaciedad de los tópicos y las convenciones sociales. En la obra se enfrentan dos mundos y dos concepciones de la existencia: por un lado, el orden burgués y las normas y comportamientos establecidos; por otro, la alegría, la despreocupación y la espontaneidad de un grupo de artistas que representan la vida libre y sin compromisos. La presente edición consta de una completa introducción cuyo objetivo es situar la obra en el contexto histórico y cultural en el que surge, además de ofrecer un análisis claro de su composición, de su estilo y de su importancia en la historia de la literatura, que incluye un cuadro cronológico. A continuación, se inicia el estudio del texto teatral, que cuenta con numerosas notas aclaratorias, en su mayoría de carácter léxico. Finalmente, se propone una serie de actividades didácticas para facilitar su lectura y comprensión.Esta comedia, escrita en 1932 y no estrenada hasta 1952, escenifica una denuncia de lo absurdo de ciertas situaciones de la vida cotidiana, así como de la vaciedad de los tópicos y las convenciones sociales. En la obra se enfrentan dos mundos y dos concepciones de la existencia: por un lado, el orden burgués y las normas y comportamientos establecidos; por otro, la alegría, la despreocupación y la espontaneidad de un grupo de artistas que representan la vida libre y sin compromisos. La presente edición consta de una completa introducción cuyo objetivo es situar la obra en el contexto histórico y cultural en el que surge, además de ofrecer un análisis claro de su composición, de su estilo y de su importancia en la historia de la literatura, que incluye un cuadro cronológico. A continuación, se inicia el estudio del texto teatral, que cuenta con numerosas notas aclaratorias, en su mayoría de carácter léxico. Finalmente, se propone una serie de actividades didácticas para facilitar su lectura y comprensión.La presente edición consta de una completa introducción cuyo objetivo es situar la obra en el contexto histórico y cultural en el que surge, además de ofrecer un análisis claro de su composición, de su estilo y de su importancia en la historia de la literatura, que incluye un cuadro cronológico. A continuación, se inicia el estudio del texto teatral, que cuenta con numerosas notas aclaratorias, en su mayoría de carácter léxico. Finalmente, se propone una serie de actividades didácticas para facilitar su lectura y comprensión.
Miguel Mihura
información no disponible.
Índice
Introducción
El autor y su época
Miguel Mihura: perfil biográfico y trayectoria literaria
El teatro de Mihura en el contexto del teatro español del siglo xx Miquel Mihura y el teatro del absurdo europeo
Tres sombreros de copa
Una comedia particular
Una historia sin final Jeliz Una comedia sobre la libertad Dos mundos cara a cara Conclusión
Cuadro cronológico
Tres sombreros de copa
Acto I
Acto II
Acto III
Actividades
La lectura del texto
La composición del texto
Comentario de texto
Bibliografía
Bibliografía web