Ciencias Sociales

  1. Solicitar

    Diario de a bordo del primer viaje de cristóbal colón

    Diario de a bordo del primer viaje de cristó...

    Sin existencias

    COP $ 61.000
    Cristóbal Colón unió así su nombre a otros ensanchadores del mundo conocido, como Alejandro Magno y Marco Polo. Su permanente y sostenida confusión acerca de hacia dónde viajó, no fue óbice para que con su acción se duplicara el mapamundi y alentó sobremanera la inteligencia europea, la que, una vez consciente (o sin llegar a estarlo totalmente) de los yerros del navegante genovés, emprendió la otra aventura, la de la conquista y evangelización de los hombres autóctonos de las tierras descubiertas. Una enorme empresa mercantil y política se puso en marcha para perjuicio de las culturas originales del continente suramericano y beneficio de los bolsillos de muchos en el viejo continente. Como han estado contestes la mayoría de los historiadores, la falta de documentos es la causa principal de que muchas respuestas y preguntas sobre los viajes colombinos permanezcan aún en las sombras de las dudas y las conjeturas. De esta forma, el diario del primero de los viajes del Almirante de la Mar Océana se convierte en el texto cardinal de la epopeya.
    Más información

  2. Solicitar

    Las Dinámicas del Tiempo. Relojes, Calendarios y Actitudes en el Virreinato de la Nueva Granada

    Las Dinámicas del Tiempo. Relojes, Calendari...

    Sin existencias

    COP $ 25.000
    Sólo en el seno de una sociedad rodeada de relojes y reticulada por calendarios pudo emerger un libro como Las dinámicas del tiempo, cuyas páginas recuerdan –aunque para algunos sea una verdadera novedad- que el tiempo no lo constituyen los dispositivos cronométricos sino las prácticas sociales. La previsión y la impaciencia, las contingencias y la planificación, son algunos de los temas tratados por Ricardo Uribe quien compone superar la idea del orden y control del tiempo como matriz de análisis para darle paso a la simultaneidad y la aleatoriedad; propuesta que permite resaltar el carácter histórico del tiempo y poner de manifiesto la mutabilidad de los relojes y calendarios.


    Partiendo de la escisión entre el tiempo cualitativo y cuantitativo que supuso la ilustración en la segunda mitad del siglo XVIII, el libro muestra estos efectos mediante el análisis de prácticas triviales y relaciones cotidianas surgidas entre el padre Joseph Palacios de la Vega y los pobladores de la región de La Mojana; entre Francisco Xavier Caro secretario interino del virreinato y sus compañeros del despacho; y entre los ilustrados de la Nueva Granada. Sujetos que con relojen mano iban descubriendo una nuev manera de distribuir su propio tiempo y, sobre todo, una forma de proyectar a la sociedad en el futuro.



    Más información

  3. Solicitar

    Didáctica de las matemáticas en educación infantil

    Didáctica de las matemáticas en educación ...

    Sin existencias

    COP $ 129.000
    Aprender para enseñar es la premisa fundamental de este manual que, lejos de pretender erigirse en un tratado de educación lleno de dogmas metodológicos o de teorías de aprendizaje, quiere dar pautas a los maestros de Educación Infantil para que enseñen las matemáticas en una etapa en que esta materia parece desdibujarse entre el resto de áreas curriculares.

    El libro consta de dos partes: la primera, «Desarrollo del pensamiento matemático», se ocupa de cómo aprendemos y analiza las principales corrientes de enseñanza de las matemáticas que existen para estas edades tempranas; la segunda, «Consideraciones didácticas y metodológicas», se dedica a la acción en el aula o en el marco de cualquier situación de aprendizaje.

    La propuesta de los autores parte de la necesidad de aportar al niño herramientas que faciliten su comprensión del entorno. No hay dos estudiantes iguales, por lo que el educador debe procurar adaptar los contenidos, el entorno, las herramientas y los métodos a cada uno de los niños que están en el aula, atendiendo a su singularidad y a sus capacidades innatas.

    Desde el respeto al crecimiento personal de los niños, la escuela debe procurar despertar en ellos la necesidad de investigar, de conocer, de descubrir, de imaginar, de buscar. La acción práctica y el propio ejemplo del maestro es la mejor manera de conseguirlo.
    Más información

  4. Solicitar

    La ciencia de Orfeo. Lapidarios y escritos sobre astrología y medicina

    La ciencia de Orfeo. Lapidarios y escritos so...

    Sin existencias

    COP $ 83.000
    El presente volumen contiene el texto griego y la traducción al castellano, anotada y comentada, de las obras científicas atribuidas en la Antigüedad al mítico cantor Orfeo, tanto las conservadas completas como los fragmentos que nos ha transmitido la tradición manuscrita. Lapidarios, obras de astrología, medicina y magia son traducidos en este libro por primera vez al castellano, salvo en el \'caso del Lapidario Órfico, para acercar a nuestros lectores una parte de un legado literario clásico poco conocido, pero de un gran interés para el conocimiento de la transmisión y difusión de dichas disciplinas en la Antigüedad tardía y la valoración que de estas tenían nuestros antepasados.   Más información

  5. Solicitar

    El kybalión. Tres Iniciados

    El kybalión. Tres Iniciados

    Sin existencias

    COP $ 25.000
    Es un libro publicado a principios del siglo XX que resume la doctrina espiritual de la Hermética y su filosofía atribuida a Hermes Trismegisto quien es el personaje mítico creadorde la filosofía esotérica llamada Hermetismo, en la que se basa el Kybalión y sus leyes espirituales.
    Más información

  6. Solicitar

    Clamor - Glas

    Clamor - Glas

    Sin existencias

    COP $ 148.000
    Traducción de Glas (1974, Jacques Derrida) en la que se combinan la lectura de las obras filosóficas de Hegel con la escritura autobiográfica de Jean Genet.Uno de los libros más inescrutables de Derrida,su forma y contenido provoca una reflexión sobre la naturaleza del género literario y de la escritura.
    Más información

  7. Solicitar

    De la Polis a la Metrópolis

    De la Polis a la Metrópolis

    Sin existencias

    COP $ 105.000
    La ciudad,la urbs,como espacio físico es el lugar de la vida,el ámbito de protección y retiro donde el hombre hilvana la vida con la muerte.Pero también donde el hombre conforma su espacio de ciudadanía,donde traza su frontera,el pomerioum,que lo separa de los otros y de los dioses:la frontera jurídica y la frontera sagrada.En la conjunción de ambos sentidos se fragua la ciudad como civitas,esto es,como espacio de poder donde los ciudadanos ejercitan su autonomía soberana.El presente texto aborda desde diversos enfoques cómo la naturaleza de la ciudad se acomoda a lo largo de la historia a la esencia de su destino:ser el genuino espacio del poder de los ciudadanos.
    Más información

  8. Solicitar

    Didáctica de la música. Manual para maestros de infantil y primaria

    Didáctica de la música. Manual para maestro...

    Sin existencias

    COP $ 130.000
    Sin arte, sin música, la sociedad se convierte en un lugar gris, uniforme, habitado por seres alienados. Por eso resulta tan importante potenciar la educación musical de los alumnos desde sus primeros años de escuela, enriqueciendo su desarrollo personal como individuos libres y conscientes.
     
    Debemos transmitir a los alumnos las virtudes de la música como forma de comunicación trascendente que les permita expresar su más profunda vinculación con la realidad, fomentando así además su dimensión cívica como miembros de la sociedad. Una pequeña orquesta ya es una muestra de solidaridad y de trabajo en equipo, y sonará mejor cuanto más consciente de sí mismo sea cada intérprete. Para ello es imprescindible que el alumno viva la música y la disfrute.

    La música requiere el desarrollo de consciencias plenas para poder traducir los sentimientos en vibraciones de aire. Las acciones musicales en un aula necesitan ser realizadas en su mayor parte por un colectivo (interpretación instrumental, vocal, coreografías, audiciones...), que debe estar formado por individuos autónomos.

    Este manual insiste en la necesidad de una educación musical cimentada en lo lúdico y en el disfrute, así como en la experiencia vital. Debemos demostrar en el aula, día tras día, las posibilidades infinitas del arte sonoro, sus aplicaciones en cualquier ámbito de la realidad, su vitalidad.
    Más información

  9. Solicitar

    Claves para entender el escepticismo antiguo

    Claves para entender el escepticismo antiguo

    Sin existencias

    COP $ 73.000
    El escepticismo filosófico es uno de los fenómenos más controvertidos que pueden encontrarse en la historia del pensamiento occidental. Su aparición tras la muerte de Alejandro Magno, su auge durante el helenismo y su posterior desaparición son todavía elementos misteriosos que continúan resultando difíciles de explicar. Aclarar algunas de las circunstancias que contribuyeron a formar esta peculiar corriente es el objetivo central de Claves para entender el escepticismo antiguo.

    Este libro está dividido en siete capítulos, cada uno de ellos relativo a una de las cuestiones características de la filosofía escéptica griega. Siete claves que permiten comprender mejor cómo pudo formarse un pensamiento contrario a todo dogma, cómo pudo transmitirse a lo largo del tiempo, y cómo influyó en la conformación del pensamiento de sus contemporáneos y sus sucesores. A lo largo de estas páginas el lector puede encontrar siete elementos con los que conocer y comprender mejor qué es exactamente ser escéptico.
    Más información

  10. Solicitar

    La sangre de la libertad

    La sangre de la libertad

    Sin existencias

    COP $ 75.000
    La sangre de la libertad es una selección de cartas, artículos, crónicas, pequeñas ensayo y alocuciones que van de 1943 a 1953. Reúnen las reflexiones del escrito en los últimos años de la Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial, los inicios de la Guerra Fría, así como su firme apoyo a la España libre, republicana, exiliada, y represalida en el interior. Al siglo de su nacimiento, cuando han transcurrido más de 50 años del controvertido accidente que le costó la muerte, Albert Camus emociona.  Más información