Arte, Arquitectura, Diseño
Conversaciones con Peter Brook
COP $ 119.000Conversaciones con Peter Brook compone un volumen de entrevistas con el director teatral que van desde 1970 hasta el año 2000. A lo largo de estas conversaciones, Brook reflexiona acerca de su trabajo teatral y, centrando sus respuestas en cada uno de los montajes las motivaciones teatrales para emprender una obra de Shakespeare y no otra, una decisión escenográfica concreta, etc. va desgranando cada uno de los aspectos, escénicos, o no, que le han llevado a forjar su personal carrera teatral. Figura indiscutible de la renovación escénica contemporánea, Brook, con sus montajes de El rey Lear, Marat/Sade, El sueño de una noche de verano y, especialmente, El Mahabharata ha sabido cuestionar de forma radical el planteamiento mismo del hecho teatral. La creación 1970 del Centro de Investigación Teatral en París le ha permitido profundizar en la enseñanza y la investigación mientras seguía dirigiendo montajes en diversas partes del mundo. Conversaciones con Peter Brook resulta una aproximación que atiende a los detalles más sutiles de la evolución creativa del director, al tiempo que la exactitud de la visión crítica y el conocimiento de una observadora respetuosa como Margaret Croyden hacen aflorar los pensamientos más íntimos, tanto sobre el teatro como sobre la vida, que impulsan la búsqueda artística de este notable hombre de escena.Figura indiscutible de la renovación escénica contemporánea, Brook, con sus montajes de El rey Lear, Marat/Sade, El sueño de una noche de verano y, especialmente, El Mahabharata ha sabido cuestionar de forma radical el planteamiento mismo del hecho teatral. La creación 1970 del Centro de Investigación Teatral en París le ha permitido profundizar en la enseñanza y la investigación mientras seguía dirigiendo montajes en diversas partes del mundo. Conversaciones con Peter Brook resulta una aproximación que atiende a los detalles más sutiles de la evolución creativa del director, al tiempo que la exactitud de la visión crítica y el conocimiento de una observadora respetuosa como Margaret Croyden hacen aflorar los pensamientos más íntimos, tanto sobre el teatro como sobre la vida, que impulsan la búsqueda artística de este notable hombre de escena. Más informaciónTrabajar con Grotowski sobre las acciones fí...
Sin existencias
COP $ 96.000Esta texto es un fascinante testimonio de casi una década de trabajo de una de las figuras centrales del teatro del siglo XX. Thomas Richards, el colaborador más cercano al director teatral, ofrece un panorama convincente y exhaustivo del último periodo de las investigaciones de Grotowski, desde un punto de vista privilegiado. Richards describe con claridad y pasión su proceso de aprendizaje con el gran director, quien colabora en el libro con un prefacio y un ensayo que constituye un verdadero texto de referencia: «De la compañía teatral al arte como vehículo». «El eje del presente texto es un método, o mejor dicho una práctica, que devino central en la fase final del trabajo de Stanislavski, y que más tarde fue desarrollada por Grotowski: las acciones físicas», afirma Richards. Desde la publicación en 1968 de Hacia un teatro pobre de Jerzy Grotowski, el trabajo de este influyente hombre de teatro no se había explorado de forma tan precisa. Trabajar con Grotowski sobre: las acciones físicas, que se publica ahora por primera vez en castellano, es una lectura compulsiva e inspiradora para cualquier estudiante de interpretación, y para todo aquel que esté interesado en la historia del teatro contemporáneo.Richards describe con claridad y pasión su proceso de aprendizaje con el gran director, quien colabora en el libro con un prefacio y un ensayo que constituye un verdadero texto de referencia: «De la compañía teatral al arte como vehículo». «El eje del presente texto es un método, o mejor dicho una práctica, que devino central en la fase final del trabajo de Stanislavski, y que más tarde fue desarrollada por Grotowski: las acciones físicas», afirma Richards. Desde la publicación en 1968 de Hacia un teatro pobre de Jerzy Grotowski, el trabajo de este influyente hombre de teatro no se había explorado de forma tan precisa. Trabajar con Grotowski sobre: las acciones físicas, que se publica ahora por primera vez en castellano, es una lectura compulsiva e inspiradora para cualquier estudiante de interpretación, y para todo aquel que esté interesado en la historia del teatro contemporáneo.«El eje del presente texto es un método, o mejor dicho una práctica, que devino central en la fase final del trabajo de Stanislavski, y que más tarde fue desarrollada por Grotowski: las acciones físicas», afirma Richards. Desde la publicación en 1968 de Hacia un teatro pobre de Jerzy Grotowski, el trabajo de este influyente hombre de teatro no se había explorado de forma tan precisa. Trabajar con Grotowski sobre: las acciones físicas, que se publica ahora por primera vez en castellano, es una lectura compulsiva e inspiradora para cualquier estudiante de interpretación, y para todo aquel que esté interesado en la historia del teatro contemporáneo. Más informaciónM. El enigma de Caravaggio
Sin existencias
COP $ 143.000Quien desee comprender la figura de Michelangelo Merisi, Caravaggio, puede visitar los palacios, los callejones y las celdas, las iglesias sombrías, los puertos y las playas desiertas donde vivió y murió; quizá rastree las mentiras dichas a la policía y las evasivas declaradas ante un tribunal, los rumores y los comentarios vengativos, las amenazas y los estallidos de ira; pero M, como pintor y como hombre, continuará siendo un misterio. Peter Robb traza un esbozo de la personalidad y la trayectoria del primer pintor moderno y anima a encontrar las claves de en su pintura y en estas páginas que superan los límites de la biografía tradicional. M atrae como una novela en que conviven los personajes que le sirvieron de modelos «poderosos cardenales, bellas prostitutas, jóvenes seductores y viejos desdentados» con los papeles que representaron en sus cuadros, de manera que sus telas, incluso las más famosas y conocidas, pierden la pátina con que las habían cubierto los libros de historia del arte y recuperan su fuerza y vitalidad originales.Nota: contiene fotografías a color y en blanco y negro, impresas en papel esmaltado.El enigma de Caravaggio en su pintura y en estas páginas que superan los límites de la biografía tradicional. M atrae como una novela en que conviven los personajes que le sirvieron de modelos «poderosos cardenales, bellas prostitutas, jóvenes seductores y viejos desdentados» con los papeles que representaron en sus cuadros, de manera que sus telas, incluso las más famosas y conocidas, pierden la pátina con que las habían cubierto los libros de historia del arte y recuperan su fuerza y vitalidad originales.Nota: contiene fotografías a color y en blanco y negro, impresas en papel esmaltado.Nota: contiene fotografías a color y en blanco y negro, impresas en papel esmaltado. Más información

