Economía y Finanzas

  1. Liberalismo contra liberalismo. Análisis te...

    COP $ 118.000
    Dentro de las ciencias sociales el debate más interesante e importante que se avecina en los próximos años es la constitución de un nuevo marco teórico para el estudio de los problemas sociales. Así como este siglo se ha caracterizado por todo tipo de experimentos sociales que, renunciando a la persona, han intentado crear nuevas sociedades, el reto del próximo siglo es reformular el liberalismo para dar respuestas a problemas nuevos. Si el siglo XIX fue el siglo del liberalismo clásico y de la NaciónEstado, el siglo XX ha sido el siglo del socialismo y las soluciones totalitarias. Más información
  2. Solicitar

    Socialismo y guerra. Ensayos, documentos, reseñas

    Socialismo y guerra. Ensayos, documentos, res...

    Sin existencias

    COP $ 181.000
    A lo largo del siglo XX ha habido una estrecha relación entre el socialismo y guerra. Las conmociones producidas por las dos guerras mundiales y la Gran Depresión dieron oportunidad e impulso a distintos experimentos socialistas.En el periodo de entreguerras, casi toda la británica mostró sus simpatías por alguna variante de socialismo, considerado como «tercera vía» entre el totalitarismo por una parte y un sistema de mercado sin freno por otra. Tal era el ambiente en que F.A. Hayek inició su larga y con frecuencia solitaria batalla contra el socialismo.Este nuevo volumen de las Obras Completas de F.A. Hayek documenta la evolución del pensamiento del Autor sobre el socialismo y la guerra durante las difíciles décadas de 1930 y 1940. Partiendo de los argumentos de Hayek contra el socialismo de mercado, el volumen continúa con sus escritos sobre la economía de guerra, muchos de ellos en respuesta a las propuestas de John M. Keynes en su famoso panfleto . La última sección ofrece diversos artículos que preludian , la clásica meditación de Hayek sobre los peligros del colectivismo. El Apéndice contiene algunas recesiones de libros escritas pos Hayek durante este crucial periodo.En la introducción, escrita por Bruce Caldwell, editor del volumen, se ofrece una espléndida descripción del contexto histórico e intelectual en que surgieron estos escritos.En el periodo de entreguerras, casi toda la británica mostró sus simpatías por alguna variante de socialismo, considerado como «tercera vía» entre el totalitarismo por una parte y un sistema de mercado sin freno por otra. Tal era el ambiente en que F.A. Hayek inició su larga y con frecuencia solitaria batalla contra el socialismo.Este nuevo volumen de las Obras Completas de F.A. Hayek documenta la evolución del pensamiento del Autor sobre el socialismo y la guerra durante las difíciles décadas de 1930 y 1940. Partiendo de los argumentos de Hayek contra el socialismo de mercado, el volumen continúa con sus escritos sobre la economía de guerra, muchos de ellos en respuesta a las propuestas de John M. Keynes en su famoso panfleto . La última sección ofrece diversos artículos que preludian , la clásica meditación de Hayek sobre los peligros del colectivismo. El Apéndice contiene algunas recesiones de libros escritas pos Hayek durante este crucial periodo.En la introducción, escrita por Bruce Caldwell, editor del volumen, se ofrece una espléndida descripción del contexto histórico e intelectual en que surgieron estos escritos.intelligentsia británica mostró sus simpatías por alguna variante de socialismo, considerado como «tercera vía» entre el totalitarismo por una parte y un sistema de mercado sin freno por otra. Tal era el ambiente en que F.A. Hayek inició su larga y con frecuencia solitaria batalla contra el socialismo.Este nuevo volumen de las Obras Completas de F.A. Hayek documenta la evolución del pensamiento del Autor sobre el socialismo y la guerra durante las difíciles décadas de 1930 y 1940. Partiendo de los argumentos de Hayek contra el socialismo de mercado, el volumen continúa con sus escritos sobre la economía de guerra, muchos de ellos en respuesta a las propuestas de John M. Keynes en su famoso panfleto . La última sección ofrece diversos artículos que preludian , la clásica meditación de Hayek sobre los peligros del colectivismo. El Apéndice contiene algunas recesiones de libros escritas pos Hayek durante este crucial periodo.En la introducción, escrita por Bruce Caldwell, editor del volumen, se ofrece una espléndida descripción del contexto histórico e intelectual en que surgieron estos escritos.Este nuevo volumen de las Obras Completas de F.A. Hayek documenta la evolución del pensamiento del Autor sobre el socialismo y la guerra durante las difíciles décadas de 1930 y 1940. Partiendo de los argumentos de Hayek contra el socialismo de mercado, el volumen continúa con sus escritos sobre la economía de guerra, muchos de ellos en respuesta a las propuestas de John M. Keynes en su famoso panfleto . La última sección ofrece diversos artículos que preludian , la clásica meditación de Hayek sobre los peligros del colectivismo. El Apéndice contiene algunas recesiones de libros escritas pos Hayek durante este crucial periodo.En la introducción, escrita por Bruce Caldwell, editor del volumen, se ofrece una espléndida descripción del contexto histórico e intelectual en que surgieron estos escritos.How Pay For the War. La última sección ofrece diversos artículos que preludian , la clásica meditación de Hayek sobre los peligros del colectivismo. El Apéndice contiene algunas recesiones de libros escritas pos Hayek durante este crucial periodo.En la introducción, escrita por Bruce Caldwell, editor del volumen, se ofrece una espléndida descripción del contexto histórico e intelectual en que surgieron estos escritos.Camino de servidumbre, la clásica meditación de Hayek sobre los peligros del colectivismo. El Apéndice contiene algunas recesiones de libros escritas pos Hayek durante este crucial periodo.En la introducción, escrita por Bruce Caldwell, editor del volumen, se ofrece una espléndida descripción del contexto histórico e intelectual en que surgieron estos escritos.En la introducción, escrita por Bruce Caldwell, editor del volumen, se ofrece una espléndida descripción del contexto histórico e intelectual en que surgieron estos escritos. Más información

  3. Diccionario de economía política. Tomos I y...

    COP $ 328.000
    En el período en que la libertad y la democracia caracterizaban, sin estar seriamente amenazadas, las formas en que se desenvolvía la vida política europea, es decir, en los decenios que precedieron a la primera guerra mundial, el Estado y la sociedad tenían unas fronteras bien delimitadas. El Estado se fundaba en la democracia; la sociedad era libre. Era libre, al menos en apariencia, ya que podía decirse que la economía al permitir la transferencia de los hombres, la circulación de los bienes y el uso indiscriminado del dinero era autónoma respecto al Estado. Pero a medida que el concepto de libertad, en virtud del empuje revolucionario de los movimientos marxistas y de los fermentos inspirados en el cristianismo, comenzó a perder su significado de ilimitado poder individual, que se había mostrado incapaz de prever y proveer a las necesidades sociales de la comunidad, y se enriqueció en la conciencia de los más con nuevos valores espirituales, se aspiró a un nuevo reinado de la libertad espléndido y humana y el Estado y la sociedad cayeron en una profunda crisis. La primera fase de esta crisis puede caracterizarse por una violenta transferencia de fuerzas y facultades desde el individuo al Estado. La crisis se propagó como un incendio por poda Europa. No sólo entraron en crisis la sociedad y el Estado, sino también la idea de sus recíprocas relaciones, de sus limitaciones. Los dos sistemas o regímenes opuestos el burgués anticomunista y el proletario antifascista cayeron en el mismo pecado mortal de estatolatría.La primera fase de esta crisis puede caracterizarse por una violenta transferencia de fuerzas y facultades desde el individuo al Estado. La crisis se propagó como un incendio por poda Europa. No sólo entraron en crisis la sociedad y el Estado, sino también la idea de sus recíprocas relaciones, de sus limitaciones. Los dos sistemas o regímenes opuestos el burgués anticomunista y el proletario antifascista cayeron en el mismo pecado mortal de estatolatría. Más información
  4. Ensayos de teoría económica Vol. I: la teor...

    COP $ 192.000
    Se recogen en este volumen varios ensayos de Bóhm-Bawerk sobre la economía como ciencia teórica. En la colección de Gesammelte Schriften del economista austriaco publicada por Franz X. Weiss en dos volú¬menes (Viena y Leipzig: Holder-Pichler- Tempsky, 1924), estos ensayos se hallan agrupados bajo el título Zur allgemeinen Theorie und zur Methodenlehre (Sobre teoría general y metodología) (1, pp. 127-231). La idea dominante de todos estos escritos es la reivindicación de la primacía de lo teórico en la construcción de la ciencia, contra la pretensión de la Escuela Histórica Alemana de Economía. Bohm-Bawerk reafirma esta primacía en la fundada convicción de que no hay nada más práctico que una buena teoría. Más información