Ciencias Sociales

  1. La quimera del usuario. Resistencia y exclusi...

    COP $ 77.000
    La Quimera del usuario fue concebida originalmente como un manual de autodefensa para habitantes incautos de la era digital. La necesidad de incluir partes de la historia de los acontecimientos recientes y algo de la infraestructura técnica de la red ha hecho de esta obra algo que va más allá de un manual, aunque conserve su espíritu. Se trata de aprender cuáles son nuestros derechos y a defenderlos con eficacia ante gigantes capaces de mirar de tú a tú a nuestros gobiernos. Negarse a aceptar los hechos, conformarse con la posibilidad de ser un simple usuario lleva a la renuncia dulce de algunos de los derechos civiles heredados de las luchas sociales de los siglos XIX y XX.  Más información
  2. Teoría del conocimiento

    COP $ 30.000
    Este enfoque busca captar las características esenciales y generales del fenómeno del conocimiento. El cual se considera como una capacidad de la conciencia. En el conocimiento se enfrentan la conciencia y el objeto, o sea el sujeto y el objeto del conocimiento, que forman una relación indisoluble. Aunque siempre estarán separados uno del otro, es decir, la relación entre los dos principios, es al mismo tiempo una correlación. De acuerdo con Hessen el objeto no es conducido al ámbito del sujeto, sino que permanece trascendente a él, es decir, lo que cambia mediante la función del conocimiento, no es el objeto, sino el sujeto.  
    Más información
  3. Solicitar

    Claves para entender el escepticismo antiguo

    Claves para entender el escepticismo antiguo

    Sin existencias

    COP $ 73.000
    El escepticismo filosófico es uno de los fenómenos más controvertidos que pueden encontrarse en la historia del pensamiento occidental. Su aparición tras la muerte de Alejandro Magno, su auge durante el helenismo y su posterior desaparición son todavía elementos misteriosos que continúan resultando difíciles de explicar. Aclarar algunas de las circunstancias que contribuyeron a formar esta peculiar corriente es el objetivo central de Claves para entender el escepticismo antiguo.

    Este libro está dividido en siete capítulos, cada uno de ellos relativo a una de las cuestiones características de la filosofía escéptica griega. Siete claves que permiten comprender mejor cómo pudo formarse un pensamiento contrario a todo dogma, cómo pudo transmitirse a lo largo del tiempo, y cómo influyó en la conformación del pensamiento de sus contemporáneos y sus sucesores. A lo largo de estas páginas el lector puede encontrar siete elementos con los que conocer y comprender mejor qué es exactamente ser escéptico.
    Más información

  4. En las trincheras ( Edición Especial)

    COP $ 83.000

    «Todo lo que nos han contado y lo que hemos leído parece ahora pura novelería», escribió impresionado, desde las trincheras de Verdún, un joven reportero llamado Caziel (seudonimo del catalán Agustí Calvet), En los frentes europeos de la Primera Guerra Mundial, desde la batalla del Mame hasta la descomposición de Serbia, convivió con soldados y población civil. Así trazó un testimonio emotivo, penetrante y pacifista, visionario en su comprensión -y su rechazo- de la guerra.
     
    Esta segunda edición del libro, con motivo del centenario de la I Cuerra Mundial, amplía la selección de crónicas de todo el conflicto, con los reportajes más intensos que escribió desde las «tierras heroicas», como enviado del diario la Vanguardia. Edición con nuevos textos inéditos, seleccionados por Manuel Llanas, biógrafo de Gaziel, y Plácid Garcia-Planas, corresponsal de guerra del mismo diario que Gaziel. 

    Más información