Ciencias Naturales

  1. Los tiranosaurios en el paraíso. La embestid...

    COP $ 81.000
    La Patagonia chilena existe. Por mucho tiempo el Chile oficialista no le prestó mucha atención. Pero desde medio siglo a lo menos, y de manera más nítida en los dos o tres últimos decenios, la Patagonia entró en la mente y la vida de los chilenos. La globalización está integrando a su espacio la Patagonia, este fin del mundo.Este libro está escrito por un geógrafo investigador. La ambición del geógrafo aparentemente es muy humilde: ¿por qué tal cosa pasa en tal lugar ¿Por qué, por ejemplo, la transnacional Trillium decidió explotar, o sea destruir, los bosques de Tierra de Fuego y por qué desató así un conflicto violento y largo La respuesta no se encontrará solamente en Tierra del Fuego, y tampoco en Chile; el pasado de la transnacional, de la Patagonia y de Chile tampoco bastará para explicar tal hecho, a pesar de ser este hecho localizado y actual. Se necesita también tomar en cuenta la situación jamás estabilizada de los bosques del mundo, la dinámica de la demanda mundial en producto del bosque, así como la mentalidad cambiante de los hombres y grupos humanos más diversos. En la coyuntura actual es necesario ver lo que ocurre con la pesca, los bosques y el turismo, cuando la destrucción progresiva de esas riquezas es llevada a cabo con todo el dinero y la técnica del capitalismo actual.Desde su inicio, esa irrupción con sus modalidades y consecuencias genera resistencia: ¿son éstas suficientemente potentes, organizadas y conscientes de la naturaleza real de su adversario común para ser capaces algún día de desviarlo o paralizar la dinámica desgarradora que está ahora obrando en la PatagoniaEste libro está escrito por un geógrafo investigador. La ambición del geógrafo aparentemente es muy humilde: ¿por qué tal cosa pasa en tal lugar ¿Por qué, por ejemplo, la transnacional Trillium decidió explotar, o sea destruir, los bosques de Tierra de Fuego y por qué desató así un conflicto violento y largo La respuesta no se encontrará solamente en Tierra del Fuego, y tampoco en Chile; el pasado de la transnacional, de la Patagonia y de Chile tampoco bastará para explicar tal hecho, a pesar de ser este hecho localizado y actual. Se necesita también tomar en cuenta la situación jamás estabilizada de los bosques del mundo, la dinámica de la demanda mundial en producto del bosque, así como la mentalidad cambiante de los hombres y grupos humanos más diversos. En la coyuntura actual es necesario ver lo que ocurre con la pesca, los bosques y el turismo, cuando la destrucción progresiva de esas riquezas es llevada a cabo con todo el dinero y la técnica del capitalismo actual.Desde su inicio, esa irrupción con sus modalidades y consecuencias genera resistencia: ¿son éstas suficientemente potentes, organizadas y conscientes de la naturaleza real de su adversario común para ser capaces algún día de desviarlo o paralizar la dinámica desgarradora que está ahora obrando en la PatagoniaDesde su inicio, esa irrupción con sus modalidades y consecuencias genera resistencia: ¿son éstas suficientemente potentes, organizadas y conscientes de la naturaleza real de su adversario común para ser capaces algún día de desviarlo o paralizar la dinámica desgarradora que está ahora obrando en la Patagonia Más información
  2. Lazos verdes. Nuestra relación con la natura...

    COP $ 71.000
    Albert Einstein decía todos somos ignorantes, sólo que ignoramos cosas distintas. Nunca más cierto cuando se habla de los temas ambientales.Para abordar la complejidad de la relación hombre-naturaleza no es suficiente que cada disciplina del saber aporte sus conocimientos específicos, sino que es necesario que se impregne de las miradas de los demás. Solo así se puede comprender la riqueza de dicha relación en su totalidad.Este libro constituye un aporte para subsanar esa fragmentación que existe en cuanto al conocimiento ambiental. Aquí se aborda cada aspecto en profundidad, holísticamente y con un lenguaje sencillo. Así se integran los saberes y se efectiviza la imprescindible interdisciplinariedad que requiere el tema.Un libro para que el biólogo conozca sobre historia ambiental, el geógrafo comprenda la química de la contaminación, el químico aprenda acerca de los problemas socio-ambientales del monocultivoEste libro está dirigido a todos aquellos que creen que la educación ambiental es la brújula que orienta a mejores puertos. Por lo tanto este libro resultará de interés tanto para el público en general como para los docentes y estudiantes de enseñanza media.Para abordar la complejidad de la relación hombre-naturaleza no es suficiente que cada disciplina del saber aporte sus conocimientos específicos, sino que es necesario que se impregne de las miradas de los demás. Solo así se puede comprender la riqueza de dicha relación en su totalidad.Este libro constituye un aporte para subsanar esa fragmentación que existe en cuanto al conocimiento ambiental. Aquí se aborda cada aspecto en profundidad, holísticamente y con un lenguaje sencillo. Así se integran los saberes y se efectiviza la imprescindible interdisciplinariedad que requiere el tema.Un libro para que el biólogo conozca sobre historia ambiental, el geógrafo comprenda la química de la contaminación, el químico aprenda acerca de los problemas socio-ambientales del monocultivoEste libro está dirigido a todos aquellos que creen que la educación ambiental es la brújula que orienta a mejores puertos. Por lo tanto este libro resultará de interés tanto para el público en general como para los docentes y estudiantes de enseñanza media.Este libro constituye un aporte para subsanar esa fragmentación que existe en cuanto al conocimiento ambiental. Aquí se aborda cada aspecto en profundidad, holísticamente y con un lenguaje sencillo. Así se integran los saberes y se efectiviza la imprescindible interdisciplinariedad que requiere el tema.Un libro para que el biólogo conozca sobre historia ambiental, el geógrafo comprenda la química de la contaminación, el químico aprenda acerca de los problemas socio-ambientales del monocultivoEste libro está dirigido a todos aquellos que creen que la educación ambiental es la brújula que orienta a mejores puertos. Por lo tanto este libro resultará de interés tanto para el público en general como para los docentes y estudiantes de enseñanza media.Un libro para que el biólogo conozca sobre historia ambiental, el geógrafo comprenda la química de la contaminación, el químico aprenda acerca de los problemas socio-ambientales del monocultivoEste libro está dirigido a todos aquellos que creen que la educación ambiental es la brújula que orienta a mejores puertos. Por lo tanto este libro resultará de interés tanto para el público en general como para los docentes y estudiantes de enseñanza media.Este libro está dirigido a todos aquellos que creen que la educación ambiental es la brújula que orienta a mejores puertos. Por lo tanto este libro resultará de interés tanto para el público en general como para los docentes y estudiantes de enseñanza media. Más información