Ciencias Políticas
Contra el expolio de nuestras vidas
Sin existencias
COP $ 78.000Una de las reflexiones más lúcidas de Marx:¿Qué ocurre cuando el derecho ilimitado a la propiedad privada suprime el derecho a la existencia,la vivienda o el empleo?Un ensayo provocador,muy rara vez traducido al castellano y,sin embargo,de una actualidad pasmosa,pues aborda críticamente temas como el derecho a la soberanía energética,a los ingresos o medios mínimos que garantizan la existencia y a los bienes comunes.Su reflexión parte de las denuncias del supuesto «robo» de leña cometido por las clases más humildes:hombres y mujeres desposeídos que ni siquiera tienen con qué calentarse,y sobre quienes,tras recoger ramajes caídos en los bosques,cae todo el peso de las nuevas leyes rehechas a la medida de los más ricos.A partir de esta circunstancia,Marx conduce su reflexión hacia las fronteras entre lo público y lo privado;y los límites del derecho a la propiedad privada:donde éste colisiona con los derechos más fundamentales.Más informaciónFilosofía, Crítica y (re)Flexiones Feminist...
COP $ 94.000En este volumen se conjugan las dos grandes pasiones de su autora: filosofía y feminismo. Filosofía, crítica y (re)flexiones feministas propone volver sobre una diversidad de cuestiones sociales y políticas que incumben al pensamiento y a la práctica feminista, (re)flexionar, pensar sobre lo ya pensado con rigor y entusiasmo. Con este propósito, el libro comienza con el análisis de algunos aspectos de tipo más filosófico que afectan en particular a la teoría feminista actual, para entrar después en aquellos problemas que, como la prostitución o la violencia de género, nos comprometen. La reflexión sobre la idea de igualdad entre los sexos, a partir del repaso a pensadoras claves del marxismo, viene a dotar finalmente a los diferentes capítulos, que pueden ser leídos independientemente o en conjunto, de la unidad de una perspectiva crítico-feminista. Luisa Posada Kubissa es profesora titular de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Además de sus artículos, ha co-editado títulos como Feminismo y multiculturalismo (2007), o Pensar con Celia Amorós (2010) en esta misma editorial. Como autora ha publicado Sexo y esencia. De esencialismos encubiertos y esencialismos heredados (1998); Celia Amorós (2000); Razón y conocimiento en Kant (2008); y Sexo, vindicación.Más información