Detalles
Información adicional
Distribuidor | Promolibro |
---|---|
Casa editorial | Ediciones Siruela S.A. |
Año de Edición | 2010 |
Número de Páginas | 400 |
Idioma(s) | Español |
Alto y ancho | 16.4 x 24.5 |
Peso | 0.6600 |
Tipo Producto | libro |
Varios autores
información no disponible.
Prólogo
Samuel Feijóo
Mitología americana
Teogonías, cosmogonías, origen de la humanidad
La creación de los dioses, la Tierra y el hombre (azteca)
La creación del mundo, de los animales, de las plantas y del primer hombre (maya)
La creación del segundo hombre (maya)
La creación I (muisca)
La creación II (mixteco)
La creación III (inca)
La creación IV (según la tradición de Tunja)
La creación de la Tierra I (maya)
La creación de la Tierra II (winnebago)
La creación de la Tierra III (ottawa)
Cosmogonía (pipiles)
Los dioses
Los bacab
Los arbolarios
La creación del cielo, la Tierra y el inframundo (guaimí, Panamá)
La matriz del mundo (huichol)
La creación del mundo I (maya)
La creación del mundo II (huitoto)
La creación del mundo III (onondaga)
Mito de Quetzalcóatl (azteca)
Con, dios creador (inca)
La creación del mundo y el hombre I (inca)
La creación del mundo y el hombre II (pienegro)
La creación de los hombres (quechua)
La creación del hombre I (azteca)
La creación del hombre II (cakchiquel)
La creación y decadencia del hombre (maya)
La creación del hombre por el coyote (indios norteamericanos)
La creación de la mujer (esquimal)
La creación del fuego y nuevo origen del hombre (azteca)
La creación del diablo (indios del noroeste de la América del Norte)
El nacimiento del diablo (azteca)
Las maldades del diablo (winnebago)
La primera batalla entre el Bien y el Mal (iroqués)
Los cielos (azteca)
Los cuatro cargadores del cielo (tarasco)
El origen del Sol (guarao)
La muerte del cielo y del hombre (azteca)
El dios Oba, su hijo el Sol, la creación del mundo, del árbol que llegó al Sol, de los hombres y relato de los amores entre la Luna y el Sol (cuna)
La creación de soles y gigantes (azteca)
La creación de los gigantes (inca)
El dios maya (maya)
Los dioses de los indios nicaragüenses (indios nicaragüenses)
El dios Quetzalcóalt (azteca)
Huitzilopuchtli (azteca)
Quetzalcóhualtl (azteca)
Las diosas Toci (azteca)
La cabeza de Incardi (inca)
El origen de las estrellas (guaraní)
Mitos siderales y terrestres
Los muertos en el Sol (azteca)
El mensajero del Sol (inca)
El Sol enlazado (shawnee)
El viento que hizo mover al Sol (azteca)
La creación de la Luna (zaparo, Brasil)
El Sol y la Luna I (jíbaro, Ecuador)
El Sol y la Luna II (azteca)
El hijo del Sol (muisca)
Los hijos del Sol (inca)
El inca Yupanqui y el dios del Sol (inca)
El pastor y la doncella hija del Sol (inca)
La Luna y el Sol dan origen al Imperio Inca (inca)
La Luna y las estrellas (inca)
El montón de estrellas (cakchiquel)
El diluvio I (huichol)
El diluvio II (inca)
El invierno y la primavera (ojibway)
El agua de la vida (indios norteamericanos)
Viaje al infierno (cakchiquel)
Sobre la raza humana
La adopción de la raza humana (natchez)
El crimen de Giayalael (maya)
El origen de los indios nishinam (nishinam)
El origen de las tribus (quileute)
El origen de las tres razas (seminola)
El Doctor de la Tierra creó cuatro razas humanas (papago)
Monaira Jitoma, el socorro de su pueblo (huitoto)
Origen de los animales
El origen de la langosta (maya)
El origen de la luciérnaga I (guaraní)
El origen de la luciérnaga II (paraguayo)
El origen del sapo (paraguayo)
El origen del mono I (paraguayo)
El origen del mono II (paraguayo)
El origen del mono pwácari (baniba)
El origen del venado I (tarasco)
El origen del venado II (quechua)
El origen de los tigres (puinabe)
El origen de los pájaros (indios canadienses)
El origen del petirrojo (indios norteamericanos)
El origen del cardenal (maya)
El origen de la paloma blanca (guaraní)
El origen de la garza blanca (inca)
El origen del pájaro urutaú (guaraní)
El ave chajá (guaraní)
El origen del halcón wyrohueté (tembé, Pará y Marañón)
El origen de los buitres (mexicano)
Origen de las plantas
Yóii, el padre de los frutos y de los peces del río (puinabe)
El origen de los frutos (cariña, Venezuela)
Can-Tim, el creador de la yuca (puinabe)
La creación del maíz (azteca)
El pájaro dziú salva el maíz (maya)
La creación del algodón (caduveo, Brasil)
El fruto que da olvido a amores (paraguayo)
La abuela de la hierba mate (Caá-Yarí) (paraguayo)
El árbol izapí (guaraní)
Origen del fuego
Mitos sobre el origen del fuego (coleccionados por Frazer)
La creación del fuego (azteca)
La lagartija, el tigre y el fuego (cuna)
El origen del fuego I (cuna)
El origen del fuego II (haida)
El origen del fuego III (guarao)
Otros orígenes
El origen de la noche (indios brasileños)
El origen de las piedras (papago)
El origen del vino (azteca)
El origen de la sal (huichol)
El origen del mar (cariña)
El origen del trabajo (cariña)
El origen de la guerra I (navajo)
El origen de la guerra II (azteca)
El origen del verano (indios norteamericanos)
Piedras, rocas, islas
La piedra de Callea (inca)
La piedra de la laguna (inca)
Montes que se casan y piedras que hablan (inca)
El cerro de Oyocco (quechua)
Anchicara y Huaillama (inca)
Las islas de Pachacamac (quechua)
Sinulú (fueguino)
Tawiskaron (mohawk)
Sus-ten-ha-nah (onondaga)
Nüñ yunu'wi (cherokee)
El gigante de piedra (navajo)
Mitos-leyendas
El dios del cielo y sus rebeldes hijos (araucano)
Yum Chaac castiga a sus hijos (maya)
Tepozton, hijo de un dios, matador del gigante (mexicano)
Kuniraya y Kahuillaca (inca)
Kuniraya y el inca Huaina-Chapac (inca)
Llujllayhuancupa (inca)
Ni-ni-bo-sho (shippewa)
Ni-ni-bo-sho cazador (shippewa)
El banquete que Ni-ni-bo-sho dio a los animales (shippewa)
La huida de los abismos (pueblo)
El huerto de la tumba (seneca)
La reina de los abismos (esquimal)
Las doncellas del maíz (pueblo)
Hiawatha y el hombre serpiente (iroqués)
La proeza del cuervo (indios del noroeste de la América del Norte)
El espíritu del búfalo (fox)
La danza dentro del pez (pienegro)
Los animales de piedra (paiute)
El dominio de Uallallo (inca)
El combate de Pariacaca y Uallallo (inca)
Tupá, dios conciliador (guaraní)
La estrella de la mañana (ojibway)
La estrella errante (ojibway)
La forma de la estrella (ojibway)
Cómo Rairu perdió su estrellita por un baile (indios brasileños)
El sol rojo (guaraní)
El joven que subió al cielo (inca)
El pueblo submarino (hitchiti)
La india coqueta (chocó, Panamá)
El combate por la coqueta princesa Flor Amarilla (maya)
Guanaroca (siboney, Cuba)
La india maldita (siboney, Cuba)
Jagua (siboney, Cuba)
El arquero Buen brazo (guarao)
Juego de pelota funesto (azteca)
Kalahuala, la reina de las perlas (araucano)
La culebra de las Siete Cabezas (colombiano)
La madremonte (colombiano)
La Patasola (colombiano)
El Viejo Musgo (colombiano)
La chichita (colombiano)
La viuda alegre (colombiano)
La mula de tres patas (colombiano)
El Tomador de Agua (colombiano)
La Batea (colombiano)
Mitos mágicos
Los espíritus de la selva (esquimal)
La esposa fantasma (pawnee)
Morotí y Pita (guaraní)
El perro guardián (maya)
El toro rey (maya)
Los aluxes (maya)
El alux cautivo (maya)
Mankannin (maya) Bécal (maya)
Curupí, el enano (guaraní) Curupí, amante (guaraní)
El hombre que se volvió pez (pie negro)
El hombre que se transformó en gallinazo (chocó, Colombia)
La babosa que se convirtió en hombre (iroqués)
El cenote de la gallina negra (maya)
Mitos del agua (incas)
Madre de Agua I (indios colombianos)
Madre de Agua II (indios brasileños)
Fuentes
Bibliografía
Reseñas
Escribir Tu Propia Revisión
Sólo usuarios registrados pueden escribir sus opiniones. Conéctese o regístrese