Arte, Arquitectura, Diseño
Jan Tschichold y la tipografía moderna
Sin existencias
COP $ 90.000El 26 de agosto de 2012 la naturaleza humana nos dejaba sin el «maestro» Josep M. Pujol. Justo veinte años después de que la barbarie humana destruyese la Biblioteca de Sarajevo para borrar la memoria libresca de la cultura. La desaparición en ambos casos. Sin embargo, el legado del «maestro» queda en los libros y en la condición humana del hombre del Renacimiento como lo califica Albert Corbeto en su texto-homenaje. Y en Sarajevo fue precisamente eso lo que se trató de borrar de la faz de la Tierra: los libros y la condición humana. Más informaciónLa formación y gestión de públicos escéni...
Sin existencias
COP $ 80.000En la actual etapa democrática, el sector de las artes escénicas, gracias al apoyo de las administraciones públicas, ha podido desarrollar una oferta de calidad, diversificada y accesible. Las estadísticas de espectadores nos muestran un crecimiento sostenido del público hasta hace pocos años. Las políticas de oferta han activado rápidamente la demanda latente pero han captado públicos reactivos e inestables debido a que no se han visto acompañadas de políticas de desarrollo estructural de la demanda.El sector de las artes escénicas, afectado gravemente por la crisis económica (que ha comportado la reducción de recursos públicos y el descenso notable del consumo), debe, en el corto plazo, salvar la oferta y, en el medio plazo, reforzar la demanda. En este nuevo contexto, los públicos son el principal factor de sostenibilidad del sistema escénico.Más informaciónTipografía
Sin existencias
COP $ 140.000Tipografía es uno de aquellos libros en los que a cada párrafo surge una reflexión nueva, una tesela que conforma la imagen de conjunto: una unidad cultural que parte de quien se ha enfrentado a las propuestas de su tiempo desde un posicionamiento claro. El lector agradece el acompañamiento de Aicher por los procelosos campos de la cultura, el poder, la imagen, el arte y la experiencia para desembocar en la tipografía como síntesis de cuanto antes ha sido base para la reflexión. Más información