Arte, Arquitectura, Diseño

  1. Solicitar

    El Actor y la Diana. 7a edición

    El Actor y la Diana. 7a edición

    Sin existencias

    COP $ 123.000
    Texto imprescindible para todo el que quiera dedicarse al teatro; un soberbio manual para actores. Marcos Ordóñez, El País Una lectura apasionante, tan perspicaz sobre la psicología del mentir como lo es sobre el arte de actuar. Lyn Gardner, The Guardian Explica el muy pragmático sistema de Donnellan y nos descubre de manera incomparable a uno de los mejores directores de actores de nuestra época. Jean Louis Perrier, Le Monde El actor y la diana se publicó originalmente en Rusia, en el año 2000, y algo más tarde, en 2002, conoció su primera edición inglesa. Desde entonces este libro, fruto de la experiencia de Declan Donnellan como director y profesor de actores, ha sido traducido a más de quince idiomas y se ha convertido en un texto imprescindible para profesionales y estudiantes de interpretación. La propuesta de Donnellan es simple pero contundente: es la generalización, la falta de una diana precisa, lo que conduce al actor al bloqueo. A través de una serie de reflexiones, ejemplos y ejercicios de gran amenidad y concisión, el autor nos enseña a vencer dicho bloqueo para conseguir una actuación fluida y libre. Estos nuevos consejos a los actores\' diseccionan toda trivialidad sobre la actuación, dibujando a cambio soluciones específicas radiantes y novedosas. Desde el placer y el humor de su escritura, Declan Donnellan conduce sutilmente a los jóvenes actores hacia una conciencia del proceso vivo que se oculta tras su trabajo. Como evidencia nos presenta ese valioso territorio del pensamiento y de la intuición que ha hecho suyo a través de la experiencia directa. Peter Brook Declan Donnellan, irlandés de origen, inglés por educación, europeo de cultura, universal en su pensamiento, es uno de los directores más originales que existen. Le Figaro
    Más información

  2. Solicitar

    Manual del Arquitecto.Arquitectura y Construcción

    Manual del Arquitecto.Arquitectura y Construc...

    Sin existencias

    COP $ 254.000
    El Manual del Arquitecto es una obra de referencia creada por un grupo de expertos en la que se presentan todas las áreas clave en la práctica de la arquitectura y la construcción.Con un especial énfasis en las técnicas más actuales,incluidos los aspectos de sostenibilidad y eficiencia energética.
    Su amplio espectro presenta desde las técnicas tradicionales hasta las más novedosas aparecidas y aplicadas en el siglo XXI. 

    Las claras explicaciones teóricas se acompañan de estudios de casos prácticos por reconocidos arquitectos del ámbito internacional.
     
    Este es un manual de referencia indispensable abierto a ser consultado tanto por arquitectos,ingenieros,constructores,así como por facultativos que deseen tener obra de consulta rápida y clara.   
    Más información

  3. Solicitar

    Actuación,las seis primeras lecciones

    Actuación,las seis primeras lecciones

    Sin existencias

    COP $ 76.000
    Es un texto clave para estudiantes y profesionales del arte de la actuación en la actualidad,habiéndose convertido,desde su aparición en Nueva York en 1933,en una herramienta imprescindible.Los anglosajones lo llaman “el manual”.Escrito de forma dialogada entre el maestro y la joven estudiante sirven para explorar la técnica de la interpretación.Generaciones de actrices y actores se han enriquecido con la visión ingeniosa y aguda que Boleslavsky tiene sobre el oficio de la actuación.Esta obra clásica sobre la actuación revela la vitalidad y la pertinencia de la línea de trabajo y del legado de Constantin Stanislavsky mostrando con claridad,y de una manera amena y directa.
    Más información

  4. Solicitar

    Las catedrales de Francia

    Las catedrales de Francia

    Sin existencias

    COP $ 110.000
    El libro que el lector tiene entre sus manos constituye el testamento artístico de Auguste Rodin. Ya desde sus primeras páginas, el escultor nos advierte de una clara voluntad de saldar cuentas con respecto al legado de la catedral en su vida. «Antes de abandonar este mundo, me gustaría al menos proclamar mi admiración por ellas. ¡Quiero dejar saldada mi deuda por toda la felicidad que me han proporcionado!». Un legado que constituye, al margen de la supuesta felicidad proclamada por el artista, una obsesión recurrente en su obra. 

    El proyecto de publicación de Les Cathédrales de France (1914) es una de sus últimas empresas importantes. Con casi setenta años y siendo ya un artista consagrado, Rodin recibe el encargo de reunir en un centenar de dibujos, recogidos en la presente edición en español, más de cuarenta años de atenta devoción y admiración hacia el gótico francés. Una admiración enunciada de la mano de la catedral de Reims en 1876 y que no le permitiría detenerse hasta la visita final frente al ángel de Chartres junto al poeta Rainer Maria Rilke. 
    Más información

  5. Solicitar

    El hombre que andaba en el color

    El hombre que andaba en el color

    Sin existencias

    COP $ 67.000
    El artista es un inventor de lugares.Da forma,da carne a espacios improbables,imposibles o impensables:aporías,fábulas.
    Más información

  6. Solicitar

    Jan Tschichold y la tipografía moderna

    Jan Tschichold y la tipografía moderna

    Sin existencias

    COP $ 90.000
    El 26 de agosto de 2012 la naturaleza humana nos dejaba sin el «maestro» Josep M. Pujol. Justo veinte años después de que la barbarie humana destruyese la Biblioteca de Sarajevo para borrar la memoria libresca de la cultura. La desaparición en ambos casos. Sin embargo, el legado del «maestro» queda en los libros y en la condición humana del hombre del Renacimiento como lo califica Albert Corbeto en su texto-homenaje. Y en Sarajevo fue precisamente eso lo que se trató de borrar de la faz de la Tierra: los libros y la condición humana.  Más información

  7. Solicitar

    La formación y gestión de públicos escénicos en una sociedad tecnológica

    La formación y gestión de públicos escéni...

    Sin existencias

    COP $ 80.000
    En la actual etapa democrática, el sector de las artes escénicas, gracias al apoyo de las administraciones públicas, ha podido desarrollar una oferta de calidad, diversificada y accesible. Las estadísticas de espectadores nos muestran un crecimiento sostenido del público hasta hace pocos años. Las políticas de oferta han activado rápidamente la demanda latente pero han captado públicos reactivos e inestables debido a que no se han visto acompañadas de políticas de desarrollo estructural de la demanda. 

    El sector de las artes escénicas, afectado gravemente por la crisis económica (que ha comportado la reducción de recursos públicos y el descenso notable del consumo), debe, en el corto plazo, salvar la oferta y, en el medio plazo, reforzar la demanda. En este nuevo contexto, los públicos son el principal factor de sostenibilidad del sistema escénico. 
    Más información

  8. Solicitar

    Mi vida en el arte

    Mi vida en el arte

    Sin existencias

    COP $ 137.000
    «Es un tormento no estar en condiciones de reproducir con fidelidad lo que con tanta belleza siente uno interiormente. Es una insatisfacción como la que sentiría un mudo que, al tratar de comunicar sus sentimientos a la mujer amada, solo fuese capaz de emitir un monstruoso mugido.» Konstantín Stanislavski


    Mi vida en el arte (1925), el libro de memorias de Konstantín Stanislavski, que aquí presentamos en español por primera vez traducido directamente del ruso, por Jorge Saura y Bibicharifa Jakimziánova, es una autobiografía anclada en la labor desarrollada, ya desde la infancia, por el famoso actor, director y pedagogo teatral.

    En un camino que parte de la intuición y llega, tras largos desvelos, al «sistema» actoral aún hoy vigente, ilustra de un modo sumamente instructivo su trabajo consigo mismo y con los demás (autores, escenógrafos, pintores, otros directores y actores). Nemiróvich-Dánchenko, Chéjov, Gorki, Isadora Duncan, Maeterlinck, Meyerhold y tantos otros pasan por estas páginas suscitando dudas constructivas y enseñanzas.
    Más información

  9. Solicitar

    El kitsch

    El kitsch

    Sin existencias

    COP $ 31.000
    Aberración estética, entretenimiento visual, recurso irónico, simulación artística, escuela del gusto, exceso de ostentación, presencia constante, ¿qué es el kitsch ¿Qué significa hoy "arte contemporáneo" ¿Se trata de un nuevo tipo de producción artística ¿De un nuevo tipo de actitud por parte del espectador ¿Es "arte contemporáneo" el nombre de un periodo de la historia del arte que ha sucedido al moderno ¿O es solo un tipo de arte moderno que ha sobrevivido a su tiempo Más información

  10. Solicitar

    El rostro y el retrato

    El rostro y el retrato

    Sin existencias

    COP $ 31.000
    El rostro y el retrato. Sabemos que la tarea del arte suele definirse como la de hacer visible el mundo mediante las imágenes, es decir, representarlo según las normas de la forma artística; pero retratar a una persona, ¿significa tan sólo darle visibilidad, ¿una visibilidad meramente artísticaGeorg Simmel Más información