Profesionales y Técnicos
The social contract
COP $ 48.000In The Social Contract Rousseau (1712-1778) argues for the preservation of individual freedom in political society. An individual can only be free under the law, he says, by voluntarily embracing that law as his own. Hence, being free in society requires each of us to subjugate our desires to the interests of all, the general will. Some have seen in this the promise of a free and equal relationship between society and the individual, while others have seen it as nothing less than a blueprint for totalitarianism. The Social Contract is not only one of the great defences of civil society; it is also unflinching in its study of the darker side of political systems. Some have seen in this the promise of a free and equal relationship between society and the individual, while others have seen it as nothing less than a blueprint for totalitarianism. The Social Contract is not only one of the great defences of civil society; it is also unflinching in its study of the darker side of political systems. Más informaciónDiccionario de turismo
COP $ 108.000Diseñado como libro de referencia imprescindible para alumnos, profesores y profesionales del turismo, este diccionario recoge las voces de todas las disciplinas que coinciden en esta área: leyes, geografía, historia, marketing, economía, sociología, etc. La obra recopila de una forma concisa, sintética y de fácil manejo, todos aquellos vocablos relacionados directa o indirectamente con la actividad turística, que puedan ser de interés y utilidad para estudiantes, profesores, profesionales del sector y estudiosos de la materia como complemento de los manuales.La obra recopila de una forma concisa, sintética y de fácil manejo, todos aquellos vocablos relacionados directa o indirectamente con la actividad turística, que puedan ser de interés y utilidad para estudiantes, profesores, profesionales del sector y estudiosos de la materia como complemento de los manuales. Más informaciónEl mercantilismo: política económica y esta...
Sin existencias
COP $ 45.000Este libro resume de forma clara y concisa el pensamiento que subyace en la literatura económica, en aquella que contenía propuestas y recomendaciones y que se escribió en Europa desde mediados del siglo XVI hasta mediados del siglo XVIII. Por ello se ofrece, además de lo que se entiende por mercantilismo, una visión historiográfica del término, para luego analizar las distintas manifestaciones nacionales del fenómeno. Luis Perdices es Catedrático de Historia del pensamiento económico, y John Reeder, Profesor Asociado de la misma disciplina, ambos en la Universidad Complutense de Madrid.Por ello se ofrece, además de lo que se entiende por mercantilismo, una visión historiográfica del término, para luego analizar las distintas manifestaciones nacionales del fenómeno. Luis Perdices es Catedrático de Historia del pensamiento económico, y John Reeder, Profesor Asociado de la misma disciplina, ambos en la Universidad Complutense de Madrid.Luis Perdices es Catedrático de Historia del pensamiento económico, y John Reeder, Profesor Asociado de la misma disciplina, ambos en la Universidad Complutense de Madrid. Más información