Ciencias Políticas

  1. Solicitar

    Argentina  - Brasil. La gran oportunidad

    Argentina - Brasil. La gran oportunidad

    Sin existencias

    COP $ 66.000
    El futuro de América del Sur como bien lo subraya en este libro el autor depende fundamentalmente en la medida en que se consolide una alianza estable, confiable y estrecha entre Argentina y Brasil. Una alianza que tiene en la actualidad aun a despecho de algunas dificultades momentáneas condiciones extremamente favorables para consolidarse, pero que presenta el imperativo de la urgencia. Es que de no concretarse en un plazo relativamente corto, no tendría las condiciones necesarias para perdurar y se tornaría en un objetivo cada vez más remoto y difícil de alcanzar, si los pasos decisivos para lograrlo no son dados por los gobiernos de Néstor Kirchner y de Luiz Inácio lula da Silva. Esto queda palmariamente demostrado, una vez más, por el presente estudio del autor: estamos frente a uno de los más decisivos y dramáticos momentos de la historia sudamericana, con sus relevantes implicaciones latinoamericanas y mundiales. Es ahora, o nunca. Más información

  2. Solicitar

    Liberalismo (4.ª Edición)

    Liberalismo (4.ª Edición)

    Sin existencias

    COP $ 111.000
    El liberalismo sostiene el autor no es ni una relación ni una religión ni tampoco una filosofía universalista ni, menos aún, un partido político defensor de intereses particulares. Desde un punto de vista histórico, el liberalismo fue el primer movimiento político que quiso promover, no el bienestar de grupos específicos, sino el bienestar general. Sus principios sobre el valor absoluto y primario de la libertad, la propiedad privada, el Estado Derecho, la tolerancia y la cooperación entre los individuos y los pueblos, el protagonismo de la iniciativa individual y la sociedad civil frente al «Gobierno omnipotente», entrometido y dispensador interesado de favores, subvenciones y privilegios , define todo un , el único que, además, ha demostrado ser capaz de crear riqueza y bienestar para todos y de elevar el nivel de vida de una población en constante aumento, posibilitando así también el florecimiento de los valores del espíritu.«El Liberalismo de Mises escribe Hayek le hizo entrar en una polémica ininterrumpida con el poderoso grupo de intelectuales marxistas de Viena, algunas de cuyas principales figuras habían sido compañeros suyos de clase Además, las ideas de Mises eran inaceptables para el amplio grupo de liberales más tibios, en el que probablemente se encuadraba la mayor parte de los jóvenes intelectuales Todos los que no éramos marxistas pertenecíamos al principio a este grupo, y sólo algunos de nosotros nos fuimos convirtiendo lenta y gradualmente a las ideas de Mises.» modelo de civilización, el único que, además, ha demostrado ser capaz de crear riqueza y bienestar para todos y de elevar el nivel de vida de una población en constante aumento, posibilitando así también el florecimiento de los valores del espíritu.«El Liberalismo de Mises escribe Hayek le hizo entrar en una polémica ininterrumpida con el poderoso grupo de intelectuales marxistas de Viena, algunas de cuyas principales figuras habían sido compañeros suyos de clase Además, las ideas de Mises eran inaceptables para el amplio grupo de liberales más tibios, en el que probablemente se encuadraba la mayor parte de los jóvenes intelectuales Todos los que no éramos marxistas pertenecíamos al principio a este grupo, y sólo algunos de nosotros nos fuimos convirtiendo lenta y gradualmente a las ideas de Mises.» «El Liberalismo de Mises escribe Hayek le hizo entrar en una polémica ininterrumpida con el poderoso grupo de intelectuales marxistas de Viena, algunas de cuyas principales figuras habían sido compañeros suyos de clase Además, las ideas de Mises eran inaceptables para el amplio grupo de liberales más tibios, en el que probablemente se encuadraba la mayor parte de los jóvenes intelectuales Todos los que no éramos marxistas pertenecíamos al principio a este grupo, y sólo algunos de nosotros nos fuimos convirtiendo lenta y gradualmente a las ideas de Mises.» Más información

  3. Solicitar

    Democracia, justicia y socialismo. Con un ensayo sobre los intelectuales y el socialismo

    Democracia, justicia y socialismo. Con un ens...

    Sin existencias

    COP $ 77.000
    Integran este pequeño volumen tres ensayos basados en sendas conferencias que Hayek pronunció en Madrid, Barcelona y Valencia en la primavera de 1976. Estos ensayos exponen lo esencial de su gran obra , y La idea dominante de los tres ensayos, así como del resto de sus numerosas obras, de su actividad profesoral y de las innumerables conferencias dadas en muchos países de los cinco continentes, es la idea de la libertad económica, política y humana en la línea del liberalismo clásico, del que Hayek es, sin duda, una de las figuras más importantes en el siglo XX.Completa el volumen el ensayo de 1949 sobre «Los intelecuales y el socialismo», muy relacionado con los temas aquí tratados.Derecho, legislación y libertad, en sus tres volúmenes: Normas y orden, y La idea dominante de los tres ensayos, así como del resto de sus numerosas obras, de su actividad profesoral y de las innumerables conferencias dadas en muchos países de los cinco continentes, es la idea de la libertad económica, política y humana en la línea del liberalismo clásico, del que Hayek es, sin duda, una de las figuras más importantes en el siglo XX.Completa el volumen el ensayo de 1949 sobre «Los intelecuales y el socialismo», muy relacionado con los temas aquí tratados.El espejismo de la justicia social y La idea dominante de los tres ensayos, así como del resto de sus numerosas obras, de su actividad profesoral y de las innumerables conferencias dadas en muchos países de los cinco continentes, es la idea de la libertad económica, política y humana en la línea del liberalismo clásico, del que Hayek es, sin duda, una de las figuras más importantes en el siglo XX.Completa el volumen el ensayo de 1949 sobre «Los intelecuales y el socialismo», muy relacionado con los temas aquí tratados.El orden político de una sociedad libre.La idea dominante de los tres ensayos, así como del resto de sus numerosas obras, de su actividad profesoral y de las innumerables conferencias dadas en muchos países de los cinco continentes, es la idea de la libertad económica, política y humana en la línea del liberalismo clásico, del que Hayek es, sin duda, una de las figuras más importantes en el siglo XX.Completa el volumen el ensayo de 1949 sobre «Los intelecuales y el socialismo», muy relacionado con los temas aquí tratados.Completa el volumen el ensayo de 1949 sobre «Los intelecuales y el socialismo», muy relacionado con los temas aquí tratados. Más información

  4. Solicitar

    El capital. Tomo 1. Vol 3. Libro primero: el proceso de producción del capital

    El capital. Tomo 1. Vol 3. Libro primero: el ...

    Sin existencias

    COP $ 46.000
    Primera aproximación a una versión crítica de la obra de Marx en castellano. No se trata de una edición más de El capital, ni de una complementación de las traducciones ya existentes; el equipo encabezado por Pedro Scaron realiza la traducción utilizando como texto base la segunda edición en alemán de la obra, última aparecida en vida de Marx, en la cual el autor efectuó una larga serie de modificaciones, numerosos agregados y algunas supresiones de su versión original. Además, revisan críticamente todas las ediciones de El capital aparecidas en castellano, por lo que puede afirmarse que la presente es la edición más completa y acertada de las existentes en nuestra lengua. Más información

  5. Solicitar

    El capital. Tomo 3. Vol 6. Libro tercero: el proceso global de la producción capitalista

    El capital. Tomo 3. Vol 6. Libro tercero: el ...

    Sin existencias

    COP $ 47.000
    La obra ha sido traducida directamente del alemán. En el caso del primer tomo, se tomó como base la segunda edición (1872-1873), o sea la última edición alemana publicada en vida de Marx; para las variantes de la tercera y cuarta edición -que se registran en su totalidad- se utilizaron la edición Kautsky, la Dietz. la del tomo XXIII de las Marx-Engels Werke y una nueva edición publicada recientemente por Ullstein Verlag; para las variantes de la edición francesa de 1872-1875 no recogidas por Engels (en nuestra edición sólo se consignan las más importantes), nos apoyamos en reediciones modernas de Gallimard, Éditions Sociales y Garnier-Flammarion. En el caso del segundo tomo se utilizaron la edición original de 1885, la de Kautsky, la de Dietz, el tomo XXIV de las Marx-Engels Werke, la edición Ullstein y, para parte de las variantes, la de Gallimard; para el tercer tomo, la de Kautsky, la de Dietz. el tomo XXV de las Marx-Engels Werke y la edición Ullstein. La nueva versión de Siglo X XI es la más completa de las ediciones de El capital publicadas en cualquier idioma y la primera aproximación a una edición crítica de la obra en castellano. Además de las variantes de las distintas ediciones del primer tomo, en el segundo y en el tercero se recogen numerosos fragmentos de los manuscritos originarios de Marx, fragmentos que Engels dejó a un lado en la redacción final de esos tomos pero que tienen importancia para una comprensión más afinada del texto de Marx.La nueva versión de Siglo X XI es la más completa de las ediciones de El capital publicadas en cualquier idioma y la primera aproximación a una edición crítica de la obra en castellano. Además de las variantes de las distintas ediciones del primer tomo, en el segundo y en el tercero se recogen numerosos fragmentos de los manuscritos originarios de Marx, fragmentos que Engels dejó a un lado en la redacción final de esos tomos pero que tienen importancia para una comprensión más afinada del texto de Marx. Más información