Religión y Teología

  1. Solicitar

    Deus caritas est. Introducción y cometario Angelo Scola

    Deus caritas est. Introducción y cometario A...

    Sin existencias

    COP $ 80.000
    así puede expresar el cristiano la opción fundamental de su vida. No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisivaLa primera encíclica de Benedicto XVI, introducida y comentada, apartado a apartado, por uno de los teólogos más próximos al Papa: el cardenal Angelo Scola, patriarca de Venecia.Hemos creído en el amor de Dios: así puede expresar el cristiano la opción fundamental de su vida. No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisivaLa primera encíclica de Benedicto XVI, introducida y comentada, apartado a apartado, por uno de los teólogos más próximos al Papa: el cardenal Angelo Scola, patriarca de Venecia.La primera encíclica de Benedicto XVI, introducida y comentada, apartado a apartado, por uno de los teólogos más próximos al Papa: el cardenal Angelo Scola, patriarca de Venecia. Más información

  2. Solicitar

    El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

    El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

    Sin existencias

    COP $ 68.000
    El conocimiento de que Dios es un Dios referido al mundo y al hombre, que opera dentro de la historia, o, dicho más hondamente, el conocimiento de que Dios es persona, yo que sale al encuentro del tú, este conocimiento exige sin duda un nuevo examen en toda la línea de las declaraciones filosóficas, un repensarlas como todavía no se ha ejecutado suficientemente(del del autor)(del del autor)Prólogo del autor) Más información

  3. Solicitar

    En nombre de la cruz. Discusiones teológicas y políticas frente al holocausto de los indios

    En nombre de la cruz. Discusiones teológicas...

    Sin existencias

    COP $ 82.000
    Los terribles holocaustos del siglo XX, el siglo de la modernidad total, encuentran sus orígenes premodernos en el genocidio cometido en nombre de razones superiores, incluso revolucionarias, en contra de los indios americanos.A partir de esta frase el autor se adentra en el objetivo de su trabajo, tan riguroso como actual: dar a conocer las polémicas que tuvieron lugar en América y Europa, , en torno de la calidad humana de los indios. Tal vez el telón de fondo esbozado por la revolución mercantil de los siglos XV y XVI sea la piedra de toque que da color nuevo a la vieja y permanente polémica que contrapone los principios éticos que priorizan el valor de la persona humana a los que requieren la sumisión de otras personas también humanas, pero merecedoras de ser sacrificadas en aras del supuesto bien supremo.A partir de esta frase el autor se adentra en el objetivo de su trabajo, tan riguroso como actual: dar a conocer las polémicas que tuvieron lugar en América y Europa, , en torno de la calidad humana de los indios. Tal vez el telón de fondo esbozado por la revolución mercantil de los siglos XV y XVI sea la piedra de toque que da color nuevo a la vieja y permanente polémica que contrapone los principios éticos que priorizan el valor de la persona humana a los que requieren la sumisión de otras personas también humanas, pero merecedoras de ser sacrificadas en aras del supuesto bien supremo.En Nombre de la Cruz, en torno de la calidad humana de los indios. Tal vez el telón de fondo esbozado por la revolución mercantil de los siglos XV y XVI sea la piedra de toque que da color nuevo a la vieja y permanente polémica que contrapone los principios éticos que priorizan el valor de la persona humana a los que requieren la sumisión de otras personas también humanas, pero merecedoras de ser sacrificadas en aras del supuesto bien supremo. Más información

  4. Solicitar

    Vetus in Novo. El recurso a la escritura en el Nuevo Testamento

    Vetus in Novo. El recurso a la escritura en e...

    Sin existencias

    COP $ 135.000
    Novum in Vetere latet et in Novo Vetus patet («El Nuevo está latente en el Antiguo, y el Antiguo se hace patente en el Nuevo»). Con esta fórmula resumía san Agustín la unidad de los dos Testamentos de la Biblia, en la que el misterio de Cristo se explica por su conformidad con la Escritura de Israel: "según las Escrituras" (1 Cor 15, 3-4). Y desde esta perspectiva escriben los cuatro autores de este libro, que estudia, con una mirada actual, a la vez integral y detallada, el recurso a la Escritura presente en los diferentes libros del Nuevo Testamento, proponiéndolo como camino para un acercamiento teológico a la Biblia. Una lectura confortante y necesaria para quien quiera comprender en profundidad la unidad de las Sagradas Escrituras. Más información

  5. Solicitar

    El sentido de Dios y el hombre moderno

    El sentido de Dios y el hombre moderno

    Sin existencias

    COP $ 80.000
    En la voz de los poetas se hace evidente el aspecto trágico y al mismo tiempo cargado de esperanza de nuestro tiempo. En este libro Cristo nos sale al encuentro por un lado completamente diferente, desde una esquina por la que no nos los esperábamos. Se nos manifiesta no desde el ayer, sino que viene a encontrarnos en nuestro hoy, proviniendo, por decirlo de alguna forma, desde el mañana. Nos sale al encuentro en medio de nuestros intereses cotidianos. Con este librito he comprendido una vez más y de forma nueva por qué monseñor Giussani ha llegado a convertirse en maestro de una generación entera y padre de un vivo movimiento. El libro debería ser leído no sólo por los que ya le conocen y le estiman, sino especialmente por los que acogen con escepticismo el anuncio de la fe cristiana Del Prólogo de Joseph Ratzinger Del Prólogo de Joseph Ratzinger Más información

  6. Solicitar

    La religión en la época de la muerte de Dios

    La religión en la época de la muerte de Dio...

    Sin existencias

    COP $ 66.000
    Este filósofo reúne en el volumen dieciocho miradas brillantes sobre el eterno tema de Dios. Pensadores, investigadores, psicoanalistas, así como practicantes de una religión o una disciplina espiritual, cubren un amplio espectro de perspectivas que abarca la reflexión pero también la experiencia de aquel núcleo irreductible del fenómeno religioso que no puede ser restringido por la razón.Desde la filosofía colaboran Tomás Abraham, Francisco García Bazán, Silvio Maresca, Dina Picotti, Esteban Ierardo, Perla Sneh y Leandro Pinkler. Para pensar los vínculos entre psicología y religión, escriben Bernardo Nante y Luis Vera. Desde la práctica de las distintas religiones, reflexionan Daniel Goldman (judaísmo), José Pablo Martín (catolicismo), Hilario Wynarczyc (cristianismo evangélico) y Abdul Karim Paz (Islam). También las disciplinas espirituales de Oriente y su vínculo con Occidente son analizadas por José María Bocelli (budismo), Masafumi Sakanashi (Aikido) e Inés Shaw (Yoga del conocimiento). Por último la relación entre la religión y la geopolítica es descripta por Ramiro Anzit Guerrero y Marcos Ghio.La muerte de Dios fue la gran noticia con la que terminó el siglo XIX que resonó durante todo el siglo XX en el campo de la filosofía, la psicología y la ciencia. Hoy, ya en el siglo XXI, el certificado de defunción no impide que el nombre de Dios siga reuniendo numerosos fieles, adversarios y fanáticos. La necesidad de retomar la cuestión de la religión en el mundo contemporáneo surge como una urgencia del imaginario colectivo de reflexionar sobre su identidad cultura.Desde la filosofía colaboran Tomás Abraham, Francisco García Bazán, Silvio Maresca, Dina Picotti, Esteban Ierardo, Perla Sneh y Leandro Pinkler. Para pensar los vínculos entre psicología y religión, escriben Bernardo Nante y Luis Vera. Desde la práctica de las distintas religiones, reflexionan Daniel Goldman (judaísmo), José Pablo Martín (catolicismo), Hilario Wynarczyc (cristianismo evangélico) y Abdul Karim Paz (Islam). También las disciplinas espirituales de Oriente y su vínculo con Occidente son analizadas por José María Bocelli (budismo), Masafumi Sakanashi (Aikido) e Inés Shaw (Yoga del conocimiento). Por último la relación entre la religión y la geopolítica es descripta por Ramiro Anzit Guerrero y Marcos Ghio.La muerte de Dios fue la gran noticia con la que terminó el siglo XIX que resonó durante todo el siglo XX en el campo de la filosofía, la psicología y la ciencia. Hoy, ya en el siglo XXI, el certificado de defunción no impide que el nombre de Dios siga reuniendo numerosos fieles, adversarios y fanáticos. La necesidad de retomar la cuestión de la religión en el mundo contemporáneo surge como una urgencia del imaginario colectivo de reflexionar sobre su identidad cultura.La muerte de Dios fue la gran noticia con la que terminó el siglo XIX que resonó durante todo el siglo XX en el campo de la filosofía, la psicología y la ciencia. Hoy, ya en el siglo XXI, el certificado de defunción no impide que el nombre de Dios siga reuniendo numerosos fieles, adversarios y fanáticos. La necesidad de retomar la cuestión de la religión en el mundo contemporáneo surge como una urgencia del imaginario colectivo de reflexionar sobre su identidad cultura. Más información

  7. Solicitar

    Tesoro de oraciones

    Tesoro de oraciones

    Sin existencias

    COP $ 17.000
    En estos tiempos de materialismo, el alma humana necesita cada vez más aproximarse a la espiritualidad, saber que más allá de los problemas cotidianos, existe alguien que escucha y concede. Esta pequeña gran obra lleva en su título, su promesa; es un auténtico tesoro de oraciones para brindar alivio y consuelo.  Más información

  8. Solicitar

    El peregrino querúbico

    El peregrino querúbico

    Sin existencias

    COP $ 99.000
    El peregrino querúbico de Angelus Silesius ha sido considerada la obra mística más importante del siglo XVII europeo. Inspirada en los grandes autores espirituales (Eckhart, Tauler, Blois, Ruusbroec, Seuse, san Juan de la Cruz, Böhme) sus versos recorren los grandes temas de la mística cristiana desde una perspectiva universalista: la eternidad en el tiempo, la mutua dependencia de Dios y hombre, el abismo de Dios, el desprendimiento o la vacuidad y la pobreza espirituales. La belleza de su obra ha sido admirada por poetas como Goethe y su influencia se extiende a la obra de Schopenhauer, Wittgenstein o Heidegger. Más información

  9. Solicitar

    Los asesinos. Una secta islámica radical

    Los asesinos. Una secta islámica radical

    Sin existencias

    COP $ 121.000
    Publicada originalmente en 1967, y completado para esta edición con un nuevo prólogo, esta obra constituye un documento exhaustivo acerca de los primeros terroristas de la historia. Establecidos en Siria en los siglos XI y XII, los Asesinos eran una secta fanática del Islam que aspiraba a derribar el orden suní imperante en su época. Para ello, aterrorizaron a sus conciudadanos con una serie de asesinatos a sangre fría de líderes islámicos, así como de algunos de los Cruzados, quienes llevaron a Europa noticia de esta secta y de sus fechorías. Estos actos de terror produjeron tan gran impresión sobre Occidente que las palabras "asesino" y "asesinato" han sido adoptadas por la mayoría de las lenguas europeas. Bernard Lewis, una de las autoridades mundiales sobre el Islam, traza los orígenes y el desarrollo de esta secta y analiza tanto su doctrina como la vida de su enigmático fundador, el legendario "Viejo de la Montaña". Los Asesinos fueron el primer grupo que hizo un uso sistemático, planificado y a largo plazo del asesinato como herramienta política; sus ideales y métodos han encontrado numerosos imitadores. Este estudio sitúa los recientes acontecimientos en su perspectiva histórica y arroja nueva luz sobre el fanatismo de raíz religiosa. Nota: contiene fotografías a color, impresas en papel esmaltado.Los Asesinos fueron el primer grupo que hizo un uso sistemático, planificado y a largo plazo del asesinato como herramienta política; sus ideales y métodos han encontrado numerosos imitadores. Este estudio sitúa los recientes acontecimientos en su perspectiva histórica y arroja nueva luz sobre el fanatismo de raíz religiosa. Nota: contiene fotografías a color, impresas en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías a color, impresas en papel esmaltado. Más información

  10. Solicitar

    Sagrada Biblia

    Sagrada Biblia

    Sin existencias

    COP $ 64.000
    Se trata de un buen trabajo, hecho a la vista de los textos originales (Griego y Hebreo) y traducida de la Vulgata Latina de San Jerónimo. El libro tiene una excelente Introducción General, hecha por el jesuita P. Severiano del Páramo. La Introducción Particular y la versión del Salterio ha sido compuesta a partir de la de Pío XII, por el P. Valentín M. Sánchez Ruiz, también perteneciente a la Compañía de Jesús. La palabra Biblia es de origen griego, y significa propiamente libros; fue, sin embargo, empleada ya desde tiempos muy antiguos para designar el conjunto de libros que contienen la palabra de Dios, y que con otro nombre se llaman la Sagrada Escritura, o sencillamente la Escritura. Mas como estos libros, aunque escritos en diversos tiempos y por distintos autores humanos, se diferencian de todos los demás por su carácter divino, y forman un todo homogéneo en cuanto que de una manera o de otra se refieren a Jesucristo, centro de toda la revelación, en la Edad Media comenzó a usarse esta palabra Bilia en número singular, y así pasó a las lenguas modernas.La palabra Biblia es de origen griego, y significa propiamente libros; fue, sin embargo, empleada ya desde tiempos muy antiguos para designar el conjunto de libros que contienen la palabra de Dios, y que con otro nombre se llaman la Sagrada Escritura, o sencillamente la Escritura. Mas como estos libros, aunque escritos en diversos tiempos y por distintos autores humanos, se diferencian de todos los demás por su carácter divino, y forman un todo homogéneo en cuanto que de una manera o de otra se refieren a Jesucristo, centro de toda la revelación, en la Edad Media comenzó a usarse esta palabra Bilia en número singular, y así pasó a las lenguas modernas. Más información