Religión y Teología
Ciencias sociales y religión en América Lat...
COP $ 94.000Desde los comienzos de la década del 90 el estudio científico social de la religión en América Latina ha presentado un crecimiento y una diversificación particularmente dinámicos. A la vez motor y consecuencia de ello ha sido la realización sostenida desde 1991 hasta la actualidad de las Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina. Conmemorando los quince años del primero de tales eventos y sistematizando los resultados del diálogo entre los investigadores que en Chile, Uruguay, Brasil y Argentina se dedican al estudio del fenómeno religioso, este libro reúne artículos que revisan exhaustivamente las bibliografías sobre temáticas específicas desarrolladas en el período. Por un lado, indagan el desarrollo de debates en torno a nociones clave como las de secularización, religiosidad popular y monopolio religioso. Por otro, analizan la producción académica con relación a un conjunto de problemas que, sin pretender reflejarlos en su totalidad, ilustran la riqueza y heterogeneidad de intereses que caracterizan este campo de estudios. Es el caso de las prácticas de escritura de mujeres religiosas durante los siglos XVIII y XIX en Brasil y Chile, de las discusiones sobre el impacto de la renovación conciliar en la arena política argentina, de los estudios sobre religión y salud, y de la historia y presente de las religiones japonesas en Brasil. Más informaciónLa Fraternidad de Comunión y Liberación. La...
COP $ 80.00025 años después de su reconocimiento pontificio, la Fraternidad de Comunión y Liberación es una realidad eclesial viva y numerosa, presente en todo el mundo. Este libro recoge textos, conversaciones, cartas y documentos acerca de la imagen, el origen, la vida de los grupos, las obras y la misión de esta asociación, expresión consciente y comprometida, es decir, madura, de la historia del movimiento de Comunión y Liberación.Rememorando la vida y las obras de la fraternidad y del movimiento, el primer aspecto que destaca es el empeño puesto en prestar atención a las necesidades del hombre de hoy El movimiento ha querido y quiere indicar no ya un camino sino el camino para llegar a la solución de este drama existencial. El camino ¡cuántas veces lo ha afirmado usted!, es cristo.Juan Pablo II, carta a Luigi Giussani en ocasión del 20º aniversario de la Fraternidad de Comunión y Liberación.Rememorando la vida y las obras de la fraternidad y del movimiento, el primer aspecto que destaca es el empeño puesto en prestar atención a las necesidades del hombre de hoy El movimiento ha querido y quiere indicar no ya un camino sino el camino para llegar a la solución de este drama existencial. El camino ¡cuántas veces lo ha afirmado usted!, es cristo.Juan Pablo II, carta a Luigi Giussani en ocasión del 20º aniversario de la Fraternidad de Comunión y Liberación.Juan Pablo II, carta a Luigi Giussani en ocasión del 20º aniversario de la Fraternidad de Comunión y Liberación. Más informaciónPara vivir la liturgia: un testimonio. Apunte...
COP $ 80.000El misterio de la vida litúrgica es paradigma de la vida, ocasión de encuentro con la Presencia que salva al mundo y, si se acepta como tal, no puede relegarse a momentos de asueto espiritual, quizá reconfortantes, pero que no inciden en la vida ni en la personalidad. La liturgia es la verdadera «raíz» de la vida cristiana de cualquier realidad eclesial, una raíz capaz de dar vida al árbol, a las flores y a los frutos.Este libro contiene los elementos fundamentales para comprender qué puesto ocupa en la vida del movimiento de Comunión y Liberación el compromiso de vivir la dimensión litúrgica.«Lo que nos une a todos como pueblo de Dios es la pertenencia al misterio de la Iglesia. Es la fuente de la personalidad y el determinante último y pleno de su vocación. Por eso, para mantener la vigilancia adecuada en el camino que se ha asignado a cada uno, basta con que nuestra meditación siga ese momento típico de la vida de la Iglesia que es la palabra litúrgica.»Este libro contiene los elementos fundamentales para comprender qué puesto ocupa en la vida del movimiento de Comunión y Liberación el compromiso de vivir la dimensión litúrgica.«Lo que nos une a todos como pueblo de Dios es la pertenencia al misterio de la Iglesia. Es la fuente de la personalidad y el determinante último y pleno de su vocación. Por eso, para mantener la vigilancia adecuada en el camino que se ha asignado a cada uno, basta con que nuestra meditación siga ese momento típico de la vida de la Iglesia que es la palabra litúrgica.»«Lo que nos une a todos como pueblo de Dios es la pertenencia al misterio de la Iglesia. Es la fuente de la personalidad y el determinante último y pleno de su vocación. Por eso, para mantener la vigilancia adecuada en el camino que se ha asignado a cada uno, basta con que nuestra meditación siga ese momento típico de la vida de la Iglesia que es la palabra litúrgica.» Más informaciónPasión por el hombre. Pasos de la misión cr...
COP $ 98.000Los apóstoles tuvieron el valor de ir a la India, a África y a otros lugares lejanos afrontando infinidad de peligros y dificultades. Pudieron alcanzar realmente los «extremos confines del mundo» según la expresión bíblica (cf. Sal 19,5), porque sabían que no perderían la totalidad que habían encontrado. Estaban seguros de que la relación con Jesús no se acabaría y de que tampoco se extraviarían.La misma experiencia vive aún, de forma conmovedora, con siglos de diferencia, en la vida misionera de muchos cristianos. Me estoy acordando de san Francisco Javier, el primero que llevó el anuncio de Cristo a muchas poblaciones del extremo oriente. Sus cartas testimonian una pasión sin límites, una inmensa capacidad de entrega. Pero se podrían poner otros muchos ejemplos, quizás menos famosos, pero igualmente significativos, porque la misión no es exclusiva de quien viaja, sino tarea y exigencia de cada uno de nosotros.A los seminaristas de la Fraternidad de san Carlos, a menudo impacientes por que se les mande a algún sitio lejano, muchas veces les repito que su misión ha empezado ya: no se puede dejar para el futuro imaginando otras situaciones, circunstancias cambiadas, personas diferentes. La misión comienza ya, en el lugar en el que se está, con las personas con las que estás llamado a vivir. ¿Cómo vamos a comunicar nuestra fe a hombres de otra nación o cultura si no la compartimos desde ahora con quien está cerca ¿Cómo vamos a reconocer las necesidades de la gente con la que nos encontremos en otros sitios si no aprendemos a ver las de quien vive a nuestro ladoLa misma experiencia vive aún, de forma conmovedora, con siglos de diferencia, en la vida misionera de muchos cristianos. Me estoy acordando de san Francisco Javier, el primero que llevó el anuncio de Cristo a muchas poblaciones del extremo oriente. Sus cartas testimonian una pasión sin límites, una inmensa capacidad de entrega. Pero se podrían poner otros muchos ejemplos, quizás menos famosos, pero igualmente significativos, porque la misión no es exclusiva de quien viaja, sino tarea y exigencia de cada uno de nosotros.A los seminaristas de la Fraternidad de san Carlos, a menudo impacientes por que se les mande a algún sitio lejano, muchas veces les repito que su misión ha empezado ya: no se puede dejar para el futuro imaginando otras situaciones, circunstancias cambiadas, personas diferentes. La misión comienza ya, en el lugar en el que se está, con las personas con las que estás llamado a vivir. ¿Cómo vamos a comunicar nuestra fe a hombres de otra nación o cultura si no la compartimos desde ahora con quien está cerca ¿Cómo vamos a reconocer las necesidades de la gente con la que nos encontremos en otros sitios si no aprendemos a ver las de quien vive a nuestro ladoA los seminaristas de la Fraternidad de san Carlos, a menudo impacientes por que se les mande a algún sitio lejano, muchas veces les repito que su misión ha empezado ya: no se puede dejar para el futuro imaginando otras situaciones, circunstancias cambiadas, personas diferentes. La misión comienza ya, en el lugar en el que se está, con las personas con las que estás llamado a vivir. ¿Cómo vamos a comunicar nuestra fe a hombres de otra nación o cultura si no la compartimos desde ahora con quien está cerca ¿Cómo vamos a reconocer las necesidades de la gente con la que nos encontremos en otros sitios si no aprendemos a ver las de quien vive a nuestro lado Más información¿Se pude vivir así? Un acercamiento extrañ...
COP $ 135.000Las conversaciones que recoge este libro son diálogos vibrantes que nos permiten descubrir la vida como vocación. Reproducen un año de encuentros entre el autor, y un centenar de jóvenes decididos a comprometer su vida con Cristo en una forma de dedicación total que la Iglesia llama `virginidad. Un libro en el que el genio del autor brilla especialmente, en un recorrido humanamente razonable y atractivo a través de los conceptos principales que describen la existencia cristiana: fe (libertad, obediencia), esperanza (pobreza, confianza) y caridad (sacrificio, virginidad).«En este camino, a medida que lo recorráis, estáis destinados a encontrar, a descubrir y a comprender aquello para lo que está hecha vuestra vida. Por eso es razonable empezar, porque es razonable todo lo que corresponde al deseo de la vida».«En este camino, a medida que lo recorráis, estáis destinados a encontrar, a descubrir y a comprender aquello para lo que está hecha vuestra vida. Por eso es razonable empezar, porque es razonable todo lo que corresponde al deseo de la vida». Más información