Derecho

  1. Solicitar

    El testimonio de las moscas. Cómo los insectos ayudan a resolver crímenes

    El testimonio de las moscas. Cómo los insect...

    Sin existencias

    COP $ 76.000
    Hace apenas unas décadas, el campo de la entomología forense la utilización de insectos y otros artrópodos como pruebas en las investigaciones forenses era prácticamente desconocido. M. Lee Goff, profesor de Entomología de la Universidad de Hawai en Manoa, cuenta en este fascinante libro los orígenes y desarrollo de esta moderna disciplina que él contribuyó a fundar y que es hoy ya, después de múltiples reticencias, una firme aliada de la criminología. Experimentos, métodos, misteriosos casos criminales en los que el análisis de las larvas encontradas en un cadáver conduce a la identificación de un asesino, problemas de adaptación y habituación a la propia e insólita naturaleza de la investigación, sorprendentes peripecias judiciales y extraordinarios congresos científicos forman un relato apasionante del oficio y de la vida de quien ha sido llamado «el Sherlock Holmes de los insectos». Gracias a él entenderán por qué, en determinadas circunstancias, puede llegar a ser tan importante el testimonio de las moscas.Experimentos, métodos, misteriosos casos criminales en los que el análisis de las larvas encontradas en un cadáver conduce a la identificación de un asesino, problemas de adaptación y habituación a la propia e insólita naturaleza de la investigación, sorprendentes peripecias judiciales y extraordinarios congresos científicos forman un relato apasionante del oficio y de la vida de quien ha sido llamado «el Sherlock Holmes de los insectos». Gracias a él entenderán por qué, en determinadas circunstancias, puede llegar a ser tan importante el testimonio de las moscas. Más información

  2. Solicitar

    La granja de cadáveres

    La granja de cadáveres

    Sin existencias

    COP $ 93.000
    La necesidad de encontrar respuestas científicas al comportamiento de la muerte llevó al doctor Bill Bass a crear el laboratorio más extraño del que se tenga noticia, hoy ya célebre gracias a una novela de Patricia Cornwell: una granja en Tenuessee, donde se descomponen cadáveres al aire libre, con la colaboración natural de bacterias e insectos, a fin de analizar y obtener datos objetivos e inapelables que puedan servir en los tribunales de justicia para determinar, no sólo el momento en que se produjo la muerte, sino las causas y el tiempo transcurrido desde que una persona es asesinada y el hallazgo del cadáver, en muchos casos reducido a un montón de cenizas. Pero la Granja de Cadáveres no es sólo una serie de lecciones magistrales sobre técnicas forenses; es la historia del descubrimiento de una disciplina y de su aplicación en casos concretos (asesinatos en serie, pasionales o fríamente calculados), narrados con todos los pormenores y la intriga de la investigación policial, en la mejor tradición de la novela negra. Con apasionante minuciosidad científica, atenuada por buenas dosis de humor, este libro es una guía a un mundo donde la elocuencia de los cadáveres es tan insospechada y fascinante como la más vertiginosa biografía. Nota: contiene fotografías en blanco y negro, impresas en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías en blanco y negro, impresas en papel esmaltado. Más información